Ingreso en prisión y sin fianza para el autor material del ataque a un policía en Las Palmas de Gran Canaria

El policía, fuera de servicio, sufrió lesiones graves tras lanzarle disolvente a la cara

Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 06/5/2022

El magistrado del Juzgado de Guardia en Las Palmas de Gran Canaria, el Número 7, ha ordenado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de lesiones graves y atentado para el presunto autor material del ataque el viernes, 15 de julio, a un agente de la Policía Nacional.

Así lo ha ordenado el juez tras tomar declaración este lunes a los tres investigados, con edades comprendidas de entre 32 y 37 años, todos con antecedentes, como presuntos autores de una agresión a un agente fuera de servicio cuando se encontraba en la zona de La Minilla de la capital grancanaria.

En cuanto al segundo implicado en los hechos, el juez lo ha dejado en libertad provisional como presunto autor de los mismos delitos, si bien ha acordado su internamiento en el CIE de Barranco Seco para que sea expulsado de España por infracción de la Ley de Extranjería, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

Por su parte, en relación al tercer investigado se ha acordado prorrogar su detención con el fin de someterlo a nuevas pruebas de reconocimiento.

El policía sufrió lesiones importantes al lanzarle disolvente a la cara

Los hechos por los que los tres hombres han prestado declaración ante el juez se remontan a las 11.00 horas del 15 de julio cuando estas personas han reconocido –de intervenciones anteriores– al agente, inspector perteneciente a Seguridad Ciudadana, cuando iba a entrar en el portal de su vivienda, en la zona de los supermercados de La Minilla, momento en el que han comenzado a insultarle y amenazarle, según han apuntado fuentes de la Policía a Europa Press.

Ante estos hechos, el agente ha decidido avisar a su hermano, también agente del cuerpo y con el que había estado desayunando junto a su sobrina de 3 años, decidiendo ambos llamar al 091 para solicitar ayuda de sus compañeros.

Si bien ha sido en ese momento, estando presente su hermano y sobrina, cuando estas personas le han lanzado un disolvente a la cara, lo que le ha producido lesiones de carácter grave tanto en el rostro como en los ojos.

Posteriormente, testigos presenciales de la zona y trabajadores de un supermercado Spar, que se encuentra en las inmediaciones, han intentado ayudar al agente y han llamado a una ambulancia para que fuera atendido.

El policía ha tenido que ser trasladado en ambulancia a un centro hospitalario de Las Palmas de Gran Canaria. Los médicos han comprobado que tiene, como resultado del ataque con disolvente, la retina de un ojo quemada, mientras que en el otro tiene una úlcera.

Posteriormente se personaron en el lugar efectivos de la Unidad de Intervención Policial, del Grupo Operativo de Respuesta y del Grupo de Atención al Ciudadano. Tras una breve persecución y atendiendo a las características dadas por los testigos presenciales, lograron detener a los tres presuntos autores de los hechos.

El Gobierno de Canarias firma un protocolo para adherirse a la Red Alastria

El protocolo con Red Alastria permitirá agilizar y facilitar procesos empresariales

Declaraciones tras la firma del protocolo con Red Alastria. RTVC

El Gobierno de Canarias ha firmado este lunes un protocolo de colaboración con Red Alastria. El objetivo es implantar el blockchain en el proceso de transformación digital de Canarias.

Con ello, las Islas Canarias se convierte en la segunda comunidad del país que pasa a formar parte de una gran red con más de 500 socios, que promoverá el uso de la tecnología blockchain entre las administraciones, empresas y demás agentes sociales.

«Estamos interesados en que Canarias sea más eficienta, innovadora, y digitalizada», afirma Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria.

Un impulso para la digitalización

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, puso en valor las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain para mejorar la transmisión de la información. «La digitalización tiene que estar al servicio de la ciudadanía y de un futuro que ha de ser sostenible. A su vez, esta debe propiciar la igualdad de oportunidades», sentenció Torres.

Por su parte, Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, declara que la firma del protocolo se realiza «pensando en el beneficio para el conjunto de la población». «La tecnología blockchain permitirá agilizar y facilitar procesos a nuestras empresas. A su vez, la sostenibilidad e innovación son la clave para la competitividad», añade Máñez.

Así, se constituirá una comisión de seguimiento integrada por al menos dos representantes designados por cada parte. El objetivo es seguir, coordinar y evaluar el protoco general.

Los trabajadores de los centros turísticos de Lanzarote piden un protocolo ante casos de vandalismo

Desde el comité de empresa pedirá a la dirección de los Centros de Arte, Cultura y Turismo un protocolo de actuación ante comportamientos incívicos como el ocurrido en los Jameos del Agua donde un grupo de turistas se bañaron en él

¿Cómo actuar ante actos de vandalismo o incivismo?. Es la pregunta que se hacen los trabajadores de los centros turísticos de Lanzarote después de que este viernes cinco jóvenes se bañaran en la laguna de los Jameos del Agua.

72 horas después del episodio en los Jameos del Agua, en el que un grupo de turistas no respeta la prohibición de bañarse en el jameo, desde el Comité de empresa pedirán a la dirección de los Centros de Arte, Cultura y Turismo un protocolo de actuación ante comportamientos incívicos.

Los turistas fueron expulsados de la laguna y del centro, donde viven el cangrejo ciego, una especie única en el planeta.

Informa: Salvador Cruz

El cangrejo ciego, una especie única en el mundo

Imagen del cangrejo ciego que habita únicamente en los Jameos del Agua en Lanzarote

El cangrejo ciego es un símbolo de la isla de Lanzarote pero corre peligro de desaparecer si no se protege de la forma adecuada. Las monedas, que los visitantes lanzan y que intoxican su hábitat o la contaminación que entra a través del agua de mar, al tratarse de una cueva anquialina, son algunas de sus amenazas.

El cangrejo de Los Jameos es albino y apenas ve pero detectan cualquier cambio y son sensibles a la luz y al ruido. Los demás ejemplares de su especie habitan en los abismos del océano.

Junto a él conviven otras especies únicas de este espacio, entre ellas este cienpiés nadador. De momento, es posible verlos gracias al agua transparente de la laguna, pero hay que estar muy atentos para evitar que corra peligro su conservación.

Declaraciones de: Pedro Oromí, Catedrático de Zoología. Informa: informa:Cristina Falcón / Heriberto Fernández / David Martínez-Pardo

Los sublinajes de ómicron aumentan la gravedad de la séptima ola

Los sublinajes de ómicron B4 y B5 son responsables de la mayoría de casos

Informa: Pedro Cubiles. RTVC

Los nuevos sublinajes de ómicron, BA4 y BA5, son los responsables de buena parte de los casos de COVID-19 de la séptima ola. Frente a ello, las farmacéuticas trabajan para encontrar vacunas más óptimas que incluyan las nuevas variantes.

«Todavía no hay noticias de que las haya aprobado la Agencia Europea de Medicamentos, lo cual es un paso esencial para que se puedan administrar en Europa», declara María del Mar Tavío, catedrática de Microbiología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

A falta de fecha, el debate ahora es si esperar por las nuevas vacunas o seguir utilizando las existentes para la segunda dosis de refuerzo, especialmente para los mayores de 60 años. Por su parte, los expertos siguen apostando por la vacunación, asegurando que en el futuro podrían llegar incluso a evitar la infección.

Tres nuevos casos de viruela del mono en Canarias

0

Además de los tres nuevos casos hay otros dos en estudio. Desde el inicio de la alerta Canarias ha registrado 90 positivos

Tres nuevos casos de viruela del mono en Canarias
Tres nuevos casos de viruela del mono en Canarias

La Consejería de Sanidad de Canarias contabiliza tres casos nuevos y dos en estudio de viruela del mono desde el viernes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 90 casos confirmados, de los que 61 se detectaron en Gran Canaria, 27 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

90 casos desde el inicio de la alerta

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan con 90 casos confirmados, 61 en Gran Canaria, 27 en Tenerife y dos en Fuerteventura. Además, hay tres casos probables, pendiente de confirmación, dos notificados en Gran Canaria y uno en Tenerife. Y un caso sospechoso, pendiente de confirmación, notificado en Tenerife.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Los vecinos de La Lajita piden una solución frente a los mosquitos

Así llevan una semana debido a los mosquitos en La Lajita (Las Palmas)

Informa: María Asensio / Manuel Morgade. RTVC

Los vecinos de La Lajita (Las Palmas) cuentan su situación sobre la abundancia de mosquitos en la zona. Llevan así una semana y piden una solución que les permita volver a descansar.

«El otro día amanecí con la cara hinchada, los ojos y los pies. He visto los mosquitos por la noche y la verdad es que son demasiados», declara una de las vecinas.

Desde Sanidad están realizando estudios para determinar qué tipo de insecto es. Por el momento han descartado el mosquito tigre.

Mas-Coma (OMS) considera que la viruela del mono se declarará pandemia

Los científicos piden en relación a la Covid-19 recuperar medidas de contención como las mascarillas o guardar

El catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL) y experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Santiago Mas-Coma, se ha mostrado pesimista a corto plazo sobre el control de la viruela del mono porque «los casos no paran de subir cada día» y ya ha llegado a Asia.

«No creo que tardemos mucho en declarar la pandemia», ha indicado a los periodistas antes de impartir una conferencia en ‘Campus África’. Ha subrayado que «gracias a dios le gente no muere pero el virus ha mutado y ha incrementado los casos, es un problema, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano».

El cambio climático es el mayor problema del planeta

Mas-Coma ha advertido de que aunque «todo el mundo piensa en la guerra y en la pandemia de coronavirus «el mayor problema» del planeta es el cambio climático. El catedrático ha puesto como ejemplo la ola de calor que azota Europa y que origina que «está falleciendo mucha gente». «No vemos como esto puede hacerse reversible pero sí paliar los efectos», ha agregado.

Por ello ha instado a los países a «dejar de hablar y ponerse a trabajar» porque las autoridades de muchos países «hablan mucho pero no hacen y hay que seguir apretando» porque el cambio climático «es la prioridad número uno» del planeta.

En ese sentido ha advertido de que Canarias tiene una «ubicación delicada» porque es un «cruce entre África, Europa y América». Esto implica la «llegada continua» de enfermedades pese a que hay instituciones que funcionan «muy bien» para contenerlas.

Ha dicho que la pandemia ha demostrado la «relación» entre los continentes y los agentes que causan las enfermedades a través de los viajes. «Antes pasaba pero no se viajaba tanto y las condiciones climáticas impedían establecerse a los agentes infecciosos», ha subrayado.

Ahora, ha apuntado, las condiciones climáticas del sur de Europa «son las mismas» que las del África Ecuatorial lo que implica que se están «introduciendo enfermedades y algunas son muy difíciles de parar».

Mas-Coma ha pedido implementar sistemas de vigilancia aunque eso signifique «esfuerzo y dinero», reconociendo que en España, por ejemplo, no estaban preparados para tratar el ébola.

«Estábamos todos perdidos cuando llegó a Madrid la enfermera», ha subrayado. Más-Coma ha remarcado que «todo esto lleva su tiempo» y hay que prepararse y trabajar con antelación porque las enfermedades «van muy rápido».

Así, ha indicado que «hay que formar a gente en los hospitales» y empezar a tratar enfermos.

Ha detallado que la globalización y cambio climático «se solapan». Funcionan como una sinergia hasta el punto de que las enfermedades viajan de continente a continente. «Es un problema global», ha admitido.

Mas-Coma (OMS), sobre la viruela del mono: "No creo que tardemos mucho en declarar la pandemia"
Casos de viruela del mono JCCM 25/6/2022

Preocupación por la alta contagiosidad de ‘Centaurus’

Sobre la pandemia de Covid-19 ha comentado que «no se ha terminado» aunque se hayan bajado las defensas para evitar repercusiones económicas. Por esto la comunidad científica está recomendando «tirar hacia atrás» con algunas medidas de contención como las mascarillas o guardar las distancias. «Hay gente muriendo, la mortalidad sigue ahí», ha señalado.

Ha alertado de que les preocupa la nueva subvariante ‘Centaurus’ porque presenta varias mutaciones de ‘omicron‘. Las primeras estimaciones indican que es hasta 18 veces más contagiosa –aún queda ver la patogenización–.

«Tal como funcionan las cosas, mañana la tenemos aquí, es el problema de la globalización», ha apuntado en referencia a que ahora mismo se ha descubierto en la India.

Detenido por conducción temeraria por la zona de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria

0

El detenido por la Policía Nacional por conducción temeraria está acusado de un delito contra la seguridad del tráfico y otro de resistencia y desobediencia

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre, de 53 años y sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de conducción temeraria. También se le acusa de otro de resistencia y desobediencia en la zona de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos produjeron cuando un policía en prácticas, que estaba fuera de servicio y en su vehículo particular, observó el pasado 9 de julio un coche que circulaba a gran velocidad y de forma errática. El vehículo invadía en varias ocasiones el carril contrario en la zona de Tafira. Incluso el vehículo llegó a coger las rotondas en el sentido contrario a la circulación. Con su forma de circular ponía en grave peligro la vida de tercera personas, además de la del mismo conductor, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Ante estos hechos, el agente en prácticas dio aviso a la Sala 091 y persiguió al vehículo, explicando en todo momento por dónde circulaba. Estuvieron en contacto hasta que finalmente el conductor estacionó en un bar con la intención de seguir consumiendo bebidas alcohólicas.

En ese momento llegaron los policías nacionales en servicio. Los agentes hablaron con el ahora detenido y observaron que presentaba evidentes síntomas de embriaguez, así como el habla dificultosa.

Además en el lugar se personó una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico para realizar la correspondiente prueba de alcoholemia. Sin embargo no pudieron realizarla por la reiterada negativa y oposición mostrada por el conductor.

Finalmente el hombre ha sido detenido por un delito contra la seguridad del tráfico, así como por uno de resistencia y desobediencia. Su vehículo quedó inmovilizado.

El vehículo interceptado invadiendo los dos carriles de una carretera de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria /Policía Nacional

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por el calor en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura

0

Entre el 19 y el 23 de julio varios municipios de estas islas podrían superar los 32 grados por lo que se activan los avisos de riesgo para la salud

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por el calor en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura
Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por el calor en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activa avisos de riesgo para la salud entre los días 19 y 23 de julio en distintos municipios de las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura. En estas fechas hay previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales: 32 grados de máxima y 24 de mínima. Las temperaturas umbrales están establecidas en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud.

En aviso rojo (alto riesgo): Gran Canaria: del 19 al 23 de julio en Santa Lucía de Tirajana.

Aviso Naranja (Riesgo medio): Gran Canaria: del 20 al 23 de julio en La Aldea de San Nicolás, Artenara y Mogán. También San Bartolomé de Tirajana y Tejeda. Del 20 al 22 de julio en Agüimes, Ingenio, Valsequillo y Vega de San Mateo. En Tenerife: del 20 al 22 de julio en Arona, Granadilla de Abona y San Miguel de Abona.

Aviso Amarillo (Riesgo bajo): Gran Canaria: los días 20 y 21 de julio en Santa Brígida. Tenerife: los días 20 y 21 de julio en Adeje. Los días 21 y 22 de julio en Fasnia, Güímar y Vilaflor. El día 21 de julio en Arico, La Orotava y Santiago del Teide. La Palma: el día 21 de julio en Breña Alta, Fuencaliente y Tazacorte. Fuerteventura: día 21 de julio en Betancuria, Pájara y Tuineje.

Vídeo RTVC.

Medidas de prevención

La Dirección General de Salud Pública informa a la viceconsejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias y a los ayuntamientos, a través de la Federación Canaria de Municipios de las zonas afectadas por la previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales. Les remite el recordatorio de las medidas que deben adoptar en esos días. Medidas para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad.

Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

Evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas), haciéndolo preferentemente antes de las 11 o después de las 16 horas.

⦁ En las horas de más calor colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias. O en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.

Evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Realizar estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche. Se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas, agua, etc.).

Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

⦁ Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegiéndose del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.

Tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación.

Mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.

Sintomatología asociada a las altas temperaturas y riesgo para la salud

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 1-1-2.

Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención de riesgos aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

Sanidad asegura que todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas para una adecuada vigilancia.

Umbrales de temperatura y niveles de riesgo

Para poder establecer un aviso de riesgo para la salud por calor se tienen que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Son los umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología.

Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.
El Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas establece cuatro niveles diferentes de riesgo para la salud, en función de las temperaturas previstas y de su duración en el tiempo.

Otros planes preventivos en Canarias

Ante una situación de temperaturas máximas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas, con aviso de riesgo para la salud, así como su Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.

‘Objetivo Canarias’ presenta “Gofio, el oro de Canarias»

A través de diferentes entrevistas, el programa de esta semana destaca la importancia del gofio en Canarias durante el pasado siglo XX

'Objetivo Canarias' presenta “Gofio, el oro de Canarias"

‘Objetivo Canarias’ dedica su episodio de este martes 19 de julio sobre las 23.05 horas al gofio, llamado por muchos «el oro canario».

El oro es considerado el metal más valioso que existe. Las mayores civilizaciones de la historia siempre lo han venerado e incluso lo han utilizado como moneda de cambio.

En Canarias también se comercializó durante todo el siglo XX con oro, pero este peculiar oro canario no provenía de las minas, sino de los cereales.

El espacio de Televisión Canaria presentado por José Luis Domínguez muestra, en este capítulo, el auténtico oro de Canarias: el gofio. Catedráticos en historia; personas o familiares que vivieron la época de hambruna; molineros encargados de importantes molinos de Canarias e incluso los componentes de míticas bandas canarias como Los Sabandeños y Los Gofiones, nos cuentan lo que significó el gofio para la población canaria durante el pasado siglo XX.

El programa seguirá repasando cada semana los acontecimientos más importantes sucedidos en el archipiélago canario durante la segunda mitad del siglo XX, de boca de sus propios protagonistas, acentuando los contenidos de carácter social.