Una niña de dos años, en estado moderado tras sufrir un ahogamiento incompleto

0

Una menor de dos años sufrió un ahogamiento incompleto en una piscina de un hotel del sur de Tenerife. Ha sido trasladada al Hospital del Sur

Una niña de dos años, en estado moderado tras sufrir un ahogamiento incompleto
Una niña de dos años, en estado moderado tras sufrir un ahogamiento incompleto

Personal del Servicio de Urgencias Canario ha asistido este sábado a una niña de dos años que fue sacada de la piscina de un hotel del sur de Tenerife con síntomas de ahogamiento incompleto de carácter moderado.

La niña recibió asistencia sanitaria y fue trasladada en ambulancia al Hospital del Sur, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias 1-1-2.

El suceso se produjo a las 16.13 horas en la Avenida de los Océanos, en el municipio de Guía de Isora.

Este domingo comienza el tercer episodio de altas temperaturas del verano

0

Comienza el tercer episodio de altas temperaturas del verano en Canarias. El cielo se mantendrá nublado y no se descarta la entrada de calima en altura

Este domingo comienza el tercer episodio de altas temperaturas del verano

Este mes terminará con el tercer episodio de altas temperaturas del verano en Canarias. Episodio de calor que podría ser largo. El ascenso de temperaturas será notable mañana en el interior, las medianías y las zonas altas.

El cielo se mantendrá nuboso en el norte y nordeste de La Palma, en el norte y la costa noroeste de Lanzarote, en La Graciosa y en el norte de las otras islas. En las horas de mediodía se abrirán claros y por la tarde la nubosidad se situará a menos de 800 metros de altitud. En el resto del archipiélago lucirá el sol. No es descartable la entrada de calima en altura, sobre todo, en las islas orientales.

Las temperaturas serán de verano, las más calurosas se registrarán en las medianías de la mitad sur de Gran Canaria y la máxima podría rondar los 35 o 36ºC. El viento soplará de componente norte o del nordeste moderado, con algunos intervalos localmente fuertes, y rolará a componente sur flojo en las cumbres a partir de unos 1.300 – 1.400 metros de altitud.

En el mar habrá menos viento que en días anteriores, dominará el alisio, con fuerza 4 – 5 y áreas de fuerza 6. Predominará la marejada y habrá mar de fondo del norte y nordeste de 1 – 2 metros.

Por islas: 

EL HIERRO: Nubes por el norte, más abundantes por la mañana. Sol y temperaturas de verano en el resto de la isla. Alisio moderado que rolará a componente sur flojo en la cumbre.

LA PALMA: Intervalos de nubes bajas en el norte y la comarca este. Tiempo soleado con ascenso de temperaturas en las medianías y zonas altas, sobre todo, de la vertiente oeste.

LA GOMERA: Cielo despejado salvo por el norte donde habrá nubosidad a menos de 800 m durante la 2ª mitad del día. Viento de componente norte moderado que tenderá al sur flojo en la cumbre.

TENERIFE: Tiempo soleado con temperaturas veraniegas y por el norte cielo nuboso. Por la tarde las nubes se situarán a menos de 800 m. Viento alisio que rolará al sur flojo a partir de unos 1300 m.

GRAN CANARIA: Panza de burro, más abundante y compacta por la mañana, por la tarde se situará a menos altitud. Temperatura máxima de 35 – 36ºC. Probable calima en altura.

FUERTEVENTURA: Ambiente soleado, sin nubes importantes. Temperatura a mediodía de 25 a 33ºC. Viento de componente norte de 20 – 30 km/h con intervalos más fuertes en la península de Jandía.

LANZAROTE: Nubes bajas en el norte y la costa noroeste. Sol, probable calima en altura y calor en el resto de la isla. Viento de componente norte moderado.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, más nubes que sol. Temperatura sin cambios y viento del nordeste 20 – 30 km/h.

El Tenerife afronta tres partidos en una semana para acabar la pretemporada

0

El CD Tenerife se encuentra en San Pedro del Pinatar, Murcia, donde jugará tres partidos con los que terminará la pretemporada. El primer partido de liga será el próximo sábado 13 de agosto contra la SD Eibar

El Tenerife afronta tres partidos en una semana para acabar la pretemporada
CD Tenerife

El CD Tenerife disputará en apenas una semana tres partidos amistosos, con los que finalizará la pretemporada. Su debut en liga será ante la SD Eibar el sábado 13 de agosto.

El equipo de Luis Miguel Ramis, que desde este viernes se encuentra en San Pedro del Pinatar (Murcia) para realizar una concentración de pretemporada, jugará este domingo 31 de julio, ante la UD Ibiza, equipo de la Segunda División.

El miércoles se enfrentará ante el Real Murcia, de Primera RFEF. Posteriormente, finalizará su estancia en San Pedro del Pinatar con un choque frente al FC Cartagena, de su misma categoría, el sábado de la próxima semana.

Con estos tres partidos en siete días, el equipo insular acabará su preparación antes de iniciar una nueva temporada de la Segunda División.

Décima temporada consecutiva de Carlos Ruiz en el CD Tenerife

Uno de los capitanes del CD Tenerife, Carlos Ruiz, ha asegurado que en el conjunto blanquiazul quieren darle «continuidad» a las «cosas muy bonitas» que lograron sembrar la temporada pasada. Una temporada en la que llegaron a la final por el ascenso a Primera División.

«Esperemos que la gente vuelva a enchufarse y a ilusionarse para vivir un camino parecido al del año pasado», ha comentado.

Carlos Ruiz, que iniciará su décima temporada consecutiva como blanquiazul, ha relatado que el CD Tenerife es el club en el que «mejor» y «más valorado se ha sentido». «Me siento muy afortunado de poder seguir trabajando en lo que me gusta, a pesar de la edad que tengo», ha dicho.

El jugador granadino ha dicho que «el secreto» para seguir jugando es «el trabajo» y la «pasión». Por otro lado, ha comentado que espera «aportar mucho esta temporada».

Carlos Ruiz ha comentado que durante la concentración en San Pedro del Pinatar podrán enfrentarse a equipos con los que podrán calibrar el nivel competitivo, así como “afinar conceptos” para volver a ser «un bloque sólido».

Carlos Ruiz. CD Tenerife


Canarias recibirá 6.756 millones de bolsa común de financiación autonómica

La Consejería de Hacienda ha calculado que Canarias recibirá 6.576,2 millones de euros de su participación de la financiación autonómica en 2023

Canarias recibirá 6.756 millones de bolsa común de financiación autonómica
Gobierno de Canarias

La Comunidad Autónoma de Canarias recibirá 6.576,2 millones de euros de su participación de la bolsa común de la financiación autonómica en 2023, según los cálculos realizados por la Consejería de Hacienda tras la celebración el pasado miércoles del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Esto supone un aumento de la participación de un 23%, ha informado la Consejería en un comunicado. También ha señalado que la cantidad que se recibirá incluye los anticipos a cuenta de 2023 y la liquidación del ejercicio correspondiente al año 2021.

La recuperación de la economía y la mayor recaudación fiscal por el crecimiento, «en menor medida a la inflación» es lo que ha llevado a un aumento de los recursos disponibles en el sistema de financiación autonómica, afirma Hacienda.

El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha indicado que la suma de los ingresos estatales suponen aproximadamente el 70% de los recursos presupuestarios de la Comunidad Autónoma.

Los ingresos propios de los instrumentos fiscales canarios conforman el 18%. Por otro lado, los fondos europeos, conforman el 12%. Ambos completan el cuadro de ingresos de los Presupuestos autonómicos.

Esos incrementos ya estaban en gran parte contemplados en el plan, además de los escenarios presupuestarios para el trienio 2023-2025 aprobados por el Gobierno de Canarias el pasado 28 de abril, ha indicado.

Así, la liquidación correspondiente al año 2021 estaba ya prevista . En cambio, los anticipos a cuenta no estaban contemplados en su totalidad porque las previsiones del Estado han ido variando según la evolución de la economía.

Liquidación del Ejecutivo

El procedimiento que sigue el Gobierno central para el reparto de las cantidades a cuenta consiste en el cálculo de unos importes, en función de la estimación de los ingresos fiscales del siguiente año, que son anticipados a las comunidades autónomas.

Pasados dos años, el Ejecutivo realiza una liquidación. De este modo, si las autonomías recibieron más dinero del que les correspondía, en función de datos reales de recaudación, deberán devolverlo. En caso contrario, el Estado les abonará la diferencia.

Esta circunstancia explica que en las leyes de presupuestos autonómicos se concilien los anticipos a cuenta. Unos anticipos que son calculados en función de la estimación para el año siguiente, y las liquidaciones, que se realizan con dos años de demora con respecto al ejercicio presupuestario en curso.

El vicepresidente ha destacado que la previsión de ingresos estatales, junto a los recursos fiscales propios y los fondos europeos, «constituyen un buen punto de partida para la elaboración de unos presupuestos canarios expansivos en términos económicos y continuistas en términos políticos».

«Dispondremos de más recursos» y se destinarán a mantener las mismas políticas. «Mantener los servicios públicos esenciales, proteger a familias y empresas que lo estén pasando mal y dinamizar la economía, tirando de la demanda y el empleo», según el consejero.

El incendio de Tenerife entra en fase de enfriamiento

Este viernes el Cabildo daba por controlado el incendio de Tenerife. Ahora, las labores de extinción se centran en el enfriamiento de las zonas calientes que quedan

El incendio de Tenerife entra en fase de enfriamiento
El incendio de Tenerife entra en fase de enfriamiento

Con el fuego bajo control, las labores extinción se centran en el enfriamiento de algunas zonas calientes que aún quedan en el incendio, sobre todo en la ladera de Tigaiga. La parte baja de la ladera se ha visto favorecida por la entrada de la bruma, las bajas temperaturas y la alta humedad, pero en la zona alta todavía quedan algunos rescoldos.

Son algunos puntos calientes que la brigada disuasoria se encarga de extinguir a pie. Aún así, todavía podrían pasar varios días para dar por extinguido del todo este incendio. Una tarea que incluso podría durar meses.

Juan Agulló, agente forestal del Cabildo de Tenerife, ha explicado los motivos. En «el fuego de suelo las raíces enterradas están ahora mismo incandescentes y no podemos apagarlas porque sería necesario abrir una zanja y mojarlas», dice. De ahí que sea «previsible» que se tarde «más de un mes o dos meses» para confirmar que «se han extinguido esos fuegos que hay en el subsuelo».

Medios aéreos

En la lucha contra el fuego ha sido determinante el papel de los medios aéreos puesto que varios frentes se encontraban en zonas de muy difícil acceso. Uno de los pilotos de helicóptero que ha trabajado en la extinción, Oriol Garriga Soler, de la empresa Sky Helicopters, contratada por el Cabildo de Gran Canaria para la campaña contraincendios, ha contado a RTVC su experiencia en el que, dice, ha sido «su primer gran incendio».

Garriga Soler es piloto de uno de los helicópteros B3 que intervinieron en el incendio de Tenerife. Asegura que el helicóptero, con base en Gran Canaria, es capaz de descargar 910 litros y es más eficaz en orografías complicadas. Gracias a estos medios, se obtiene una visión privilegiada del monte.

Informa: Pedro Cubiles / Antonio J. Fernández / Zaida García

Torres: «El reconocimiento que yo recibo es el reconocimiento al PSOE Canarias»

0

El presidente de Canarias abre el 14º Congreso del PSOE La Gomera, en el que Ángel Fariña ha resultado reelegido secretario general insular

Torres: "El reconocimiento que yo recibo es el reconocimiento al PSOE Canarias"
Torres: «El reconocimiento que yo recibo es el reconocimiento al PSOE Canarias»

El secretario general del PSOE Canarias y presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, ha señalado que el reconocimiento que recibe en cada rincón del Archipiélago que visita, por parte de los ciudadanos que se le acercan, es también un reconocimiento al Partido Socialista en todas las islas.

«El reconocimiento que yo recibo es el reconocimiento al PSOE Canarias. La gente está viendo un Gobierno de carne y hueso, que no lo ha tenido fácil pero que siempre ha estado ahí, dando la cara”, ha manifestado Torres este sábado durante su intervención en el 14º Congreso de los socialistas gomeros. Allí, además, ha sido reelegido como secretario insular Ángel Fariña, que ha presentado a su nueva comisión ejecutiva insular.

Ángel Fariña, secretario del PSOE La Gomera

El Congreso, celebrado en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera, ha contado también con la participación de la vicesecretaria socialista y consejera del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, que ha intervenido en el acto de clausura. La representación de la Ejecutiva regional la completaron Manuel Fumero (adjunto a Organización), Manuel Ramón Plasencia (alcalde de Alajeró) y Ventura del Carmen Rodríguez (diputada regional). La secretaria de Organización, Nira Fierro, ha sido baja esta vez debido a una indisposición de última hora.

«Canarias es mejor de la que recibimos en 2019»

Torres ha tenido palabras de especial agradecimiento para los militantes del partido en La Gomera. «Esta isla es lo que es gracias también al Partido Socialista y eso la historia no lo podrá cambiar». Y se ha referido a su compromiso de legislatura: «Canarias es hoy mejor de la que recibimos en 2019. No es una promesa, es ya una realidad».

El secretario general socialista ha hecho un repaso por los avances conseguidos en dependencia, sanidad, educación, vivienda, becas y ayudas al sector primario. También ha celebrado especialmente los datos en empleo y ocupación turística que actualmente presenta Canarias.

Ha pedido «unidad» y «movilización» de la organización en todas las islas para afrontar con garantías la recta final de estos difíciles años de gobierno. El objetivo para la próxima cita electoral debe ser «consolidar los números obtenidos» y, a ser posible, «incrementar» ese apoyo ciudadano. «Canarias nos sigue necesitando en el gobierno», ha dicho.

Anuncian calima y subida de temperaturas en las islas más montañosas

0

La subida de temperaturas se producirá en las islas orientales, en el interior y en las medianías de las de mayor relieve

Anuncian calima y temperaturas en ascenso en las islas más montañosas

Julio se despedirá con un fin de semana bajo régimen anticiclónico y del alisio, en el que se producirá una subida de temperaturas en las islas orientales, y en el interior y las medianías de las de mayor relieve, sobre todo el domingo.  

El sábado el cielo amanecerá muy nuboso en La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura. Tenderá a despejar, en menor medida en la costa norte y noroeste de la isla conejera y en el archipiélago Chinijo. No obstante, la tarde será soleada.  

En el norte y nordeste de las islas de mayor relieve empezaremos el día con abundante nubosidad y quizá algo de lluvia débil o lloviznas en las medianías que remitirán durante la mañana. Las nubes se situarán a menos de 1.000 – 1.200 metros. En el resto el tiempo seguirá soleado y con temperaturas de verano. La máxima rondará los 30ºC y podría superar los 34ºC en medianías del sur de Gran Canaria.

El viento soplará del nordeste, moderado con intervalos y rachas fuertes en las vertientes sureste y la costa noroeste. En la mayor parte de las playas del archipiélago el estado del mar acompañará y las olas más grandes apenas alcanzarán el metro de altura.  

El domingo, los cielos estarán nubosos en zonas bajas del norte de las islas de mayor relieve. Además, habrá calima en cumbres y medianías de Gran Canaria, zonas altas de Lanzarote y Fuerteventura. En cuanto a las temperaturas, subirán en el interior de las islas más montañosas, sobre todo en las centrales.

El Ministerio de Sanidad confirma dos fallecidos en España por viruela del mono

0

El Ministerio de Sanidad ha confirmado dos fallecimientos en España como consecuencia de la viruela del mono. Hasta el viernes 29 de julio, se habían notificado un total de 4.298 casos confirmados, 4.081 hombres y 64 mujeres

Sanidad confirma dos fallecidos en España por viruela del mono
Sanidad confirma dos fallecidos en España por viruela del mono

El Ministerio de Sanidad ha confirmado dos fallecimientos en España por viruela del mono, infección de la que, hasta este viernes, se habían notificado un total de 4.298 casos confirmados en nuestro país, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).

De los 3.750 infectados sobre los que se dispone información, 120 fueron hospitalizados (3,2%) y dos fallecieron. Se trata de una enfermedad ante la que la OMS ha declarado la emergencia sanitaria internacional.

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha difundido este viernes los últimos datos recopilados sobre las personas infectadas en nuestro país con la viruela del mono.

En concreto, del total de casos confirmados, más de 4.081 eran hombres y solo 64 mujeres. Mientras que la edad oscila entre 10 meses y 88 años, con una media de edad de 37 años.

Según estos datos, 3.458 eran hombres que mantienen sexo con hombres. Se dispone además de información sobre el mecanismo de transmisión más probable en 2.253 casos, siendo en el 82,1% por contacto estrecho en el contexto de una relación sexual y en el 10,5% por contacto estrecho no sexual.

En relación a la asistencia a eventos multitudinarios, de los 3.137 casos con información en esta variable, 560 acudieron a algún evento en las fechas previas al inicio de síntomas.

Los casos notificados proceden de 17 Comunidades Autónomas: Madrid (1.656), Cataluña (1.406 – 1.256 casos están incluidos en la plataforma SiViES de notificación), Andalucía (498), Comunidad Valenciana (213), Canarias (102), País Vasco (98), Baleares (89), Aragón (45) y Galicia (37).

Les siguen Asturias (36), Castilla y León (31), Castilla-La Mancha (23), Extremadura (20), Murcia (19) y Cantabria (15), Navarra (8) y La Rioja (2).

La primera muerte en España por viruela del mono, en la Comunidad Valenciana

La primera muerte en España por la viruela del mono se ha registrado en la Comunidad Valenciana, según ha precisado la Coselleria de Sanidad. Así, ha superado los 200 casos de viruela del mono tras confirmarse 43 nuevos positivos desde la última actualización del pasado martes.

Esta muerte se ha producido por encefalitis asociada a la infección. Actualmente se analiza el caso para determinar la confirmación definitiva de la causa del fallecimiento.

La segunda muerte se ha producido en Andalucía.

Enrique Ortega, doctor emérito del Hospital General de Valencia

Cancelado oficialmente el Reggaeton Beach Festival

0

El Reggaeton Beach Festival estaba pevisto para este fin de semana en Tenerife. Sin embargo, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, ha desautorizado la celebración del festival. La organización ha comunicado que tomará acciones legales

Cancelado oficialmente el Reggaeton Beach Festival
Cancelado oficialmente el Reggaeton Beach Festival

Tras varios días de negociaciones con el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, en Tenerife, la organización del Reggaeton Beach Festival ha comunicado que el evento ha sido finalmente cancelado. La causa, dicen, «la animadversión» hacia el festival por parte del consistorio.

La celebración del festival estaba prevista para este sábado en el Amarilla Golf, en el sur de Tenerife. Se habían vendido 20.000 entradas que la organización ha anunciado que reembolsará.

Los organizadores han publicado un comunicado en redes sociales. «Tras conocer que el Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha permitido en varias ocasiones realizar eventos multitudinarios sin la correspondiente licencia, vemos claro que han actuado de mala fe filtrando informes técnicos con información errónea», dice.

Además, han indicado que «no fue hasta hace tres días cuando, de manera sorprendente «el consistorio cerró el expediente». Lo hizo, dicen, «sin aviso previo ni tiempo para corregir las posibles deficiencias, alegando que faltaba documentación».

Por su parte, el Ayuntamiento anunció el pasado jueves que desautorizaba la celebración del festival. La causa, alegaron, que «las medidas de seguridad y la documentación presentada por la organización» no reunía «los requisitos necesarios».

Sin embargo, RBF Canarias ha afirmado que fue la propia organización la que detectó «irregularidades en la tramitación del expediente por parte del Ayuntamiento y la Policía Local». Por ello, intentaron iniciar un nuevo expediente urgente para poder obtener en 24 horas la licencia correspondiente.

También aseguran que durante la negociación estaban «absolutamente convencidos» de que la situación se iba a solucionar y que la cita iba a ser celebrada según lo previsto.

El Reggaeton Beach Festival ha celebrado más de 20 ediciones por todo el territorio nacional. Para esta ocasión en Tenerife habían vendido 20.000 entradas, importe que reembolsarán, según han anunciado los organizadores.

Asimismo, la empresa promotora del festival ha adelantado que «se reserva el derecho a ejercer las acciones que correspondan, tanto civiles como penales, por los perjuicios causados».

La primera ‘operación salida’ de agosto generará 25.206 vuelos en España

Aena prevé un total de 25.206 vuelos para la primera ‘operación salida’ de agosto. El día con más vuelos será el sábado con 6.375. En Canarias, este fin de semana habrá 4565 operaciones nacionales e internacionales

La red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 25.206 vuelos entre este viernes y el lunes en plena ‘operación salida’ de inicios de agosto, según los datos facilitados a Europa Press por el gestor aeroportuario.

Este sábado será el día con mayor número de operaciones programadas, con un total de 6.375 vuelos previstos. Le seguirán el viernes, en el que se prevén 6.338 operaciones, y del domingo, cuando se realizarán 6.337 movimientos. El día más tranquilo será el lunes 1 de agosto, en el que se efectuarán 6.156 vuelos.

Los cinco aeropuertos con más operaciones durante estos días serán el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Palma de Mallorca, el de Barcelona-El Prat, el de Málaga-Costa del Sol y el de Alicante Elche-Miguel Hernández.

El Adolfo Suárez Madrid-Barajas se encuentra a la cabeza de los movimientos de los aeropuertos nacionales en este puente, con 3.908 operaciones. Allí, el día con más operaciones será el viernes, hasta 1.018.

La 'operación salida' de agosto generará 25.206 vuelos en España

Le siguen el de Palma de Mallorca, con 3.835 movimientos previstos para estos cuatro días y el de El Prat, con 3.508 operaciones. Finalmente, los de Málaga-Costa del Sol y el de Alicante Elche-Miguel Hernández, con vuelos 1.937 y 1.283, respectivamente.

La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.

En Canarias, este fin de semana habrá 4.565 operaciones nacionales e internacionales. Unos días en los que prima también la precaución, sobre todo en el Aeropuerto de Tenerife Norte. Allí, la niebla está afectando a los vuelos, provocando desvíos y cancelaciones de última hora.

Este sábado es el día con más operaciones aéreas previstas por Aena en las islas durante este verano.