La Fiscalía mexicana abre una investigación por los migrantes muertos por asfixia

El ministro de Asuntos Exteriores de México, Marcelo Ebrard, ha anunciado que la Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una investigación sobre la muerte por asfixia de 51 personas en un camión en Texas, Estados Unidos. Entre los fallecidos hay 22 mexicanos.

La Fiscalía mexicana abre una investigación por los migrantes muertos por asfixia
El camión en el que han muerto 51 migrantes asfixiados en San Antonio, Texas, EEUU – Billy Calzada/Express-News via Z / DPA

«Sostuve llamada con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien ha dispuesto abrir carpeta de investigación respecto a la tragedia en San Antonio Texas por hechos relacionados en nuestro territorio. Me comparte vuela equipo hacia Texas para ese fin», ha explicado Ebrard en un mensaje publicado en Twitter.

Además, ha revelado contactos con su homólogo de Guatemala, Mario Búcaro. «Actuaremos juntos en apoyo a víctimas y familias afectadas en la tragedia de San Antonio, Texas. Compartimos profundo pesar por lo ocurrido. Investigaciones en curso para dar con los responsables», ha apuntado.

Colaborarán con Estados Unidos

Las autoridades mexicanas colaborarán en la investigación del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos. Es ya uno de los incidentes más mortíferos ocurridos en la frontera entre México y Estados Unidos relacionados con la emigración.

En 2017 al menos 10 migrantes fallecieron después de quedar atrapados en un camión que estaba estacionado en un centro comercial de San Antonio. En 2003 fueron hallados 19 migrantes muertos dentro de un camión a muy altas temperaturas cerca de esa misma ciudad.

La OTAN aprueba su nueva estrategia y defenderá «cada centímetro de territorio aliado»

0

Los líderes de la OTAN se han comprometido en Madrid a defenderse para preservar la soberanía e integridad territorial «ante cualquier agresor»

Los líderes de la OTAN se han comprometido en su nuevo concepto estratégico, publicado este miércoles en el marco de la cumbre celebrada en Madrid, a defender «cada centímetro de territorio aliado» en un intento por «preservar su soberanía e integridad territorial» para «prevalecer sobre cualquier agresor».

Así, la Alianza ha destacado que hará uso de «todas las herramientas proporcionadas militares y no militares que se encuentren a su alcance para responder a todas las amenazas contra su seguridad de la forma y en el momento en que corresponda».

Esta estrategia se enmarca, tal y como recoge el documento, en una política de «360 grados» que busca impulsar la postura de defensa y disuasión de la OTAN en plena invasión rusa de Ucrania.

Vídeo RTVC. Informa: Antonio Hernández

Zelenski pide a la OTAN una respuesta firme a «las acciones de Rusia»

Zelenski OTAN
Zelenski, durante su participación en la Cumbre de la OTAN en Madrid. Efe

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido este miércoles a la OTAN acabar con las «zonas grises» en el flanco oriental para dar una «repuesta firme a las acciones de Rusia», algo «necesario para Ucrania, toda la Alianza y la comunidad euroatlántica».

En un discurso ante los líderes de la OTAN durante la cumbre de Madrid, el mandatario ha señalado que «si realmente identifican a Rusia como la principal amenaza, deben apoyar completamente su principal objetivo» bélico, Ucrania.

«No es una guerra de Rusia solo contra Ucrania. Es una guerra por el derecho a dictar las condiciones en Europa. Por el futuro del orden mundial. Por eso, es absolutamente necesario apoyar a Ucrania con armas, políticas y medidas económicas, como sanciones que impidan que Rusia financie la guerra», ha aseverado.

Así, ha recalcado que Ucrania necesita un sistema moderno de defensa antimisiles. «Vosotros tenéis estos sistemas. Si nos los dais podéis romper la táctica rusa de destruir y aterrorizar a la población civil ucraniana», ha matizado.

«Esto es fundamental. La distancia entre Kiev y Madrid es menos que el rango de alcance de los misiles utilizados contra nosotros. ¿Acaso puede un solo Estado responder a este tipo de amenaza sin ayuda de otros? Podéis aportar esta ayuda», ha insistido.

En este sentido, ha explicado que Rusia «confía principalmente en su artillería». Ha señalado que, a pesar de la ayuda recibida, «la guerra continúa». «Para evitar que se alargue tenemos que deshacer la ventaja rusa en materia de artillería», ha dicho.

«Rusia sigue recibiendo millones cada día para gastarlos en la guerra. Tenemos un déficit multimillonario, no tenemos gas ni petróleo para cubrirlo«, ha alertado antes de indicar que «es necesario un nuevo entendimiento para el flanco oriental de la OTAN» y ha hecho hincapié en que existe la posibilidad de «acabar con las zonas grises».

En este sentido, ha recordado que Rusia «debe ser aislada». «No debe estar en las estructuras internacionales que quiere destruir», ha matizado antes de recalcar que «el hecho de que los países del este estén a favor de la adhesión de Ucrania a la OTAN no es una coincidencia sino cuestión de lógica».

Zelenski ha insistido a su vez en la importancia de establecer «garantías de seguridad». «Es necesario hallar un lugar para Ucrania en el espacio común de seguridad», ha dicho.

Adhesión de Suecia y Finlandia

Sobre la posible adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN ha aseverado que se trata del «comienzo de una nueva historia, no solo para el flanco oriental sino para toda la Alianza».

«Confío en los resultados de la cumbre y en el futuro de la OTAN«, ha afirmado al tiempo que ha abogado por una «victoria común». Sin embargo, ha alertado de que existe la posibilidad de que «el año que viene sea peor que este, no solo para Ucrania».

Además, ha puntualizado que los «objetivos de Rusia están claros» dado que «desde hace años ha amenazado con iniciar una guerra si Ucrania se unía a la OTAN». «Ucrania no está en la OTAN y Rusia ha iniciado una invasión tras ocho años de guerra en Donbás», ha declarado.

«Ucrania aplaude la decisión de Finlandia y Suecia de sumarse a la Alianza. Y es muy bueno que haya sucedido ahora, antes de que Rusia empiece a actuar contra estos Estados«, ha reafirmado antes de incidir en que «nuestros objetivos son exactamente los mismos».

Sánchez: «El mundo nos mira. Mostrémosle nuestra unidad»

Sánchez: "El mundo nos mira. Mostrémosle nuestra unidad"
Sánchez: «El mundo nos mira. Mostrémosle nuestra unidad». EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llamado en la apertura de la cumbre de la OTAN a demostrar la cohesión de la Alianza: «El mundo nos está mirando. Mostremos nuestra unidad y nuestra cohesión».

Sánchez, como anfitrión de la cumbre de la OTAN, ha intervenido en la apertura de las sesiones de trabajo después de unas palabras iniciales del secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

Fortalecer la alianza

El jefe del Ejecutivo ha resaltado esa apuesta por la unidad no sólo entre los aliados de la OTAN, sino también de estos y los países de la Unión Europea que no forman parte de la organización militar. «Es hora de fortalecer nuestra alianza», ha añadido antes de felicitar a los líderes de Turquía, Suecia y Finlandia por haber conseguido desbloquear el proceso de integración de los dos últimos países en la OTAN. También ha destacado el papel que ha desempeñado para ello Jens Stoltenberg.

A su juicio, la futura entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN es «una oportunidad y un hito muy importantes que estoy convencido -ha dicho- de que nos hará más fuertes».

El presidente del Gobierno español ha considerado «una gran responsabilidad y un gran orgullo» que España acoja la cumbre de la OTAN y ha garantizado que las discusiones serán fructíferas y que la Alianza estará a la altura de las expectativas depositadas en esta cumbre. 

Los líderes de la OTAN inician la cumbre en Madrid para transformar la Alianza

Los líderes de la OTAN inician la cumbre en Madrid para transformar la Alianza
Los líderes de la OTAN inician la cumbre en Madrid para transformar la Alianza

La OTAN comenzó este miércoles su cumbre de dos días en Madrid en la que esperan adoptar decisiones fundamentales para “transformar” la Alianza . Prepararla además a para una Rusia más amenazante y retos como las nuevas tecnologías disruptivas o la pujanza militar de China.

Tomaremos importantes decisiones para reforzar a la OTAN en un mundo más peligroso y competitivo, donde regímenes autoritarios como Rusia y China desafían abiertamente el orden internacional basado en normas”, indicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en su intervención al inicio del Consejo del Atlántico Norte.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como anfitrión de la reunión, dio la bienvenida a los 30 líderes aliados y aseguró que van a “estar a la altura de las expectativas depositadas en esta cumbre”.

Rusia, principal amenaza para la Seguridad transatlántica

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza adoptarán el Concepto Estratégico de Madrid, que guiará sus acciones en la próxima década y definirá a Rusia como la principal amenaza para la seguridad transatlántica.

En ese documento también se referirán por primera vez a China y los desafíos que plantea su pujante política de defensa, así como a la necesidad de dotarse de la tecnología necesaria para ser más competitivos y, además, hacer frente a las amenazas hibridas o los ciberataques.

Igualmente, los aliados tomarán decisiones para reforzar los efectivos de la Alianza en el este de Europa y multiplicar las tropas en alerta pertenecientes a la Fuerza de Respuesta de la OTAN, de los 40.000 militares actuales a más de 300.000.

Intervención de Zelenski

Al inicio de la jornada de este miércoles también hablarán con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que intervendrá ante el Consejo del Atlántico Norte por videoconferencia, y aprobarán un nuevo paquete de apoyo integral a ese país para que se defienda del invasor ruso.

En una sesión de trabajo con socios internacionales, los aliados darán la bienvenida por primera vez a una de sus cumbres a los líderes de Japón, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, y departirán igualmente con los de Georgia y la Unión Europea.

Los aliados esperan también invitar oficialmente a Suecia y Finlandia a convertirse en miembros de la OTAN, después de que el martes esos dos países nórdicos firmaran un acuerdo con Turquía que despeja las dudas que tenía Ankara sobre su entrada. Helsinki y Estocolmo se han comprometido a mayor cooperación antiterrorista con Turquía.

“Demostraremos que la puerta de la OTAN permanece abierta, invitando a Finlandia y a Suecia a entrar en la Alianza”, dijo Stoltenberg, recibiendo por ello los aplausos de los líderes.

En la sesión de trabajo del jueves, por último, los líderes aliados abordarán la amenaza terrorista y la seguridad del flanco sur. 

Stoltenberg asegura que la cumbre de la OTAN será «histórica y transformadora»

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha subrayado que la cumbre de líderes que arranca este miércoles en Madrid será «histórica» y «transformadora» para el futuro de la Alianza Atlántica. Empezando, dijo, por los prolegómenos, que ya han dejado un «buen acuerdo» entre Turquía, Suecia y Finlandia para facilitar la entrada en el bloque de estos dos últimos países.

Stoltenberg ha dado las gracias a España. En particular, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por acoger una cumbre de la que espera «unidad» de los países aliados. Entre las decisiones «históricas» que se anticipan está la ampliación de las fuerzas de respuesta rápida -por encima de los 300.000 efectivos- y la firma de un nuevo marco estratégico que guiará a la OTAN durante los próximos años.

«La crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial»

Stoltenberg asegura que la cumbre de la OTAN será "histórica y transformadora"
Stoltenberg asegura que la cumbre de la OTAN será «histórica y transformadora»

El jefe de la Alianza ha reconocido que el bloque encara la crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Ha explicado que lo hará con los mayores cambios en políticas de Defensa desde la etapa de la Guerra Fría.

Stoltenberg ha explicado ante los medios que la realidad es ahora una muy distinta a la del año 2010, cuando Rusia era «un aliado estratégico». «No es el caso ahora», ha añadido, reconociendo que es «una amenaza directa para la seguridad» de la Alianza y de sus Estados miembro.

La cumbre implicará también la invitación para que Suecia y Finlandia pasen a integrarse en la OTAN. Después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, levantase el martes por la noche el veto que mantenía desde hace más de un mes. Stoltenberg ha subrayado que es un «buen acuerdo» para todas las partes, que implicará que los dos países nórdicos trabajen de forma «aún más estrecha» con Turquía para combatir el terrorismo, extraditar sospechosos o intercambiar información.

En cuanto a los plazos de ingreso, ha apuntado que el proceso ya está avanzando con una agilidad «sin precedentes», pero ha asumido que «lleva tiempo» que los 30 Estados miembro de la Alianza concluyan el proceso de ratificación.

La OTAN aprueba su nueva estrategia y defenderá "cada centímetro de territorio aliado"
La OTAN aprueba su nueva estrategia y defenderá «cada centímetro de territorio aliado»

La inflación escala al 10,2 % en junio, la tasa más elevada en 37 años

0

La inflación escaló en junio al 10,2 % en tasa anual por el alza de los carburantes y los alimentos marcando su nivel más alto en 37 años, desde abril de 1985, según el indicador adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Informan:Eva Trujillo / David Martínez-Pardo

Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de un punto y medio en su tasa anual, ya que en el mes de mayo la variación fue del 8,7 %.

Esta evolución se ha debido, principalmente, al encarecimiento de los carburantes, mayor este mes que en junio de 2021, y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, frente a la estabilidad registrada el año anterior.

El INE también señala al incremento de los precios de los hoteles, cafés y restaurantes, superior al del pasado año.

Junio rompe el máximo registrado en marzo

La tasa general del IPC mantiene la senda alcista que comenzó en marzo de 2021. Solo quedó interrumpida en enero, cuando se moderó 4 décimas hasta el 6,1 %, y en el mes de abril, cuando bajó un punto y medio, hasta el 8,3 %.

El nivel de junio rompe el máximo registrado el pasado marzo del 9,8 % superando la barrera de las dos cifras.

En declaraciones en la Cadena Ser, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el dato de inflación demuestra «la gravedad» de la situación derivada de la guerra en Ucrania, así como «la idoneidad» de las medidas tomadas por el Gobierno y la necesidad de seguir trabajando, especialmente en el mercado eléctrico desde el ámbito europeo.

Sánchez dice que las medidas del Gobierno ha evitado que sea mayor

Sánchez también ha apuntado que las medidas puestas en marcha por el Gobierno han evitado que la inflación sea «4 puntos» superior a lo visto.

En cuanto a la inflación subyacente -índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- aumentó seis décimas, hasta el 5,5 %.

De confirmarse esta cifra, sería la más alta desde agosto de 1993, apunta el INE.

En cuanto a la evolución mensual, los precios de consumo subieron en un 1,8 % respecto a mayo, según este indicador adelantado.

La inflación escala al 10,2 % en junio, la tasa más elevada en 37 años
La inflación escala al 10,2 % en junio, la tasa más elevada en 37 años

Reducción de la fiscalidad

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, se reunía con el economista Daniel Lacalle el miércoles 29. Durante la junta, trataban las claves de la inflación y cómo afrontar la recuperación económica. Bermúdez destacaba la reducción de la fiscalidad como una de las posibles herramientas.

Además, subraya que Santa Cruz es una de las diez capitales de la provincia de España con menor presión fiscal y que estudia un nuevo plan para reducirla aún más este 2022.

José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife

Maduro anuncia la suspensión de las clases ante el ciclón tropical

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ha anunciado una serie de medidas, que incluye la suspensión de las clases en todo el país durante este miércoles y el jueves, debido a un ciclón tropical que azotará Venezuela en los próximos días.

Maduro anuncia la suspensión de las clases ante el ciclón tropical
Nicolás Maduro anuncia la suspensión de las clases ante el ciclón tropical

«Vamos a suspender las clases en todo el territorio nacional, en los 23 estados y en Caracas, en todo el territorio nacional se suspenderán las clases», ha recalcado el mandatario en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter.

Así, ha explicado que Venezuela no ha vivido un fenómeno como este en toda su historia. «Estamos buscando referencias, todos los estudios dicen que es un fenómeno nuevo, producto del calentamiento de los mares, del calentamiento global», ha dicho Maduro.

En este sentido, también ha restringido vuelos en todos los aeropuertos del país, así como la aplicación de medidas especiales en los puertos y aeródromos.

Ordena el cierre de carreteras y playas ante el ciclón tropical

Del mismo modo, ha prohibido que zarpen las embarcaciones y se protegerán todos los navíos y comunidades de pescadores.

Por otro lado, Maduro ha ordenado el cierre de las carreteras y playas con riesgo hasta que pase el ciclón y se levante la alerta.

Las autoridades venezolanas han activado los cuerpos de bomberos, Protección Civil, y el sistema de salud para atender emergencias y evacuaciones.

Asimismo, el Gobierno de Venezuela ha anunciado que hay disponibles 70 toneladas de alimentos y agua potable para abastecer a la población.

El Colegio Profesional de Logopedas de Canarias reclama más profesionales para abordar la afasia

0

La afasia se puede tratar de manera más efectiva cuando se actúa de forma rápida e intensiva. Por ello, piden un aumento de profesionales en el Servicio Canario de Salud

RTVC

El Día Internacional de la Afasia se celebra este martes 28 de junio. Se trata de trastorno en el lenguaje, producido por accidentes cerebro-vasculares o enfermedades neuro-degenerativas. Su alta prevalencia ha provocado que el Colegio Profesional de Logopedas de Canarias reclame más profesionales para abordar esta patología.

Dificultades para expresarse, leer y realizar cálculos son los síntomas más frecuentes de las personas que sufren Afasia. «Es un síntoma de un daño en las zonas celebrares que se encargan del lenguaje», explica el logopeda Jonathan Delgado.

Los ictus, tumores celebrares o enfermedades neurodegenerativas son algunos de los causantes de la prevalencia de la afasia. Delgado subraya que, según datos de la Sociedad Española de Neurología, «en España hay más de 150.000 personas» con este trastorno. Asimismo, «cada año se encuentran unos 25.000 nuevos casos».

Ante esta coyuntura el Colegio Profesional de Logopedas de Canarias considera imprescindible el aumento de profesionales en el Servicio Canario de Salud. «Sabemos que cuánto más pronto se actué y más intensivamente mejores resultados podremos obtener», señala Delgado.

Además, el contacto con la familia y amigos es fundamental en el proceso de recuperación. También estar mentalmente activo, realizar ejercicio físico y escucha música son las actividades que ayudan a minimizar posibles daños cerebrales

Miércoles marcado por el alisio

0

El aumento del viento favorecerá la disminución de la nubosidad. Este miércoles el cielo se mantendrá nuboso, a menos de 1300 – 1400 m de altitud, en el norte y este de La Palma, y en el norte de El Hierro, de La Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria

El viento alisio cobrará protagonismo en las zonas habituales de aceleración del mismo, los municipios del sureste y noroeste de las islas de mayor relieve y de forma local en las más orientales. También habrá soplará con intensidad en el mar, y AEMET ha activado aviso amarillo por fenómeno costero, por viento del nordeste fuerza 7, en La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.  

El aumento del viento favorecerá la disminución de la nubosidad. Este miércoles el cielo se mantendrá nuboso, a menos de 1300 – 1400 m de altitud, en el norte y este de La Palma, y en el norte de El Hierro, de La Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria. Las nubes de primera hora del resto de vertientes y las de Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura darán paso a una tarde soleada. Probablemente, durante la primera mitad del día, lloverá o lloviznará, incluso de forma puntual en las islas más Orientales.  

Las temperaturas apenas cambiarán, la máxima del archipiélago rondará los 28 ºC. En el mar, además de viento, habrá olas de 1 a 3,5 m de altura.  

Por islas:

EL HIERRO: Abundante nubosidad por el norte hasta unos 1300 m de altitud y quizá unas gotas. Sol en el resto y viento alisio intenso, probables rachas locales de más de 60 km/h. 

LA PALMA: Cielos despejado a más de 1400 m. Nubes en el resto, las del norte y la comarca este podrían dejar algunas precipitaciones, al menos, durante la primera mitad del día.  

LA GOMERA: Más sol que los últimos días por el sur, muchas nubes en el norte y probable lluvia a primera hora. Viento fuerte y racheado en las zonas altas, en la Villa y en parte de Vallehermoso.  

TENERIFE: Abundante nubosidad por el norte y algo de lluvia en el nordeste. Tiempo soleado en el resto de la isla. Viento alisio fuerte y racheado en el sureste y en el entorno del macizo de Teno.  

GRAN CANARIA: Tiempo soleado, y nuboso en el norte a menos de 1300 m con probable lluvia por la mañana. Viento alisio fuerte y racheado en el sureste y la costa noroeste.  

FUERTEVENTURA: Cielo nuboso al amanecer y quizá caigan unas gotas. Despejará antes de mediodía y la tarde será soleada. Viento alisio moderado con intervalos fuertes por la tarde.  

LANZAROTE: Abundante nubosidad por la mañana y quizá unas gotas a primera hora. Tarde soleada, y viento del nordeste localmente fuerte por la tarde.  

LA GRACIOSA: Nubes en cantidad variable, amplios ratos de sol en las horas centrales del día, temperatura sin cambios y viento alisio 30 – 40 km/h.  

Miércoles marcado por el alisio
Previsión del tiempo para este miércoles en Canarias

La fiscalía pide 15 años de prisión para el acusado de abusar sexualmente de una menor en Tenerife

0

El procesado presuntamente se aprovechó de la menor cuando el padre había abandonado el domicilio. Además de la pena de cárcel, piden 15 años de libertad vigilada y una orden de alejamiento

RTVC

La audiencia provincial de Santa Cruz de Tenerife juzgaba este martes a un hombre acusado de agredir sexualmente a un menor de 16 años en su domicilio de Icod de Los Vinos. La fiscalía pide para él 15 años de prisión.

Los hechos sucedieron cuando el padre de la victima había abandonado el domicilio. Entonces, el acusado presuntamente aprovechó para increpar al menor, realizándole tocamientos e intentando mantener relaciones sexuales forzadas.

Además de la pena de prisión, piden también 15 años de libertad vigilada, una orden de alejamiento de 500 metros de la víctima y una indemnización de 6.000 euros para la familia.

El Gobierno español traslada al Defensor del Pueblo la investigación sobre las muertes de Melilla

0

Tras la tragedia del asalto de la valla de Melilla, la oposición y los partidos vinculados al Gobiernos han pedido una investigación exhaustiva e inmediata. El fin de esta es conocer los motivos del fallecimiento de los 37 subsaharianos. Asimismo, afirman que habrá consecuencias»

RTVC

La Fiscalía General del Estado investigará los hechos sucedidos el pasado 24 de junio en la valla de Melilla con Marruecos en los que murieron 37 personas de origen subsaharian. Esta decisión tiene lugar tras duras críticas políticas al Gobierno, y después de que todos los partidos hayan urgido explicaciones al jefe del Ejecutivo y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El Comité de la ONU sobre los Trabajadores Migrantes pedía a Marruecos y a España investigar de forma inmediata las muertes en la frontera con Melilla para ver si los fallecidos murieron «al caer de la valla, en la estampida o como resultado de alguna acción de los agentes de fronteras». Asimismo, este martes la Fiscalía General del Estado ha encargado abrir una investigación.

El Ministerio fiscal señala que, ante la «trascendencia y gravedad» de los hechos, que podrían haber vulnerado derechos humanos y derechos fundamentales, se abrirá un caso, que es singular y complejo.

Asimismo, el gobierno español ha trasladado al Defensor del Pueblo la investigación. Así lo confirmaba esta mañana el ministro de Exteriores, Jose Manuel Albares, que ha eludido responsabilizar a Argelia de lo ocurrido como mantiene Marruecos.

España necesita «reforzar aún más la colaboración con Marruecos»

La Embajada de Marruecos en España ha asegurado que el asalto a la valla de Melilla estaba planificado por líderes «aguerridos y entrenados» en zonas de conflicto que entraron en territorio marroquí desde Argelia, gracias a «la deliberada laxitud» de ese país en el control de la frontera. Además, sostiene que «las fuerzas del orden demostraron un alto sentido de control y profesionalismo».

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha mostrado convencido de que «tanto España como Marruecos» quieren «saber qué ha ocurrido». No obstante, puntualizaba que «una avalancha de 2.000 personas es muy difícil de gestionar», por lo que España necesita «reforzar aún más la colaboración con Marruecos».

Los incidentes tendrán «consecuencias»

Por otro lado, los principales socios del Gobierno en el Congreso vinculan el giro de España en la política con Marruecos a estos incidentes y avisan de que «tiene consecuencias». PNV, Bildu, Más País o Compromís no tienen dudas de que hay una «consecuencia directa del acuerdo entre el Gobierno y Marruecos a cambio de traicionar al Sáhara».

Podemos se muestra convencido de que habrá comparecencias del Ejecutivo a petición propia. Sin embargo, las formaciones que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez advierten de que este se equivoca si piensa que es un asunto de mafias. Además, piden rectificar ante sus declaraciones de que el asalto estuvo «bien resuelto» por las autoridades marroquíes.

Inciden en que la tragedia en la valla de Melilla tiene que ver con las nuevas relaciones abiertas con Marruecos. También advierten de que se debe investigar hasta el final lo sucedido, también si hubo actuaciones de la gendarmería marroquí en suelo español.

«El Gobierno se ha equivocado totalmente. No puede permanecer impasible ante la gestión del incidente y debe ser consciente de que está unido a decisiones tomadas recientemente» con Marruecos, ha advertido el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. Al tiempo, Bildu señala que «lo que vimos es inhumano«.

RTVC

Minuto de silencio por las víctimas

El Pleno del Congreso ha guardado hoy un minuto de silencio por todas las víctimas de los procesos migratorios a petición de Podemos. El partido quería vincularlo solo a las muertes de Melilla. No obstante, PSOE ha pedido que el gesto se extendiera a todos los inmigrantes fallecidos en sus procesos de huida.

PP y Vox también han instado a Sánchez a dar explicaciones en el Congreso. Asimismo, PP preguntará mañana al ministro del Interior sobre las «dramáticas consecuencias del asalto» a la valla de Melilla.

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa, incluía a periodistas, ONG y a políticos en colaborar en «truncar» las vidas de los migrantes. Además, ha lamentado estas muertes.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha advertido de que se puede agravar mientras dure «la inestabilidad política internacional y el encarecimiento de los productos».

Policías de Marruecos retienen amontonados a inmigrantes subsaharianos tras un intento de asalto a la valla fronteriza de Melilla
La Fiscalía investigará las muertes de Melilla tras duras críticas políticas

Turquía levanta el veto a la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN

El país había frenado hasta ahora la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN alegando su supuesta connivencia con organizaciones como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG)

Turquía levanta el veto a la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN
El presidente turco, Tayyip Erdogan

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y el presidente de Finlandia, Saulio Niinisto, han firmado este martes un acuerdo a tres bandas en virtud del cual Ankara levanta su veto a la adhesión de Helsinki y Estocolmo a la Alianza Atlántica.

Los mandatarios de los tres países han mantenido este martes en Madrid una reunión a cuatro bandas con la participación del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el víspera de la cumbre de la Alianza Atlántica en la capital de España.

Según ha confirmado la Oficina de la Presidencia de Finlandia, los ministros de Asuntos Exteriores de los países involucrados –también presentes en el encuentro– han firmado un Memorando de Entendimiento que «confirma el apoyo de Turquía para invitar a Finlandia y Suecia a unirse a la OTAN en la cumbre de Madrid de esta semana».

Este documento no supone la adhesión inmediata de ambos países nórdicos a la Alianza Atlántica, pero sí inicia el proceso, cuyos pasos concretos se darán «en los próximos días», cuando los aliados de la OTAN aborden la unión de Helsinki y Estocolmo al grupo militar.

«Nuestro Memorando de Entendimiento enfatiza que Finlandia, Suecia y Turquía se comprometen a brindarse pleno apoyo mutuo contra las amenazas a la seguridad de los demás. A medida que nos convertimos en aliados de la OTAN, este compromiso se fortalecerá aún más», ha apuntado la Presidencia de Finlandia en un comunicado.

Finalmente, Niinisto ha reconocido sentirse complacido con que se «haya completado esta etapa en el viaje de Finlandia hacia la membresía en la OTAN». «Espero con ansias fructíferos debates sobre el papel de Finlandia en la OTAN con nuestros futuros aliados aquí, en Madrid», ha zanjado.

Turquía había frenado hasta ahora la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN alegando su supuesta connivencia con organizaciones como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG).

Con esto, el mandatario turco ha estado bloqueando ‘de facto’ la apertura de negociaciones de adhesión para Suecia y Finlandia, que presentaron hace ya más de un mes sus solicitudes formales de entrada a la Alianza Atlántica.

La ULL estudia la presencia de microplásticos en el Parque Nacional del Teide

La presencia de microplásticos podría estar relacionada con los fenómenos atmosféricos. El Proyecto MICROTEI estudiará su presencia en esta área protegida, así como sus efectos en la fauna

Linares expresa su "preocupación" por el Plan Rector del Teide. Microplásticos
La ULL estudia la presencia de microplásticos en el Parque Nacional del Teide

La Universidad de La Laguna (ULL) informaba de que estudiará la presencia de microplásticos en el Parque Nacional del Teide. Esto se debe a que, por su posición geográfica en el océano Atlántico y elevada altitud, podría actuar como un potencial sumidero de estos materiales que llegan hasta allí arrastrados por fenómenos atmosféricos.

Los estudios científicos llevados a cabo hasta la fecha han demostrado que los microplásticos están presentes en todos los compartimentos ambientales, e incluso en la biota. Además, pueden ser transportados a largas distancias.

Muchos de esos trabajos sugieren que la presencia de estos materiales en los suelos puede ser muy superior a la encontrada en los océanos, si bien todavía son pocas las publicaciones al respecto.

Dentro de los ecosistemas terrestres, cobran especial relevancia aquellos que se localizan en espacios protegidos, como el Parque Nacional del Teide.

Informan Ardiel Rodríguez/ Verónica Hernández

Proyecto MICROTEI

Según la ULL, investigaciones muy recientes desarrolladas en el Ártico, Pirineos franceses y en diferentes parques nacionales de EEUU, ponen de relevancia la elevada afección por microplásticos en estas áreas protegidas y de gran valor ecológico. Así como relativamente distantes de los principales centros de producción industrial y poblaciones.

La Universidad de La Laguna a través del Grupo de Investigación en Química Analítica Aplicada desarrollará el proyecto MICROTEI. Su objetivo es la “determinación de microplásticos en el Parque Nacional Las Cañadas del Teide”. Asimismo, está financiado íntegramente por la Fundación Canarina.

Tratará de evaluar por primera vez la presencia de estos materiales en un sistema aislado de alta montaña como es el Parque Nacional, para lo que se estudiará y determinará el contenido de microplásticos en suelos de este espacio natural protegido.

Presencia invasiva de microplásticos en el Parque Nacional del Teide

También se analizará el contenido de microplásticos en los excrementos de conejos presentes en las letrinas que esta especie invasora presenta en el Parque Nacional.

De esta manera, se podrá estudiar de una forma no invasiva la presencia de los microplásticos en organismos vivos en dicho espacio.

El amplio muestreo que se realizará en el parque, y que ya cuenta con los correspondientes permisos, permitirá verificar también la idoneidad de los microplásticos como indicadores o descriptores de la contaminación antropogénica de medios terrestres. También de sus posibles efectos en la fauna, de tal forma que puedan ser extrapolables a otros espacios naturales protegidos situados en otras regiones.

El proyecto, de un año de duración, está financiado por la Fundación Canarina, una fundación sin ánimo de lucro constituida en el 2021. Sus fines principales son la protección de la naturaleza y el medio ambiente, y su ámbito de actuación la Comunidad Autónoma de Canarias