El nuevo obispo auxiliar de Canarias pide atender los problemas sociales en un clima colaboración

El segundo obispo de la historia nacido en la Diócesis y el primer auxiliar natural de las islas

La Diócesis de Canarias ha ordenado este sábado como obispo auxiliar de Canarias al sacerdote Cristóbal Déniz, que se ha convertido en el segundo obispo de la historia nacido en la Diócesis y el primer auxiliar natural de las islas. Y quien ha pedido durante la misa atender los problemas sociales en un clima de colaboración y entendimiento a todos los niveles.

«No se nos oculta que está llegando otro momento complicado. Que el pueblo, los responsables políticos y las entidades sociales encontremos unidad de acción. Los verdaderos enemigos no son los que piensan distinto sino la pobreza o el desempleo», ha señalado Déniz durante la ceremonia, celebrada en la Catedral de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria.

La misa estuvo oficiada por el obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, y asistió también su antecesor en el cargo, el obispo Francisco Cases; el Nuncio del Vaticano en España, Bernardito Cleopas. Y el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez.

El nuevo obispo auxiliar ha asegurado vivir este momento como una «llamada a la conversión» y a empezar de nuevo «por la memoria y el espíritu aprendiz» de hacer «más y mejor por su iglesia». Siendo un instrumento de «comunión efectiva y afectiva».

«Deseo contribuir a seguir potenciando el anuncio del Evangelio en nuestro pueblo como una propuesta que ofrece alegría a quien lo comparte. Me cabe el honor y sobre todo la responsabilidad de haber sido llamado a este cargo. Estoy muy impresionado por las muestras de cariño recibido». Ha apuntado Cristóbal Déniz, que ha recordado cómo su «don de fe» prendió «de forma extraordinaria» en el grupo de jóvenes de la parroquia de Valsequillo (Gran Canaria), en una comunidad «con sabor a familia».

Por último, el nuevo obispo auxiliar ha apelado a «seguir unidos» y con «la mejor de las colaboraciones en nuestra sociedad canaria». Y ha subrayado que el pueblo canario es «acogedor y solidario».

Además, el obispo Mazuelos ha considerado una «gracia del señor» que la Diócesis cuente con un obispo auxiliar. Permitirá a su juicio que la Iglesia pueda estar «más presente» en el resto de las islas de la provincia de Las Palmas.

Para Mazuelos, hoy Cristóbal Déniz recogía el «fruto sembrado en el seminario. Y su apuesta por tener un clero formado».

El obispo de Canarias ha hecho un repaso histórico y ha señalado que, en total, en la Diócesis de Canarias han sido ordenados 18 obispos en las islas. De los cuales 12 ejercieron en Hispanoamérica.

Los otros seis lo ejercieron en la iglesia española y solo uno de ellos nació en Gran Canaria.

«A partir de hoy te conviertes en el segundo obispo nacido en Gran Canaria, concretamente en Valsequillo, que ofrecerá su ministerio en iglesia española», ha apuntado. 

Durante su homilía, Mazuelos ha abogado por una Iglesia con «gran dinamismo misionero» y una búsqueda de la nueva evangelización «en medio de un mundo sin esperanza».

A su juicio, la iglesia necesita «comunicar y hacer crecer la comunión» frente a un mundo, ha dicho, que quiere «imponer el individualismo y no primar la atención a los más pobres».

«Una nueva evangelización es urgente y es el mayor de los servicios que la Iglesia puede hacer. Nuestra sociedad está sumergida en una cultura líquida e inconsistente», ha reflexionado el obispo, quien ha conminado a Déniz a tener grandes reflexiones con dios a través de la intimidad de la oración.

«Como obispo debes avanzar y a curar la herida interior del hombre y esto reclama ir sin ningún miedo o complejo. Con libertad y valentía y la alegría y dicha de saber que Cristo está contigo hasta el fin de los tiempos», ha aseverado.

En la ceremonia también estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y numerosas autoridades civiles y militares. 

Los transportistas canarios aplazan la manifestación prevista para este lunes

La asamblea se reunió este viernes por la tarde para analizar la oferta de la Hacienda canaria, encaminada a paliar sus pérdidas

Román Rodríguez, Vicepresidente y Consejero de Hacienda

Los transportistas de Canarias han decidido aplazar la manifestación que tenían previsto realizar en la jornada de este lunes, debido a las medidas acordadas tanto a nivel nacional con el Gobierno de España como a nivel autonómico con el Ejecutivo regional para ayudar a paliar los efectos de la crisis del combustible y que afectan al transporte.

Así lo ha informado la Federación de Empresarios del Transporte (FET Canarias) en un comunicado tras la celebración en la tarde de este viernes de una reunión del sector en las islas.

Devolución del 99,9% del impuesto de carburantes

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, firmó este viernes la orden para la devolución del 99,9% del impuesto de carburantes a los transportistas, agricultores y ganaderos del archipiélago hasta el próximo 31 de julio y con efectos retroactivos desde el pasado 1 de marzo.

Rodríguez precisó que la medida excepcional se adopta para aliviar los costes de producción de estos sectores. Multiplicados por el incremento de precios de los carburantes.

Elimina el Impuesto Especial sobre Combustibles Derivados del Petróleo

La orden elimina, de facto, el Impuesto Especial sobre Combustibles Derivados del Petróleo para los transportistas profesionales, que hasta ahora suponía la mitad del aplicado en el resto del Estado. Y, de esa mitad, solo tenían que pagar el 32%. Puesto que el otro 68% le era devuelto por el Gobierno canario.

Dado que el IGIC del combustible tributa al tipo 0, esto significa que a los transportistas no se les aplicará fiscalidad alguna. Mientras que en las demás comunidades autónomas se aplica un IVA del 21%.

De acuerdo con la parte dispositiva de la orden, las presiones inflacionistas que se vienen registrando en los últimos meses, agravadas ahora por la invasión rusa a Ucrania, han provocado un incremento de los precios de los combustibles, que tienen su correspondiente traslación al Índice de Precios al Consumo.

La devolución «constituye un elemento que técnicamente debe tener una repercusión positiva en los precios al consumo. Y debería venir acompañada de una contención de los mismos en los sectores beneficiados», señala la norma.

Los transportistas canarios aplazan la manifestación prevista para este lunes
El transporte canario aplaza la manifestación prevista para este lunes. Juan Manuel Serrano Arce / Europa Press 24/3/2022

Manifestaciones en Canarias a favor del pueblo saharaui

0

Al grito de «El Sahara está en la lucha» cientos de personas han tomado las calles de Canarias para protestar por el apoyo de España a la solución propuesta por Marruecos para el Sáhara Occidental

Este sábado saharauis y simpatizantes han salido a las calles de Canarias para protestar ante la decisión del Gobierno de España de plantear que el Sáhara Occidental sea una autonomía de Marruecos. Convocada por asociaciones a favor del pueblo saharaui. Aseguran que España tiene una deuda pendiente con ellos y que aún hay tiempo para dialogar y rectificar.

Una de las más multitudinarias fue en Gran Canaria, donde cerca de 300 personas se concentraban este sábado bajo el lema «Sáhara decide».

Durante la concentración, que contó con la participación de varios cientos de personas, se hizo lectura de un manifiesto en el que se tuvo una mención especial a la situación de Ucrania, así como a otras guerras «silenciadas».

Además, los asistentes portaban banderas saharauis y pancartas con mensajes como ‘Pedro Sánchez traiciona al pueblo saharaui’. Además de gritar lemas como ‘Sánchez, escucha, el Sáhara está en la lucha’ o ‘Viva el Frente Polisario, fuera Marruecos’.

Por su parte, en Tenerife, los manifestantes no han podido concentrarse en a las puertas de la Subdelegación de Gobierno.

Las muestras de apoyo se han repetido también en otros puntos del archipiélago como El Hierro o Fuerteventura: aún hay tiempo de dialogar y rectificar afirman las asociaciones, pero quieren ser ellos y ellas los dueños de su propio futuro.

Manifestaciones solidarias con el Sáhara protestan en Canarias contra la "traición" al pueblo saharaui
Asistentes con una bandera en una manifestación contra la violación de derechos en el Sáhara Occidental, a 13 de noviembre de 2021, en Madrid, (España). 13 NOVIEMBRE 2021;SAHARAUI;MANIFESTACION;MADRID Carlos Luján / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 13/11/2021

Intervenidos más de 31 kilos de marihuana en una plantación en Tenerife

0

La Policía Nacional interviene más de 31 kilos de marihuana en una plantación de El Rosario (Tenerife)

La Policía Nacional ha detenido a un italiano de 34 años y ha intervenido más de 31 kilogramos de marihuana tras desactivar una plantación indoor de marihuana que operaba desde una finca de El Rosario (Tenerife).

Así lo ha informado la Jefatura Superior de Policía de Canarias, que agrega que, al parecer, la droga estaba destinada al área metropolitana de Santa Cruz y La Laguna.

La investigación comenzó a raíz de que los agentes supieran por otras pesquisas de la posible existencia de una plantación de marihuana en una finca del norte de la isla. Informaciones que fueron confirmadas.

Con todo los policías contrastaron la existencia de potente iluminación nocturna en la finca, cables de alta tensión. Y mangueras de riego propias de este tipo de plantaciones indoor.

Además, las instalaciones contaban con vigilancia nocturna para detectar una posible investigación policial. O un ataque dirigido contra la plantación por consumidores o competidores en el mercado ilícito. Como es relativamente habitual.

Por su parte, tras ser autorizada judicialmente, en un dispositivo que implicó a varias unidades policiales, la Policía Nacional entró y registró la finca.

Allí, los investigadores detuvieron a un varón como presunto autor de un delito contra la salud pública. E intervinieron 31 kilogramos de marihuana, 800 gramos de setas alucinógenas. Varias dosis de cocaína y éxtasis. Y elementos materiales destinados al cultivo de marihuana.

Finalmente, el detenido, tras ser oído en declaración en dependencias policiales, fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

Intervenidos más de 31 kilos de marihuana en una plantación en Tenerife
Un coche de la Policía Nacional (CNP) POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 24/1/2022

Rusia concentra sus ataques aéreos en Kiev, Chernígov y la región del Donbás

Estados Unidos ha asegurado que Rusia concentra sus ataques aéreos en esta ciudad, en la capital, Kiev, y en la región del Donbás

Nicolás Castellano, enviado especial de la Cadena Ser

Estados Unidos ha asegurado que las fuerzas ucranianas están «haciendo retroceder a los rusos» en los alrededores de la ciudad de Chernígov. Y ha precisado que Rusia concentra sus ataques aéreos en esta ciudad, en la capital, Kiev, y en la región del Donbás.

«Hemos observado que las fuerzas rusas parecen estar más cerca del norte de Chernígov, pero no mucho. No hay progreso real allí. Hemos visto informes de que los ucranianos están haciendo progresos incrementales en términos de revertir los ataques a esa ciudad». Ha señalado un alto funcionario de Defensa estadounidense, que ha contabilizado más de 1.250 lanzamientos de misiles desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.

Asimismo, ha detallado que las tropas rusas han podido atravesar a las fuerzas ucranianas a lo largo de una carretera cerca de Izium. Por lo que se habrían mudado hacia el sureste. «Es difícil decir exactamente cuánto: alrededor de 10 kilómetros al sureste de Izium«, ha dicho.

Con respecto a la zona del Donbás, el alto funcionario ha destacado que todavía hay «combates intensos». «Creemos que están tratando no solo de asegurar algún tipo de ganancias más sustanciales allí como una posible táctica de negociación en la mesa. Sino también para aislar a las fuerzas ucranianas en la parte oriental del país», ha señalado.

Además, ha precisado que Mariúpol sigue registrando ataques «de largo alcance». Y ha vuelto a recordar el ataque contra un buque de desembarco ruso en el puerto de Berdyansk, aunque Estados Unidos no ha podido confirmar bajas.

«Está claro que al menos una cosa que estaban tratando de hacer era usar el puerto allí en Berdyansk como un depósito de reabastecimiento para su lucha, cerca de Mariúpol. Estamos de acuerdo con los informes ucranianos de de que destruyeron un buque de desembarco». Ha indicado.

El alto funcionario estadounidense ha afirmado, además, que las tropas ucranianas «están tratando de recuperar Jersón«. «Jersón es en realidad territorio en disputa nuevamente». Ha dicho, agregando que Estados Unidos no puede corroborar quién tiene el control.

«Evaluamos que hay intensos combates en las cercanías de Bucha e Irpin, al noroeste de Kiev. Así que hemos visto intensos combates allí y los ucranianos tratando de desalojar a los rusos de estas ciudades». Ha señalado, añadiendo que las tropas rusas «no muestran ningún signo de estar dispuestos a avanzar sobre Kiev desde el suelo».

«Las fuerzas rusas tienen, según nuestro recuento ahora, tienen alrededor de 22 barcos en el Mar Negro, 15 de los cuales son combatientes de superficie». Ha contabilizado el alto funcionario de Defensa estadounidense.

Rusia concentra sus ataques aéreos en Kiev, Chernígov y la región del Donbás
Edificios quemados en la ciudad de Mariúpol MAXIMILIAN CLARKE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 26/3/2022

Desde este sábado se suspenden en Canarias las restricciones autonómicas de la pandemia

Se eliminan los aforos, horarios de cierre y la limitación del número de personas en locales de hostelería

Los eventos multitudinarios ya no necesitan autorización previa y se permiten las verbenas y fiestas populares

El Consejo de Gobierno de Canarias acordó el pasado jueves suspender todas las restricciones autonómicas por Covid-19 a partir de las 00.00 horas de este sábado y de forma temporal hasta el próximo 30 de abril. Aunque deja la puerta abierta a reconsiderar la postura si los indicadores epidemiológicos empeoran.

Sin límite de aforos, horarios de cierre ni número de personas

Así, desde la pasada madrugada se eliminan los aforos, horarios de cierre y la limitación del número de personas en locales de hostelería, los eventos multitudinarios ya no necesitan autorización previa y se permiten las verbenas y fiestas populares, según ha informado el Ejecutivo regional.

También que se levanta la prohibición de fumar y beber en la calle y tanto las actividades culturales como las deportivas se podrán realizar en las mismas condiciones que antes de la pandemia.

Así, el Gobierno ha avalado esta decisión en los buenos indicadores que presentan la presión hospitalaria y la Incidencia Acumulada entre los mayores de 60 años, el alto porcentaje de población vacunada –por encima del 80 por ciento– y la llegada a España del primer fármaco para combatir la enfermedad.

Se mantiene uso de la mascarilla

Con todo, el uso de la mascarilla se mantiene, tanto en interiores como en exteriores si no se guarda la distancia social, dado que su regulación compete al Gobierno central.

Las estructuras de vigilancia y control se mantendrán operativas para monitorizar los indicadores clave que permitan detectar cambios en los patrones epidemiológicos. La aparición de nuevas variantes o un mayor impacto en el sistema asistencial.

De este modo, si en alguna isla se detectara una evolución desfavorable, se podría determinar para ese territorio la reactivación de las medidas restrictivas establecidas en el Decreto ley 11/2021.

Cambio en los niveles de alerta

Asimismo, a partir del próximo lunes se establecen 5 niveles de alerta (niveles de alerta 0, 1, 2, 3 y 4). Basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales. Y el nivel de alerta estará definido por el indicador de ese bloque que tenga el mayor nivel de riesgo.

Actualmente la ocupación de camas de críticos refleja una tendencia descendente, manteniendo a todas las islas en riesgo bajo en este indicador. Excepto Gran Canaria, que fluctúa entre el riesgo medio y bajo.

La ocupación de camas convencionales se encuentra en riesgo medio en Gran Canaria y Tenerife. Mientras que Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el medio y el de circulación controlada.

La Palma se encuentra con riesgo alto en ocupación de camas convencionales. Mientras que El Hierro y La Gomera están en circulación controlada.

Finalmente, la tasa de nuevas hospitalizaciones por COVID-19 se encuentra en un nivel de riesgo bajo en Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Y en valoración de circulación controlada en el resto de las islas.

Se suspenden las restricciones autonómicas por la pandemia en Canarias
Desde este sábado Canarias pone fin a las restricciones autonómicas de la pandemia

El precio de la electricidad cae cerca de un 8% y marcará este domingo 219,42 euros/MWh

0

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo mañana se registrará entre las 19:00 y la 20:00.

Cuando será de 285 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 186,8 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00 de la tarde

El precio de la electricidad cae cerca de un 8% y marcará este domingo 219,42 euros/MWh
El precio de la electricidad cae cerca de un 8% y marcará este domingo 219,42 euros/MWh

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para este domingo en 219,42 euros el megavatio hora (MWh). Lo que supone una caída de casi el 8 % respecto al valor fijado para este sábado.

Pese a este descenso, el segundo de manera consecutiva, el precio de la luz multiplicará por más de cinco el importe registrado hace justo un año, cuando se pagaba a 41,11 euros/MWh. Y sigue siendo un 7 % superior que cuando comenzó la guerra, el pasado 24 de febrero.

Sin embargo, el precio para este domingo, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, es un 60 % inferior al récord de 544,98 euros/MWh registrado el pasado 8 de marzo.

En marzo el precio de la electricidad ha sido de 289,16 euros/MWh de media

En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 289,16 euros/MWh, 50 euros por encima de la media registrada durante el pasado mes de diciembre (239,22 euros/MWh). El más caro de la historia hasta la fecha, y casi triplicando el precio de 2021, que se coronó como el año más caro de la serie histórica con 111,4 euros/MWh.

Trato especial para España y Portugal

Además, el Consejo Europeo reconoció este viernes la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía. Lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

El Gobierno, que aprobará el próximo martes un plan nacional para encarar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, espera que en menos de un mes los consumidores, empresas e industrias empiecen a notar la rebaja del precio de la electricidad en la factura de la luz.

En cuanto al resto de países europeos, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a una media de 190,39 libras (unos 229 euros). Mientras que en Alemania lo hará a 200,59 euros; en Francia, a 207,57 euros; en Italia, a 206,83 euros. Y en Portugal, al mismo precio que en España al compartir mercado. 

Viento y lluvia en las islas occidentales y Gran Canaria este domingo

Las islas de provincia de Santa Cruz de Tenerife están este sábado en aviso amarillo por viento y lluvia

Viento y lluvia en las islas occidentales este sábado
Viento y lluvia en las islas occidentales este sábado

Las islas que conforman la provincia de Santa Cruz de Tenerife –La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife– estarán en la jornada de este sábado en aviso amarillo por viento y lluvia, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El concreto, el riesgo se activará a la partir de las 12.00 horas y en el caso de la lluvia se espera una precipitación acumulada en una hora de hasta 15 mm. Mientras que para el viento, se prevén rachas máximas de 70 kilómetros por hora.

Además, el aviso continuará en la jornada del domingo, ampliándose en el caso de las lluvias a la isla de Gran Canaria.

En cuanto a Canarias, pronostica que el archipiélago tendrá intervalos nubosos y que aumentará la nubosidad a lo largo del día. Con posibilidad de lluvias y chubascos que serán localmente fuertes al final en islas más occidentales, por el paso del extremo sur de un frente atlántico.

Respecto a las temperaturas, la AEMET prevé que suban en la mitad sur peninsular y desciendan en el nordeste. En Canarias, pocos cambios o en ascenso. En las mínimas predominarán los descensos, con heladas en Pirineos y Sierra Nevada, y de forma aislada en otras zonas montañosas.

Los vientos seguirán soplando del este y del nordeste en el área mediterránea y litoral Cantábrico, con intervalos de fuerte en el área mediterránea oriental. En el resto de la Península serán del este, flojos en general. Mientras que en Canarias soplarán vientos del sureste y del sur, con intervalos de fuerte en islas occidentales al final.

En el conjunto de España, el riesgo por lluvias intensas o por fenómenos costeros se limitará este sábado a las provincias litorales de Levante y a Baleares, según ha avisado Aemet, que espera una jornada inestable en la mayor parte del país, sobre todo cuanto más al este y al sureste.

Amplían el toque de queda en Kiev hasta el próximo lunes

Las autoridades locales han decidido ampliar el toque de queda en Kiev hasta las 07:00 del lunes

Amplían el toque de queda en Kiev hasta el próximo lunes
Amplían el toque de queda en Kiev hasta el próximo lunes

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha anunciado este sábado la ampliación del toque de queda en la capital de Ucrania desde las 17.00 de este sábado (hora local española) hasta las 07.00 del lunes.

El alcalde ha comunicado que la decisión ha sido adoptada por el Ejército ucraniano sin dar más detalles, informa el portal de noticias Ukrinform.

«Durante el toque de queda, solo los vehículos con permisos especiales pueden moverse por la ciudad. Los habitantes de Kiev pueden salir solo para ir al refugio cuando suena la alarma», señala su mensaje.

Transporte público, las tiendas, las farmacias y las gasolineras estarán paralizadas a todos los efectos mientras dure el toque de queda.

EEUU constata una ralentización del movimiento de las tropas rusas en torno a Kiev y otras ciudades

El Departamento de Defensa de Estados Unidos coincide con la intención declarada este pasado viernes por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia de centrar sus operaciones ofensivas en el este de Ucrania tras constatar una ralentización del movimiento por tierra de las tropas rusas en torno a la capital, Kiev, y otras ciudades del país, si bien la campaña de bombardeos persiste como en días anteriores.

«Parece que (Rusia) ha cesado todo interés en lo que se refiere al movimiento por tierra de sus tropas hacia Kiev, pero obviamente los ataques aéreos, como los bombardeos y ataques de largo alcance siguen ocurriendo», ha declarado un alto responsable del Pentágono bajo condición de anonimato en declaraciones recogidas por la web del Departamento de Defensa.

Herido grave al caer en la zona de los pilones del Muelle Viejo de Arinaga

0

La caída se produjo hacia las 01:13 horas y el herido sufrió politraumatismos de carácter grave

Herido grave al caer en la zona de los pilones del Muelle Viejo de Arinaga
Herido grave al caer en la zona de los pilones del Muelle Viejo de Arinaga

Un varón ha resultado herido grave durante la pasada madrugada al sufrir una caída en la zona de los pilones del Muelle Viejo, en Arinaga (Gran Canaria).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, una llamada alertó sobre las 01.13 horas de este sábado de que había una persona herida al caer en la zona del muelle. Por lo que acudió al lugar el Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Una vez allí, el personal sanitario asistió al varón de diversos politraumatismos de carácter grave. Motivo por el que fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Por su parte, Policía Local y Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes. Mientras que bomberos del Consorcio colaboraron en trasladando al afectado hasta el lugar al que pudo llegar la ambulancia del SUC.