Casado se reúne este miércoles con los barones del Partido Popular

0

En medio de la guerra abierta en el PP, su presidente, Pablo Casado, se reúne este miércoles con los barones de su partido, una vez que ha convocado al Comité Autonómico, formado por presidentes autonómicos de la formación, presidentes del PP en comunidades y ciudades autónomas y el secretario general.

Casado se reúne mañana con los barones del Partido Popular
Casado se reúne este miércoles con los barones del Partido Popular. En la imagen el presidente del PP, Pablo Casado, durante una rueda de prensa en la sede del partido, a 29 de julio de 2021, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press

Esta reunión se produce después de que ayer el presidente de los populares optase por convocar una Junta Directiva Nacional la próxima semana. Un encuentro del que han informado este martes fuentes de la dirección nacional a Efe.

Casado dio este paso, previo a la convocatoria de un congreso, forzado por su propia cúpula. La mayoría de sus dirigentestodos salvo Pablo Montesinos, Antonio González Terol, Ana Beltrán y el número dos, Teodoro García Egea- le exigieron la convocatoria de un congreso extraordinario. Algunos de ellos amenazaron con dimitir si no se convocaba, según han informado a Efe varias fuentes presentes en la reunión.

La Junta Directiva Nacional ha sido convocada el próximo lunes, 28 de febrero. Es previsible que esta fecha se modifique y se aplace, tras las quejas del presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, porque la cita coincide con el Día de Andalucía.

Este miércoles, primera prueba en el Comité Autonómico

Con la convocatoria de la Junta Directiva Nacional la próxima semana, Casado busca aplazar la solución a la crisis abierta. Ha intentado resistir las presiones de quienes le pedían convocar un congreso ya y de los miles de seguidores de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que pidieron su dimisión.

Son necesarios dos tercios de este órgano, formado por centenares de miembros, para forzar la convocatoria de un congreso extraordinario. Podría celebrarse en 45 o 30 días, lo que lo situaría previsiblemente en abril.

Casado, que en los dos últimos años ha colocado dirigentes afines a Génova en el escalafón provincial del partido, podría medir sus fuerzas en la Junta Directiva Nacional. Entre los pesos pesados ha quedado en evidencia su debilidad, después de que ninguno, salvo Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, se haya alineado con él.

La primera prueba de esfuerzo será mañana en el Comité Autonómico. Están citados el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo; los presidentes de Andalucía y Castilla y León, Juanma Moreno Bonilla y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente; y la otra protagonista del choque que ha abierto en canal al partido, la madrileña Isabel Díaz Ayuso.

Todos los presidentes autonómicos populares pidieron ayer una solución urgente a Casado. Por el momento, ningún dirigente del PP ha dado un paso para intentar sustituirle al frente del partido.

El Día de las Letras Canarias homenajea a Dolores Campos-Herrero, una mujer «hecha de tinta»

0

Este lunes 21 de febrero, con motivo del Día de las Letras Canarias, el Gobierno canario ha rendido homenaje a la escritora y periodista Dolores Campos-Herrero

La escritora y periodista Dolores Campos-Herrero ha sido la protagonista en el Día de las Letras Canarias 2022, celebrado el pasado lunes 21 de febrero. Fecha elegida con motivo del aniversario del fallecimiento de José de Viera y Clavijo. La obra de Campos-Herrero, diversa y reconocida, es, según los expertos, “indispensable” para entender las letras de finales del siglo XX y comienzos de XXI.

El Gobierno autonómico en el Día de las Letras Canarias ha rendido homenaje a la trayectoria de figuras de la cultura de las islas que han contribuido con su obra a la literatura regional.

Dolores Campos-Herrera, escritora indispensable

En este 2022, el acto celebrado en el teatro Guiniguada ha girado en torno a una autora “diversa y reconocible”, que con este homenaje abre toda una serie de actividades a lo largo de todo el año con el objetivo de acercar su nutrida producción, como ha recordado el maestro de ceremonias, el periodista y presentador Kiko Barroso.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha participado de un acto emotivo y cercano para recordar que el Día de las Letras Canarias es para “escritores que trascienden las islas con sus inmortales obras”, y “pensar en Dolores es acercarse a ese ideal de amar el curioseo, la vida optimista, fuera de las penumbras y con sonrisa permanente”.

Dolores Campos-Herrero “se nos fue demasiado pronto”, pero “dejó tras de sí la oportunidad de disfrutarla y revivirla con la lectura” con ese “patrimonio cultural capaz de inmortalizar a quienes se van a través del arte de disfrutar de un libro”-

Una mirada diferente

La especialista en la obra de Campos-Herrero e investigadora, Carmen Márquez-Montes, ha señalado que fue “una ávida lectora, perspicaz escritora y curiosa mujer”. Una innovadora que en su obra aborda “senderos antes apenas transitados”, y busca “un cómplice en el lector” en una creadora “brillante y lúcida”.

Dolores es parte de una nueva corriente crítica que hablará de la «literatura de las mujeres” con “otras miradas y diferente sensibilidad”. Márquez-Montes la define como una escritora de su tiempo, “ávida por innovar estéticamente” fuera del consumo masivo y las modas.

Su hermana, Marisol Campos-Herrero, ha sido la voz de su hermana ya ausente, a la que ha descrito como una mujer “hecha de tinta”.

Su hermana se ha reconocido “orgullosa y emocionada” por el reconocimiento a Dolores. Pero sobre todo, ha querido remarcar que con este acto abre una “oportunidad única” para conocer la obra de su hermana.

El objetivo es que “su obra no publicada se edite y su obra editada siga viva”, ha dicho. Dolores fue “una lectora empedernida primero y una escritora valiente después, decidida siempre a perseguir sus objetivos”.

Una voz de muchas épocas

En nombre del Gobierno de Canarias el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, ha valorado que Dolores Campos-Herrero usó la literatura “como testimonio de todas las épocas”.

Su contribución al mundo de las letras canarias “es periodismo, fomento de creatividad y lectura”.

Dolores se suma al “mensaje de perseverancia, de intensa labor artística y cultural, de infatigable lucha por la igualdad” del Día de las Letras Canarias. Una ocasión para ahondar en su obra y acercarla a la ciudadanía canaria.

El acto ha incluido un repaso a todos los que desde 2006 han protagonizado este Día de las Letras Canarias con el mensaje “gracias por tanta belleza”. Un reconocimiento a figuras reconocidas del archipiélago del que han formado parte Pino Ojeda, Agustín Espinosa, Josefina de la Torre y Natalia Sosa, entre otros. La actriz Lili Quintana ha dado voz a los poemas de Dolores Campos-Herrero, acompañada de la música de Yul Ballesteros y la danza de Cristina Pérez.

El Día de las Letras Canarias homenajea a Dolores Campos-Herrero

Los tres supervivientes del Pitanxo desembarcaron «abatidos»

0

 Juan Padín, patrón del Villa de Pitanxo que a los 16 años ya había sufrido un naufragio; su sobrino Eduardo Rial y el marinero ghanés Samuel Kwesi, los únicos pescadores que sobrevivieron al hundimiento del malogrado arrastrero en la zona de los grandes bancos de Terranova, aterrizaron en Compostela «abatidos».

Los tres supervivientes del Pitanxo desembarcaron "abatidos"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (7i), acompañado por el presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo (i), en el aeródromo militar de Lavacolla donde ha aterrizado el avión A400 del Ejército del Aire con los tres supervivientes del naufragio en aguas canadienses del pesquero Villa de Pitanxo, así como los restos mortales de cinco de sus compañeros. EFE/Pool Moncloa/Fernando Calvo

Con ropa de abrigo y una mochila sobre la espalda de cada uno, los tres fueron saludados pasada la medianoche por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de riguroso luto. Y, de manera individual, han mantenido charlas con el dirigente socialista, muy breves, porque como han contado allegados suyos a Efe todos se encuentran exhaustos.

Ellos, Juan, Edu y Samuel, han bregado con éxito. Han puesto a salvo sus vidas, contra la adversidad; contra un fallo en el motor principal y el embate del mar. Pero su hazaña no han podido replicarla otros y han perdido a 21 compañeros.

Saben que el mar ha devuelto los cuerpos de nueve de los suyos. Y que ahora les faltan doce.

Cinco de los cadáveres han sido transportados en el mismo Airbus A400 del Ejército del Aire que salió de Canadá. Aterrizó a medianoche en Santiago de Compostela, en un vuelo directo.

El recibimiento en el aeródromo militar, que está situado junto al aeropuerto compostelano, no ha sido abierto a la prensa. Con carácter posterior se ha divulgado material gráfico.

En el exterior de ese hangar, en las dos rotondas más cercanas, sí ha habido hileras de fotógrafos, de cámaras de televisión, y decenas de redactores, tanto de medios españoles como lusos.

Sánchez les prometió hacer lo posible para retomar la búsqueda

Pedro Sánchez acompañó unos pasos, hasta subirse a sus vehículos, en esta gélida madrugada del 22 de febrero, a las personas que a buen seguro estos días habrán de contar con todo el detalle que puedan qué ocurrió en los caladeros de NAFO para que el océano engullese un barco de gran envergadura en cuestión de unos minutos y sin apenas margen de reacción.

Cualquier detalle, cualquier comprobación, aportará luz. Todo se andará.

También el jefe del Ejecutivo se reunió con los familiares de los 12 desaparecidos, arropados por parientes de las 9 personas cuyos cuerpos sí devolvió el mar. Les prometió, aunque sin plazos, hacer todo lo posible para retomar la búsqueda y decidieron darle un voto de confianza.

Todos los damnificados, porque todos son víctimas, han coincidido en Lavacolla.

Y todos volverán a verse más de una vez. Después de un naufragio viene lo que se llama el posnaufragio, con las investigaciones por medio, la necesidad de respuestas, y los calvarios burocráticos.

Llega a España el avión con los supervivientes y cinco de las víctimas del Villa de Pitanxo

0

El avión fue fletado este pasado domingo por el Gobierno de España para la repatriación de los tripulantes desde Terranova

Llega a España el barco con los supervivientes y las víctimas del Villa de Pitanxo
Llega al aeródromo militar de Lavacolla el avión A400 del Ejército del Aire con los tres supervivientes del naufragio en aguas canadienses del pesquero Villa de Pitanxo, así como los restos mortales de cinco de sus compañeros, hoy lunes en Santiago de Compostela. EFE / Lavandeira.

El avión de las fuerzas aéreas españolas que repatriaba a los supervivientes y víctimas del pesquero gallego «Villa de Pitanxo» aterrizó esta medianoche en el aeródromo militar de Santiago de Compostela procedente de Terranova, Canadá.

Fletado el domingo

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, había llegado una hora antes en otro avión al citado aeródromo, para recibir a los supervivientes y los cuerpos de los fallecidos, y se reunió con familiares de la tripulación, reunión cuyo contenido no ha trascendido.

El avión fue fletado este pasado domingo por el Gobierno de España para la repatriación de los tripulantes desde Terranova.

Una parada del motor

Una parada «repentina» del motor principal del Villa de Pitanxo fue el origen del siniestro marítimo. Así lo ha comunicado la empresa armadora, Pesquerías Nores, que ha hecho pública este lunes la explicación ofrecida por el patrón del barco, Juan Padín, uno de los tres supervivientes.

Esa circunstancia se produjo durante la maniobra de virada del aparejo, según la compañía. La parada del motor dejó al barco «sin propulsión ni gobierno» y expuesto al viento y las olas, sufriendo golpes de mar que lo escoraron y hundieron «de forma muy rápida».

Putin ordena a las Fuerzas Armadas rusas entrar en las regiones de Donetsk y Lugansk

El propio decreto firmado este lunes por Putin para el reconocimiento de ambas entidades prevé el despliegue de militares rusos en el marco de una «misión de mantenimiento de la paz»

Putin ordena a las Fuerzas Armadas rusas entrar en las regiones de Donetsk y Lugansk
Militares rusos ALEXANDR KRYAZHEV / SPUTNIK / CONTACTOPHOTO 21/2/2022

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado a los militares rusos entrar en las regiones de Donetsk y Lugansk, cuya independencia ha reconocido Rusia este lunes.

El propio decreto firmado este lunes por Putin para el reconocimiento de ambas entidades prevé el despliegue de militares rusos en el marco de una «misión de mantenimiento de la paz».

En concreto, el cuarto punto del decreto firmado por Putin plantea en respuesta a las peticiones de los dirigentes de las autoproclamadas repúblicas ordenar «al Ministerio de Defensa de la Federación Rusa que garantice la presencia de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en el territorio» de ambas entidades.

Mantenimiento de la paz

Estas tropas estarán en Donetsk y Lugansk «en funciones de mantenimiento de la paz» hasta que se culmine el tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua que prevé el tercer punto del decreto.

Estados Unidos espera que las tropas rusas podrían entrar en el Donbás esta misma noche, según fuentes conocedoras de la Inteligencia de la que dispone Washington citadas por la cadena CNN.

Unos 190.000 militares rusos en las fronteras

El viernes, Estados Unidos informó de que había unos 190.000 efectivos rusos en las fronteras de Ucrania y en las regiones separatistas tras semanas de continua acumulación de tropas. En particular han alertado de preparativos para el uso de buques anfibios y para el transporte de material bélico y la movilización de unidades aerotransportadas.

Biden promete una respuesta «rápida y decisiva»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, que habrá una respuesta «rápida y decisiva» en caso de que Rusia consume su «agresión» sobre Ucrania, en respuesta al decreto promulgado este lunes por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y que reconoce como independientes las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk.

Biden ha trasladado a Zelenski «el compromiso de Estados Unidos con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», al tiempo que ha condenado «rotundamente» la decisión de Putin, ante la que la Washington ya ha advertido de que habrá sanciones.

Reunión de los 27 para analizar sanciones contra Rusia

Los países de la Unión Europea se reunirán de forma extraordinaria este martes a nivel de embajadores para explorar las sanciones contra Rusia por el reconocimiento de la independencia de las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk, autoproclamadas en 2014 con el apoyo de Moscú.

Los embajadores europeos mantendrán una reunión este martes a las 9.30 horas para definir los próximos pasos comunitarios ante el pulso planteado por el presidente ruso, Vladimir Putin, de este lunes al reconocer las provincias ucranianas como «entidades independientes».

Fuentes europeas señalan que en la reunión se discutirán los pasos a seguir con la Comisión Europea, que ha dirigido los trabajos para cerrar un paquete de medidas ante una agresión rusa.

Radio Televisión Canaria estrena Manual de Estilo

0

El Manual de Estilo es una a guía básica para la comunicación en la que se ha puesto un especial interés en la variedad del español de Canarias

Radio Televisión Canaria estrena Manual de Estilo. Se trata de una a guía básica para la comunicación en la que se ha puesto un especial interés en la variedad del español de Canarias.

«Está basado en la Lengua española, pero se hace referencia constante a las características y peculiaridades de nuestra modalidad lingüística«. Así lo explica el Doctor en Filología Española y creador del Manual de Estilo de RTVC. Humberto Hernández añade que «si ya los profesionales estaban comprometidos en realizar una labor ética, deontológica y lingüística estupenda, ahora tendrán que hacerlo de una forma excelente».

El manual recoge unas reglas que deben cumplir todos los periodistas de Radio Televisión Canaria. El objetivo es unificar determinados usos de un amplio colectivo en el que, además, la comunicación es su esencia.

En definitiva, RTVC adquiere un compromiso ético y profesional con la audiencia para contarles lo que está ocurriendo, cumpliendo con los principios periodísticos y lingüísticos.

Un manual que protege la riqueza lingüística de Canarias

Este manual, el primero que se elabora en nuestra comunidad, ofrecerá a la sociedad canaria una comunicación homogénea. Garantiza el uso propio, correcto y adecuado de la lengua utilizada en RTVC y según los contextos propios de la radio y de la televisión y de los distintos géneros periodísticos. Al mismo tiempo, promoverá los valores históricos, culturales y lingüísticos de los isleños en toda su riqueza y variedad. Así, el manual incluye términos y expresiones lingüísticas propias de Canarias. También, pautas gramaticales y ortográficas que unifican y establecen una base de la lengua canaria.

Además, incluye recomendaciones sobre el uso de la lengua en el entorno regional, a la hora de abordar temas “sensibles” como por ejemplo situaciones de alarma social, de violencia de género o relacionadas con la pandemia, sobre las fuentes de información o incluso sobre la pronunciación, formas de locución, el ritmo o la entonación.

La inestabilidad continuará unos días más en Canarias

0

Temperaturas frías al amanecer, que incrementarán de 2 a 5 grados más que este lunes a primera hora de la tarde

La presencia de una borrasca en altura en el entorno próximo a las islas generará inestabilidad unos días más. Este martes, esa inestabilidad se traducirá en menos nubes y a menor cota, horas de cielo azul, temperaturas frías al amanecer y más cálidas que las del lunes a mediodía, probable presencia de calima en las islas orientales, y viento del sur fuerte y racheado en las Cañadas del Teide en Tenerife.

De madrugada no son descartables chubascos dispersos en las islas más occidentales y heladas en las cumbres de La Palma y de Tenerife. Durante el día habrá nubes, casi todas de evolución diurna, pero su desarrollo se verá limitado a partir de mediodía. En Gran Canaria las nubes se situarán a menos de 800 m por la tarde y no es descartable calima. En Fuerteventura, en Lanzarote y en La Graciosa habrá calima, e intervalos de nubes medias y altas, sobre todo, al final del día.  

Al amanecer las temperaturas serán frías, de invierno, a primera hora de la tarde los termómetros marcarán de 2 a 5 grados más que el lunes. La temperatura máxima rondará o 24 ºC en las islas más orientales. El viento será flojo y de dirección variable, salvo en Las Cañadas del Teide donde habrá viento del sur fuerte y racheado.  

El estado del mar mejorará. Predominará la marejadilla y quedará mar de fondo del norte de menos de 2 metros de altura 

Por islas

EL HIERRO: Sol, nubes en cantidad variable, muchas de evolución, que irá a menos a partir de mediodía y se situaran a menos de 1000 m. Viento de componente este flojo.   

LA PALMA: Intervalos nubosos, se desarrollarán a menos de 1500 m de altitud. No descartables chubascos dispersos. Viento del sur moderado en el entorno del Roque de los Muchachos.  

LA GOMERA: Ambiente variable, con nubes, quizá chubascos de madrugada y amplios ratos de sol. Temperaturas diurnas en ascenso. Viento variable flojo.  

TENERIFE: Nubes en cantidad variable, con desarrollo limitado a menos de 1000 m de altitud. Quizá chubascos dispersos. Viento del sur fuerte y racheado en Las Cañadas del Teide.  

GRAN CANARIA: Algunas nubes bajas, no descartables de tipo medio y alto y calima. Temperaturas a mediodía notablemente más cálidas que el lunes. Viento variable flojo  

FUERTEVENTURA: Pocas nubes y casi todas de tipo medio y alto. Probable calima. Frío a primera hora y temperatura de 20 a 25ºC a primera hora de la tarde.  

LANZAROTE: Ambiente soleado, con probable calima, aumento de temperaturas diurnas y nubes medias y altas. Viento de menos de 25 km/h y dirección variable.   

LA GRACIOSA: Frío a primera hora, temperatura a primera hora de la tarde de 22 – 23ºC. Pocas nubes, quizá calima y viento variable flojo.

La inestabilidad continuará unos días más en Canarias
La inestabilidad continuará unos días más en Canarias

Abierto al tráfico el acceso al Teide por La Esperanza y La Orotava

El Cabildo de Tenerife comunica la apertura del acceso al Teide por ambas carreteras después de cerrarlos esta mañana debido a la presencia de nieve

Abierto al tráfico el acceso al Teide por La Esperanza y La Orotava
Abren los accesos al Teide por La Orotava y La Esperanza

El Cabildo de Tenerife ha confirmado en redes sociales la apertura al tráfico del acceso al Teide por La Esperanza y La Orotava.

Todo después de que esta mañana la presencia de nieve en la calzada obligase al cierre de los accesos al Parque Nacional del Teide por la TF-21 ( La Orotava) y la TF-24 (La Esperanza).

Las bajas temperaturas de este fin de semana han generado heladas en las zonas altas de Tenerife que han cubierto de blanco el Teide. Una estampa de la que muchos no han podido disfrutar debido a los continuos cortes de tráfico en las carreteras del norte a lo largo del día.

Abierto al tráfico el acceso al Teide por La Esperanza y La Orotava
El Teide se cubre de blanco

A primera hora de la jornada se interrumpió el acceso por La Esperanza y La Orotava. Sin embargo, gracias al trabajo de las maquinas quitanieves las carreteras se reabrieron por la tarde.

Durante la pasada madrugada los termómetros llegaron a rozar los cinco grados bajo cero y en la cumbre se soportaron rachas de viento de 40 kilómetros por hora.