Liz Truss se convierte en la nueva primera ministra de Reino Unido

0

La sucesora de Boris Johnson se ha convertido este martes oficialmente en nueva primera ministra tras la reunión con la reina Isabel II en Balmoral

Liz Truss asume el cargo como primera ministra del Reino Unido

Liz Truss, la sucesora del primer ministro saliente, Boris Johnson, se ha reunido este martes con la reina Isabel II en Balmoral, donde la monarca ha invitado a la nueva inquilina del número 10 de Downing Street a aceptar el cargo de primera ministra poniendo fin así al traspaso de poderes.

La ya nueva ‘premier’ británica ha llegado a la finca escocesa privada de la reina Isabel II junto a su esposo Hugh O’Leary, donde ha permanecido cerca de 30 minutos en compañía de la monarca, que portaba un bastón, prueba de su frágil estado de salud, según ha recogido la cadena BBC.

Debido a los problemas de movilidad de la reina, el protocolo ha cambiado por primera vez en la historia de Reino Unido, por lo que el encuentro, que hasta ahora se celebraba en Buckingham, ha pasado a festejarse en Escocia, siendo la decimoquinta recepción que Isabel II realiza en sus 70 años de reinado.

Truss ha sido designada tras el tradicional besamanos en el que, según la tradición de la corona británica, se invita al candidato a formar Gobierno. Después del simbólico acto institucional, la nueva primera ministra acudirá al número 10 de Downing Street para dar su primer discurso en el cargo.

Un nuevo Ejecutivo

Posteriormente al acto, Buckingham ha confirmado a través de un comunicado que la reina Isabel II ha solicitado a Truss formar un nuevo Ejecutivo. «Truss aceptó la oferta de su majestad y le dio un beso de manos en su nombramiento como primera ministra», según un comunicado.

Horas antes, le tocó el turno al ‘premier’ saliente Boris Johnson, quien destacó durante su alocución que daría su «ferviente apoyo» a Liz Truss. Johnson resaltó que «es un momento duro para la economía y un momento duro para las familias en todo el país».

Torres: «Canarias es la comunidad que más fondos por viajero recibe de toda España»

0

El presidente canario ha defendido en Canarias Radio la bonificación al transporte del Gobierno central, destacando los fondos por viajero destinados a las islas

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha vuelto a poner en valor las ayudas al transporte que ya rigen en Canarias y los fondos destinados. Asegura el presidente que los canarios son de los españoles más beneficiados por esa medida del Gobierno de España.

Torres aseguró que Canarias es “la comunidad autónoma que recibe más fondos por viajero de toda España”, en una defensa a la bonificación al transporte para viajeros que se aplica en las islas contra las críticas de la oposición.

En ese sentido, el presidente canario admitió que a pocos meses para unas elecciones, los partidos ya se están posicionando y la consigna ahora es que “hay que desgastar al Gobierno y a algunos no les importa hacerlo con mentiras, falacias, difamaciones y calumnias”.

En cuanto a la último debate que se ha abierto en torno a los sueldos a expresidentes del Gobierno canario, Torres aseguró “que en ningún caso ha dicho que se le dé un sueldo por la cara, ni porque hayan sido presidentes, ni vitalicio”, solo que “si realizan un trabajo -como expresidentes-, debería ser remunerado”.

Torres defiende los fondos destinados para los viajeros en las islas
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias en Canarias Radio

Respecto al traspaso de competencias en Costas, Torres afirmó que se “va a ganar en celeridad, cercanía y se ganará en respeto al medio ambiente. En lo que no se va a ganar -aseguró- es en hacer cualquier cosa incluso al margen de la legislación”.

En una entrevista en Canarias Radio, como apertura del curso político, el presidente canario también hizo referencia al denominado ‘caso Mascarillas’. Según manifestó Torres, se depurarán responsabilidades políticas si es necesario.

Canarias no registra nuevos casos de viruela del mono desde el viernes

0

Desde el inicio de la alerta Sanidad constata, en total, 158 positivos y diez casos de viruela del mono en estudio

Canarias no registra nuevos casos de viruela del mono desde el viernes
Gran Canaria es la isla con más casos confirmados de viruela del mono, 91 en concreto, desde el inicio de la alerta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica diez casos en estudio de viruela del mono desde el viernes sin que se hayan registrado nuevos casos en los últimos cuatro días. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 158 casos confirmados, de los que 91 se detectaron en Gran Canaria, 61 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y otro en Lanzarote.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta este martesquedan del siguiente modo:

– 158 casos confirmados, 91 en Gran Canaria, 61 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en Lanzarote.

– Cuatro casos probables, pendientes de confirmación, dos notificados en Gran Canaria y dos en Lanzarote.

– Seis casos sospechosos, pendientes de confirmación, tres notificados en Tenerife, uno en Gran Canaria y uno en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Al menos un muerto y 16 heridos en enfrentamientos entre palestinos y el Ejército israelí

0

Los enfrentamientos comenzaron con la entrada del ejército israelí en Yenín para demoler la casa del responsable de un ataque en Tel Aviv

Al menos un muerto y 16 heridos en enfrentamientos entre palestinos y el Ejército israelí
Ejército de Israel durante la noche del viernes. Fuente: Fuerzas de Defensa de Israel

Al menos una persona ha muerto y 16 han resultado heridas en la madrugada de este martes en unos enfrentamientos registrados entre palestinos y soldados de Israel. Concretamente, el hecho ha ocurrido en la ciudad cisjordana de Yenín, según han denunciado las autoridades palestinas.

Los enfrentamientos armados han estallado cuando las fuerzas israelíes han ingresado en la ciudad para demoler la casa del responsable de un ataque en Tel Aviv el pasado mes de abril. En dicho ataque murieron tres personas y resultaron heridas otras once, después de que el presunto responsable disparara contra bares y negocios de una calle del centro de la ciudad.

Así, una gran cantidad de soldados y vehículos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han irrumpido durante la noche en Yenín. Han obligado a los vecinos de un barrio oriental de la ciudad a abandonar sus apartamentos, según ha recogido la agencia palestina de noticias Maan.

Tras esto, se han producido enfrentamientos entre palestinos y los militares en varios lugares de la ciudad. Como resultado, 16 civiles han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, y entre los que se encuentra una niña que ha recibido un impacto en la mandíbula, además de dos jóvenes.

Según ha podido saber ‘The Times of Israel’, las tropas israelíes han llevado a cabo la demolición de la casa del supuesto asesino de tres ciudadanos de Israel después de recibir una orden para ello emitida por el Ejército en mayo.

Una «bárbara incursión israelí» en Yenín

Posteriormente, el Ministerio de Exteriores palestino ha criticado la «bárbara incursión» israelí en Yenín. A su vez, ha hecho responsable al Gobierno de Israel del repunte de las tensiones, antes de agregar que la operación «es parte de la escalada sistemática y deliberada de Israel para convertir el asunto palestino en uno de seguridad, en lugar de político».

En este sentido, ha argumentado que al acusar a los palestinos de estos incidentes, Israel «intenta encubrir la realidad de su rechazo a todos los acuerdos firmados mientras tiene libertad de acción a la hora de hacer lo que quiere en Cisjordania, incluido Jerusalén Este«.

El Ministerio de Exteriores palestino ha acusado además a Israel en un comunicado publicado en su página web de «actuar con arrogancia colonial». También ha afirmado que «el Estado ocupante comete violaciones y crímenes diarios contra el pueblo palestino y sus brazos trabajan para debilitar a la parte palestina y golpear a los elementos de su supervivencia y credibilidad en las calles».

«Lo que la potencia ocupante está haciendo es destruir de forma sistemática la posibilidad de lograr la paz», ha lamentado, antes de adelantar que «llevará este crimen ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas«. Por último, ha pedido a la comunidad internacional una «protección internacional» al pueblo palestino.

Las trabajadoras de hogar comenzarán a cotizar por desempleo en octubre

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto ley con el que se da derecho a la prestación por desempleo para las empleadas de hogar, que comenzarán a cotizar por ese concepto desde octubre, y se limita la figura del desistimiento, que permitía el despido sin causa.

Informan :Lucía García / Sergio Bencomo /

En un comunicado, Trabajo señala que será obligatorio cotizar por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) a partir del 1 de octubre y que estas cotizaciones estarán bonificadas en un 80 % para los empleadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que «gracias al Gobierno de coalición las mujeres trabajadoras del hogar conquistan los derechos en sentido pleno» accediendo a partir de ahora a la prestación contributiva por desempleo así como a las asistenciales.

Declaraciones de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo,

Según los últimos datos de la Seguridad Social, hay 373.121 personas trabajadoras del hogar afiliadas.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado que con este decreto se da «dignidad» a este colectivo compuesto mayoritariamente por mujeres, al tiempo que se sigue «en la senda de ayudar en la corresponsabilidad y la conciliación de las familias trabajadoras».

Así, ha asegurado que esta prestación «no va a implicar un mayor coste para la mayoría de las familias», ya que son las de «clase media» las que acuden a estos servicios para atender a sus hijos e hijas o mayores, acuciados por sus compromisos profesionales.

Bonificaciones del 80 % a la cotización por desempleo y Fogasa

A partir del 1 de octubre será obligatorio cotizar por desempleo y al Fogasa, si bien los empleadores tendrán derecho a una bonificación del 80 % en las aportaciones empresariales, en tanto que se mantiene la reducción del 20 % en la aportación empresarial a la cotización por contingencias comunes.

Junto a esto, los tramos de bonificación en las cotizaciones por contingencias comunes se elevarán por encima del 20 % «en función de la composición del hogar y también de los niveles de renta y de patrimonio».

Este punto será desarrollado en un reglamento, para lo que los ministerios de Trabajo y Seguridad Social se han dado un plazo de seis meses, ha explicado Díaz.

Se equiparan derechos con los del resto de trabajadores

El decreto restringe la figura del desistimiento, que permitía el despido sin justificar causa alguna, de forma que queda limitada a determinados supuestos. A partir de ahora, las personas empleadoras deberán acreditar los motivos que puedan dar lugar a la finalización del contrato.

Esta norma trata de equiparar los derechos de estas empleadas con los del resto de trabajadores, pero teniendo en cuenta sus «peculiaridades, ya que los empleadores no son ordinarios», ha explicado la ministra.

Asimismo, incorporan a estas trabajadoras al derecho a la prevención de riesgos laborales, así como al de formación, ha dicho, ya que se trata de un colectivo que cada vez requiere «de mayor especialización, de mujeres más formadas».

Crearán una comisión de estudio

El Gobierno se compromete también a crear una comisión de estudio para incluir la perspectiva de género en el cuadro de enfermedades profesionales para que se identifiquen y se corrijan las deficiencias que existen en los trabajos desarrollados mayoritariamente por mujeres.

«Estamos corrigiendo las discriminaciones del legislador (…) que ha optado por considerar que hay una desvaloración en el trabajo realizado por mujeres», ha dicho Díaz.

Casi 10.000 personas cotizan en Canarias como empleadas del hogar

Casi 10.000 trabajadores, en su gran mayoría mujeres, cotizan a la Seguridad Social en Canarias a través del Sistema Especial para Empleados del Hogar. Eso supone el 2,65 % de los afiliados a ese apartado en toda España.

Más de la mitad de los afiliados en España en el Sistema Especial para Empleados de Hogar trabajan en solo tres comunidades: el 26,94 % en Madrid, el 15,24 % en Cataluña y el 10,97 % en Andalucía.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondientes al pasado mes de agosto, en este sistema especial hay inscritas 373.121 personas, a las que el real decreto ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros reconoce el derecho a la prestación por desempleo, como al resto de trabajadores.

Las trabajadoras de hogar comenzarán a cotizar por desempleo en octubre
(i-d) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

“Ven a Santa Cruz” arranca la temporada de actividades de dinamización comercial

0

La iniciativa «Ven a Santa Cruz» se llevará a cabo este sábado y domingo con más de medio centenar de actividades en diferentes puntos de la capital

Declaraciones: José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado por el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; y el vicepresidente de Zona Centro, Gerardo Acosta; presentaron este martes la nueva edición de “Ven a Santa Cruz”, que se celebrará el próximo sábado y domingo, días 10 y 11 de septiembre, “y que supone el desarrollo de la iniciativa Santa Cruz. Puro Corazónpresentada hace unos meses, que anunciaba una serie de actividades hasta final de año, entre las que está la que nos ocupa hoy, que es posible gracias a las entidades colaboradoras y patrocinadores”, adelantó el alcalde.

Bermúdez asegura que “Ven a Santa Cruz es una de esas actividades que ya tuvo éxito en el pasado y por lo tanto está probada su idoneidad. Nos ayuda a darle un impulso comercial a la ciudad y se va a celebrar en una decena de emplazamientos de Santa Cruz”. El alcalde de la ciudad argumenta que “este tipo de acciones que comenzamos a impulsar a través de la Mesa de Recuperación que hicimos con los agentes sociales, desde el Ayuntamiento o en colaboración con otras instituciones, contribuyen de manera efectiva a la recuperación económica y del tejido productivo local”.

Datos económicos positivos

“Por dar algunos datos –detalla el primer edil-, la contratación en el municipio ha crecido un 27% en agosto con respecto al mismo mes del año anterior y el paro ha bajado en un año un 12%; es decir, más de 3.000 personas han vuelto a la actividad laboral en los últimos 12 meses”.

Asimismo, Bermúdez indicó que “tenemos también otra política dirigida a fortalecer el consumo en Santa Cruz, como es el caso de los Bonos Consumo«, y adelantó que «en el primer día se han vendido 8.995 bonos, por un importe de 124.663 euros, y ya se han agotado en el Centro, Suroeste e Imeldo Serís”.

Presentación de la iniciativa Ven a Santa Cruz

Cambios sustanciales en la iniciativa

Por su parte, Alfonso Cabello sostiene que “esta iniciativa vuelve, pero regresa con algunos cambios sustanciales, fundamentalmente porque antaño Ven a Santa Cruz trataba de apuntalar los domingo, día de llegada de cruceros y, sin embargo, ahora parece que llegan más viernes y sábados, lo que no significa que renunciemos al domingo”. Según Cabello, “lo que vamos a hacer es arrancar sábados y domingos, para dar esa buena imagen a los cruceristas que llegan los sábados y mantener actividad familiar y de dinamización los domingos”.

“Estas iniciativas –resalta Cabello- están bajo la directriz que nos marca el alcalde, que incide en que todo lo que hagamos esté muy dialogado con los sectores implicados y con la gente”. Así, recalca el consejero delegado, “lo que nos pide el sector comercial y las pymes en estos momentos, cuando se avecina un otoño caliente con los precios en alza de la luz, la subida del IPC, etcétera, es que apuntalemos los sábados, que ya están abiertos, para abrir por la tarde de ese día y que sigamos hablando sobre la apertura dominical”. Santa Cruz de Tenerife tendrá este fin de semana más de 50 actividades diferentes en diez emplazamientos.

Satisfacción por reactivar Ven a Santa Cruz

Para Gerardo Acosta, “desde Zona Centro estamos muy contentos por reactivar nuevamente el Ayuntamiento los Ven a Santa Cruz, que los echábamos de menos, y nos alegramos que ahora mismo contemos prácticamente con un día más”.

Así, resalta Acosta, que “para el empresario es mejor y más fácil, ya que antes era el domingo todo el día y ahora es solo hasta las 3 de la tarde, y, además, las actividades se desarrollan en todo lo que es el casco histórico de la ciudad, por lo que no está enfocado solo a una zona” y finaliza analizando que “también coincide con los Bonos Consumo, un buen arranque para septiembre y la vuelta al cole”.

Amplia programación de actividades

Las actividades tendrán que ver con una amplia programación de actividades gratuitas y pensadas para todos los públicos. Entre ellas sobresalen las actividades infantiles, talleres, conciertos, pasacalles y muestras comerciales y de artesanía.

Esta es una iniciativa organizada por la Sociedad de Desarrollo, con el patrocinio de la Fundación Dinosol, Fundación Cepsa, Fundación “la Caixa”, Grupo Domingo Alonso, Mutua Tinerfeña, Kids & Us, Caser, Libbys y Century 21 Aguere, y la colaboración de Fuentealta, se desarrollará el próximo sábado, de 11:00 a 00:00 horas, y el domingo, de 11:00 a 15:00 horas.

Esta iniciativa servirá para dar inicio a una serie de actividades de dinamización comercial que pretende mitigar los efectos en el consumo y en el empleo de la actual situación de incertidumbre económica. Así, después del “Ven a Santa Cruz”, en octubre está previsto que se celebre el “Plenilunio”, en noviembre la “Black Week” y en diciembre la habitual campaña de Navidad.

La programación se puede consultar en la página web www.santacruzescomercio.com/vensantacruz, contará con más de medio centenar de actividades gratuitas en casi una decena de espacios al aire libre, y se complementarán con casi una veintena de pasacalles que discurrirán por otra decena de emplazamientos.

Programación para el sábado

De esta manera, el sábado, en la avenida de La Asunción, en el tramo entre la calle General Serrano y la plaza La Paz tendrán lugar talleres infantiles de huertos urbanos, costura, pintura y creatividad infantil, además de otras actividades como pasacalles, batucadas y una muestra comercial. Por su parte, en la Rambla de Santa Cruz, en el tramo comprendido entre la plaza La Paz y la plaza de Toros, se celebrarán cuentacuentos teatralizados en inglés y se complementarán con pasacalles infantiles y una muestra comercial.

En la plaza Víctimas del Terrorismo se instalará un espacio de animación infantil, que contará con un photocall con la Patrulla Canina, así como una zona de juegos y espectáculos de ocio infantil y que se complementará con un mercadillo artesanal de dulces. En el Parque Bulevar se dispondrán cuatro talleres científicos, tecnológicos y medioambientales dirigidos al público juvenil, en los que se podrá fabricar un cohete autopropulsado o montar un generador eléctrico en una bicicleta, entre otras actividades.

La plaza del Príncipe acogerá la 19ª edición del Festival Tensamba, con batucadas, talleres de capoeira y percusión y actuaciones musicales, además de un mercadillo de artesanía. En la plaza del Chicharro habrá talleres de pintacaras y se habilitará una zona de degustación de zumos. En la alameda del Duque de Santa Elena tendrán lugar actuaciones de animación y se instalará una ludoteca con talleres y castillos hinchables. La plaza de La Candelaria acogerá actuaciones teatrales, como la representación de Vagamundos, y musicales como los conciertos de Ruts & La Isla Music y Neo Pinto.

Programación del domingo

La programación del domingo se desarrollará de 11:00 a 15:00 horas y contempla talleres de pintacaras y degustaciones de zumos en la plaza del Chicharro; actuaciones de animación infantil en la plaza del Príncipe; y talleres infantiles, castillos hinchables en la ludoteca ubicada en la alameda del Duque de Santa Elena.

Esta programación dominical se complementará con pasacalles por Imeldo Serís, la calle Castillo, así como en el entorno del parque Bulevar y la plaza de San Francisco.

Canarias impulsa el papel de la Fisioterapia en Atención Primaria

0

Sanidad recuerda el impulso progresivo del papel de la fisioterapia en Atención Primaria con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia

Canarias impulsa el papel de la Fisioterapia en Atención Primaria
Los profesionales de la Fisioterapia se están incorporando al ámbito de Atención Primaria. Fuente: Colegio de Fisioterapeutas

La Consejería de Sanidad, a través de las diferentes gerencias y servicios de Atención Primaria de las Áreas de Salud del Servicio Canario de la Salud, recuerda que se está impulsando progresivamente el papel de la Fisioterapia en varios centros de diferentes Zonas Básicas de Salud de Canarias. Informan de la iniciativa con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Fisioterapia que tiene lugar cada 8 de septiembre.

En el marco de este proyecto piloto se han incorporado profesionales de la Fisioterapia en el ámbito de la Atención Primaria que realizan actividades en materia de prevención, promoción de la salud y atención familiar y comunitaria.

Los usuarios y pacientes de los centros sanitarios de Atención Primaria se benefician de esta ampliación en la cartera de servicios sanitarios. Así, pretende potenciar la participación de la Fisioterapia en actividades preventivas, de educación y promoción de salud entre la población. A ellas se le suman, además, las relacionadas con la atención familiar y comunitaria.

En esta vía, buscan incrementar la capacidad resolutiva de los fisioterapeutas, asumiendo patologías de baja complejidad y crónica estable. También protocolizar la valoración del paciente crónico con patología compleja y de personas en situación de dependencia y déficit de autonomía en las actividades de la vida diaria.

Mejor abordaje precoz y mayor implicación de usuarios

Con la puesta en marcha de este servicio se mejora el abordaje precoz de los procesos médicos. Además, consigue una mayor implicación de los usuarios en su propio proceso de salud. A su vez, permite optimizar los recursos sanitarios a través de la educación sanitaria.

Para ello, en coordinación con los servicios de Rehabilitación y de Medicina Física, se ha establecido un sistema de derivación directo. Este facilita la participación interdisciplinar de todos los profesionales de los equipos de Atención Primaria, garantizando una atención más integral a los pacientes y usuarios.

Esta atención fisioterapéutica se suma a la que ya se presta en el ámbito de la atención hospitalaria ambulatoria así como en la atención al paciente hospitalizado.

Canarias tiene en marcha 9 proyectos de viviendas colaborativas

0

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, ha detallado este martes en comisión parlamentaria que en Canarias hay en marcha nueve proyectos de viviendas colaborativas (cohousing en inglés), en Gran Canaria, Tenerife y La Palma

Informa: Patricia Santana

Santana ha concretado que siete de estos nueve proyectos son para grupos intergeneracionales, es decir, de convivencia entre jóvenes y mayores. Los otros dos solo para mayores, y que el que más avanzado está en estos momentos es uno en Arucas con 25 unidades alojativas para unas 45 personas.

Ha detallado que el plan ‘Canarias Te Cuida’ incluye entre sus propuestas el fomento de la vivienda colaborativa como alternativa al modelo clásico de residencias. Se busca favorecer una «vida social activa» de los mayores, apostando por la autonomía y la convivencia y combatiendo «la soledad y el abandono».

Este programa cuenta hasta 2023 con un presupuesto de 6 millones de euros, provenientes de fondos europeos. Se destinarán mayoritariamente a la adquisición de suelo e inmuebles, pero también a eliminar «trabas burocráticas» en la constitución de sociedades y para ayudas de acceso a este modelo a personas con bajos recursos.

Quieren habilitar 150 viviendas colaborativas

El objetivo, ha explicado la consejera, es habilitar 150 viviendas colaborativas o unidades habitacionales, donde habrá servicios compartidos como lavandería, cuidados de menores o incluso cuartos de invitados.

Noemí Santana ha hecho hincapié en que el modelo de residencias, y, sobre todo, el de macro residencias, «está agotado» y por ello hay que transitar hacia otro por el que están apostando «las sociedades más avanzadas».

Ha enfatizado que la sociedad canaria, como la española, «está envejeciendo». De hecho se estima que en apenas cinco años la población mayor de 65 será un 35% más que ahora. Ha recordado que Gobierno y comunidades autónomas dieron el pasado junio su visto bueno a «un nuevo modelo de cuidados».

En lo que a Canarias se refiere, ha dicho Santana, se está «afinando el enfoque» y poniendo el acento en «adecuar los cuidados a las especificidades de cada beneficiario».

Santana admite que Canarias sigue "a la cola" en dependencia
Noemí Santana en el Parlamento de Canarias ( imagen de archivo)

Atención domiciliaria

Así, además de las viviendas colaborativas se da prioridad a la atención domiciliaria, así como la teleasistencia.

Santana ha proclamado que Canarias tiene «una deuda importante» con sus mayores, que hasta la actual legislatura no venían siendo «una prioridad» para las administraciones.

Ha abundado en que queda «muchísimo camino por recorrer», pero ha recalcado que «partíamos de muy atrás», y que hasta ahora han dedicado los esfuerzos a «poner en marcha la maquinaria», y que ha llegado el momento de «revolucionar el modelo» de cuidados.

Críticas de la oposición

Poli Suárez, del grupo Popular, se ha declarado «estupefacto» tras la intervención de la consejera, pues de sus palabras se infiere que «todo va de maravilla» y que los mayores de Canarias «no están en soledad, todos tienen plaza -residencial- y están recibiendo una ayuda de dependencia«.

Por el contrario, ha subrayado Suárez, en Canarias «aún muchos mueren esperando por una valoración» de dependencia o siguen «en hospitales abandonados» porque no tienen una plaza en una residencia, o siguen esperando a que se ponga en marcha el segundo plan de infraestructuras sociosanitarias.

Le ha dado la razón a la consejera en lo de que Canarias tiene «una deuda» con los mayores, pero tanto «histórica» como «actual», ha matizado.

Suárez ha indicado que en Canarias hay «mucha gente esperando por este gobierno que no está, que no llega, que solo vive de anuncio y eslóganes».

CC le ha reprochado su gestión

Jesús Machín, del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI), ha afeado a la consejera que hable de habitaciones individuales o para invitados en esas futuras viviendas colaborativas, pero mientras en los pasillos de los hospitales «hay miles» de mayores esperando por una plaza.

Machín ha tachado de «osadía» la afirmación de Noemí Santana de que los mayores son «una prioridad» solo desde que ella es consejera y le ha reprochado una «peor gestión» teniendo más recursos que en legislaturas anteriores.

Vidina Espino, del grupo Mixto, ha replicado a la consejera que «la gente» opina justo lo contrario de lo que ella cree, que el Gobierno de Canarias «los abandona».

Espino ha puesto énfasis en las estadísticas de enero a julio, cuando en Canarias fallecieron 4.233 personas esperando por una respuesta a su solicitud de ayuda, prestación o plaza residencial, y mientras en el Gobierno autonómico «revolucionan el modelo y afinan el enfoque», ha ironizado.

La consejera dice que han tenido que «reconstruir casi desde las cenizas».

En su segunda intervención, la consejera ha reparado en «lo bien que le sienta la oposición a algunos», que «de repente reclaman soluciones» después de «años y años de abandono absoluto», motivo por el que el actual gobierno ha tenido que «reconstruir casi desde las cenizas«.

Ha concretado que se están ingresando cantidades de en torno a 20.000 euros de forma retroactiva a personas que los gobiernos anteriores «no atendieron».

Y ha deslizado además el dato de que Canarias es la comunidad con mejores datos de bajas de solicitudes por defunción: un 67,95% frente a la media estatal del 86,38%; el cual ha rebatido Vidina Espino afirmando que hay otras comunidades con un porcentaje menor.

Los grupos que apoyan al Gobierno coinciden en reenfocar el cuidado de los mayores

Los grupos que apoyan al gobierno han coincidido en la necesidad de reenfocar el cuidado a los mayores hacia fórmulas individualizadas y que tengan en cuenta la realidad socioeconómica de cada isla.

La diputada socialista Teresa Cruz, solicitante de la comparecencia de la consejera, ha llamado a asumir a cada uno «la parte de responsabilidad que nos compete» ante la actual situación de la atención de los mayores en Canarias.

Cruz ha enfatizado que mejorar la atención a la dependencia «no solo pasa por inyectar dinero». Ha abogado por «no cegarnos en un modelo exclusivo».

Aparte de las viviendas colaborativas, cuya regulación ha demandado, pues apenas dos comunidades autónomas lo han hecho, ha pedido una «red de servicios» que apoye a las personas que quieran «envejecer en sus casas», que en el caso de la población canaria, ha dicho, es un 68%.

También ha puesto sobre la mesa el acogimiento familiar como alternativa, así como soluciones habitacionales para personas con alzheimer y otras demencias para que tengan una vida «lo más independiente posible».

Canarias tiene en marcha 9 proyectos de viviendas colaborativas
Usuarios de una residencia en Canarias. Foto Web RTVC.

Podemos Canarias rechaza que los expresidentes del Gobierno cobren sueldos vitalicios

0

La formación política elabora una enmienda a la Ley de Presidencia y Gobierno de Canarias para garantizar la exclusión de sueldos vitalicios

Podemos Canarias rechaza los sueldos vitalicios a expresidentes
Laura Fuentes, coordinadora general de Podemos Canarias. Imagen cedida

Podemos Canarias ha rechazado nuevamente el cobro de sueldos vitalicios por parte de los expresidentes autonómicos. La formación revalida la postura histórica en torno a este debate, y anuncia que el Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias elabora una enmienda a la Ley de Presidencia y Gobierno de Canarias, cuyo trámite finalizará en diciembre, para garantizar que la legislación autonómica excluya tal posibilidad.

Tras la reapertura del debate sobre las remuneraciones vitalicias a los expresidentes, la coordinadora general de la formación morada, Laura Fuentes, afirma que “los representantes políticos contamos con remuneraciones más que dignas durante el tiempo que nos toca ejercer responsabilidades políticas”, detalla un comunicado.

“Cuando el desempeño de estas funciones finaliza, ninguna persona que haya ejercido esas responsabilidades debería recibir privilegios por haber ocupado un cargo público”, remacha.

Rechazo a la propuesta

El rechazo a esta propuesta es, según Podemos Canarias, “puro sentido democrático”, toda vez que “en nuestras islas, cientos de miles de trabajadoras y trabajadores de todas las ramas cumplen a rajatabla con sus años de cotización para acceder en el futuro a una pensión”.

“Pretender que determinados cargos políticos accedan a pensiones vitalicias de forma arbitraria es una idea inasumible para un pueblo que demanda empatía y ejemplaridad a sus representantes”, insiste la líder de Podemos Canarias.

A juicio de Laura Fuentes, “quienes gobernamos estamos unidos a la ciudadanía por una relación de confianza que hay que cuidar con muchísimo esfuerzo ya que la democracia parte de la idea básica de convivencia entre iguales”.

“Quienes ocupamos responsabilidades políticas debemos avanzar en el principio de igualdad, nunca para dibujar nuevos desequilibrios entre quienes gobiernan y el conjunto de la ciudadanía”, ha concluido.

Alertan de que se está «perdiendo la oportunidad para evitar la hambruna» en Somalia

0

Naciones Unidas y diferentes organizaciones no gubernamentales subrayan que Somalia ha llegado a un «punto de inflexión»

Alertan de que se está "perdiendo la oportunidad para evitar la hambruna" en Somalia
Un grupo de personas desplazadas por la sequía junto a animales fallecidos en Dollow, Somalia. Fuente: Sally Hayden / Zuma Press

Naciones Unidas y varias ONGs han subrayado que se está «cerrando la ventana de oportunidad para evitar la hambruna» en Somalia. Alertan, además, de que el país africano ha llegado a un «punto de inflexión» a causa de la grave crisis humanitaria ahondada por la sequía.

«Las vidas de cientos de miles de personas están en riesgo inmediato, según el último análisis de seguridad alimentaria y nutrición. La hambruna se está desarrollando en dos áreas de la región de la Bahía -los distritos de Baidoa y Burhakaba-, en el centro-sur de Somalia. Probablemente durará hasta marzo de 2023 si la ayuda humanitaria no aumenta de manera significativa e inmediata», han indicado estos organismos en un comunicado conjunto.

Así, han destacado que «millones de personas más se enfrentan a niveles extremos de hambre aguda» y han alertado de que «las mujeres, en particular las mujeres embarazadas y lactantes, y los menores de cinco años se encuentran entre los más vulnerables». «Necesitan ayuda urgente para evitar el peor de los escenarios», han subrayado.

«La muerte y el hambre probablemente ya están ocurriendo. Durante la hambruna de 2011, alrededor del 50% de las más de 250.000 personas que perdieron la vida lo hicieron antes de la declaración oficial. Al menos la mitad eran niños y niñas», han informado.

Además, han hecho hincapié en que unos 20,5 millones de personas hacen frente en el Cuerno de África a «una crisis de hambre terrible y completamente evitable», algo que han tildado de «inaceptable».

Pocos fondos para luchar la hambruna

«Las declaraciones de hambruna no deben ser el único desencadenante de una acción significativa. Las autoridades locales, los gobiernos, las agencias de la ONU y las ONG han estado emitiendo advertencias claras sobre niveles de hambre catastróficos durante más de un año. Estas alertas se han pasado por alto en gran medida y, a pesar de los compromisos globales para anticipar las crisis, los fondos para estas actividades que salvan vidas no han alcanzado la magnitud necesaria», han recordado.

En este sentido, han reconocido que «el rápido aumento de la ayuda humanitaria desde principios de 2022 ha salvado muchas vidas», si bien han reseñado que «los recursos disponibles se están viendo superados rápidamente por la explosión de las necesidades». «Instamos a todos los actores a facilitar el acceso inmediato y seguro para las operaciones humanitarias«, han apuntado.

«Hacemos un llamamiento a los donantes para que aporten financiación inmediata y flexible para permitir que las agencias humanitarias en el terreno, sobre todo las ONG locales e internacionales, amplíen rápidamente sus actividades y eviten más muertes, protejan los medios de subsistencia y prevengan una catástrofe cada vez más profunda», han puntualizado.

«Juntos, hemos evitado la hambruna antes. Podemos y debemos hacerlo de nuevo. En un mundo de asombrosa riqueza, es inaceptable que la gente se muera de hambre. Debemos tomar medidas ahora», han destacado en su comunicado, firmado entre otros por el coordinador de Ayuda de Emergencia y secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, y organismos como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre otros.

Un millón y medio de menores se enfrentarán a desnutrición aguda

El propio Griffiths indicó este lunes que un millón y medio de menores en Somalia se enfrentarán a la desnutrición aguda en octubre ante la sequía en el país. Por ello, precisó que es necesario tener «acceso inmediato» a las personas necesitadas, no solo a los desplazados internos. «Necesitamos ese acceso y debe ser seguro», dijo, antes de agregar que es fundamental la financiación ante esta «catástrofe humanitaria».

El entonces primer ministro de Somalia, Mohamed Husein Roble, decretó el estado de emergencia en noviembre de 2021 y en marzo hizo un llamamiento a la entrega de ayuda internacional ante el empeoramiento de la sequía en el Cuerno de África, con Somalia como el país más afectado en la región.