‘El Club de la Cultura’ reafirma su compromiso con la Creación

El magazine cultural de Canarias Radio hace balance del curso radiofónico dejando constancia de su compromiso con las Artes y la Cultura en todos los ámbitos, y avanza algunos contenidos que serán noticia en estos meses de verano y el próximo otoño.

Emisión, viernes a las 21:30 horas en Canarias Radio

Redifusión, sábado a las 13:30 horas

Disponible en podcats del programa

La llegada de los meses de estío pone fin a la temporada de algunos contenidos específicos en la programación en Canarias Radio del primer semestre del año. Todos los programas hacen balance para ajustar la foto fija de aquello que interesa recordar y para resaltar asuntos que conviene seguir y/o rescatar de cara al estío y al otoño. Todos vuelven en septiembre.

Y si un programa merece ser tenido en cuenta en detalle este es, sin duda, ‘El Club de la Cultura‘ cuyos contenidos a lo largo de este semestre han ido destapando no pocos flancos culturales por donde se abren paso la expresión artística y la Creación, en todos los ámbitos, dentro y fuera del Archipiélago.

Pabellón de España en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura, la Bienal de Venecia 2021, expuesto en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife

Vuelta de tuerca

Durante los últimos nueve meses, ‘El Club de la Cultura‘ ha dado varias vueltas de tuerca al panorama cultural en las Islas en una suerte de combinación, nada sencilla, entre lo más destacado de la oferta oficial con con propuestas que, aunque minoritarias, aportaban un plus de calidad. Y de este equilibrio dan cuenta las casi sesenta entrevistas a protagonistas del panorama cultural en todos los ámbitos.

El primer programa de la temporada estuvo dedicado a la Cultura de la Conspiración, 37 programas después la protagonista fue la Cultura de la Cancelación, cerrando así un círculo en el que se ha profundizado en una cultura integral y al mismo tiempo diversa.

Instantánea de Pausa azul, del coreógrafo y bailarín Javier Arozena, llevada a escena en Tenerife el pasado mes de febrero.

Memorias

En este programa especial, recordamos la fotografía de Pablo Sola, las pinturas de Facundo Fierro y de Cristóbal Tabares. También los dibujos de Elías Taño, la danza de Javier Arozena y el teatro de José Padilla.

También damos protagonismo a la Cultura instrumento o lo que es lo mismo, la Cultura como ‘arma de denuncia’. Hablamos de la vida de los artistas de Hotel, del Cine de Elio Quiroga y de Alba González de Molina y del legado cinematográfico que dejaRoberto Pérez Toledo.

Colección Episodios de una guerra interminable, de Almudena Grandes. Foto: Editorial Tusquets

Autores

Destacable el espacio dedicado a los libros, desde jóvenes autores canarios como Meryem El Mehdati o Samuel Tejera a consagrados como Mariano Gambín o Ray Galán. También han participado creadores de ámbito nacional como César Pérez Gellida, Javier Sierra, Marta Sanz, Nieves Herreros y Megan Maxwell.

Recomendaciones

Y en La Estantería, la periodista cultural Ángela Verge avanza sus recomendaciones de cara al verano que incluyen novelas, juegos, música y producciones audiovisuales. Una opción es la lectura de Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes y en la música de Muse, que estarán de gira estos meses en España y publicarán ‘

Integrantes de la banda de rock MUSE. Foto: Todomusica.org

(…) «Banda conocida por abarcar y mezclar diversos géneros y corrientes musicales. Sus influencias originales incluyen artistas como Nirvana, Pink Floyd, Rage Against The Machine, Rush, Deftones,The Smashing Pumpkins,además de la influencia de compositores clásicos, especialmente, aquellos de la era romántica, tales como Sergéi Rajmáninov, Franz Liszt o Frédéric Chopin… Su falsete recuerda a los críticos a grandes vocalistas de la música rock como Jeff Buckley y Freddie Mercury«. Muse presenta nuevo disco, Will Of The People, a finales de este mes de agosto.

Y en el terreno del Cine, en casa y en la gran pantalla, dos propuestas: Nuestra bandera significa muerte en HBO, y Lightyear en los cines… y como remate de temporada, jugos para la playa: Sushi Go y Hive pocket.

Cae una banda especializada en ciberestafas que logró más de 126.000 euros

0

Entre las provincias de residencia de las víctimas de la ciberestafas está Santa Cruz de Tenerife

Pishing
Cae una banda de ciberestafas. Imagen de recurso de la Guardia Civil

La Guardia Civil de Alicante ha detenido a 16 presuntos miembros de un grupo especializado en ciberestafas que defraudó más de 126.000 euros de las cuentas bancarias de sus víctimas en varias provincias. Los detenidos utilizaban procedimientos combinados de ‘phising’, consistente en lograr los datos financieros de los ciudadanos simulando ser su entidad, y de clonado de tarjetas SIM o ‘SIM swapping’.

También se han bloqueado varias cuentas bancarias pertenecientes a la banda, lo que ha permitido recuperar más de 90.000 euros del total estafado.

Todos los supuestos integrantes de la organización -los tres cabecillas y trece ‘muleros económicos’- han sido arrestados en la provincia de Alicante y la Región de Murcia por los delitos de pertenencia a grupo criminal, estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas, según un comunicado del instituto armado.

La operación de la Guardia Civil, denominada Rulsimlute, se inició en marzo pasado tras las denuncias interpuestas por un conocido banco español.

Alto nivel de especialización

El grupo criminal tenía un alto nivel de especialización en nuevas tecnologías: suplantaba la identidad de un banco a través de correos electrónicos que enviaba a sus víctimas para obtener sus datos financieros, un método conocido como ‘phising’ que lo combinaba con el clonado de tarjetas SIM.

En este último cometido intervenía uno de los tres líderes de la banda, que trabajaba en una tienda de telefonía móvil de Orihuela (Alicante). Este empleado solicitaba un duplicado de la tarjeta SIM vinculada al número de teléfono de la víctima elegida. Luego tomaba el control de su banca digital y, así, de forma fraudulenta, transfería grandes cantidades económicas del perjudicado hasta las cuentas de ‘las mulas económicas’.

Hasta el momento, la Guardia Civil ha podido acreditar que la red se apoderó de una cuantía total de más de 126.000 euros. El dinero procedía de cuentas bancarias de diez víctimas residentes en las provincias de Ciudad Real, Salamanca, Navarra, Zamora, Santa Cruz de Tenerife y Huelva.

La operación no se da por concluida, por lo que no se descarta que aumente el número de afectados.

16 detenidos en una operación que continúa abierta

El grupo criminal estaba compuesto por tres responsables: el empleado de la tienda de telefonía móvil, un español de 40 años, y dos hermanos de nacionalidad marroquí, de 35 y 33 años. Estos dos últimos dirigían la banda, además de captar y controlar a los ‘muleros económicos’.

Por su parte, los ‘muleros’ o ‘mulas’, quienes facilitaban sus números de cuenta bancaria para recibir de manera fraudulenta las transferencias económicas procedentes de las cuentas de las víctimas, realizaban también extracciones financieras o compras en salones de juegos ubicados en la comarca alicantina de la Vega Baja y la zona de Murcia. Posteriormente, a cambio de una remuneración económica, entregaban las cantidades estafadas a los cabecillas.

La Guardia Civil ha recuperado distintos dispositivos de telefonía móvil, tarjetas SIM, cuarenta pastillas de metilenodioximetanfetamina (MDMA) -también conocido como éxtasis-, cinco kilogramos de cogollos de marihuana, 2.059 euros fraccionados en varios billetes y monedas de diverso valor, y un arma de electrochoque (taser).

Además, los delincuentes disponían de dos armas cortas de fuego listas para su uso y de dieciséis cartuchos de munición real. 

‘El mundo que viene’ analiza las luces y sombras de los rodajes en Canarias

El programa aborda el impacto de la llegada de grandes producciones a las islas

'El mundo que viene' analiza las luces y sombras de los rodajes en Canarias
El director de cine, Armando Ravelo.

Televisión Canaria estrena este viernes 1 de julio sobre las 23.25 horas un nuevo capítulo de ‘El mundo que viene’ tras el parón debido a las retransmisiones de Carnaval en las últimas semanas.

Canarias está viviendo «la edad de oro» de los rodajes cinematográficos. En 2021, y a pesar de los problemas derivados de la Covid-19, el archipiélago batió el récord de producciones audiovisuales, con 155 rodajes. Por ello ‘El Mundo que viene’ ha decidido ahondar en este asunto, en un programa que lleva por título “Vivir rodando (en Canarias)”.

Sergio Miró charlará con Natacha Mora, coordinadora de Canary Island Films, que contará cuál es su trabajo a la hora de promocionar el archipiélago como destino de rodajes, algo que en la actualidad resulta mucho más sencillo, principalmente por los incentivos fiscales que tienen las producciones que vienen a Canarias.

Eso es algo que también apuntará Jaime Romero, coordinador Delegado de Macaronesia Films, que explicará la necesidad de lograr una mayor cualificación del personal y estar preparados técnicamente para atender todas las necesidades de las producciones que llegan a las islas.

Eso pasa no sólo por contar con material y cámaras adecuadas, sino también por la construcción de platós que permitan al archipiélago consolidar su posición y convertirse en destinos aún más interesantes.

'El mundo que viene' analiza las luces y sombras de los rodajes en Canarias
Jaime Romero, coordinador Delegado de Macaronesia Films.

Pero no es oro todo lo que reluce, como apuntará el director Armando Ravelo, que cree que no se está apostando lo suficiente por la industria audiovisual canaria y que las producciones foráneas lo tienen más sencillo que las locales.

En el programa también participarán el creador de la serie “Hierro”, Pepe Coira, que explicará por qué decidieron rodar la serie en esta isla, la actriz Mari Carmen Sánchez y la directora de producción ganadora de un Goya, Marta Miró, que contará cómo antes de las ventajas fiscales ella ya intentaba atraer rodajes al archipiélago canario.

'El mundo que viene' analiza las luces y sombras de los rodajes en Canarias
Pepe Coira, creador de la famosa serie «Hierro».

Todos estos puntos de vista estarán apoyados por las intervenciones de los diversos “prescriptores” con los que cuenta “El mundo que viene” esta temporada, como la periodista Ana Monzón o el diseñador y comunicador visual Sergio Sánchez.

Fuerteventura acogerá del 7 al 10 de julio el I Encuentro Nacional de Timple

0

En el marco de este Encuentro Nacional de Timple tendrá lugar el concurso de jóvenes timplistas el sábado 9 de julio

Fragmento del cartel del I Encuentro Nacional de Timple

El Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura acogerá del 7 al 10 de julio el I Encuentro Nacional de Timple, cita organizada por el Cabildo en coordinación con la Asociación Nacional del Timple.

Según informa la Corporación insular, la finalidad de este evento es promover el timple como elemento identitario de la música canaria.

De esta manera, el encuentro nace como propuesta de los propios timplistas canarios, acogiendo una serie de actividades como conferencias, masterclass, exposiciones, conciertos y un concurso para jóvenes timplistas.

Concurso de jóvenes timplistas

El certamen tendrá lugar el sábado, 9 de julio, a partir de las 10.00 horas, pudiendo participar todos los timplistas que lo deseen con un límite de edad de hasta 35 años.

Además, se contará con un jurado de excelencia en el mundo del timple conformado por Germán López, Benito Cabrera y Domingo Rodríguez ‘El Colorao’.

El primer premio consiste en una gira de conciertos por todo el Archipiélago, además de la participación en el espectáculo Fuerteventura en Timple. El espectáculo contará con los artistas Domingo Rodríguez El Colorao, Víctor Estárico, Althay Páez y Juan Peña. Por su parte, el segundo y tercer clasificado ganarán un timple de concierto.

Ucrania anuncia la retirada de las fuerzas rusas de la isla de las Serpientes, en el mar Negro

Rusia asegura que la retirada de la isla de las Serpientes se ha producido de manera voluntaria para facilitar la exportación de grano

RTVC

Las autoridades ucranianas han anunciado que las fuerzas del Ejército ruso han iniciado su retirada de la isla de las Serpientes, en el mar Negro.

El comando operativo en el sur del país ha indicado en su cuenta de Telegram que durante la noche y «como resultado de una operación militar exitosa con misiles y artillería, el enemigo ha evacuado la isla en varios buques».

La retirada se ha producido tras unas explosiones que han dejado un incendio en la zona, si bien las autoridades están investigando lo sucedido. Varios miembros del Ejército ucraniano han señalado que «no quedan rusos» en la isla, según la agencia de noticias Ukrinform.

Además, durante la operación se han destruido varios sistemas de defensa antiaérea, una estación de comunicaciones y sistemas de artillería.

Rusia asegura que la retirada fue voluntaria

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia ha señalado que la retirada se ha llevado a cabo de forma «voluntaria» como «demostración de que Rusia no pretende evitar la exportación de grano y productos agrarios desde Ucrania», según ha indicado el portavoz del Ministerio, Igor Konashenkov, en declaraciones a la agencia Interfax.

«El 30 de junio, como gesto de buena intención, las fuerzas rusas han completado sus labores en la isla de las Serpientes y han anunciado la retirada de sus fuerzas de la zona», ha explicado.

Así, Rusia «demuestra a la comunidad internacional que no busca interferir con los esfuerzos de la ONU para crear un corredor humanitario y exportar productos desde territorio ucraniano».

Esta decisión, ha dicho, «no permitirá a Kiev especular sobre el asunto de la crisis alimentaria». «Ahora el asunto está en manos del lado ucraniano, que no ha retirado aún todas las minas del mar Negro», ha insistido.

Soldado ruso sobre un tanque. Imagen MAXIMILIAN CLARKE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Detenido en el aeropuerto de Gran Canaria con cinco kilos de cocaína

0

El detenido fue detectado en un control aleatorio y llevaba la cocaína en un paquete envuelto en papel de regalo

Detenido en el aeropuerto de Gran Canaria con cinco kilos de cocaína
Detenido en el aeropuerto de Gran Canaria con cinco kilos de cocaína

La Guardia Civil ha detenido en el aeropuerto de Gran Canaria a un pasajero de 30 años, con antecedentes policiales. Descubrieron que transportaba en su equipaje cinco kilos y medio de cocaína.

Según ha informado la Comandancia de Las Palmas, la detención se produjo el pasado viernes, a la llegada de un vuelo nacional.

Detectado en un control aleatorio

El pasajero fue detectado en un control aleatorio por su comportamiento y su actitud esquiva ante la presencia los agentes.

Al inspeccionar su equipaje, se descubrió que llevaba un paquete envuelto en papel de regalo. En su interior había cuatro envoltorios con una sustancia compacta polvorienta, recubierta de mostaza y pimienta. Todo ello para intentar burlar el olfato de los perros especializados en detectar drogas.

Los paquetes resultaron llevar 5.463 gramos de cocaína. El pasajero fue detenido por un delito tráfico de drogas y puesto a disposición del juez de guardia, que ordenó su ingreso en prisión.

La gasolina baja ligeramente pero el gasóleo se anota un nuevo máximo

0

El gasóleo marcó un nuevo máximo histórico con un precio medio de 1.9 euros, mientras que la gasolina baja ligeramente y rompe la tendencia alcista

La gasolina marca un nuevo récord
La Gasolina baja ligeramente pero el gasóleo sube. Imagen de recurso

La gasolina ha bajado ligeramente en la última semana hasta 1,928 euros el litro, mientras que el gasóleo ha superado, de nuevo, su máximo histórico tras registrar un precio medio de 1,9 euros, siempre aplicando a estas cantidades el descuento de 20 céntimos por litro aprobado por el Gobierno.

Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 21 y el 27 de junio, los valores de ambos carburantes superarían los 2 euros el litro de no aplicarse la bonificación pública.

La gasolina baja después de nueve semanas

Teniendo en cuenta estos precios, el coste de la gasolina ha caído un 0,67 % después de nueve semanas al alza. Por su parte, el gasóleo es un 1,28 % más caro tras subir por cuarta semana consecutiva. Así, el gasóleo se sitúa por encima de su anterior máximo, 1,876 euros, marcado hace siete días.

Si no se aplicara el descuento obligatorio establecido por el Gobierno, la gasolina superaría por cuarta vez los 2 euros el litro, 2,128 euros. El gasóleo lo haría por tercera vez, avanzando hasta los 2,1 euros.

Detrás de estas subidas se encuentra, principalmente, el encarecimiento del petróleo en plena crisis energética, agravada por las tensiones geopolíticas con Rusia -importante exportador de este combustible- a cuenta de la invasión de Ucrania.

Una consecuencia directa de este panorama se aprecia en el indicador adelantado de la inflación, que ha continuado su escalada en junio con una tasa anual del 10,2 %, el nivel más alto en 37 años, debido al encarecimiento, entre otros, de los carburantes.

Para amortiguar el impacto que la subida de los precios de la gasolina y el gasóleo está teniendo en la ciudadanía, el Gobierno prorrogó el pasado sábado, en un Consejo de Ministros extraordinario, la bonificación de 20 céntimos por litro hasta finales de año.

Hasta 30 años más cara que a comienzos de año

La escalada de ambos carburantes ha provocado que el precio de la gasolina haya aumentado casi un 30,4 % desde el pasado enero, frente al 41 % que se ha encarecido el gasóleo.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina alcanza actualmente los 106,4 euros, mientras que con gasóleo se sitúa en 104,5 euros.

Esto supone pagar cerca de 25 euros más que a principios de año en el caso del primer carburante, y 30 euros más en el segundo.

No obstante, con la bonificación del Gobierno, los consumidores se ahorran unos 11 euros al llenar un depósito de este tipo.

Pese a los valores elevados, el precio en España -una vez aplicado el descuento- se mantiene por debajo de la media de la UE. Según la estadística, el precio ronda los 2,016 euros el litro para la gasolina, y los 2,036 euros el gasóleo.

Unos niveles que se incrementan si sólo se toma en consideración la zona del euro. La gasolina se paga de media a 2,071 euros el litro, más barata, eso sí, que el gasóleo, en 2,087 euros.

Intervienen más de 1.350 kilos de fruta y verdura en Tenerife sin certificación fitosanitaria

0

La Guardia Civil ha intervenido 1.350 kilos de productos vegetales durante la realización de diversas inspecciones en distribuidores al por mayor

Agente de la Guardia Civil. Imagen de recurso cedida

La Guardia Civil ha informado este jueves de que han intervenido más de 1.350 kilos de productos vegetales sin certificación fitosanitaria, durante la realización de diversas inspecciones en distribuidoras al por mayor de Santa Cruz de Tenerife.

Durante las inspecciones, los agentes del Seprona pudieron comprobar que los productos no disponían de la certificación fitosanitaria para su introducción en Canarias. En las facturas aportadas no figuraban los lotes y las cajas en las que se trataban de comercializar. Además, o carecían de las correspondientes etiquetas identificadoras o las etiquetas eran erróneas al no coincidir con el producto señalado.

Todo ello hacía imposible demostrar la procedencia (trazabilidad) de los alimentos, que tiene como objetivo principal garantizar un consumo alimentario seguro para proteger la salud pública de los consumidores.

1.365 kilos intervenidos

Los agentes de la Guardia Civil intervinieron un total de 1.365 kilos de fruta y verdura (1.159,4 kg de tomates, 96,8 kg de pimientos rojos y 109,1 kg de aguacates), que pasaron a disposición de las autoridades administrativas y sancionadoras competentes en la materia.

Los agentes del Seprona notificaron a los propietarios de los establecimientos un total de seis propuestas de sanción por la supuesta comisión de diversas infracciones conforme a la normativa vigente.

Tres denuncias por no poder demostrar la procedencia de los productos alimentarios que se pretendían introducir en el circuito comercial de consumo humano y otras tres por la ausencia de documentación o de registros exigidos por la normativa vigente o la falta de cumplimentación de datos esenciales para demostrar la trazabilidad de los alimentos. 

Stoltenberg: «La OTAN protege a todos los aliados contra todas las amenazas»

El secretario general de la OTAN respondió así a si Ceuta y Melilla están cubiertas por el principio de defensa colectiva

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este jueves que la Alianza está «para proteger a todos los aliados contra todas las amenazas», en respuesta a si Ceuta y Melilla están cubiertas por el principio de defensa colectiva de la organización transatlántica.

Añadió que en última instancia la decisión sobre la activación del artículo 5 del Tratado de Washington es «política». 

«Sobre qué territorios protege la OTAN y Ceuta y Melilla, la OTAN está ahí para proteger a todos los aliados contra cualquier amenaza. Al final del día, siempre habrá una decisión política de invocar el artículo 5, pero estad seguros, la OTAN está ahí para proteger y defender a todos los aliados«, ha declarado Stoltenberg.

El político noruego se ha expresado en ese sentido después de que se le preguntara por si el nuevo Concepto Estratégico adoptado en Madrid, que guiará la estrategia y políticas de la Alianza la próxima década, modifica de algún modo el estatus de Ceuta y Melilla.

Nuevo concepto estratégico

Stoltenberg
Stoltenberg. secretario general de la OTAN. Efe

En particular, la cuestión hacía referencia a si las dos ciudades autónomas quedan protegidas ahora por el artículo 5, que establece el principio de defensa colectiva según el cual un ataque contra uno de los aliados equivale a un ataque contra todos ellos y el conjunto de la OTAN debe dar una respuesta.

El nuevo Concepto Estratégico de la OTAN se compromete a defender la integridad territorial de cada uno de sus socios, por lo que España considera que se garantiza el respaldo de la Alianza ante hipotéticas amenazas que pudieran sufrir Ceuta y Melilla.

Al cierre de la cumbre, Stoltenberg ha felicitado al Gobierno español y al pueblo de Madrid, ciudad que ha calificado de «el mejor marco posible para una cumbre histórica».

«Todos los aliados -ha asegurado- han expresado su agradecimiento a España por acogernos en Madrid, una hermosa ciudad; en el Palacio Real y en el Museo del Prado y en estas instalaciones, donde todo estaba disponible».

Sánchez pedirá apoyo al Congreso para aumentar el gasto en Defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamará a todos los grupos del Congreso apoyo para aumentar el gasto en Defensa en los próximos presupuestos generales del Estado porque considera que se trata de «un acuerdo de país».

Sánchez, en una entrevista en Televisión Española en la última jornada de la cumbre de la OTAN, ha subrayado que de la reunión de los aliados en Madrid sale la necesidad de fortalecer la capacidad de disuasión. «Es un debate que tenemos que afrontar en España tanto desde el punto de vista de partidos de la derecha como en el espacio político progresista», ha recalcado.

Pedro Sánchez, en la segunda jornada de la cumbre de la OTAN
Pedro Sánchez, en la segunda jornada de la cumbre de la OTAN de este jueves 30 de junio. Efe

Sin citar expresamente a formaciones como Unidas Podemos, ha recordado que hay fuerzas políticas que se preguntan por qué hay que aumentar la inversión en Defensa o advierten: «Cuidado con la OTAN». «No. La OTAN es una alianza de democracias en defensa de la democracia, y la democracia hay que defenderla aumentando las capacidades que tenemos de disuasión (…) Más allá de Europa y de lo que representa la OTAN, el mundo está muy complicado, está muy difícil, hace mucho frío», ha añadido el jefe del Gobierno.

Compromiso de España de «acercarse» al 2% del PIB en gasto en Defensa

En ese contexto, ha recordado que España se ha comprometido a acercarse al 2% del PIB en gasto en Defensa hasta 2029 y ha insistido en que hay que abrir ese debate en España.

Al respecto, ha recordado que esa decisión conlleva también implicaciones económicas positivas en comunidades como Galicia o Andalucía.

En cuanto al rechazo de Unidas Podemos al aumento del número de destructores de Estados Unidos en la base naval de Rota (Cádiz), Sánchez ha resaltado que esa es una decisión que se enmarca en «acuerdos de país». «Hemos de ser responsables y solidarios con una amenaza cierta que estamos sufriendo», ha añadido antes de considerar que sería importante que tanto el aumento del gasto en Defensa como la presencia de dos nuevos buques estadounidenses en Rota contara con la aprobación de todas las fuerzas políticas. Y ha apostillado: «Yo se lo voy a pedir a todas».

En muchos puntos de las islas, aún no ha llegado el verano

Pese a estar en verano, las medianías y cumbres de las islas experimentan temperaturas bajas por estas fechas y con variaciones en pocos kilómetros

Cruz de Tejeda, Gran Canaria. Imagen RTVC

Estamos en verano, pero en muchos puntos de Canarias no lo parece. En las medianías de Tenerife se han llegado alcanzar estos días los 15 grados al mediodía. Mientras, un poco más al sur, hacia la costa, se superan los 27 grados.

Un contraste que también se da en la cumbre Gran Canaria donde en pocos kilómetros la temperatura varía de manera significativa. En la Cruz de Tejeda este miércoles el termómetro llegó a marcar 9 grados, pero con una sensación térmica mucho menor. A pocos kilómetros, la temperatura ya era de 18 grados, sin viento y despejado.

Este jueves, 30 de junio, se espera que las condiciones del tiempo sean similares. El norte de Gran Canaria estará nuboso con lluvias débiles ocasionales, más probables a primeras y últimas horas, estando en el resto de zonas poco nuboso o despejado.

Por su parte, en las islas de Lanzarote y Fuerteventura predominarán los intervalos nubosos tendiendo a poco nuboso en la mitad sur por la tarde, sin descartar lluvias débiles ocasionales en el norte a últimas horas.

En cuanto a las temperaturas, las mínimas estarán en ligero ascenso y las máximas con pocos cambios.

Respecto al viento, será del noreste con intervalos de fuerte y rachas ocasionales muy fuertes en vertientes sureste y noroeste, predominando las brisas en costas suroeste.

La provincia de Santa Cruz de Tenerife

En el norte de las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el cielo estará nuboso con probables lluvias débiles, principalmente a primeras y últimas horas.

En el resto de zonas habrá intervalos nubosos, tendiendo a poco nuboso a partir del mediodía. No se descarta nubosidad de evolución en el suroeste durante las horas centrales.

Las temperaturas mínimas sufrirán un ligero ascenso o pocos cambios y las máximas pocos cambios, salvo ligero descenso en cumbres.

El viento soplará del nordeste, con intervalos de fuerte y probabilidad de rachas muy fuertes ocasionales. Habrá brisas en la costa oeste y, en cumbres, viento del noroeste.