La víctima recibió agresión homófoba por un grupo de personas a la vuelta de las fiestas del Carmen, de madrugada
Informan: Vicky Luis / Germán González / Adrián Gil
Tras finalizar las fiestas del Carmen en el Puerto de la Cruz (Tenerife), la víctima, que volvía de madrugada a su domicilio, recibió insultos y fue agredida por un grupo de personas.
«Se me acercó un chico de la nada gritándome de lo peor y fuera de sí», cuenta la víctima. «Cuando iba un poco más hacia la plaza, el chico venía detras de mí corriendo con una botella. Se acercaron unos chicos y mi sorpresa es que, en vez de ayudarme, lo apoyan a él». Justo en ese momento, consiguió huir
Por su parte, Sergio Siverio, presidente de la entidad Diversias LGTBI, informa que «el mensaje para las personas que sufran delitos de odio o incidentes lgtbifóbicos debe ser claro. Ninguna agresión sin respuesta se debe denunciar».
El 30 por ciento de los fondos europeos van destinados a la digitalización, aseguró la consejera Elena Máñez con comparecencia parlamentaria
Declaraciones: Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo
Canarias avanza en el proceso de transformación digital. La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, ha señalado, en su comparecencia en sede parlamentaria, que un 30 por ciento de los fondos europeos van destinados a la digitalización.
Máñez ha destacado el aumento de presupuesto invertido en esta materia. El presupuesto ha pasado de los 6 millones de euros en 2019 a los casi 23 del presente año. Además, anuncia la publicación de la primera agenda digital de Canarias hasta 2025, prevista para el mes de octubre.
La consejera destacó “que nunca se desarrolló un instrumento donde definir los grandes retos que tiene Canarias en esta materia”. Asimismo, Máñez señaló que esa agenda recogerá “quiénes son los agentes a la hora de desplegar las medidas y diseñar conjuntamente con los agentes del sector las líneas para avanzar en la mejora de la competitividad a través de la digitalización”.
En un mes de servicio, el equipo tiene una media de 45 pacientes jóvenes en Tenerife
Informan: Cristina Falcón / Gloria Torres. RTVC
Un equipo compuesto por la enfermera Yurena Valencia y el pediatra Dinesh Lalchandani se encargan de realizar visitas a domicilio a sus pacientes en Tenerife. En concreto, son pacientes pediátricos complejos o con necesidades paliativas de toda la isla que tienen de 0 a 15 años.
En un mes de servicio activo tienen una media de 45 pacientes. «Salieron cerca de 1.900 niños. Hicimos una criba, hemos ido seleccionando, y ahora mismo, en el primer mes de vida del equipo, tenemos una media de 45 ó 46 niños», aclara Valencia.
Trabajan en consonancia con los pediatras y enfermeros hospitalarios del Servicio Canario de Saludy/o de zona. Así, se trata de un proyecto único en Canarias que tiene como objetivo mejorar la calidad del paciente, disminuir gastos y evitar ingresos hospitalarios.
Este fin de semana miles de canarios comienzan sus vacaciones, aunque otros, sin embargo, vuelven a casa tras disfrutar de ellas
Informa: Redacción Televisión Canaria
Largas colas de pasajeros con maletas dispuestos a iniciar las tan ansiadas vacaciones. Desde primera hora de la mañana de este viernes, aeropuertos como el de Tenerife Norte se llenaban de personas que quieren alargar la lista de islas visitadas.
Viajes de idas y venidas ya que, junto a los que inician sus vacaciones, otros regresan a casa tras haber disfrutado de estos días. Los aeropuertos canarios prevén más de 4.000 operaciones en los próximos días.
Una imagen parecida también se vive en los puertos de las islas, donde miles de Canarios partirán estos días hacia otras islas a pasar sus vacaciones.
Informa: Redacción Televisión Canaria
Las zonas de costas serán protagonistas
La mayor parte de las vacaciones en el archipiélago se pasa cerca de la costa. Sin embargo, el 70% de las playas y zonas de baño no tienen el obligado plan de seguridad que les exige la ley. El plazo máximo para estar al día era este año, pero se amplia para que las playas se adapten.
El decreto es de 2018 y daba cuatro años de margen para poner al día los planes de seguridad en las playas, pero tras estos cuatro años, solo 121 están al día.
El Gobierno publicará una nueva orden que aclarará la peligrosidad de la zona, los tipos de bandera y sus usos o los servicios de los que dispone la playa.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado el decreto de seguridad de 2018 sin nuevas exigencias a los municipios.
Sistema de control online de pacientes con marcapasos y desfibriladores. Fuente: Gobierno de Canarias
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín realiza diariamente y de forma remota el seguimiento de más de 2.000 pacientes con marcapasos. Se trata de una iniciativa que lleva funcionando desde hace aproximadamente nueve años gracias a la Unidad Funcional de Marcapasos del servicio de Medicina Intensiva del centro hospitalario. No obstante, ha adquirido especial relevancia durante la pandemia generada por la COVID-19, según informa el centro.
Al respecto, los profesionales de la Unidad Funcional resaltan que a través de este sistema se consigue información «en tiempo real». Además, «evita el desplazamiento de los pacientes a las consultas». Así, la monotorización remota permite vigilar al paciente mientras permanece en su domicilio a traves de un aparato que, conectado a la línea de teléfono, recoge «todas las variables necesarias» para confirmar el correcto estado del dispositivo.
El número de pacientes con marcapasos de este tipo ha crecido «de manera importante» en los últimos años. La razón principal, entre otros motivos, se debe a una mayor esperanza de vida de la población general. Por ello, apuntan que controlar de forma telemática el funcionamiento correcto de estos aparatos aporta ventajas destacadas a los pacientes.
La aplicación de la rebaja fiscal supondrá que un palmero con salario medio tenga «370 euros más cada mes»
Declaraciones de Fernando Clavijo en la rueda de prensa. RTVC
El secretario general nacional de Coalición Canaria-PNC, Fernando Clavijo, ha exigido al Gobierno central la «aplicación inmediata» de la rebaja fiscal del 60 por ciento para la isla de La Palma en la rueda de prensa celebrada el día de hoy. Una medida que fue aprobada ayer en el Congreso a propuesta de los nacionalistas canarios, a pesar de los votos en contra de los diputados socialistas. «El mandato es claro y lo único que esperamos es que sean demócratas y que cumplan lo que la soberanía popular votó», señaló Clavijo.
Así, el lider nacionalista insistió en dicha rueda de prensa en no entender la postura del presidente, Pedro Sánchez, y mucho menos la del presidente canario, Ángel Víctor Torres. En este punto, reprochó que Torres «defiende una cosa aquí y se rasga las vestiduras y a la hora de la verdad el retrato final es que le importan más las siglas de su partido que Canarias o que la difícil situación de los palmeros y palmeras».
Además, Clavijo señaló que «la iniciativa busca seguir dando respuestas a la situación excepcional que ha vivido la isla de La Palma los últimos meses». Junto a ello, indicó la viabilidad de una rebaja fiscal que ya se aplica en Ceuta y Melilla.
Nieves Lady Barreto durante la rueda de prensa sobre la rebaja fiscal a los palmeros. Fuente: CC
Una de las iniciativas primordiales de CC
Por su parte, la secretaria insular de Coalición Canaria de La Palma, Nieves Lady Barreto, valoró de forma positiva la iniciativa aprobada en el Congreso, que supondrá una «inyección económica» para los palmeros, así como para la economía de la Isla. A su vez, reconoció que la pandemia y la erupción volcánica ha afectado al 83% del PIB de la zona.
«La rebaja fiscal es una de las iniciativas que llevamos poniendo sobre la mesa del Gobierno del Estado y del de Canarias desde hace meses, así como otras necesarias para activas la economía y que no han sido atendidas», añadió Barreto. «Hemos recalcado que no solo hay que devolver el dinero perdido, sino que hay que poner en marcha medidas como incentivos fiscales y económicos para que de verdad se pueda generar actividad económica».
En este mismo sentido, el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, valoró la iniciativa de los nacionalistas. «Va a permitir que la economía de la Isla se movilice, pero es triste ver que ha salido adelante con el voto en contra de los socialistas», declara. «Los Gobiernos de España y de Canarias siguen sin entender la dimensión de la catástrofe».
Sergio Rodríguez durante la rueda de prensa sobre la rebaja fiscal del 60 por ciento en La Palma. Fuente: CC
Canarias mejora con más de 35.000 teletrabajadores las previsiones por Turismo de Islas Canarias para este segmento
Más de 35.000 teletrabajadores en la primera mitad del año. Imagen cedida
La estrategia de Turismo de Canarias para situar las islas como uno de los mejores destinos mundiales para el teletrabajo sigue avanzando y dejando positivos resultados, como el aumento en la llegada de los ‘remote workers’, más de 35.000 en la primera mitad del año, unos visitantes que gastan tres veces más que la media.
En el primer semestre del año, según los datos de Nomad List, el portal de referencia mundial para el teletrabajo, Canarias recibió a 35.400 ‘remote workers’ que, según los datos de los que dispone la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realizaron un gasto medio de 3.171 euros por persona y viaje, casi tres veces por encima del desembolso que hace el turista vacacional, que es de 1.206 euros.
47.000 teletrabajadores el pasado año
“Hablamos de un segmento que representó el 0,8% del total del turismo de 2021 y que, sin embargo, generó un 2,12% de la facturación turística total de las islas, con 150 millones de euros el año pasado”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, que anuncia que los resultados serán mejores en 2022, pues el volumen de ingresos turísticos generado por estos visitantes ya ha superado los 112 millones de euros en apenas seis meses.
De esta manera, se ven claramente superadas las expectativas que Turismo de Canarias se marcó en noviembre de 2020, cuando incluyó por primera vez a los ‘remote workers’ dentro de su estrategia de diversificación de segmentos, aprovechando y amplificando así la ola de comunicación generada en torno a la pandemia. En ese momento, la Consejería se planteó un objetivo de 30.000 teletrabajadores a una década vista. Sin embargo, Nomad List cifró en al menos 47.000 los trabajadores en remoto que aterrizaron en las islas en 2021, por lo que el objetivo marcado para diez años se superó en apenas uno.
Colaboración con Airbnb
Para seguir avanzando en la captación de estos visitantes, Turismo de Canarias ha confirmado su participación en un programa de colaboración con Airbnb, la mayor plataforma de alquiler de viviendas vacacionales, para consolidar las islas como uno de los 20 destinos turísticos mejor preparados del mundo para los ‘remote workers’, el único lugar de España y uno de los seis de Europa.
La Consejería colabora con Airbnb en su campaña internacional ‘Live and Work Anywhere’, que ha lanzado con el objetivo de posicionarse como la plataforma de referencia mundial para el alquiler de larga estancia, a través del teletrabajo. La empresa pública Turismo de Islas Canarias será la encargada de coordinar los contenidos de la comunicación que llevará a cabo Airbnb para consolidar el archipiélago como uno de los mejores destinos del mundo para los teletrabajadores.
Además, durante los próximos meses el equipo de Turismo de Canarias trabajará en estrecha colaboración con la multinacional para crear un espacio personalizado del destino en la plataforma, diseñado específicamente para potenciar las largas estancias en el archipiélago.
Tal y como explica Mónica Casañas, directora general de Airbnb Marketing Services SL, “tras la pandemia ha surgido una nueva manera de conjugar la vida profesional y los viajes y muchos trabajadores ya no tienen que estar presentes en sus oficinas a tiempo completo. Al colaborar con destinos como las Islas Canarias queremos ayudar a las personas a disfrutar de esta flexibilidad y apoyar el retorno de los viajes de una manera segura y responsable, generando también nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales y distribuyendo el talento por todo el mundo”.
Iniciativa importante para Canarias
Para Nacho Rodríguez, CEO y fundador de Repeople y presidente de la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos, resulta de gran importancia que el archipiélago forme parte de esta iniciativa. “Que la mayor empresa de alojamientos del mundo incluya a Canarias como único representante de España y entre sólo seis europeos es un hito que se suma a todos los esfuerzos que estamos realizando desde el archipiélago para atraer a estos teletrabajadores”, afirma Rodríguez, que se muestra convencido de que esta acción va a generar “muchísima visibilidad para otros segmentos del destino”.
Según los datos que maneja Repeople, el teletrabajo se está popularizando cada vez más, con mayor presencia de empleados que de autónomos, pues las empresas cada vez dan más flexibilidad a sus trabajadores. Además, un tercio de los clientes ya son parejas o incluso familias, cuando la tendencia anterior era que un 85% venían solos. También va subiendo la edad media y cada vez es más frecuente que los trabajadores en remoto tengan entre 30 y 40 años o más.
Finalmente, en cuanto a las nacionalidades las más habituales son Alemania (27%), Reino Unido (12%), Países Bajos (10%), República Checa (8%), Estados Unidos (6,6%), España (6,6%) o Irlanda (5%).
El Foro contra la Violencia de Género de Tenerife ha mostrado su preocupación por los datos sobre las órdenes y medidas de protección a las víctimas. La portavoz del foro, Begoña Barras, ha explicado en Buenos Días Canarias que se han dirigido a la Diputación del Común ante la disparidad observada entre partidos judiciales de la isla en este ámbito.
Barras se ha referido, en concreto, a los datos del Partido Judicial de San Cristóbal de La Laguna que, según ha explicado, tiene cifras que “se alejan bastante de los porcentajes registrados en otros Partidos Judiciales”.
De acuerdo a los datos de violencia sobre la mujer procedentes de las estadísticas publicadas por el Consejo General del Poder Judicial correspondientes al año 2020, de las 116 órdenes y medidas de protección y seguridad solicitadas en el Partido Judicial de San Cristóbal de La Laguna a instancias de las víctimas de violencia de género, solo se adoptaron 20, es decir, un escaso 17,24%, mientras que 95 fueron denegadas (el 81,90%) y 1 no fue admitida a trámite (0,86%).
Otros Partidos Judiciales con porcentajes bajos en ese mismo año fueron el de Icod de los Vinos, donde solo se concedieron 23 de las 66 solicitadas (34,85%), y el de Güímar, en el que solo se otorgaron 26 de las 69 pedidas por las víctimas (37,68%), Estos datos contrastan con el porcentaje de órdenes y medidas de protección y seguridad adoptadas en el resto de Partidos Judiciales de la isla de Tenerife en ese mismo año 2020, como en el de La Orotava, donde se otorgaron 93 de las 156 solicitadas (59,62%); Santa Cruz de Tenerife, donde se concedieron 191 de las 272 solicitadas (70,22%); Granadilla de Abona, donde se concedieron 70 de un total de 99 solicitudes (70,71%); Puerto de la Cruz, con 25 adoptadas de un total de 35 solicitudes (71,43%); y Arona, donde se adoptaron 203 de las 234 pedidas a instancias de las víctimas (86,75%).
Desde el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife señalan que, en el caso del Partido Judicial de San Cristóbal de La Laguna, la situación sigue siendo altamente preocupante de acuerdo a las cifras de 2021: de las 68 órdenes y medidas de protección y seguridad solicitadas por las víctimas de violencia de género en ese año, solo se concedieron 19 (el 27,94%), y se denegaron 49 (el 72,06%). Asimismo, siguen manifestando su preocupación por las cifras del Partido Judicial de Güímar, en el que de las 44 órdenes y medidas de protección y seguridad solicitadas por las víctimas en 2021, solo se adoptaron 16 (el 36,36%), y se denegaron 28 (el 63,64%).
La familia Franco había recurrido la sentencia sobre el Pazo de Meirás que había dado la propiedad del inmueble al Estado
Pazo de Meirás, en Galicia
La Justicia ha dado este viernes al Estado la custodia de los bienes del Pazo de Meirás que estaban judicializados, excepto las alfombras de los pasillos.
Un auto del Juzgado de Primera Instancia número uno de A Coruña, hecho público por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, reconoce que todos los elementos objeto de controversia entre las partes pertenecen al inmueble y, por tanto, no pueden retirarse.
El juzgado ya concedió la propiedad del inmueble al Estado, aunquela familia Franco recurrió sentencia y quiso retirar los bienes contenidos en él, lo que dio lugar al incidente de ejecución de la sentencia resuelto ahora. El que el juez estima parcialmente la postura de las administraciones personadas -Abogacía General del Estado, Xunta, Diputación de A Coruña, Ayuntamiento de Sada y Ayuntamiento de A Coruña-.
La familia Franco no podrá retirar los bienes
La familia Franco no podrá retirar los bienes del Pazo, excepto las alfombras pasilleras, y porque “se colocaron con un fin puramente funcional”, según relata el auto, contra el que se puede interponer recurso de apelación.
El juez ha determinado que los bienes sobre los que existe discusión adquirieron la condición y naturaleza de inmuebles por incorporación, por destino o por ambos.
Ha concluido que todos los existentes en el exterior del pazo tienen naturaleza de bienes inmuebles por destino, pues, aunque muchos de ellos pueden trasladarse y “físicamente separables sin quebranto alguno”, no impide que sean considerados bienes inmuebles por destino, pues fueron colocados allí “con una voluntad de permanencia”.
«Ya sean figuras o conjuntos pétreos (de santos y vírgenes, entre otras), se encuentran colocados a lo largo del jardín, con el fin de conseguir un todo armónico y artístico”, dice el auto.
Añade que a muchos de ellos los caracteriza “su especial robustez y su elevado peso, con las dificultades que para su movilidad y para su traslado supondría, incluso dentro del propio pazo”, y matiza que incluso aquellos que no están unidos con «cimentación» debido a que se estabilizan por su propio peso también corresponden al inmueble.
Elementos del interior del edificio
Sobre los elementos situados en el interior del edificio, el auto determina que la puerta de acceso desde el vestíbulo y el lavabo de pie con decoración floral tienen naturaleza de bienes inmuebles por incorporación y, por destino, la escultura de bulto de San José, el altar/sarcófago, el alto relieve de la piedad, la virgen entronizada con el niño, las esculturas de bulto redondo, la pila de agua bendita, el confesionario de madera, la virgen orante y la escultura pétrea de bulto redondo.
El cristo de bulto redondo, los angelotes de bronce, las figuras de bulto redondo en piedra, la lámpara sobre pilastra de la escalera, los apliques de pared metálico, el tapiz con escudo y la pareja de apliques electrificados tienen la doble condición de bien inmueble por incorporación y destino.
El auto ha analizado de cada uno de ellos “la ubicación, poniéndola en relación con la finalidad perseguida a la hora de realizar la colocación en un determinado lugar”, así como “la relación y visión homogénea que se pueda formar con otros elementos existentes”.
El Pazo de Meirás, propiedad del Estado
Respecto a la propiedad del Estado sobre los bienes muebles, el magistrado subraya que ni en la sentencia ni a lo largo del proceso declarativo “se trató y discutió” esa cuestión, por lo que “no puede constituir objeto” del incidente sobre el que ha resuelto.
Así, destaca que en esta fase de ejecución de la resolución judicial de 2020 que declaró que el Pazo de Meirás es propiedad del Estado solo se pueden dirimir los aspectos a los que se refiere su parte dispositiva, “pudiendo utilizarse todos los argumentos utilizados para defender la propiedad del Estado sobre los bienes muebles en una demanda donde se reivindiquen los mismos”.
En el auto ha estimado la segunda cuestión incidental planteada por el Estado, con el respaldo del resto de administraciones, por lo que ha acordado la conservación del inventario efectuado el 11 de noviembre de 2020 por los técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad de la Xunta.
La jugadora brasileña se incorporará a la plantilla del conjunto grancanario para la temporada 2022-2023
Adriana Vilvert jugará en el CV Gran Canaria Urbaser esta próxima temporada. Fuente: CV Gran Canaria Urbaser
La central brasileña Adriani Vilvert se incorporará a la plantilla del CV Gran Canaria Urbaser para disputar la próxima temporada 2022-23, según ha informado el club este viernes. La jugadora, nacida en Brasil en 1993, aterriza en Gran Canaria procedente del FC Porto portugués. «Soy una jugadora decidida y persistente, además de una persona que trabaja bien en equipo», adelanta.
Por su parte, el entrenador del conjunto gran canario, Marcos Dreyer, ha destacado sobre la jugadora que «aportará mucho en ataque». Además, «tiene mucha experiencia y viene de ganar cosas muy importantes, algo fundamental». Así, para Dreyer, la central cuenta con una «muy buena trayectoria».
La jugadora comenzó su andadura por Europa la pasada temporada en el conjunto portugués, donde se alzó como campeona de la liga y de la Supercopa de Portugal. Así, la brasileña considera que sus expectativas profesionales «están alineadas» con el que será su nuevo equipo.
«Soy una jugadora determinada e intensa. Me gustan los retos y creo que con trabajo duro somos capaces de llegar más lejos de lo que esperamos», concluye Vilvert en el comunicado del club.