Manifestantes asaltan la residencia del presidente de Sri Lanka en plena ola de protestas

El presidente de Sri Lanka pone su cargo a disposición de los partidos políticos en una reunión sin participación de la principal oposición del país

Manifestación contra el Gobierno de Sri Lanka. – SAMAN ABESIRIWARDANA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Miles de personas tomaron esta sábado la residencia del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, en la explosión de una revolución popular. El descontento con las políticas del país y el papel autoridades ante la crisis económica, la más grave desde la declaración de su independencia de Reino Unido en 1948, avivan la ola de protestas por todo el país.

Este sábado, las calles de la capital, Colombo, están abarrotadas de cientos de miles de personas que participan en la multitudinaria concentración. Encabezada por los monjes budistas del país y secundada por asociaciones civiles, artistas, profesores, escritores y otros profesionales, en medio de escaramuzas con la Policía, prosigue tranquila tras repeler los primeros intentos de incursión con disparos al aire y gases lacrimógenos.

Al menos 33 heridos en las protestas de Sri Lanka

Balances médicos estiman al menos 33 heridos, dos críticos, entre ellos dos policías, por la violencia desatada horas antes de la incursión. En un momento en que la Policía tuvo que intervenir con disparos al aire y gases lacrimógenos para impedir que los manifestantes tomaran el acuartelamiento próximo a la residencia, en la calle Chatham.

Tras tomar la residencia presidencial, otro grupo de manifestantes entró en las oficinas del mandatario en la capital . Actualmente, una tercera concentración se encuentra justo a las puertas del Banco Central del país.

El presidente del país se encuentra en paradero desconocido. Fuentes próximas al mandatario aseguran que respetará la decisión que adopten el primer ministro del país y antiguo rival, Ranil Wickremesinghe, y los líderes de los partidos políticos afines al mandatario en la reunión de emergencia que ha comenzado ya.

La principal oposición del país, Poder del Pueblo Unido (SJB), que no reconoce al primer ministro, ha avisado que no participará en la reunión y exigido la dimisión tanto del presidente como del jefe del Gobierno.

El SJB no está solo en sus peticiones. La asociación del Colegio de Abogados de Sri Lanka, una de las organizaciones civiles más destacadas del país, ha pedido al presidente que comience a considerar la posibilidad de dimitir. Asimismo, el comité ejecutivo de la asociación exige al primer ministro del país así como a su Consejo de Ministros y al Parlamento que tomen medidas inmediatas para garantizar la estabilidad política del país.

También el grupo prorreformista Podujana Peramuna ha pedido al presidente que renuncie de inmediato, dada la situación actual en el país. La declaración, también recogida por el News First, llama a la formación de «un gobierno de concentración, con la participación de todos los miembros del Parlamento, bajo un primer ministro adecuado».

Revolución

Las protestas de Sri Lanka comenzaron a principios de marzo en medio de una crisis económica como el país no ha conocido en su historia. Marcada por subidas inasumibles en los precios del combustible, falta de acceso a los bienes de primera necesidad, cortes en el suministro eléctrico y niveles récord de inflación. Amén una deuda externa acumulada de casi 50.000 millones de euros.

Las autoridades ceilandesas han recibido las críticas de organismos internacionales por la excesiva dureza empleada para reprimir unas manifestaciones que han dejado al menos una decena de civiles muertos, más de 200 heridos y más de 600 detenidos.

En un intento por contener las protestas, el presidente presionó a su hermano y primer ministro, Mahinda Rajapaksa, para que renunciara al cargo junto al resto de su gobierno. En su lugar emergió Wickremesinghe, otro viejo conocido de la política de Sri Lanka.

A principios de mes, Sri Lanka se convirtió en primer país del mundo en restringir la venta de combustible a la ciudadanía desde la crisis del petróleo de los años 70. Lo hizo a través de un decreto en el que los propietarios de vehículos privados tienen prohibido usar las gasolineras hasta el 10 de julio.

Rescate del FMI

La nación necesita además unos 6.000 millones de dólares en ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de países como India y China para salir adelante durante los próximos seis meses. Las autoridades locales se han pasado las últimas semanas acelerando las conversaciones de rescate con el FMI y otros organismos para obtener otras nuevas fuentes de financiación.

Hay que recordar que, antes de esta crisis, Sri Lanka llevaba años beneficiándose de miles de millones de dólares procedentes de China en forma de préstamos. Un programa que ha estallado en forma de la actual crisis de divisas.

Los críticos usan a Sri Lanka como ejemplo de la «trampa de deuda» a la que China está sometiendo a varios países del mundo, sobre todo los africanos, obligados según ellos a efectuar exageradas concesiones comerciales o diplomáticas para retrasar las devoluciones.

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, salió al paso de estas críticas, que describió como una «narrativa» impulsada por «quienes no quieren ver cómo estos países salen de la pobreza».

Decretan la alerta por calor en todas las islas y en Gran Canaria, alerta máxima

0

El área de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias decreta la alerta por temperaturas máxima en Gran Canaria y la alerta por calor en todo el archipiélago

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario decretó este sábado la alerta máxima por temperaturas máximas para la isla de Gran Canaria, donde se prevé que afecte, desde las 12.00 horas de este domingo, a las medianías orientadas al sur y al este.

Este decreto se acuerda a tenor de la predicción de la Aemet y otras fuentes disponibles y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos.

Ola de calor

El intenso calor obligó este viernes a activar alertas en 5 comunidades –Castilla y León, Galicia, Canarias, Andalucía y Extremadura– con especial incidencia en las tres últimas, donde los valores oscilaron entre los 37 y 41 grados.

En el archipiélago, en Gran Canaria estuvo vigente la alerta naranja por máximas de 37 grados en la costa sudeste, medianías, especialmente las orientadas al sur, y sobre todo en zonas altas, mientras que en Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y Tenerife se activó el nivel amarillo por valores entre 33 y 34 grados.

La Aemet ha avisado de que con la alerta naranja hay riesgo de fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.

Tunte, en Gran Canaria, rozaba este viernes los 41º

El municipio de Tunte, en Gran Canaria, marcó la mayor temperatura en Canarias este viernes a las 13:00 horas con 40,7 grados. Canarias afronta el primer episodio de calor del verano con temperaturas que superarán los 40 grados en algunos puntos, sobre todo en medianías y el sudeste.

La Consejería de Sanidad pide a los ciudadanos que eviten salir en las horas centrales del día, las de más calor. Asimismo, pide precaución también con el polvo en suspensión, calima, durante las próximas horas.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

Restricciones ante el riesgo de incendio

Debido a la situación de alerta máxima dictada por la Dirección de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, y a la activación por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), con especial atención a las medianías, zonas altas y cumbres, los cabildos recuerdan a la población que se han establecido restricciones en las zonas forestales hasta que se levante dicha declaración que, de momento, no tiene fecha.

Informan S. González/ A. Sánchez/ A. Gil Roldán/ J. Almeida

Musk cancela la compra de Twitter y la tecnológica amenaza con batalla legal

El empresario Elon Musk anunció en la noche del viernes la cancelación de la compra de Twitter, ante lo que la tecnológica respondió con amenazas lde una batalla legal

Archivo – Una imagen muestra la cuenta de Twitter de Elon Musk. – Karl-Josef Hildenbrand/dpa – Archivo

El empresario Elon Musk comunicó este viernes al regulador busátil de EE.UU. que cancela la compra de Twitter, que anuncio el pasado abril por 44.000 millones de dólares. Por su parte, la tecnológica respondió con la amenaza de una batalla legal para consumarla.

En un documento remitido por los abogados de Musk al departamento legal de Twitter y publicado por la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, en inglés), el multimillonario canceló unilateralmente la adquisición argumentando que la tecnológica ha incumplido sus condiciones del acuerdo.

El fundador de Tesla y SpaceX alegó que la tecnológica hizo declaraciones «falsas y engañosas» en sus negociaciones. Le acusa también de no facilitar una información que considera necesaria para cerrar la transacción y que reclama desde hace dos meses, sobre la prevalencia de cuentas falsas o de spam en la red social.

Respuesta de la tecnológica

Twitter dice que menos del 5 % de los usuarios son cuentas falsas y de spam, algo que el magnate considera una «subestimación dramática» pero que no consigue dilucidar porque, según denuncia, la empresa ha «rechazado» darle esos datos repetidamente e ignora sus peticiones a ese respecto.

También es clave en la retirada de Musk que Twitter haya despedido a dos altos ejecutivos, reducido su equipo de captación de talento y congelado las contrataciones. Así como la reciente salida voluntaria de tres ejecutivos, a todo lo que dice no haber dado su «consentimiento», de acuerdo con el documento.

No obstante, a Twitter no le sobró tiempo para contratacar y minutos después de que se divulgara la noticia su presidente, Bret Taylor, anunció que el Consejo Directivo planeaba «emprender acciones legales para llevar a cabo el acuerdo de compra» bajo el precio y los términos» pactados con Musk.

Oferta de adquisición

A finales de abril, la junta directiva de Twitter aceptó la oferta de adquisición por parte de Musk por unos 44.000 millones de dólares. A razón de 54,20 dólares por acción, lo que suponía una notable prima sobre la cotización de entonces y también sobre la actual, ya que Wall Street se ha deslizado hacia un ciclo bajista.

Poco después de que Musk anunciara hoy sus intenciones de romper el acuerdo, Twitter bajó un 6 % en bolsa y sus acciones se situaban en 34,58 dólares a las 18.30 hora local (22.30 GMT). Su capitalización ha caído un 25 % desde abril y prácticamente se ha recortado a la mitad en el último año.

«Estamos seguros de que ganaremos en el Tribunal de Cancillería de Delaware», agregó el presidente de Twitter, que confía en esa corte dedicada a grandes disputas comerciales para forzar la aplicación del acuerdo y podría buscar una compensación económica por daños.

Frente a las alegaciones del empresario, Twitter asegura que sus datos sobre las cuentas falsas son correctos y ha hecho concesiones en los últimos meses para darle acceso a fuentes de datos en su sistema que permiten analizar los tuits.

Según el acuerdo, si no se consuma la compra hay una «comisión de ruptura» de 1.000 millones de dólares para la parte implicada que Musk se comprometió a pagar anteriormente, pero existe una excepción por «Efecto material adverso», un concepto que argumentó en su carta a Twitter hoy. 

Feijóo se compromete en Ermua a derogar la Ley de Memoria Democrática

0

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió este sábado en el homenaje de su partido a Miguel Ángel Blanco a derogar la Ley de Memoria Democrática

María del Mar Blanco Garrido y Alberto Nuñez Feijoo participan en el homenaje a Miguel Ángel Blanco

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este sábado en el homenaje en Ermua de su partido a Miguel Ángel Blanco a derogar la «mal llamada» Ley de Memoria Democrática.

«En nombre de la mayoría de los vascos y de los españoles me comprometo aquí en Ermua a derogar la Ley de Memoria Democrática, no solo con los votos del PP y de otros grupos, sino también con los del próximo Partido Socialista Obrero Español para, juntos, restablecer la memoria y la justicia», ha proclamado Feijóo.

El líder popular ha sostenido que si los terroristas de ETA «no lograron dividirnos, no podemos permitir que lo hagan sus herederos».

La ULL celebra la excelencia premiando a las 30 mejores notas de la EBAU

La Universidad de La Laguna acogió este viernes 8 de julio el acto de homenaje a los 30 estudiantes con la nota más alta de acceso a la universidad en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

El campus de Guajara de la Universidad de La Laguna acogió este viernes 8 de julio el acto de reconocimiento a los 30 estudiantes con la nota más alta de acceso a la universidad en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Se trata de una ceremonia con la que la institución académica pretende darle la bienvenida a los estudiantes que accedan a ella. Al tiempo que premia la excelencia y el esfuerzo de este colectivo de alumnos y alumnas tan brillante.

A la ceremonia también asistieron los familiares de los agasajados, así como los equipos directivos de los centros académicos donde han cursado el Bachillerato. Igualmente estaban presentes el coordinador general de las pruebas de acceso, Antonio Adelfo Núñez, y la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Lastenia Hernández.

30 mejores notas de la EBAU en Santa Cruz de Tenerife

Núñez explicó cómo es el desarrollo de la EBAU, una prueba que requiere grandes dosis de coordinación entre todos los actores implicados y que se prepara con muchos meses de antelación.

“Este es el punto de salida, no de llegada”, añadió el coordinador general de las pruebas, en el sentido de que en la universidad se abre un nuevo camino y hay que seguir activos, perseverando en el trabajo. “A ustedes nadie les ha regalado nada, porque todo ha sido consecuencia del esfuerzo”, dijo, pero luego reconoció que el apoyo de las familias y del profesorado ha resultado también clave.

Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad señaló que la Universidad de La Laguna está encantada de recibir a alumnado excelente, que ha realizado un gran esfuerzo, con constancia y motivación. “Trabajamos desde los valores y la igualdad para formar a personas íntegras para el presente y el futuro”, añadió. Lastenia Herández recordó algunos de los programas de los que dispone este centro académico y del que pueden hacer uso, como es el de actividades deportivas, mentoría entre iguales o altas capacidades.

La rectora, Rosa Aguilar, hizo referencia a la brillantez de los estudiantes.  “Tenemos frente a nosotros a una treintena de jóvenes pujantes, con futuro, preparados para los retos que estén por venir y también para las posibles caídas, porque de todo tiene que haber en la vida. Han demostrado una madurez y una solvencia intelectual en las pruebas de acceso y en el propio Bachillerato fuera de lo común. No es la suerte -que también puede influir-, es el trabajo constante, es marcarse metas y trabajar para conseguirlas, es la constancia y el tesón lo que prima en ustedes”.

Foto: Emeterio Suárez

Mauritania desarticula dos redes de emigración y arresta a 31 emigrantes

0

La policía mauritana trasladó a los 31 emigrantes detenidos a un centro de acogida, desde donde se les deportará a sus países de origen

Los servicios de seguridad de Mauritania desmantelaron dos redes de emigración ilegales. En la operación detuvieron a 31 emigrantes clandestinos que se disponían a partir hacia España con ayuda de dichas organizaciones.

La operación policial concluyó con la detención de cinco integrantes extranjeros de las redes mencionadas y un número indeterminado de cómplices mauritanos. Se arrestó además a 31 emigrantes procedentes de otros países que esperaban el momento oportuno para emigrar en barco.

La nota de la Policía subraya que las dos redes ya contaban con los medios necesarios, como por ejemplo canoas, para organizar ese tipo de travesías.

Tras el arresto, se trasladó a los migrantes a un centro de acogida con miras a su deportación a sus países de origen, que no se mencionan en el comunicado facilitado por la policía mauritana.

La nota tampoco especifica el rumbo de estos emigrantes aunque la principal vía de inmigración ilegal que pasa por Mauritania tiene como destino las Islas Canarias.

Los candidatos para esta travesía son casi siempre ciudadanos de países del África subsahariana, en su mayoría senegaleses, malienses, gambianos y guineanos. 

San Cristóbal de la Laguna celebra las fiestas de San Benito Abad

Tras el Baile de Magos que reunió este viernes a más de 7.000 personas en San Cristóbal de La Laguna, este sábado tiene lugar la eucaristía y procesión y el domingo se celebra la romería

Más de 7.000 personas se dieron cita en el baile de magos de San Benito Abad

San Cristóbal de La Laguna celebró la noche del viernes 8 de julio el tradicional Baile de Magos de las Fiestas de San Benito Abad, después de dos años de parón por la pandemia. Un evento que reunió a unas 7.000 personas en las calles del centro de La Laguna.

El sábado es el día de la eucaristía y procesión de la venerada imagen del santo y el domingo tendrá lugar en San Cristóbal de La Laguna la Romería de San Benito Abad, una de las más representativas de Canarias, cuyo origen se remonta a las ofrendas que los agricultores rendían al santo por las cosechas de verano.

A día de hoy, las fiestas en honor a San Benito son un evento multitudinario que recupera el folclore canario, los bailes y cantes, así como la ropa tradicional y la gastronomía del archipiélago.

Ayuntamiento San Cristóbal de La Laguna – Baile de Magos de San Benito Abad.

Fiestas en San Cristóbal de La Laguna

Las fiestas en honor a San Benito Abd de San Cristóbal de La Laguna comenzaron el jueves 7 de julio con el inicio del Triduo en honor al santo. El triduo hace referencia a los rezos y homenajes al San Benito, que duran tres días. A continuación, el viernes 8 de julio tuvo lugar el segundo día del Triduo con la celebración de la eucaristía.

Este sábado, culmina el triduo con celebración de la eucaristía y procesión de la venerada imagen de san Benito Abad, por el itinerario de costumbre, acompañada de su Hermandad. A su regreso a la plaza, exhibición pirotécnica.

El de la romería es el día grande de la fiesta, en el que se puede disfrutar de las tradicionales carretas y rondallas, y una oferta gastronómica de todas las islas.

Romería de San Benito Abad

La cita comenzará a partir de las 11:00 horas, cuando está previsto que tenga lugar la eucaristía y la ofrenda al santo de productos tradicionales por una pareja de cada isla.

A las 12:00 horas arranca el recorrido, que parte de la parroquia de San Benito para pasar por la calles Herradores, Viana, Carrera, Adelantado y Marqués de Celada.

Se trata de un nuevo itinerario con el que la Concejalía de Fiestas busca facilitar la participación de los romeros, romeras y carretas, manteniendo su paso por vías históricas, pero reduciendo los giros a lo largo de todo el trayecto, comenzando y finalizando en San Benito.

Residente, Camilo y Dani Martín toman el relevo de Marc Anthony y C. Tangana en la segunda jornada del Granca Live Fest

0

Mezclando rap, trap, flamenco y el mejor son latino, la coctelera del Granca Live Fest inauguró el verano en Gran Canaria con más de 30.000 entradas vendidas

Informan: Esther Pulido/ David Blanco

Dos años esperando un festival sin restricciones y un cartel de excepción abrieron 22 horas de música, que llegó a su punto álgido con ‘El Madrileño’ C.Tangana, para dejarse enamorar por el son de la estrella latina Marc Anthony. Este sábado será turno para Residente, Camilo y Dani Martín.

C. Tangana en Gran Canaria

Antón Álvarez Alfaro, conocido mundialmente como C. Tangana, no llegó solo, le acompañaron mas de 40 personas, orquesta, zancudos y en un momento creó su propio festival. Un poco de rap de aperitivo y un montaje completo para crear una cena elegante sobre el escenario. El rapero madrileño aterrizó como un huracán, aún cojeando y con bastón, porque «nada me iba a impedir estar aquí», gritó al público.

«Echamos una pachanga con los amigos y marqué un gol», pero «el tobillo me quedó muy malamente», bromeó.

En una intro con una buena dosis de rap y a ritmo lento, uno de los artistas estrella de 2021 fue encadenando grandes temas, con «Te olvidaste» de entrante, para que el público tuviese una velada memorable. Con «Comerte entera», C. Tangana devoró la escena, ganándose en sus primeros minutos a un público entregado al ganador de cinco grammys latinos.

Aún cojeando, escaló a lo más alto con una sobremesa de rap, trap, reggaeton y una fusión de estilos único con una buena dosis de flamenco. El Niño de Elche, Antonio Carmona y sus hijas, entre otros, envolvieron al cantante en un escenario camaleónico.

Con «Ateo» llegó el primer plato para un público con apetito, que estalló con uno de sus temas más sonados «Demasiadas mujeres». Que «Me maten» puso el aderezo flamenco a la velada, entre palmas y con el público coreando la letra que comparte con Antonio Carmona.

Tal y como versa su canción, Tangana fue «Ingobernable» sobre el escenario. «Me tenéis que ayudar», pidió, sin problema, pareció rugir el público. El coro que tenía El Madrileño en el césped del estadio de Gran Canaria acompañó su ritmo flamenco, que transformó la platea en un tablao entre artistas y una fiesta encima y bajo el escenario del estadio de Gran Canaria.

La sobremesa se movió a ritmo de rap, «Tranquilísimo» como dice su canción y cómodo en un espectáculo que acercó al público al chill de los noventa. Aunque sin saltar, «llorando en la limo» sí que hizo brincar al público, que heredó las ganas de bailar del dos discos platino y disco de oro con «Bien duro».

Bajó revoluciones con un de sus primeros hits, «Antes de morirme» con los que El Madrileño se coronó dando «el ciento por ciento». «Tú me dejaste de querer» llenó las gargantas de miles de personas, «gracias a todos por estar aquí, les quiero cabrones», se despidió.

El son latino de Marc Anthony

Diez segundos de cada éxito, más de una decena de músicos y el público demostrando que conocía cada letra del puertorriqueño… el ambiente estaba sembrado de son latino para dar la bienvenida a Marc Anthony.

Histeria colectiva cuando apareció sobre la escalera, tras unos minutos en los que «valió la pena» la espera. La energía desbordante de la estrella latina se contagió al instante.

Manos arriba y cadera suelta, había llegado el rey de la salsa a Gran Canaria. Encadenando temas desde su primer número 1 en 1991, entregó «cariño, cuerpo, alma, mente y ser» en el escenario con «Y hubo alguien».

Fue un espectáculo de puro movimiento, llenando el escenario y acercándose al público hasta el límite, donde la comitiva latina del cantante y compositor colocaron sus banderas para decirle que estaba nuevamente en casa.

Pidió palmas, pidió baile, pidió cantar con él y el césped completo respondió con creces: el amor de Marc Anthony por Canarias es recíproco. Fue un viaje por su amplia trayectoria, «hasta ayer» de 2005 hasta hoy para un artista por el musicalmente no pasan los años.

Complicidad con sus músicos y con los grancanarios, el espectáculo fue un diálogo de tú a tú con mucha, mucha música para no dejar de bailar y cantar. Con solos lucidos de varios miembros de su orquesta hubo oportunidad de coger respiro, pero no mucho.

«Vamos a cantar un poquito de todo», advertía el puertorriqueño. «Esta es una de mis favoritas, cántenla conmigo», expresó para introducir «Para que no te vayas».

El son pasó por «Yo trato», «Te conozco bien» y «Tú me saliste mala» y el Flaco de Oro encontró hueco incluso para pasar del micrófono a la batería, en su esencia polifacética.

El estadio casi cantaba más alto que él con «Que precio tiene el cielo», en el que el siete veces ganador del Grammy subió el ánimo. «¿Dónde está mi gente?», aclamó en un concierto sin descanso y en un derroche de salsa por los cuatro costados, porque «si hay una fiesta pa’ allá voy», dijo… y Gran Canaria con él.

El cierre del concierto tomó rumbo con uno de sus hits, «Te conozco bien», para acercarse a sus últimos éxitos «Todos los lunes son viernes» hasta el que es casi un himno «Vivir mi vida».

«Que Dios me los cuide», se despidió, dejando a un público con ganas de más Marc Anthony y encaminado a otro de los platos fuertes del GranCa Live Fest, Mike Towers.

Residente, Camilo y Dani Martín, entre los nombres de este sábado

El Granca LIve Fest continúa este sábado en su segunda jornada de festival. Será el turno del rapero Residente, vocalista y fundador de Calle 13, obtuvo cinco Grammys con ‘This is Not America.

El Estadio de Gran Canaria contará además con Uña y carneMel ÖmanaRayden y el colombiano Camilo, otro de los nombres propios más esperados por el público que acude a la cita.

Dani Martín y la banda God Save The Queen serán los encargados de cerrar esta segunda jornada del festival.

Yolanda Díaz presenta Sumar con el objetivo de recuperar el voto perdido

0

Ensanchar la democracia e impedir el paso a las derechas es el mensaje que ha lanzado este viernes Yolanda Díaz en el estreno de su proyecto político ante casi 5.000 personas, según los organizadores, que han abarrotado la plaza del Matadero de Madrid

Yolanda Díaz presenta Sumar con el objetivo de recuperar el voto perdido
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (4i), acompañada por los distintos participantes en la presentación de su proyecto «Sumar» que se ha celebrado hoy viernes en el espacio cultural El Matadero, en Madrid. EFE / Zipi Aragón.

Yolanda Díaz no ha invitado a los líderes de los partidos al despegue de Sumar, su proyecto político con el que concurriría a las próximas elecciones, y ha querido que todo el protagonismo esté en los colectivos sociales para intentar recuperar el voto que en su día logró Podemos.

Ensanchar la democracia e impedir el paso a las derechas es el mensaje que ha lanzado este viernes Yolanda Díaz en el estreno de su proyecto político ante casi 5.000 personas, según los organizadores, que han abarrotado la plaza del Matadero de Madrid.

El protagonismo para la ciudadanía

Construir una propuesta para la próxima década en la que el protagonismo es de la ciudadanía y no de los partidos es el objetivo de esta iniciativa que llevará a Díaz por toda España durante seis meses, antes de decidir si da el paso de liderar una candidatura electoral siempre y cuando -ha dejado claro- tenga el apoyo para hacerlo y ha insistido que para afrontar este proyecto en el que cabe todo el mundo se requiere «una enorme generosidad».

Durante su intervención ha repetido varias veces que esto no va de siglas, que esto va de «sumar, dialogar, tender la mano y después ser capaces de llegar a acuerdos para cambiar la vida de la gente, porque para eso vale la política».

Y como Sumar no va de partidos, trasladó expresamente a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que los de esta formación no acudieran al acto, aunque sí estaban representadas casi todas las fuerzas a la izquierda del PSOE, incluidos los morados. Eso sí, de perfil bajo y caras poco conocidas, salvo el exlíder de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos, y el secretario general del PCE, Enrique Santiago, entre otros.

El lanzamiento de este movimiento ciudadano, que lo ha hecho coincidir con la Semana del Orgullo como un gesto hacia la diversidad que quiere transmitir, se celebra después de varios meses aplazándolo por las complicaciones que le han ido surgiendo a la ministra de Trabajo, primero con las negociaciones de la reforma laboral y luego las derivadas de la invasión rusa de Ucrania.

Al margen de estas vicisitudes, Díaz ha tenido que lidiar con el malestar de Podemos, que se ha sentido marginado de todo este proyecto que empezó a fraguarse después de que Pablo Iglesias la designara como su sucesora, una decisión que luego ha cuestionado en el marco del distanciamiento que marca desde hace meses las relaciones entre ambos.

Para Podemos, cuya marca está muy desgastada, Díaz supone una tabla de salvación y por ahora la dejan hacer y deshacer sin choques abiertos, pero no se resignan a dejar de ser una pieza clave en una eventual candidatura de la vicepresidenta, teniendo en cuenta que son la fuerza mayoritaria en Unidas Podemos.

Todo apunta a que cuando llegue ese momento, no será fácil, como ocurrió con las negociaciones de la coalición Por Andalucía, en las que tanto se tensó la cuerda que Podemos quedó fuera, aunque finalmente se mantuvo el acuerdo político.

Y aparte, los resultados fueron muy malos para este primer ensayo del proyecto de Díaz porque si bien la ministra de Trabajo lo desvinculó por completo de sus planes, ella se implicó hasta el fondo incluso con la designación de la candidata, Inmaculada Nieto.

Es en este contexto en el que surge este «proyecto de país» que quiere «sumar inteligencias colectivas» y no siglas para volver a conectar con la ciudadanía, ha dicho la ministra, en un momento «muy difícil» y en el que hay una gran desafección de la ciudadanía, ha reconocido Díaz al recalcar que «la política ha desconectado de la gente, la ha dejado atrás». Y por eso, «el reto es enorme».

Calor, calima en altura y viento intenso en la costa

0

Los termómetros podrán alcanzar y superar los 39ºC en el interior, y en las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria

Calor, calima en altura y viento intenso en la costa
Previsión del tiempo para este sábado en Canarias

Las temperaturas seguirán subiendo este sábado. El ascenso será notable en zonas del interior de las islas, donde las máximas se moverán entre 32 – 37ºC. Se podrán alcanzar y superar los 39ºC en el interior, y en las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria. Además, la previsión apunta calima y viento intenso para las próximas horas.

Nubes bajas por el norte de las islas, especialmente a primeras y últimas horas a menos de 400 – 500m. Será donde el ambiente se mantenga más fresco. En el resto, cielos despejados con calima en altura, y algunos intervalos de nubes altas. Viento del norte-nordeste moderado, con intervalos de fuerte en zonas expuestas. Rachas, 60 – 80km/h. Soplará del este-sureste a más de 1200m. En el mar, olas 0,5 – 2,5m.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Algunas nubes por el norte a cotas bajas. En el resto, tiempo soleado con ligera calima en altura. Temperaturas diurnas en notable ascenso, máximas 28 – 33ºC.

LA PALMA: Nubes bajas por el norte y la comarca este a primeras horas. Tiempo soleado y caluroso en el resto, con calima en altura. Viento alisio moderado en costas.

LA GOMERA: Tiempo soleado y veraniego, con algunas nubes a menos de 500 m por el norte. Temperaturas máximas en ascenso, hará calor en las medianías y el sur.

TENERIFE: Intervalos de nubes bajas en la costa norte y nordeste. Tiempo soleado en el resto, con calima en altura e intervalos de nubes altas. Temperaturas en notable ascenso, máximas 32 – 36ºC en medianías. Viento del este-sureste en zonas altas.

GRAN CANARIA: Hará calor, especialmente en el interior y en las medianías del sur. Temperaturas en notable ascenso, máximas 37 – 42ºC. El tiempo más suave en la costa norte donde veremos algunas nubes bajas. Sol, calima y algunas nubes altas en el resto.

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado y veraniego, con calima en altura y algunos intervalos de nubes altas. Temperaturas en notable ascenso en el interior, 34 – 37ºC.

LANZAROTE: Temperaturas veraniegas, máximas 32 – 36ºC en el interior y el sureste. Ambiente soleado, con calima e intervalos de nubes altas. Viento del norte moderado.

LA GRACIOSA: Disfrutaremos del sol y de temperaturas veraniegas, con algo de calima. Subirán un poco más las máximas, 26 – 30ºC. Y viento del norte mod., 20 – 35 km/h.