Los alumnos becados cobrarán una ayuda adicional de 100 euros a partir de esta semana

0

Los alumnos que sean beneficiarios de becas comenzarán a cobrar a partir de septiembre una ayuda complementaria de cien euros mensuales durante cuatro meses.

Alumnos becados cobrarán ayuda adicional de 100 euros a partir de esta semana
Los alumnos becados cobrarán una ayuda adicional de 100 euros a partir de esta semana

El complemento se recoge en el real decreto ley que aprobó el 1 de agosto el Consejo de Ministros y convalidó el Congreso el jueves 25. En él se establecen las medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte y la energía para hacer frente al impacto derivado de la guerra de Ucrania.

Los estudiantes de enseñanzas postobligatorias que han conseguido una beca para el curso académico 2022-2023 recibirán esta cuantía de cien euros. Será mediante cuatro abonos mensuales entre septiembre y diciembre próximos.

El objetivo es asegurar el menor impacto posible en la garantía de la igualdad de oportunidades. Se trata de impedir que ningún joven deba abandonar sus estudios por motivos económicos.

Incremento en el presupuesto destinado a becas

Para financiar el complemento, se incrementará en 400 millones de euros el presupuesto destinado a becas en 2022. Así lo anunció el presidente Pedro Sánchez en el último debate sobre el Estado de la Nación.

Las ayudas se destinarán tanto a los jóvenes de Bachillerato, Formación Profesional y universitarios como a los alumnos mayores de 16 años con necesidad específica de apoyo educativo.

El importe de la ayuda se ha calculado con la previsión de llegar a un millón de beneficiarios el próximo curso.

Récord de solicitudes

Esta última convocatoria de becas ha batido el récord de solicitudes. Son más de 1,36 millones, 136.000 más que en la anterior, según los últimos datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Para cubrir estas necesidades, se han destinado este año 2.134 millones de euros a las becas –también cifra récord– a los que habrá que sumar los 400 millones.

La situación económica derivada del conflicto bélico provocado por la invasión rusa de Ucrania y el incremento de la inflación ha producido un fuerte impacto en las familias. En el mes de julio la inflación se situó en el 10,8 %

Para poder percibir las cuantías complementarias no será necesario que las personas beneficiarias de las becas, ayudas y subsidios efectúen ningún trámite adicional.

El ICHH insiste en la importancia de donar sangre en el último tramo de las vacaciones de verano

0

El ICHH recuerda la importancia de donar sangre para garantizar así las necesidades hospitalarias

El ICHH recuerda la importancia de donar sangre en el último tramo de las vacaciones. Imagen de archivo RTVC.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha insistido a la ciudadanía la importancia de donar sangre en el último tramo de las vacaciones de verano. Para de esta forma garantizar las necesidades hospitalarias. Según informó la Consejería de Sanidad.

En este sentido, las islas necesita una media de 300 donaciones diarias de todos los grupos sanguíneos para atender tratamientos, cirugías y urgencias.

Por su parte, en verano se registra un descenso del número de donaciones que puede afectar a las reservas del Centro Canario de Transfusión. Por tanto, con ello podría comprometerse el normal funcionamiento de la actividad sanitaria.

Con todo, el ICHH recuerda a la población que en su página web efectodonacion.com puede consultarse toda la información sobre donación de sangre en la comunidad autónoma.

Importancia de la donación de sangre

Para donar sangre se puede acudir directamente o se puede pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8). En horario de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en la página web para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas. Así como contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Finalmente, el ICHH ha indicado que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Dan por extinguido el incendio declarado entre La Laguna y El Rosario

Dan por extinguido el incendio que se declaró el pasado 24 de agosto en una zona de La Laguna limítrofe con El Rosario

Dan por extinguido el incendio declarado entre La Laguna y El Rosario. Imagen de archivo RTVC.

El incendio forestal que se declaró el pasado 24 de agosto en una zona de La Laguna limítrofe con El Rosario ha sido dado por extinguido este domingo por el Centro de Cooperación Operativa Insular del Cabildo de Tenerife.

A su vez la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias dio por finalizada la situación de emergencia de nivel 1 por el incendio forestal. Declarado el pasado 24 de agosto en base a la información aportada por la Dirección de Extinción del Cabildo de Tenerife.

Dan por extinguido

A pesar de que la Dirección General mencionó como lugar del incendio la zona de La Esperanza, en el municipio de El Rosario, el Cabildo tinerfeño precisó en su momento en sus redes sociales que el fuego se inició en el Camino Guillén. En concreto, en La Laguna, en una zona limítrofe con El Rosario. Sin embargo, no llegó a entrar en este último.

En un primer momento se procedió al desalojo de unas 25 personas. Todas regresaron a sus viviendas horas después del inicio de las llamas.

Tiempo estable, poco nuboso y temperaturas sin cambios

0

Ligero ascenso de temperaturas en las islas orientales y Tenerife en un domingo poco nuboso y, en general, despejado, con algún intervalo de nubes

Informa: Isaías Santana

Poco nuboso o despejado en general, salvo intervalos de nubes bajas en el norte de las islas a primeras y últimas horas del día, así como intervalos de nubosidad media y alta con escasa probabilidad de alguna precipitación débil y dispersa sobre las islas centrales desde por la mañana. Ligera calima en altura sobre Lanzarote y Fuerteventura a últimas horas del día.

Temperaturas con pocos cambios, excepto ligero ascenso de las máximas en las islas orientales y Tenerife, siendo más acusado en cumbres y medianías orientadas al sur. Viento del nordeste moderado en general.

Por islas:

EL HIERRO. Intervalos nubosos en el norte, poco nuboso o despejado en el resto. Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste, más intenso en el extremo oeste, en la vertiente sudeste y en cumbres.

LA PALMA. Despejado, con intervalos nubosos a primeras y últimas horas en el norte y este. Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste flojo a moderado, más intenso en la zona de El Paso, en el extremo noroeste y en la vertiente sudeste.

LA GOMERA. También tiempo soleado, con intervalos de nubes bajas en el norte a primeras y últimas horas. Temperaturas parecidas a la de hoy. Viento del nordeste, más intenso en las vertientes noroeste y sudeste durante la tarde, y en donde serán probables rachas muy fuertes.

TENERIFE. Cielos despejados, salvo algunas nubes bajas en el norte y oeste a primeras y últimas horas del día, así como nubosidad media y alta con probabilidad de alguna precipitación débil desde por la mañana. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Viento alisio flojo, intensificándose a partir de mediodía. En cumbres, viento fuerte del suroeste.

GRAN CANARIA. Poco nuboso o despejado, salvo intervalos de nubes bajas en el norte a primeras y últimas horas de la jornada. Temperaturas máximas en ligero ascenso, podrán superarse los 30 grados en medianías de la vertiente sur. Viento del nordeste, más intenso en las vertientes noroeste y sudeste a partir de mediodía.

FUERTEVENTURA. Salvo intervalos de nubes medias y altas en las horas centrales del día, cielos despejados. Ligera calima en altura a últimas horas. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Viento del nordeste, con algún intervalo de fuerte en la mitad sur y vertiente oeste.

LANZAROTE. Cielos despejados. También presencia de calima en altura a últimas horas. Viento del nordeste, algo más intenso en zonas de interior durante la tarde.

LA GRACIOSA. Viento del nordeste con posible calima en altura y cielos despejados.

Tiempo estable, poco nuboso y temperaturas sin cambios
Tiempo estable, poco nuboso y temperaturas sin cambios

Manuel Luján y Aissa Benzirar, campeones de la Bestial Race Santiago del Teide

0

La I edición de esta competición ha sido todo un éxito de participación, esfuerzo y diversión. La prueba acogió a más de 600 participantes en una carrera de más de 30 obstáculos

Manuel Luján y Aissa Benzirar, campeones de la Bestial Race Santiago del Teide

La Bestial Race Santiago del Teide ha sido todo un éxito de participación, esfuerzo y diversión en su primera edición. En la mañana de este sábado, 27 de agosto, tuvo lugar la carrera más bestial de la Isla, que tomó como epicentro la plaza del Ayuntamiento del municipio más al suroeste de la isla de Tenerife, donde se congregaron los más de 600 participantes procedentes de 20 países, que tuvieron que superar los más de 30 obstáculos y al montaje espectacular de la tercera cita del calendario de la Bestial Race Series 2022.

Los participantes de la tanda Élite lucharon para hacerse con la victoria y particularmente el podio femenino fue dominado por Aissa Benzirar, que llegó con 22 minutos de antelación sobre la segunda clasificada, Paula Esteiro. Mientras que el masculino estuvo un poco más reñido, pero Manuel Luján marcó la diferencia siendo el primer clasificado, seguido por Azmand Mesand y Marouane Berradia.

Tercera parada de la Bestial Race Series 2022

La I Bestial Race Santiago del Teide supone la tercera parada de la Bestial Race Series 2022. Una prueba que clasifica en los campeonatos más importantes a nivel mundial, siendo la única carrera de obstáculos en las Islas Canarias con esos méritos. Esta trayectoria la ha situado entre las 10 mejores carreras de España, siendo referente a nivel internacional del desarrollo de este deporte.

Para todos fue una mañana de esfuerzo y dureza, pero con mucha diversión y muy buen ambiente entre todos los corredores, que pudieron disfrutar de las bondades que ofrece el municipio de Santiago del Teide. Una localidad que combina en pocos kilómetros un impresionante número de parajes naturales de enorme belleza y extensos paisajes montañosos a las faldas del Teide, que han supuesto un marco perfecto para la Bestial Race Series. El tiempo también favoreció, aportando calidez a los participantes y a todo el público que se congregó en la zona para apoyarlos en todo momento.

La locución del evento transcurrió de la mano del speaker Ángel Arencibia, que se encargó de mantener informados y animar durante toda la mañana a todos los participantes y presentes.

Clasificación

La clasificación con los vencedores de esta tercera edición quedó de la siguiente manera:

Élite 10 km

1 – Manuel Luján (00:54:31)

2 – Azmand Mesand (00:55:12)

3 – Marouane Berradia (00:56:01)

1 – Aissa Benzirar (01:01:45)

2 – Paula Esteiro (01:23:51)

3 – Tiddara Cabrera (01:34:04)

Élite Grupo de Edad

1 – José Luis Caballero (01:08:45)

2 – Hamir Alonso (01:18:57)

3 – Alex Bonaita (01:19:24)

T-Rex 10 km

1 – Dámaso David Torres (01:04:15)

2 – Jesús Évora (01:05:13)

3 – Moisés Hernández (01:05:41)

Hell 5 km

1 – Marcos Luis Méndez (00:43:35)

2 – Adrián Marrero (00:45:18)

3 – Alejandro Gutiérrez (00:52:46)

1 – María Cecilia Jover (00:54:06)

2 – Merari Galindo (00:55:46)

3 – Ruth Solano (00:55:47)

Comienza la cuenta atrás para la próxima Bestial Race, que se celebrará el próximo 29 de octubre en el municipio de El Pinar, en El Hierro.

Más de 25.000 personas acudieron a la playa de Melenara para ver el espectáculo pirotécnico

El evento contó con la asistencia de entre 25.000 y 30.000 personas y transcurrió sin incidentes de relevancia. El Ayuntamiento ha agradecido el civismo de la ciudadanía y el trabajo del dispositivo de seguridad durante el espectáculo pirotécnico en Melenara

Más de 25.000 personas acudieron a la playa de Melenara para ver el espectáculo pirotécnico
Espectáculo pirotécnico de Melenara / Dron de la Policía Local de Telde

Melenara recuperó este sábado su ya tradicional espectáculo pirotécnico, aplazado durante dos años por la pandemia de Covid-19. A medianoche, la playa de Melenara, en Telde, Gran Canaria, volvió a iluminarse con la quema de alrededor de 300 kilos de material pirotécnico. Un espectáculo que por momentos llegó a alcanzar una altura de 70 metros y que contó con la afluencia de entre 25.000 y 30.000 personas, según las estimaciones de la Policía Local.

La concejala accidental de Seguridad del Ayuntamiento de Telde, Celeste López, ha agradecido este domingo el civismo de la ciudadanía, así como a todo el dispositivo de seguridad, al patronato de fiestas y al personal del Consistorio que ha colaborado para que el espectáculo pirotécnico celebrado en la noche de este sábado en Melenara haya sido un éxito.

Cabe destacar que no se registraron incidentes de relevancia y el plan de tráfico previsto para agilizar la salida tras el acto funcionó con normalidad. López se congratuló por volver a encontrar espacios de convivencia y destacó la labor realizada por el centenar de efectivos que formaron parte del dispositivo.

Más de 25.000 personas acudieron a la playa de Melenara para ver el espectáculo pirotécnico

Este evento multitudinario contó con el refuerzo de la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde con aparatos con cámara de transmisión de imágenes, conectados directamente con el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en el Restaurante Escuela de Hecansa, junto con el hospitalito.

Imágenes captadas con el dron de la Policía Local de Telde

2,5 toneladas de residuos

Por su parte, la Concejalía de Limpieza, que dirige de manera accidental Sergio Suárez, planificó para el fin de semana un dispositivo especial. A las 5.00 horas arrancó un servicio extraordinario para realizar el barrido de calles y aceras, el cribado de la playa y el vaciado de papeleras, entre otras acciones.

Tras los fuegos artificiales se recogieron 2,5 toneladas de residuos. De ellos, 110 kilogramos son de envases de plástico, 390, de envases vidrio y 2.000 kilogramos de resto de residuos.

Las inundaciones en Pakistán dejan ya más de 1.000 muertos en medio de un escenario catastrófico

Treinta millones de personas están sin techo tras las inundaciones en Pakistán, medio millón en campamentos de ayuda. Los daños materiales ascienden a los 3.000 millones de euros

Las inundaciones en Pakistán dejan ya más de 1.000 muertos en medio de un escenario catastrófico
Las inundaciones en Pakistán dejan ya más de 1.000 muertos en medio de un escenario catastrófico

Las autoridades paquistaníes han confirmado los peores pronósticos y han elevado por encima del millar los fallecidos en las inundaciones que llevan semanas azotando Pakistán por las lluvias torrenciales. Precipitaciones especialmente catastróficas en la provincia de Sindh, en el sur del territorio nacional.

La Autoridad Nacional para la Gestión de Desastres (NDMA) ha verificado 1.033 fallecidos y 1.527 heridos desde el 14 de junio. De ellos, 119 personas han muerto (76 en Sindh) y 71 han resultado heridas en las últimas horas.

Los daños materiales ascienden a unos 3.000 millones de euros. Casi 950.000 viviendas han quedado parcial o totalmente destruidas, más de 720.000 cabezas de ganado han muerto, hay daños en casi 3.500 kilómetros de carreteras y casi 150 puentes han acabado colapsados.

Las inundaciones han afectado a 110 municipios del país, 72 de los cuales han sido declarados zona calamitosa. Los afectados directos por las lluvias ascienden a 5,7 millones, pero contando toda la situación general, unas 33 millones de personas se han visto amenazadas.

La situación más grave atañe a las 498.000 personas que ahora han sido trasladadas a campamentos de socorro, entre ellas un total de 51.000 rescatados, aproximadamente, de acuerdo con el balance recogido por la cadena Geo TV.

Aumento de las precipitaciones en un 241%

Según la NDMA, Pakistán recibió 166,8 mm de lluvia en agosto, en comparación con el promedio de 48 mm, un aumento del 241%. En consecuencia, se han sucedido las inundaciones repentinas en todo el país, particularmente en la parte sur de Pakistán y concretamente en Sindh. Allí, más de una veintena de municipios han quedado sumergidos.

La ministra de Cambio Climático, Sherry Rehman, ha confirmado en las últimas horas la apertura de una «sala de guerra» encabezada por el primer ministro, Shabhaz Sharif, para enfrentarse a estas «lluvias monstruosas».

«Pakistán está pasando por su octavo ciclo de monzones; normalmente el país tiene solo tres o cuatro ciclos de lluvia monzónica. Esto no tiene precedentes y los datos que barajamos nos dan a entender que podríamos atravesar otro noveno ciclo el mes que viene», ha declarado.

Una reyerta obliga a desalojar recinto ferial de Alcalá de Henares, en Madrid

0

Cuatro agentes heridos y varios coches policiales dañados por la reyerta del recinto ferial de Alcalá de Henares

Una reyerta obliga a desalojar recinto ferial de Alcalá de Henares, en Madrid

Una reyerta ha obligado a la Policía Nacional a desalojar el recinto ferial de Alcalá de Henares (Madrid) esta madrugada. Según han confirmado a Efe fuentes del Ayuntamiento y testigos presenciales, tras lo que se han producido altercados en las inmediaciones del ferial.

Según ha relatado a Efe un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, los incidentes han comenzado en torno a las 3.30 horas en la caseta Puerta de Alcalá del recinto. Allí, por causas que por el momento se desconocen, un grupo de jóvenes ha comenzado a pegarse.

Cuando varios de los agentes desplegados en el recinto trataron de disolver la riña, algunos asistentes comenzaron a arrojar a los efectivos todo tipo de objetos, desde botellas, latas, piedras o adoquines.

Al complicarse la situación, la Policía decidió desalojar el recinto a las cuatro de la madrugada por las tres puertas habilitadas. Si bien en una de ellas, la que se sitúa junto a la Plaza de la Juventud y donde grupos de jóvenes hacen botellón, se repitieron momentos de tensión.

Agresiones y barricada

Fuentes de la Jefatura relatan a Efe que en esta plaza hay jóvenes que agredieron a los efectivos con piedras, botellas y hasta troncos y vallas de seguridad, e incluso, hicieron una barricada e incendiaron un contenedor.

Tras desalojarla, el operativo policial se trasladó a la estación de Renfe, aún cerrada, donde un grupo de jóvenes amenazaba a los vigilantes de seguridad para que abrieran las puertas de la estación.

En este lugar los agentes detienen a un joven de 19 años de origen español por un delito contra el orden público. Para evitar más altercados y aglomeraciones, se establecieron filtros de seguridad con registros corporales selectivos, en los que no hallaron ningún tipo de arma.

A las 8.00 horas de este domingo la Policía ha dado por finalizado el dispositivo de seguridad, en el que han resultado finalmente cuatro agentes heridos y varios coches policiales dañados, entre ellos una furgoneta de las UIP.

Hasta el momento no se ha confirmado que ninguna persona haya resultado herida de gravedad a consecuencia de los altercados. Fuentes de Emergencias 112 han señalado a Efe que no han realizado ninguna intervención está madrugada en Alcalá de Henares derivada de ningún suceso.

Desvían a Lanzarote un vuelo Tenerife-Alicante por afección médica de un niño

0

El menor, que viajaba en un vuelo Tenerife-Alicante, ha llegado inconsciente, con problemas respiratorios y tensión baja. Se ha dado máxima prioridad a la atención médica facilitando el aterrizaje del avión

Desvían a Lanzarote un vuelo Tenerife-Alicante por afección médica de un niño
Desvían a Lanzarote un vuelo Tenerife-Alicante por afección médica de un niño

Un vuelo que partió este domingo de Tenerife Norte hacia Alicante ha tenido que desviarse al aeropuerto de Lanzarote debido a problemas médicos de un niño de corta edad que viajaba a bordo, han informado fuentes de los controladores aéreos.

El niño ha sido atendido a bordo por personal sanitario. Una vez en el aeródromo de Lanzarote se ha facilitado el descenso y la maniobra de aproximación del avión. Además, se ha coordinado la atención médica en tierra.

En sus redes sociales, los controladores aéreos han informado además de que a su llegada a Lanzarote se ha dado la máxima prioridad al aterrizaje de este vuelo. El niño ha llegado inconsciente, con problemas respiratorios y tensión baja.

Las familias afrontan la ‘vuelta al cole’ preocupadas por el encarecimiento de los costes

0

El gasto medio estimado para la ‘vuelta al cole’ de este año será de entre 200 y 500 euros. Una cifra unos 200 euros superior a la de años anteriores

El gasto medio estimado para la 'vuelta al cole' de este año será de entre 200 y 500 euros. Una cifra unos 200 euros superior a la de años anteriores
El gasto medio estimado para la ‘vuelta al cole’ de este año será de entre 200 y 500 euros. Una cifra unos 200 euros superior a la de años anteriores

Las familias afrontan la ‘vuelta al cole’ con «mucha preocupación», tanto por la subida del coste del próximo curso escolar debido a la inflación, como por la implantación en los cursos impares de la LOMLOE. Por ello, coinciden en señalar que «va a ser muy duro» pese a que intentan «hacer números y ajustar gastos».

«Preparar el presupuesto familiar de esta vuelta al cole no es fácil», señala la presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, en declaraciones a Europa Press. También apunta a que «todo ha subido», desde el «material más básico, hasta los libros o el material informático».

Junto a ello enumera también los gastos del curso en general, como el transporte y la electricidad, que también «redundan en las familias» y les hacen temer los próximos meses. Lo cual ha hecho, según explica, que muchos núcleos familiares hayan recortado gastos de otras partes durante este verano, como el ocio o las vacaciones. «No han disfrutado en previsión de ahorrar para lo que viene».

Por otro lado, critica también la incertidumbre generada por el «agravante» de la LOMLOE, ya que, además de suponer una subida en los libros de texto al «no poderse heredar» en los cursos impares, aún son muchas las familias que no saben cuáles necesitarán debido a que las comunidades autónomas no han aprobado todavía los decretos de los currículos.

Siete comunidades aún no han aprobado sus decretos curriculares

Son siete las CCAA que aún no han aprobado ninguno de sus decretos curriculares (Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Murcia, Galicia y País Vasco). Además, dos no han completado la aprobación de los currículos de todas sus etapas educativas (Navarra, que tiene que aprobar el decreto de Bachillerato, y Asturias, que tiene pendiente aprobar los de ESO y Bachillerato), según ha informado la Asociación de Editores de Libros y Contenidos Educativos (ANELE).

Por su parte, el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro Caballero, considera que la nueva ley es uno de los principales problemas porque se tiene que «hacer acopio de material nuevo». «Los libros van a ser lo más caro este año, después el uniforme escolar», detalla. Estima que las familias gastarán en el nuevo curso entre 200 y 250 euros más que en años anteriores.

En este sentido, avanza que «muchísimas familias no van a hacer acopio del material escolar hasta el inicio del curso», en septiembre, cuando todas las CCAA publiquen los currículos.

Afectará a las clases extraescolares

Por otro lado, las familias avisan de que el aumento del coste de la ‘vuelta al cole’ repercutirá también en las actividades extraescolares, un gasto extra que en esta ocasión las familias dudarán si elegir. «Vamos a tener un serio problema con esto», alerta en este sentido el presidente de CONCAPA.

«Todo esto tiene siempre un trasfondo psicológico, afecta a las familias y también a los niños. Veremos cómo se lleva ahora que los menores arrastran dos años de pandemia y tienen deficiencias emocionales. Es un riesgo», agrega al respecto.

Por otro lado, la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), María Capellán, que coincide en el «gasto extra» que supone la aplicación de la LOMLOE, llama a los profesores a «innovar» en futuros años y «utilizar menos los libros de texto».

«Hay otros recursos más baratos pero igual de efectivos», asevera, en una petición para abaratar el coste de la ‘vuelta al cole’. Y es que, hay libros y otros materiales que se piden y no se utilizan, como suele ocurrir con los libros de rellenar, asegura.

Asimismo, avisa de que hasta el inicio de curso no se podrá saber el coste real de la vuelta a las aulas, pues es cuando cada profesor pide determinado material. En este sentido, recuerda a las familias que «no todo tiene porque ser nuevo». «Nadie te dice que lleves pinturas nuevas al colegio, podemos reutilizar», aboga.

La vuelta al cole en cifras

De cara al nuevo curso escolar, un 60% de los españoles invertirá más en las compras que el año anterior, según un estudio elaborado por Privalia que sitúa el gasto medio entre los 200 y los 500 euros.

No obstante, el estudio estacional del Observatorio Cetelem indica que las familias pretenden gastar un 11% menos en esta ‘vuelta al cole’ pese a la subida de precios. Asimismo, cifra en 278 euros el gasto medio. Para este ahorro, según el informe, los padres tienen la intención de recurrir más al mercado de segunda mano y aprovechar material de otros cursos.

Las cifras de intención de gasto suponen, no obstante, un incremento del 23% respecto a la última cifra prepandemia, la del 2019, que situaba el gasto medio de los españoles en ‘la vuelta al cole’ en 226 euros. Además, el 68% de los españoles que realizarán compras relacionadas con «la vuelta al cole» declaran que el alza de la inflación les afectará claramente.

En cuanto a la demanda de libros escolares de segunda mano, ha aumentado un 67% entre junio y agosto, según la app Milanuncios, especializada en ese mercado. Además, el 70% de los anuncios nuevos de este año se han publicado entre junio y julio, y al finalizar el curso escolar la oferta de manuales usados crecía un 242% respecto al mes de mayo, añade.

En la misma línea, el 74% de las familias reutilizará material escolar de otros años para ahorrar, y dos de cada tres pretende gastar menos de 100 euros en la vuelta al cole, según se desprende del estudio del comparador de precios idealo.es.