El acusado de matar a su mujer fue detenido el 13 de enero de 2019
RTVC
La Fiscalía pide una condena de 20 años y dos meses de prisión para el acusado de maltratar y matar a su mujer, en Lanzarote, en enero de 2019. Quemó su cuerpo en una barbacoa, lo desmembró y lo arrojó al mar, según su escrito de acusación, en el que se le imputan seis delitos.
El acusado, Raul D.C., además, hizo creer a los amigos y familiares que su mujer, Romina Celeste R.N, se había marchado de casa tras una discusión. «Denunció su desaparición a la Guardia Civil«, señala el escrito. En él se afirma que consideraba a su esposa como «un ser inferior» en el que podía desatar su rabia y «ello por ser joven, extranjera y sin recursos, que ejercía la prostitución para mantenerse económicamente».
Según la Fiscalía, durante la relación que mantuvieron, el acusado agredió a su pareja y la trató con menosprecio.
En su informe detalla los golpes que le propinó en agosto de 2018 cuando estaban alojados en un hotel y en días previos a su muerte, en el domicilio familiar. La víctima tuvo que acudir a urgencias del hospital de la isla, aunque no fue atendida por el médico al presentarse allí el procesado.
Conforme al relato del Ministerio Público, la madrugada del 1 de enero de 2019, el acusado golpeó a su mujer en distintas partes del cuerpo y la mató. Se desconocen los mecanismos que causaron su fallecimiento.
Quemó y desmembró el cuerpo
Para deshacerse de su cuerpo, lo quemó en la barbacoa de su casa, una parte ese día y el resto entre los dos siguientes. Después, lo desmembró y lo ocultó en bolsas de basura que arrojó al mar en la zona de los Ancones de Costa Teguise. Para ello, «alquiló un vehículo el 3 de enero», sostiene el fiscal.
El acusado arrojó una parte del cuerpo que no logró quemar a la zona de Los Hervideros la madrugada del 5 de enero. Seguidamente, se deshizo de la barbacoa e instrumentos empleados para desmembrar el cadáver y demás objetos que pudieran incriminarle.
La detención del procesado se realizó el día 13 de enero de 2019 y se encuentra en prisión preventiva desde el 16 de enero de ese año.
La subida de temperaturas se producirá en las islas orientales, en el interior y en las medianías de las de mayor relieve
Julio se despedirá con un fin de semana bajo régimen anticiclónico y del alisio, en el que se producirá una subida de temperaturas en las islas orientales, y en el interior y las medianías de las de mayor relieve, sobre todo el domingo.
El sábado el cielo amanecerá muy nuboso en La Graciosa, en Lanzarote y en Fuerteventura. Tenderá a despejar, en menor medida en la costa norte y noroeste de la isla conejera y en el archipiélago Chinijo, aun así la tarde será soleada.
En el norte y nordeste de las islas de mayor relieve empezaremos el día con abundante nubosidad y quizá algo de lluvia débil o lloviznas en las medianías que remitirán durante la mañana. Las nubes se situarán a menos de 1000 – 1200 m. En el resto el tiempo seguirá soleado y con temperaturas de verano, la máxima rondará los 30ºC y podría superar los 34ºC en medianías del sur de Gran Canaria.
El viento soplará del nordeste, moderado con intervalos y rachas fuertes en las vertientes sureste y la costa noroeste. En la mayor parte de las playas del archipiélago el estado del mar acompañará y las olas más grandes apenas alcanzarán el metro de altura.
Por islas:
EL HIERRO: Abundante nubosidad por la mañana en el norte y este de la isla y quizá unas gotas. Sol por el sur. Temperatura máxima 29 – 30ºC. Viento alisio con intervalos y rachas localmente fuertes.
LA PALMA: Cielo despejado, salvo en el norte y la comarca este donde seguirá nuboso y lloviznará o lloverá débilmente por la mañana. Temperatura máxima 30 – 32ºC.
LA GOMERA: Sol, salvo por el norte, donde nubes hasta unos 1100 m de altitud y quizá unas gotas a primera hora. Viento de componente norte, con intervalos y rachas fuertes en las zonas habituales.
TENERIFE: Tiempo soleado y caluroso salvo por el norte a menos de 1100 m de altitud, donde seguirá nuboso y no descartables unas gotas a primera hora. Temperatura máxima 32ºC.
GRAN CANARIA: Panza de burro hasta unos 1000 m de altitud. Sol y calor en el resto. Temperatura máxima en medianías del sur 34 – 36ºC. Viento alisio intenso en el sureste y la costa noroeste.
FUERTEVENTURA: Abundante nubosidad al amanecer que dará paso a cielo poco nuboso o despejado a partir de mediodía. Temperatura de verano, y viento alisio moderado con rachas fuertes.
LANZAROTE: Cielo nuboso al amanecer, tenderá a despejar, aunque no por completo en el norte y la costa noroeste. Temperaturas a primera hora de la tarde de 24 a 32ºC.
LA GRACIOSA: Más nubes que sol, temperatura máxima 26 – 27ºC. Viento del nordeste 30 – 40 km/h.
Los trabajos continuaron durante el jueves para «poder traer mejores noticias y un avance ya en la extinción definitiva» del fuego. Desde que pasara a nivel 1 y quedara nuevamente en manos del Cabildo, han trabajado en él las Brigadas Forestales del Cabildo y los dispositivos aéreos, aunque en menor número. Su labor principal ha sido «enfriar los lugares más complicados», como la ladera de Tigaiga.
Así, el presidente ha avanzado que durante el jueves y la madrugada del viernes, la evolución ha sido «muy positiva». Además, la «bajada notable de las temperaturas y el aumento de humedad» han favorecido a las labores de extinción.
De igual forma, Martín ha enfatizado que, aunque «el trabajo realizado ha sido intenso, se va a continuar en los próximos días». Advierte que «es probable que volvamos a tener pequeños puntos humeantes donde haya que volver a intervenir». Sin embargo, asegura que se trata de un «proceso normal».
Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife
Por otro lado, el presidente ha aprovechado para agradecer a todos los efectivos que han participado en las labores de extinción, tanto del Gobierno de Canarias, como del Gobierno de España, a las Brigadas Forestales de la isla de Tenerife y también a los equipos procedentes de otras islas que han prestado su apoyo.
En esta línea ha destacado la «muy buena coordinación realizada entre los distintos cuerpos».
Drones termográficos
Por su parte, la consejera de Área, Isabel García, ha destacado que en este incendio «que preocupaba muchísimo en un principio, ha habido dos claves importantes». Una, apunta, «las nuevas tecnologías empleadas», como los drones con cámaras termográficas. En palabras del presidente del Cabildo, ayudaron «a los que estaban trabajando en primera línea», para localizar los puntos más complicados y mejorar así su seguridad, y también para «organizar mejor la estrategia de ataque».
En segundo lugar, la consejera señaló el trabajo de los equipos de la Brifor de Tenerife. Además, ha puntualizado que, a pesar de subir a nivel 2, «el Cabildo nunca abandonó la dirección de la extinción» y ha puesto especial énfais en el trabajo de los directores y los agentes de tierra que coordinan a las brigadas. Según la consejera, aunque «los medios aéreos son muy espectaculares, hay que destacar la labor de los equipos de tierra, que son los que abren las zanjas y los que hacen las quemas controladas».
Por otro lado, ha querido reconocer las labores de otras organizaciones como Cruz Roja, los cuerpos y fuerzas de seguridad, protección civil y a la ciudadanía.
Próximas actuaciones tras el control del incendio
El portavoz de la Brifor de Tenerife, Pedro Martínez, ha explicado que las «primeras operaciones» que se llevaron a cabo tenían como objetivo «proteger a la población», en un principio, en las zonas de Los Campeches y San Juan de La Rambla. Considera que el momento más duro de la emergencia fue entre el segundo y tercer día, tras el giro del viento que se dió durante la noche y que provocó llamaradas con alturas de más de 60 metros.
Pedro Martínez, portavoz de la Brifor de Tenerife
Martínez ha reiterado que en todo momento, «las operaciones priorizaron la protección de las personas». También ha advertido de que «seguirá saliendo humo» de algunas zonas, «hasta que se de por extinto». Algo que podría pasar «en dos o tres meses» o producirse «con las primeras lluvias». De igual forma, aún con el incendio controlado, queda por valorar los «daños en las infraestructuras y en la vegetación, y definir las actuaciones».
Estas evaluaciones comenzarán previsiblemente la próxima semana, aunque cree que «en Tigaiga habrá que hacerlo de alguna forma especial» dado que es una zona inaccesible.
José María Sánchez, jefe Operativo Brifor
Investigación sobre el origen
Según Pedro Martín, «hace dos o tres días que se han empezado las investigaciones sobre el origen del incendio» y hay indicios para creer que fue provocado. No obstante, es necesario mantenerse «a la espera de la confirmación de la investigación».
Asegura que «seguiremos vigilantes» dado que, sospechosamente, «dos semanas antes se había detectado también un conato en la misma zona». No hay causas lógicas, dice, para considerar que haya sido algo «puramente fortuito». En este sentido, ha lanzado una petición a la ciudadanía para alertar de cualquer persona con «comportamientos extraños», que pudieran ser sospechosos de realizar actividades que provocaran intencionadamente o no algún fuego.
Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife
Aunque el incendio forestal ya está controlado, ante la previsión meteorológica para este fin de semana, no se descartan medidas restrictivas sobre el uso de los montes ante las altas temperaturas.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género asegura que están recabando datos por presunta violencia de género
RTVC
Una mujer de 34 años ha fallecido en el Hospital Universitario de la Candelaria víctima de un apuñalamiento en una calle de Santa Cruz de Tenerife. La policía investiga los motivos de la agresión perpetrada presuntamente por su expareja.
Se produjo hacia las 14.55 horas en la Prolongación de Ramón y Cajal de la capital tinerfeña, en las proximidades de un supermercado. Asimismo, la Policía Nacional detuvo al autor del ataque poco después en un inmueble.
De confirmarse el crimen machista, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 26 en 2022 y a 1.156 desde 2003.
⚠️ Estamos recabando datos del asesinato de una mujer de 34 años en la provincia de Santa Cruz de Tenerife por presunta #ViolenciaDeGénero.
🔴 De confirmarse, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 26 en 2022 y a 1.156 desde 2003.#NosQueremosVivas
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) July 29, 2022
Concentración en repulsa del asesinato machista
El alcalde, José Manuel Bermúdez, acompañado por concejales y concejalas de la Corporación, convoca a la ciudadanía a mostrar su condena contra el presunto asesinato machista a las puertas del Ayuntamiento, el sábado 29 de julio a las 10:00 horas.
Desde la más enérgica condena, todos los miembros de esta Corporación local se suman al dolor de la familia y amigos de la víctima, en el convencimiento de que esta lacra social que vuelve a golpear a toda la sociedad chicharrera solo podrá ser erradicada con la firme voluntad de todas y todos en la lucha por la igualdad, la libertad y el respeto a la democracia.
Tras dos años de parón por la pandemia, Maspalomas Costa Soul vuelve al sur de Gran Canaria
RTVC
Los artistas que participarán desde este viernes en la sexta edición del Maspalomas Costa Canaria Soul Festival se han reunido en el escenario instalado en San Agustín (Gran Canaria). El motivo es el de celebrar el regreso de los conciertos tras dos años de «parón obligatorio» por la pandemia.
La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, ha destacado en un comunicado la oportunidad de «volver a contar con un encuentro cultural mayúsculo», en un entorno «muy familiar y reconocible del municipio», que suma a su oferta turística «un festival de una gran calidad y reconocimiento internacional».
La directora del festival, Dania Dévora, ha subrayado el trabajo de las administraciones y de su equipo para «llegar después de dos años de pausa, en las mejores condiciones posibles».
RTVC. Declara: Lorena Román, de Midnight Soul Band
Entre los artistas locales, Lorena Román ha agradecido «la oportunidad de compartir escenario con estas estrellas», asegurando que «intentarán estar a la altura».
Siguiendo esa misma línea, César Martel, líder de M&M Connection, consideró un privilegio «estar en este escenario, compartiendo nuestra música con tanto talento del soul».
Tras seis años de su retirada, la escultura del Sagrado Corazón vuelve a San Sebastián de La Gomera
RTVC. Informa: A. Ramos / D. Marrero / F. Rodríguez
Con el inicio de las obras en el mirador del Cristo en 2016, se retiró la imagen del Sagrado Corazón. Si bien se valoró su restauración, la cual no fue posible, ahora vuelve una nueva escultura seis años después sobre la Bahía de San Sebastián de La Gomera.
«Es una estructura de 40 metros de altura con un Cristo iluminado», informa Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera.«Es importante saber que todas las antenas que están en el frente van a ser retiradas y reubicadas en la primera planta de este monumento».
Con iluminación propia, la imagen del Sagrado Corazón vuelve a ser parte importante del paisaje de la capital colombina.
El mural de ApaNate es un regalo para los vecinos de Gracia, con el que pretenden darse a conocer y subrayar la diversidad del barrio
Informa: Ardiel Rodríguez / Rubén Amador
La Asociación Canaria Trastorno del Espectro del Autismo (ApaNate) inaugura la tarde del 29 de julio un mural del artista ‘Sabotaje al Montaje‘. La idea surgió hace ochos meses por parte de los miembros de ApaNate. Se trata de un regalo a los vecinos del barrio de Gracia, en Tenerife.
Su objetivo principal es «abrazar al barrio, abrazar a la ciudad y decir que esto es una sociedad abierta, puede venir todo el mundo que quiera. Es una pequeña muestra de lo que ocurre aquí cada día», señala el profesor de taller de Apanate, Javier Santos.
La expectación ha sido máxima, infinidad de vecinos se han detenido frente a la fachada de la sede para observar el proceso del colorido mural.
La Asociación Canaria del «Trastorno del Espectro del Autismo» inaugura un mural del artista ‘Sabotaje al Montaje’
Los agresores utilizan jeringuillas para pinchar la sustancia en las víctimas, generando sumisión química
RTVC. Informa: Yeray Sosa / José Medina / Raquel Guillén
Ya no buscan colocar una pastilla en la bebida. Ahora, los agresores utilizan también otros métodos como administrar la sustancia a través de un ‘pinchazo’, generando sumisión química en la víctima.
Se utiliza una jeringuilla que administra la sustancia, con el «fin último de robar o cometer una agresión o abuso sexual», declara Maira Almeida, facultativa del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas.
Se tratan de ataques que, si bien no de forma generalizada, se producen en entornos festivos. Actualmente, se contabiliza una veintena de casos en España. «Según la Fiscalía General del Estado, el 85% de las víctimas son mujeres y en el 96% de los casos los agresores son hombres«, informa Alba Martínez, especialista en violencia sexual.
La sustancia desaparece rápidamente del organismo. Por ello, es importante que la muestra llegue rápidamente al laboratorio de Toxilogía Forense. Así, entre un 20 y un 30 por ciento de las muestras que llegana este, están relacionadas con este tipo de ataques. A su vez, un 11 por ciento reconoce la agresión y acude a la policía.
La fiebre Q se asocia principalmente al ganado. Por ello, se ha comenzado con la vacunación de estos animales
RTVC. Informa: B.G. Cabrera / L. Lorenzo / A. Díaz / E. Ayra
La fiebre Q, ocasionada por una bacteria, está extendida en Canarias. Aunque se asocia principalmente a las cabras, ovejas y vacas, se transmite a los humanos por el aire, y solo un 5 por ciento desarrolla la enfermedad.
«Es una enfermedad que pasa desapercibida, ya que es una neumonía, hepatitis, o fiebre que no da la cara», informa Álvaro Torres, jefe de Epidemiología del Servicio Canario de Salud.«Por ello, se han establecido los protocolos en los hospitales diagnósticos».
Estos protocolos han ayudado a diagnosticar una treintena de personas este año, pero lo más afectados son los animales.
Empiezan a utilizar la vacunación para evitar los contagios
Con el objetivo de evitar estas situaciones de contagio se ha empezado a utilizar la vacunación de los animales frente a la fiebre Q.
«Hace unas 48 horas se vacunó por primera vez un ganado en Canarias. Es posible que se empiece a vacunar más frecuentemente», declara Sergio Martín, vicepresidente del Colegio Veterinario de Las Palmas. «Es cierto que es una vacuna bastante cara para aplicarla continuamente, y produce abortos en los animales que supondrían pérdidas importantes para los ganaderos».
Los clientes y empleados de un club trading fueron los encargados de interponer las múltiples denuncias ante las autoridades. Se estima que la estafa sea de cuatro millones de euros
Informa:Vicky Luis / Patxi Hernández
La Policía Nacional investiga una presunta estafa financiera en Tenerife después de recibir una ‘cascada’ de denuncias por parte de clientes y empleados contra el responsable de un club trading llamado Tradex Asset Management, encargado de instruir sobre diferentes formas de inversión.
Según publica este miércoles el periódico Diario de Avisos, las primeras estimaciones hablan de una estafa de cuatro millones de euros. Los afectados ya cuentan con una plataforma, y se cree que suman entre 300 y 1.000 víctimas.
El abogado de Sirvent y Granados, Isaac Pérez Pérez, señala que este club supuestamente realizaba un denominado «trading intradía«; es decir, la compra y venta de acciones, activos financieros e incluso criptomonedas, de manera muy rápida. «La gente invertía y ofrecía unos rendimientos muy altos, entre un 30% y un 50% a unos plazos determinados, entre 45 y 50 días», aclara.
El ‘modus operandi’
Su ‘modus operandi’ implicaba hacer confiar a las víctimas. Las primeras inversiones sí aportaban beneficios, por lo que las personas aumentaban la cuantía a la hora invertir. Algunos afectados son importantes figuras del deporte en Canarias, e incluso personas enfermas que invertían su dinero para operarse de la manera más rápida posible.