La Bajada de la Virgen del Carmen reúne a miles de personas en las Fiestas Lustrales de Vallehermoso

0

Tras una espera de siete años, este domingo el municipio gomero de Vallehermoso volvió a vivir la Bajada Extraordinaria de la Virgen del Carmen hasta la playa

Informa Mónica Darias

La Bajada extraordinaria lustral de la Virgen del Carmen reunió a miles de personas en Vallehermoso este fin de semana. Tras una espera de siete años, el multitudinario traslado desde la ermita del Ingenio hasta la iglesia de San Juan fue un hervidero de vecinos y visitantes que no quisieron perderse las que ya se conocen como las Fiestas Lustrales del reencuentro en su día grande.

Este domingo, después de siete años, la imagen de la Virgen del Carmen se reencontraba con sus fieles en la playa de Vallehermoso, desde donde la fervorosa comitiva la trasladó hasta la ermita de Ntra. Sra. de Candelaria, donde horas más tarde comenzó la subida.

Sábado 16 de julio

La misa en el Carmen comenzó puntual, a las 16.00 horas, y estuvo acompañada musicalmente por la Parranda Chasnera. Tras el oficio religioso, y estrenando manto, alhajas, y las coronas con su baño de plata, la Virgen salió en procesión acompañada de cientos de tocadores y bailadores y por miles de personas que se sumaron a la comitiva. Cabe destacar también el lucimiento de las veinte carrozas que participaron en el traslado y que fueron decoradas con esmero.

Se vivieron momentos emotivos durante los descansos preparados en los distintos barrios, donde el engalanamiento de los mismos, realizados por los vecinos, fueron uno de los elementos más aplaudidos. Y es que la devoción a la Virgen del Carmen está muy arraigada en Vallehermoso y siempre ha sido símbolo de unión y vecindad y, una Bajada más, ha quedado demostrado.

Informa: Mónica Darias

Recepción de la Virgen

La Virgen fue recibida en Triana por las principales autoridades, destacando la presencia del alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, acompañado de la corporación musical. No faltaron el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; Yaiza Castilla, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias; así como el Obispo de la Diócesis, Bernardo Álvarez.

También estuvo acompañada por las reinas de las Fiestas Lustrales, Yulisa Moreno y corte de honor; Sheila Morales y las princesas de las fiestas, además de la Romera Mayor, Yaiza Hernández y el resto de candidatas participantes.

El acto de recepción continuaba con la voz de Arón Morales, quién interpretó el Ave María, y las décimas de Luis Amaya, poco antes del gran momento en el que Emiliano Coello hacía entrega del bastón de mando para convertir a la patrona, la Virgen del Carmen de Vallehermoso, en alcaldesa honoraria y perpetua.

Fuegos artificiales para recibir a la patrona de los marineros

Como fondo hubo un espectáculo de fuegos artificiales que sirvió de bienvenida a la Virgen del Carmen al Casco. El cielo de Vallehermoso se iluminó con un extraordinario juego de luces multicolores, poniendo el broche de oro a la bienvenida de la Patrona al Casco de Vallehermoso, que, tras cruzar el arco de frutas realizado por los vecinos de Triana para su recibimiento, proseguiría su camino hacía la Iglesia de San Juan Bautista.

El pórtico del Ayuntamiento acogió la segunda parada de la Virgen, donde se encontró con la imagen de San Juan Bautista, patrón de Vallehermoso. Emiliano Coello tuvo palabras de bienvenida pero también de ilusión, de compromiso, de alegría. “Lo que puede conseguir Vallehermoso cuando se lo propone”, dijo, en relación a unas Fiestas Lustrales extraordinarias que permanecerán para el recuerdo.

El párroco de San Juan, Kevin Barroso, agradeció la entrega de todos los devotos y la relevancia que tenía esta Bajada como propagadora de fe, así como la importancia de seguir el ejemplo de la Virgen. Punto que compartió también el Obispo Bernardo Álvarez durante su intervención. Las reinas, romera y candidatas volvieron a estar presentes para el recibiendo oficial en la Plaza de la Constitución.

Finalmente, la calle Mayor, engalanada para la ocasión, se convirtió en una congregada vía de bailadores, chácaras y tambores que llevaron en volandas a las dos imágenes hasta la iglesia de San Juan, donde permanecerá la Virgen del Carmen hasta la Subida extraordinaria.

Bajada de la Virgen hasta la Playa

Este domingo tuvo lugar la Bajada a La Playa. Un traslado que comenzó tras la misa presidida por el Obispo y que llegó al litoral en torno a las 16.00 horas, acompañada de miles de fieles.

Horas después del encuentro de la patrona de los marineros con sus fieles en el mar, la comitiva trasladó a la Virgen hasta la ermita de Ntra. Sra. de Candelaria, donde horas más tarde comenzó la subida.

Cabe destacar el amplio dispositivo de seguridad de la Bajada, coordinado desde el Puesto de Mando Avanzado instalado en el Ayuntamiento de Vallehermoso, sin incidentes significativos, y donde participaron 22 agentes del cuerpo GRS de la Guardia Civil, efectivos de la Policía Canaria, Policía Local con refuerzo de otros municipios, 40 miembros de AEA así como soporte sanitario con ambulancias.

Fiestas Lustrales de Vallehermoso 2022

Un accidente de tráfico se cobra la vida de una mujer y deja a varias personas heridas en Tenerife

0

Una mujer ha fallecido y otras seis personas han resultado heridas en una colisión entre varios vehículos en Guía de Isora, Tenerife

Una mujer, cuya edad se desconoce, ha fallecido y otras seis personas han resultado heridas de diversa consideración en un accidente de tráfico. Los hechos ocurrierondurante la noche del sábado en la Autopista del Sur (TF-1), a su paso por el municipio de Guía de Isora, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo minutos antes de las tres de la madrugada, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibía una alerta en la que se informaba de un accidente de tráfico. En el siniestro, a la altura del kilómetro 90 de la TF-1, estuvieron implicados cuatro vehículos. Así, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, dos ambulancias de soporte vital básico y otra medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Por otro lado acudieron agentes de la Guardia Civil y personal del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife.

Los bomberos aseguraron los vehículos accidentados y liberaron a uno de su ocupantes del interior del habitáculo. El personal del SUC confirmó el fallecimiento de uno de los afectados, una mujer. Además, valoró y asistió a otras seis personas, entre ellas un menor de 2 años que resultó ileso, y fueron trasladadas a diferentes centros hospitalarios.

Los afectados son tres mujeres de 19, 20 y 44 años y dos hombres de 44 y 48 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaban diversos traumatismos de carácter moderado, salvo complicaciones.

La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó labores de limpieza en la calzada.

Un accidente de tráfico se cobra la vida de una mujer y deja a varias personas heridas en Tenerife
Accidente en la TF-1. Bomberos de Tenerife

Los Pet Shop Boys arrasan en el Gran Canaria Arena a ritmo de electropop

0

El dúo británico inundó el Gran Canaria Arena de electropop en una noche en la que se despidieron de Europa hasta 2023. En septiembre, continuarán su gira en Norteamérica

Los Pet Shop Boys arrasan en el Gran Canaria Arena a ritmo de electropop

El dúo británico Pet Shop Boys inundó de electropop el Gran Canaria Arena este sábado al ritmo de sus grandes clásicos, versionados y propios. Ataviados de un vestuario extraterreste, como recién aterrizados de un planeta futuro comenzaron al ritmo de ‘Suburbia’, ‘Can You Forgive Her’ y ‘Opportunities’.

La segunda cita en Canarias de la gira ‘Dreamland’, tras su paso por el Puerto de la Cruz (Tenerife), siguió a buen ritmo. Neil Tennant y Chris Lowe hicieron gala de un vestuario futurista y psicodélico que se sumaba al dinámico y colorido juego de luces que trasladaba al espectador a un viaje hacia el espacio y las galaxias.

Así, Pet Shop Boys sumergió al público grancanario allí donde las calles no tienen nombre (‘Where the Streets Have No Name’), la versión del éxito de U2 a la que añaden trozos de ‘Cant Take My Eyes’, de Frankie Valli, que mantuvo los ojos de los espectadores puestos en ambos artistas, pero sin poder contener los pies quietos.

Última cita europea hasta 2023

Se trataba de la última cita europea de Pet Shop Boys hasta junio de 2023. Sin embargo, a partir del próximo septiembre regresarán a los escenarios con la parte norteamericana de la gira.

Tras los primeros temas llegó, una detrás de otra y sin apenas mediar palabra, ‘Rent’, ‘Don’t Know What You Want’ y ‘So Hard’.

El vigor y la fuerza de ‘Left To My Own Devices’ sorprendió al pabellón, en parte gracias a la potencia de la banda que en ese momento comenzó a acompañar al dúo británico.

Neil Tennant se dirigió a un público, completamente entregado, para preguntar en casi perfecto español: «¿Hay una discoteca aquí?» justo antes de convertir el foso en un perfecto sambódromo durante ‘Se a vida e’.

Tennant siguió su diálogo con el público grancanario y advirtió de que se venía «uno de nustros mayores hits», ‘Domino Dancing’, cuyo estribillo resonó entre las paredes del pabellón, con todos los asistentes moviéndose al ritmo de los sintetizadores imposibles para continuar rápidamente con ‘Monkey Businnes’ y ‘New York City Boy’.

Con ‘Drunk’, Tennant se armó de una guitarra acústica y tiró de ironía para decir que era consciente de que a no mucha gente se le venía a la cabeza ningún tema de Pet Shop Boys en el que fuese necesaria un instrumento de cuerda.

El dúo continuó con ‘Jealousy’ y ‘Love Comes Quickly’, que siguieron haciendo el principal trabajo de Pet Shop Boys: no dar descanso al baile.

Los Pet Shop Boys arrasan en el Gran Canaria Arena a ritmo de electropop

Euforia colectiva

La característica percusión de los primeros compases de ‘Always on My Mind’ sumergió a los fans en un estado de euforia colectiva casi imposible de contener, en el que fue sin duda uno de los momentos álgidos de la noche.

El concierto solo dejó de estar impregnado y dominado por la nostalgia, un sentimiento que parecía ser bien acogido por el público, con ‘Dreamland’, el último sencillo de Lowe y Tennant, publicado en 2019. En cambio, de su último álbum ‘My Beautiful Laundrette’, lanzado en 2021, no tocaron ningún tema.

De este modo, continuaron su viaje por el electropop en el tiempo con ‘Heart’ y ‘It’s Alright’, poco antes de otros de los grandes momentos de la velada, cuando Lowe y Tennant se dispusieron a rematar con ‘Go West’, ‘It’s A Sin’, especialmente coreada, y ‘West End Girl’.

Tras interpretar la última canción, ‘Being Boring’ y dos horas de concierto, terminaron de demostrar que aún mantienen parte de la energía que derrochaban cuando comenzaron su andadura musical en 1981.

Los Pet Shop Boys arrasan en el Gran Canaria Arena a ritmo de electropop

Al menos ocho muertos tras estrellarse un avión de carga en Grecia

El piloto detectó un fallo en el motor y pidió realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Kavala, pero el avión de carga se estrelló a unos 40 kilómetros

Al menos ocho personas han muerto después de que este sábado se estrellara un avión de carga cerca de la ciudad de Kavala, en el noreste de Grecia. En el momento del accidente, la aeronave trasladaba material peligroso.

Las autoridades locales, han indicado que la aeronave se vio envuelta en llamas al colisionar. También han especificado que se trata de un avión Antonov ‘An-12’, según informaciones de la cadena de televisión estatal ERT.

El alcalde de la localidad de Pangeo, Filippos Anastasiadis, ha confirmado que el avión también transportaba munición. No obstante, ha descartado que hubiera materiales nucleares o químicos a bordo.

Avión de carga tras el accidente en Kavala, Grecia. Reuters

Por otro lado, fuentes de Protección Civil han instado a la población de la zona a mantener las ventanas de las viviendas cerradas y no encender el aire acondicionado.

El avión despegó de Serbia y se encontraba de camino a Jordania cuando el piloto detectó un problema en el motor. Fue entonces cuando pidió aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Kavala. Sin embargo, la aeronave se estrelló a unos 40 kilómetros del aeródromo.

‘Hakta’, cortometraje Estrella del Público en el Festivalito de La Palma

0

El Festivalito La Palma terminaba con la gala de clausura y entrega de galardones en la que ‘Hakta’ ha sido elegido el cortometraje Estrella del Público

Informa: Magaly Cáceres / Braulio Carmona

‘Hakta’, de Cándido Pérez de Armas, se ha alzado con la Estrella del Público en la XVII edición del Festivalito La Palma. Con la gala de clausura y la entrega de galardones se pone fin a una semana de rodajes donde se han presentado más de 90 cortos al concurso La Palma Rueda.

En la gala de clausura, conducida por Juanjo Neris y Yolanda Gómez, fueron 30 los cortos finalistas proyectados que optaron a una Estrella. Todos ellos han sido rodados en La Palma bajo el lema ‘Ahora o Nunca’, leído en la ceremonia de inauguración. Tras la proyección de los cortometrajes, las diferentes autoridades invitadas hicieron entrega de los premios.

‘Hakta’ se alzó con el Premio Miguel Brito a la Estrella del Público al cortometraje más destacado. También se llevó este mismo cortometraje el premio Estrella Especial del jurado. La Estrella Roberto Rodríguez al cortometraje más destacado en la sección Lyra fue para ‘Si ma’, de Saúl Macías y Esther Muñoz. ‘Fría’, de David Sainz, consiguió el Premio a la Distribución, otorgado por Digital 104, y el nuevo reconocimiento La Palma, Isla Bonita de La Palma Film Commission fue otorgado a ‘Luz Roja’, de Anatael Pérez.

'Hakta', cortometraje Estrella del Público en el Festivalito de La Palma
‘Hakta’, cortometraje Estrella del Público en el Festivalito de La Palma

Reconocimiento a equipo humano

Actores y actrices también han sido reconocidos con la Estrella al actor más destacado y la Estrella a la actriz más destacada Pilar Rey. Ellos fueron Jacobo Santiago y Natalia Prieto, respectivamente, el primero por el conjunto de actuaciones y la segunda por su papel en ‘Videobook’. Y de la actuación al montaje, el premio Estrella Kike Pérez a la edición más destacada recayó en Emilio González.

Entre las otras candidaturas, el Premio Estrella La Palma Reserva Mundial de la Biosfera fue para el corto ‘Inverso’, de Manuel Noguera; Ángela Blanco y Gaspar González recibieron la Estrella Arco Iris por ‘Una Más’. La Estrella La Palma Isla de las Estrellas, que se otorga a los cortometrajes que visualicen el cielo nocturno, fue para ‘La edad de las estrellas’, de Frédéric Fuso.

La Estrella al maquillaje más destacado es para Anacristinafacebodyart, Amaia Eizmendi y Esther Fernández por su trabajo en ‘Hakta’. Asimismo, los premios relacionados con el sonido han sido para ‘Fría’, de Esther Logon y Javi Lería con la Estrella al diseño sonoro más destacado y la música de Jonay Armas a ‘Luz Roja’, que se entrega el premio Music Library & SFX a su director Anatael Pérez por la música original más destacada. ‘Hakta’ recoge también la Estrella a la fotografía más destacada.

La Palma, con ilusión

Como cada año, el concurso de rodajes La Palma Rueda cuenta con profesionales relevantes en el sector audiovisual que forman parte del jurado. En esta edición se ha contado con Alberto Jonay García Martín, Andrea García Garrido, Genoveva Asunción Ayala Correa, María del Rosario González Calimano Espinosa, Rolando Díaz y Marta Martín.

Jovita Monterrey, consejera de Cultura del Cabildo de La Palma, aseguró que «es todo un honor que después de los acontecimientos que hemos vivido, el Festivalito La Palma traiga ilusión a la isla».

La consejera de Recursos Humanos, Nayra Castro, explicó que el Festivalito La Palma «ha creado desde hace 17 años una experiencia que pueden vivir tanto profesionales como amateurs. En una semana se convierte en el mejor plató de rodaje y tanto sus parajes naturales como su gente toman la relevancia que se merecen». Castro recalcó que los cortometrajes finalistas este año tienen muchísimo nivel y no duda en que muchos de ellos llegarán lejos en otros festivales.

Por su parte, la consejera delegada de Sodepal, Raquel Díaz, recordó que en esta XVII edición se ha incluido un nuevo premio de La Palma Film Commission «donde se otorga 3.000 euros al cineasta o amateur para que puedan sufragar sus gastos de distribución, gastos administrativos o relativos a la creación del cortometraje».

También tuvo espacio para expresar su gratitud el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez. «El Paso ha sido el municipio principal en el que se han desarrollado las actividades, además de que varios directores han elegido grabar en espacios destacados del mismo». La concejala de Cultura del Ayuntamiento El Paso, Irinova Hernández, coincide en que es un honor para el municipio ser espacio de proyecciones de películas con un trasfondo crítico y donde la mayoría están realizadas por profesionales de Canarias y en las propias islas.

Otras menciones especiales y reconocimientos

Además de los galardones Estrella, también se realizaron varios reconocimientos a protagonistas que hicieron un gran trabajo en La Palma Rueda. La mención del público al corto más destacado fue para ‘Di que no’, de Rubén Delgado así como la mención especial del jurado que se concedió a ‘Los de siempre’. La mención especial al corto más destacado de La Palma Rueda Lyra fue para ‘Julia’, de Teresa Segura y David Sainz, corto que también obtuvo la mención a la fotografía más destacada y la Estrella del Chupete de Oro del Festivalito.

‘Si ma’ se alzó con la mención especial a la edición más destacada y el corto de Salomé Moreno ‘Mariposa’ se reconoció por la mención a la música más destacada. La mención especial al corto más destacado de La Palma Rueda Andrómeda fue para ‘Pólvora’, de Diego Villalba. La mención al rodaje sostenible fue para ‘Una piñata’ de Rosa P. Almeida y la mención a actriz más destacada se concedió a Esther Muñoz Barreto, en ‘Si ma’, Marta Fuenar y Laura Jiménez, ambas por el conjunto de sus trabajos. José Carlos Guigou por ‘Desmangallados’ y Vítor Hubara por su actuación en los cortos que participó recibieron la mención especial al actor más destacado.

El Festivalito La Palma, «único en el mundo»

«El Festivalito La Palma es único en el mundo por priorizar el rodaje en la isla. Aquí las más de cien personas inscritas comparten su arte para crear obras maravillosas y llenas de historia y un trasfondo muy interesante», añadió José Víctor Fuentes, director del festival.

Fuentes recuerda que en esta semana se confluye la cultura con el turismo y la generación económica, ya que «es un festival ‘km 0’. Por ello, la mayoría de los recursos, proveedores y servicios son locales». Así, culmina el festival de rodajes pionero en el mundo y uno de los más importantes de Canarias por su filosofía y su atractivo.

Con el fin de la gala también se dio por terminado el Festivalito Sonora, que contó con los dos últimos conciertos de Dyatlov y Usted, trayendo la música electrónica oscura a El Paso.

Canarias celebra el Día del Carmen

0

La patrona de los marineros, la Virgen del Carmen, celebró su día este sábado, en muchos lugares del archipiélago canario

Procesión de la Aurora de la Virgen del Carmen en La Isleta

La Procesión de la Aurora de la Virgen del Carmen comenzó a las 5.30 horas con la salida de El Paso desde la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen. 45 costaleros, entre los que se reparten un peso de 50 kilos cada uno, trasladaron la imagen acompañada de momentos musicales a su paso.

La afluencia ha sido masiva después de un parón de dos años. Según Inocencio García Ramírez, Vicario Parroquia, «la gente tiene ganas de manifestar su fe en la calle».

Informa: Isabel Baeza / David Blanco

El Ejército celebra el día del Carmen

La armada ha retomado este año los actos que se celebran en la base naval de Las Palmas después de tres años. Las Autoridades militares rindieron homenaje a cuatro suboficiales que han pasado la reserva y han recordado la importante labor que han hecho este año trasladando a los agricultores en La Palma.

Celebración del Día del Carmen en la Base Naval, en Las Palmas de Gran Canaria

Corralejo con la patrona de los marineros

Otro punto donde se rinde homenaje a la patrona del mar es Corralejo, en la isla de Fuerteventura. La imagen de la Virgen del Carmen recorrió las calles del pueblo antes de ser recibida entre aplausos en la Playa del Muellito. En el mar, más de un centenar de embarcaciones esperaban a la patrona para acompañarla en su recorrido por la bahía. En estos momentos se celebra el tradicional puchero.

Celebración del Día del Carmen en Corralejo, Fuerteventura

‘En otra clave’ para un domingo de divertimento

'En otra clave' para un domingo de divertimento

«El disfraz de camaleón» es el título con el que el equipo de ‘En Otra Clave’ brindará a la audiencia una divertida y entretenida noche más, como camaleónicos son todos los personajes que aparecen en cada una de las alocadas tramas que ofrecerá el elenco de actores y actrices. La cita será este domingo 17 de julio sobre las 21.35 horas.

Nadie espera que en su primer día de trabajo te vayan a atracar y poner en peligro tu puesto, así que lo mejor es negociar con el atracador un ni pa’ ti ni pa’ mí. Esto es lo que sucede en “Mi primer día”. El carnaval da sus últimos coletazos, y nuestro cuarteto formado por Lucifer (Efraín Martín), Armando (Adrián Rosales), Ángela (Paula Gala) y Sergio (Zebensui Felipe) no se lo quieren perder, pero claro, al final nada sale como estaba planeado.

“El asesino de la lluvia” anda suelto, se dedica a matar a personas que usan gafas. Ginés (Matías Alnso) le recuerda a Arturito (Chema Pantín) que es una víctima en potencia de este sujeto y que no está seguro ni en su propia casa.

Una visita de Chona (Lili Quintana) a una tienda de ordenadores y un encuentro de Carmen Rosa con su hermana para pedirle algo de vital importancia, pondrán la guinda a una noche que una vez más hará que toda la familia disfrute de una velada llena de diversión.

El Tenerife Marlins, primero en la liga regular tras vencer al Zaragoza

0

El Tenerife Marlins Puerto de la Cruz venció al Miralbueno Zaragoza (1-11 y 1-15), en la última jornada de la Liga regular de División de Honor

Imagen de archivo de Tenerife Marlins

El Tenerife Marlins Puerto Cruz se impuso al Miralbueno Zaragoza (1-11 y 1-15), en la última jornada de la Liga regular de División de Honor, denominada Spanish Baseball League.

Los tinerfeños llevaron siempre el dominio del juego, ante un adversario que nada pudo hacer, ante la superioridad del Tenerife Marlins, que afrontará ahora el play offs por el título.

Los portuenses disputarán la fase final, como primero del grupo A, a partir del 31 de julio frente al Viladecans, que fue segundo del Grupo B. El mejor de tres encuentros será el que acceda a la fase final, que se jugará con el mismo sistema, los días 13, 20 y 21 de agosto.

Richard Montiel entrenador del Marlins mantuvo a sus titulares, con la misma línea de juego, en esta última jornada ante el Miralbueno Zaragoza, que cierra la Liga como último del grupo A.

Victoria de los tinerfeños

En el primer encuentro los tinerfeños vencieron por KO (1-15) en el séptimo inning. El equipo de Puerto de la Cruz abrió el juego con Julio Torrealba, quien lanzó 5 innings permitiendo tan solo cuatro hits y una carrera. En la ofensiva los peloteros del Marlins se crecieron desde el primer inning, donde anotaron cuatro carreras (0-4). Una renta que ampliarían Joel Borges y Eduardo Moredo realizando dos carreras más (0-6).

El Miralbueno logró a través de Robert Guzmán la única carrera en este juego (1-6). De ahí al final el Tenerife Marlins se mostró seguro, destacando Jesús Montaño con un home run para poner (1-9). A continuación Wander Encarnación y Yancarlo Franco, redondearon con el definitivo (1-11).

En el segundo encuentro también el Tenerife Marlins Puerto Cruz se mostró centrado y acertado en sus acciones. Sin embargo en el marcador fue el Miralbueno quien tomó la iniciativa adelantándose en el primer inning con carrera de Pablo Pueyo. La reacción tinerfeña no se hizo esperar para poner la igualada en el cuarto inning con un sencillo al right field de Joel Borges, que impulsó la carrera de Lesther Galván (1-1).

A partir de aquí el Tenerife Marlins Puerto Cruz tomó el mando en el marcador y en la quinta entrada puso tierra de por medio con cinco carreras (1-6) con Jesús Montaño, Luis Rodríguez, Wander Encarnación, Yancarlo Franco y Lesther Galván como protagonistas.

El Miralbueno Zaragoza se vio con las manos atadas para frenar al Marlins, que poco a poco fue ampliando su renta, cerrando de nuevo por KO el encuentro (1-15).

‘Informe Trópico’ examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Los rectores de las dos Universidades públicas y un grupo de estudiantes analizan las virtudes y los defectos de estas instituciones

'Informe Trópico' examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Recién finalizada la época de exámenes en las Universidades, Televisión Canaria emite un capítulo especial que pone en contexto las carencias del sistema universitario canario. Será este domingo 17 de julio a las 19.30 horas en Televisión Canaria.

Los rectores de las dos universidades públicas y un grupo de estudiantes de distintas materias intentan explicar por qué estas dos instituciones canarias suelen aparecer en posiciones más que discretas en los ranking de calidad universitaria españoles.

'Informe Trópico' examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Canarias tiene cinco universidades, dos públicas y tres privadas, pero tan solo el 29% de las personas entre 25 y 64 años tiene estudios universitarios, bastante lejos de comunidades como Madrid, donde el porcentaje sube al 47%. Además, el paro juvenil está disparado. Canarias es la región europea con los índices de paro juvenil más altos. El director y presentador de Informe Trópico, Carlos Sosa, se reunirá con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, y la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa María Aguilar, para preguntarles por estas circunstancias y también por la precaria financiación de las Universidades públicas, el auge de las privadas y la oferta de estudios. A su vez, un grupo de cuatro estudiantes de distintas carreras expondrán los deseos y frustraciones que experimentan durante su etapa como universitarios en la ULL y la ULPGC.

'Informe Trópico' examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Además, Informe Trópico ha conseguido reunir a seis importantes personas influyentes dedicadas a la divulgación científica. Javier Santaolalla, Quantum Fracture, La Hiperactina, Aythami Soto, Jordi Pereira y La Gata de Schrödinger, que juntos suman millones de seguidores en las redes sociales, darán sorprendentes consejos a los estudiantes universitarios que temen por su futuro profesional y laboral.

'Informe Trópico' examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Muere un operario de limpieza de 60 años en Madrid por un golpe de calor

0

El Ayuntamiento de Madrid confirma la muerte de un operario de la limpieza de 60 años a consecuencia del golpe de calor que sufrió este viernes mientras trabajaba en Puente de Vallecas

La ola de calor que se extiende por todo el país, salvo Canarias, eleva a 360 las muertes atribuibles a esta causa, según la última estadística del Instituto de Salud Carlos III

Imagen de archivo.

El Ayuntamiento de Madrid informó este sábado del fallecimiento de un operario municipal de limpieza, de 60 años, a causa de un golpe de calor mientras trabajaba la tarde del viernes en el distrito Puente de Vallecas, donde lo atendieron facultativos de Samur-Protección Civil.

Tras varios intentos de rebajar su temperatura corporal, de 41,6 grados, el hombre tuvo que ser intubado y evacuado en estado grave al hospital Gregorio Marañón, donde finalmente falleció.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayto. de Madrid, Borja Carabante, informó acerca de la muerte del trabajador en redes sociales. Donde también dio su pésame a la familia y seres queridos.

La ola de calor deja 360 muertes en España

La ola de calor que desde el día 10 se extiende por todo el país, salvo Canarias, eleva a 360 las muertes atribuibles a esta causa, según la última estadística del Instituto de Salud Carlos III. La masa de aire del Sáhara deja este sábado máximas de hasta 44 ºC en España.

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto, dependiente del Ministerio de Sanidad, estima en 360 los fallecimientos que se pueden atribuir a las altas temperaturas.

Las defunciones «observadas y estimadas» por la ola de calor tuvieron su pico el viernes, con 123 fallecimientos. Mientras que fue el 14 de julio el momento álgido de este episodio, con un total de 93 muertes.

Evolución de la ola de calor

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) avisa de que las temperaturas continuarán en ascenso en plena ola de calor. Esta subida de las temperaturas se debe a la llegada de un anticiclón cerca de Irlanda y una depresión aislada en niveles altos (DANA) al oeste de la Península, que está trayendo al país una masa de aire africano «muy seca».

Habrá un breve alivio térmico al terminar este episodio de calor extremo, que se espera acabe el lunes 18. Después del martes volverán a aumentar las temperaturas con una nueva ola de calor, explica el coordinador de información de la Aemet, Cayetano Torres.

Se trata de una ola de calor más larga de lo habitual, señala el especialista, aunque no es la más prolongada de la historia, pues en 2015 hubo una que duró 26 días. Si bien es cierto que esta ha dejado temperaturas récord tanto en las máximas como en las mínimas.

43,3º en Orense

El martes, Orense llegó a experimentar 43,3 ºC de máxima -una temperatura que no se alcanzaba en esta provincia desde 1990-. En Soria se alcanzaron los 38,7 ºC, la máxima más alta desde 1951, destaca Torres.

En Zamora, por otro lado, se han llegado a superar a los 41 ºC, algo inédito desde 1995.

También se baten récords en las mínimas, que están alcanzando unos niveles anormalmente altos: en Rota (Cádiz) se han llegado a registrar 28,2 ºC de mínima esta semana, mientras en Pontevedra la mínima más alta ha sido de 24,9 ºC.

De momento, no se ha superado la máxima histórica registrada a nivel nacional, que fue de 47,6 ºC en el municipio cordobés de La Rambla, el pasado agosto.

Nueva normalidad climática

«Los modelos climáticos coinciden con lo que observamos año tras año», afirma Torres, quien recalca que en el país se ha dado «un claro aumento» de la temperatura media en los últimos años, hecho que reflejan las gráficas de datos históricos de la Aemet.

«La temperatura media del área mediterránea y del país está subiendo», aduce, «y estas olas de calor están comenzando antes y con mayor duración».