Sánchez anuncia una inversión de 1.238 millones para modernizar la FP

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes una inversión de 1.238 millones de euros para modernizar la Formación Profesional

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

Sánchez ha realizado este anuncio durante una visita al Centro Integrado Público de Formación Profesional de Mislata (Valencia). Ha estado acompañado por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

Del total de fondos que serán gestionados por las comunidades autónomas, unos 800 se destinarán a la formación del profesorado y unos 300 a incrementar el número de plazas y a mejorar las aulas de emprendimiento e internacionalización. 

«Si preguntamos a los padres y a las madres, creo que podemos decir que el principal desafío del país se llama desigualdad. La sufren particularmente los jóvenes. Precariedad, desempleo, edad de emancipación… La desigualdad intergeneracional es de esas desigualdades a resolver», ha subrayado el presidente.

«Cuando fui elegido presidente hace 4 años, no fue casualidad denominar al ministerio de Educación y Formación Profesional. Quise reivindicar el compromiso de un Gobierno progresista con la FP. Cuando hablamos de igualdad, hablamos de construir una sociedad que garantice la igualdad de oportunidades», ha agregado.

Nuevo marco normativo para la FP

A juicio de Sánchez, España va a necesitar en los próximos dos o tres años «un 50 % de personas cualificadas de forma intermedia en términos técnicos. Estamos en un 25 %. Hemos de duplicar esta cifra en poco tiempo para hacer frente a toda la oferta laboral que va a propiciar la empresa en mano de obra para los jóvenes».

Ha recordado que la FP española disfruta de un nuevo marco normativo desde el pasado mes de marzo «en el que se mezclan los conceptos de empleabilidad y formación intelectual, para que los jóvenes salgan con capacidades intelectuales que les permitan ser libres, autónomos y ciudadanos de primera».

«Hemos hecho que toda la FP sea dual. Hemos apostado por el emprendimiento y la formación continua. Estamos acelerando la acreditación profesional de quienes no finalizaron sus estudios pero tienen una gran experiencia en sus oficios», ha añadido el presidente.

5.500 millones de inversión

Además del renovado marco normativo y de una inversión prevista en los próximos años de 5.500 millones de euros, Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros de este martes aprobará una inyección adicional de 1.238 millones de euros para la modernización de la FP.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita al Centro Integrado Público de Formación Profesional de Mislata (Valencia).

Durante la visita al centro de Mislata, el presidente del Gobierno ha charlado con alumnos de primer curso del ciclo superior de Óptica y Gestión de Alojamientos Turísticos y del ciclo medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Al concluir la visita, numerosos alumnos han querido hacerse un selfi con Pedro Sánchez en uno de los jardines del centro.

En el exterior del instituto, un grupo de personas ha reclamado durante la llegada y la salida del presidente la equiparación salarial entre la Policía y la Guardia Civil, y la Policía Autonómica

Sánchez anuncia una inversión de 1.238 millones para modernizar la FP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, EFE/ Kai Forsterling

El rey emérito volverá a España este fin de semana

0

Juan Carlos I visitará Sanxenxo para asistir a un evento deportivo. Lo ha adelantado el periodista Fernando Ónega

El rey emérito Juan Carlos I volverá a España este fin de semana. Será a la localidad gallega de Sanxenxo para asistir a un evento deportivo. Lo ha adelantado el periodista Fernando Ónega en Onda Cero, muy próximo al entorno de Juan Carlos I.

La Casa Real no lo confirma, tampoco lo desmiente pero sí ha trascendido que en ese posible viaje, Juan Carlos I podría verse con su hijo el Rey Felipe Sexto en Madrid. Ambos hablaron este fin de semana de esa reunión por teléfono.

Ocurrió en Abu Dabi. Allí viajó Felipe Sexto para trasladar sus condolencias por la muerte del anterior jefe de Estado de los Emiratos Árabes, el jeque Jalifa Bin Zayed al Nahyan.

La conversación telefónica, antes de que Felipe VI regresara a España, y en la que ambos quedaron en verse en Madrid, ha favorecido la posibilidad de que la vuelta del rey emérito. Reside en Abu Dabi desde agosto de 2020 como huésped del jeque fallecido, esté más cercana.

Este lunes, el periodista Fernando Onega ha avanzado en Onda Cero que Don Juan Carlos, estará en Sanxenxo, en Pontevedra, este fin de semana. Concretamente el 21 de mayo. Previamente a su viaje a Sanxenxo «será recibido en Zarzuela, verá a su familia y aceptará las condiciones».

De ser este fin de semana, la vuelta del rey emérito coincidirá con la celebración de regatas en Sanxenxo. En ellas participa el barco con el que ha competido hasta que se instaló en Abu Dabi. Estas regatas son previas al campeonato mundial que se celebrará a mediados del mes de junio.

La conversación telefónica de este domingo entre Felipe VI y don Juan Carlos se produce un mes después de que las infantas Elena y Cristina acudieran a los Emiratos Árabes Unidos para ver a su padre.

El rey emérito volverá a España este fin de semana
El rey emérito volverá a España este fin de semana

Luchar contra los bulos sobre migración desde la alfabetización digital

0

‘Maldita migración’ es el proyecto que lucha contra los bulos informativos creados para generar odio y que visita Gran Canaria

Informa: Beatriz G. Cabrera / Deborah Santana

Los discursos de odio hacia personas migrantes se multiplicaron en Canarias a partir de la pandemia. Es una de las conclusiones del proyecto ‘Maldita Migración’, que se encarga de luchar contra los bulos. Un equipo del proyecto se ha desplazado esta semana a Gran Canaria para impartir charlas a alumnos de Educación Secundaria.

En 2020 se difundió el bulo de que el CEIP León, en Las Palmas de Gran Canaria, había cerrado para acoger a migrantes, cuando en realidad llevaba dos años sin actividad. Una información falsa creada únicamente para generar odio y que hizo saltar las alarmas del proyecto ‘Maldita’

La mejor arma para luchar contra estos discursos es la alfabetización digital y así saber detectar las informaciones falsas. Los alumnos de estos talleres que comienzan este lunes en Casa África llevan tiempo trabajando la realidad migratoria.

La formación se prolongará durante toda la semana y volverá a impartirse a partir de octubre

‘Maldita migración’

Este proyecto nació en 2019 con el apoyo de Oxfam Intermón, tras identificar que un tercio de las alertas de desinformación que recibía Maldita.es estaban relacionadas con estos temas. A día de hoy se mantiene bajo un proyecto junto a Oxfam-Intermón, Oxfam Italia y Openpolis para luchar contra la desinformación y el discurso de odio que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

Román Rodríguez califica de «error estratégico» el giro de España en relación al Sáhara

En comparecencia parlamentaria, Rodríguez cree que este «error estratégico» no alimenta «soluciones justas» para la resolución del conflicto

Declaraciones: Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez (NC), ha advertido este lunes de que si Marruecos logra finalmente anexionarse el Sáhara Occidental después «vendrán» Ceuta y Melilla y la Zona Económica Exclusiva (ZEE) para tratar de explotar recursos naturales en las aguas, en línea con la aprobación de dos leyes donde las delimitan de forma unilateral.

En respuesta a una pregunta de Sí Podemos en comisión parlamentaria ha precisado que interviene como presidente de NC y no como miembro del Gobierno, dado que el Ejecutivo está dividido en torno al viraje político sobre el Sáhara, con «diferencias» de fondo especialmente con el PSOE.

Rodríguez entiende que en este contexto «toca respetar la legalidad y los derechos humanos» y «los intereses geopolíticos no se pueden imponer», subrayando que detrás del cambio de posición de España –junto a Francia y en parte Alemania– hay «intereses de seguridad y territoriales».

«Presiones y chantajes»

En esa línea ha comentado que el cambio de posición del Gobierno es un «error estratégico» que no alimenta «soluciones justas» al conflicto dado que cede a «presiones y chantajes» del reino de Marruecos.

Por ello, Rodríguez ha sostenido que ahora hay «dos tareas» por acometer, «definir de una dichosa vez la mediana equidistante» y no aceptar que se discuta con Canarias «utilizando el Sáhara en la negociación».

Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos, ha criticado el «chantaje» de Marruecos para intentar que algunos gobiernos presionen a la UE para «cambiar de posición» lamentando que «cuando se mezcla negocio y derechos humanos, los derechos humanos siempre pierden».

En su opinión, el viraje del presidente, Pedro Sánchez, «fue una traición y una indecencia política», al tiempo que reconoce que Canarias «no puede ser convidado de piedra» en las negociaciones con el Sáhara y la delimitación de las aguas.

«Nos estamos jugando el futuro, debemos estar presentes en la toma de decisiones», ha apuntado.

Sanidad estudia el caso de una toxiinfección alimentaria que afecta al menos a 36 personas en Lanzarote

La Dirección del Área de Salud está realizando pruebas analíticas y encuestas a los afecados para tratar de averiguar el posible origen de la infección. Ninguno de los afectados ha precisado ingreso hospitalario, presentando cuadros leves de toxiinfección

Fachada del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa en Lanzarote

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, está estudiando un posible caso múltiple de toxiinfección alimentaria que, por el momento, afecta a 36 personas de la isla de Lanzarote que acudieron a un mismo evento.

Estas personas cenaron juntas el pasado miércoles tras unas jornadas, por lo que se está estudiando el agente causante de los cuadros clínicos que presentan las personas afectadas. Los afectados han presentado cuadros leves de toxiinfección sin requerir en ningún caso ingreso hospitalario.

Ante la detección de un elevado número de casos con sintomatología muy similar, el Área de Salud de Lanzarote está realizando pruebas analíticas y encuestas para la incorporación de cada caso al sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO), con la colaboración de los servicios de Seguridad Alimentaria y Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública.

Actualmente se está a la espera de los resultados de los coprocultivos realizados a los casos detectados que podrían indicar el origen de la toxiinfección y que se obtendrán dentro de unos días.

Además, de manera inmediata se dio instrucciones al servicio de Urgencias del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa para que durante los próximos días realicen este tipo de encuestas y analíticas a las personas que pudieran acudir a este servicio con síntomas compatibles de formar parte de este brote.

Las fuerzas ucranianas avanzan hasta la frontera rusa en la región de Járkov

El general Richard Barrons, excomandante del Comando de las Fuerzas Conjuntas de Reino Unido, ha descrito el avance de las tropas ucranianas. Lo ha hecho como «una derrota» para Rusia en Járkov, la segunda ciudad más grande del país

El gobernador de la región ucraniana de Járkov, Oleh Sinegubov, ha informado este lunes de que el Ejército de Ucrania ha avanzado hasta la frontera rusa. Lo hace en el marco de las operaciones de contraataque llevadas a cabo contra las fuerzas rusas en la zona.

Sus comentarios es han producido después de que el Ministerio de Defensa difundiera un vídeo en el que aparecen las tropas ucranianas cerca de la frontera. «Hemos llegado, estamos aquí», se escucha decir a un soldado.

Sinegubov ha indicado así que los ucranianos «están orgullosos de sus tropas». También ha explicado en un mensaje difundido a través de Telegram que han vuelto a colocar «una señal de tráfico que indica dónde empieza la frontera rusa».

«Damos las gracias a todos aquellos que han arriesgado su vida para liberar a Ucrania de los invasores rusos«, ha aseverado. También ha matizado que esto demuestra la «falta de adecuación de las reservas que Rusia aún tiene a su disposición».

El avance de las tropas ucranianas se considera una derrota para Rusia en Járkov

Un hombre cerca de un edificio dañado por los combates en la localidad de Volnovaja, en Donetsk (Ucrania) – V Ictor / Xinhua News / ContactoPhoton / Europa Press

La semana pasada, el alcalde de Járkov, Igor Terejov, aseguraba que las tropas rusas se estaban retirando de las inmediaciones de la zona. Se trata de un escenario estratégico en la guerra por su proximidad al frente este, y estaban retrocediendo ya en dirección a la frontera con Rusia.

Este mismo lunes, el general Richard Barrons, excomandante del Comando de las Fuerzas Conjuntas de Reino Unido, ha descrito el avance de las tropas ucranianas como «una derrota» para Rusia en Járkov. Járkov es considerada la segunda ciudad más grande del país.

«Era, simplemente, un objetivo militar demasiado grande para el Ejército ruso», ha señalado Barrons en declaraciones a la emisora Radio 4. Así, ha recalcado que Rusia «no tiene los números, la voluntad ni la habilidad para hacerse con grandes ciudades».

Más información de la guerra en Ucrania:

El Cabildo de Tenerife revisará los informes del proyecto del Puertito de Adeje

El presidente del Cabildo de Tenerife asegura que se intervendrá si se está incumpliendo la ley

Informa:Alba Grillo/ Rubén Ruiz

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha dado orden a los funcionarios y técnicos de la corporación para empezar a revisar todos los informes del proyecto urbanístico ‘Cuna del Alma’ que se va a construir en la zona del Puertito de Adeje.

«Vamos a hacer que se cumpla ley«, ha comentado a los periodistas.Ha añadido que hay que tener la certeza de que el proyecto -que implica la construcción de más de 400 apartamentos de lujo con una inversión de casi 350 millones– cumple con toda la normativa urbanística y medioambiental. También que no invade un espacio protegido.

Los informes del Cabildo han sido «favorables»

Martín ha precisado que todos los informes que dependen del Cabildo «han sido favorables«. Sin embargo, ha dejado claro que la corporación «actuará directamente» si se demuestra que no se cumplen todas las normativas legales.

Ha apuntado que el Cabildo «está muy encima» de este proyecto. Ha insistido en que se debe garantizar que no hay ninguna «alteración ambiental, urbanística y paisajística». También que «quede fuera de toda duda» de que se actúa acorde a la legalidad vigente.

El Cabildo de Tenerife revisará los informes del proyecto del Puertito de Adeje
Imagen de la protesta vecinal contra la urbanización del Puertito de Adeje. EP

¿Cómo conservar los idiomas en un cerebro políglota cuando se opera un tumor?

El neurocirujano Jesús Martín-Fernández da la respuesta: operando al paciente mientras está despierto. Además se examina qué regiones cerebrales corresponden a cada una de las lenguas en las que se expresa

El neurocirujano Jesús Martín-Fernández (d) durante una operación quirúrgica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. EFE/Ramón de la Rocha

Jesús Martín-Fernández es neurocirujano del Hospital Universitario de Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife, además de compositor. Martin-Fernández obtuvo repercusión mundial el año pasado por su investigación publicada en «Neuroscience«. En ella analizaba sobre cómo los distintos estilos musicales activan el cerebro. En concreto, cómo el reguetón era el que más activa algunas de las zonas implicadas en la enfermedad de Parkinson. Su última publicación se enfoca ahora al cerebro políglota.

Ahora Martín-Fernández ha publicado un artículo en la revista científica internacional «Brain Sciences» titulado «Mapeo intraoperatorio en pacientes multilingües: ¿qué sabemos y hacia dónde vamos?». La ha realizado junto a los neurocirujanos Alejandro Fernández Coello y Andreu Gabarrós, del Hospital Universitari de Bellvitge y pioneros en la cirugía despierta en España.

«Hemos tratado de responder a los enigmas del multilingüismo haciendo una revisión extensa de toda la literatura científica. Además ha aportado la experiencia de los casos intervenidos por este equipo con el que he tenido la oportunidad de formarme, con Alejandro Fernández-Coello y Andreu Gabarrós a la cabeza, referentes de la cirugía despierta en tumores cerebrales en España», detalla Martín-Fernández en una entrevista a EFE.

Enigma de cómo un cerebro puede gestionar los diferentes lenguajes

El neurocirujano Jesús Martín-Fernández (d) durante una operación quirúrgica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. EFE/Ramón de la Rocha

Desde que a finales de los años 90 del pasado siglo se comenzase a operar mediante la técnica de la cirugía despierta a pacientes multilingües con tumores cerebrales o epilepsia sin respuesta a tratamiento médico, ha permanecido incierto el enigma de cómo un solo cerebro puede gestionar los diferentes lenguajes o cómo se distribuyen a lo largo de nuestro cerebro.

La cirugía despierta es un procedimiento durante el cual el paciente va haciendo test concretos relacionados con el lenguaje. Al mismo tiempo se estimulan las diferentes regiones del cerebro.

«Cuando aplicamos el estímulo eléctrico, es como si generáramos una lesión virtual y transitoria de esa zona concreta.» Esto da «información de que, si el paciente en ese instante deja de ser capaz de continuar entendiendo o hablando ese idioma, esa región es esencial, y por tanto, debe respetarse para que no pierda sus lenguajes», detalla el neurocirujano.

Más del 50 % de la población es multilingüe

Dado que más del 50 % de la población es multilingüe, es decir, que habla con fluidez dos o más idiomas, «nos parecía interesante tratar de responder a las preguntas más importantes que han permanecido sin respuesta acerca del fenómeno del multilingüismo, uno de los más complejos que acontecen en nuestro cerebro».

Este grupo de neurocirujanos españoles concluye que existen diferentes zonas del cerebro para cada uno de los idiomas. Aunque también afirman que hay algunas regiones donde coexisten diferentes lenguas, y esta disposición es muy variable entre cada persona.

A este respecto, algunos estudios de cirugía despierta muestran que aquellos idiomas que se aprenden antes de los 6-7 años tienden a coexistir en las mismas regiones (solapamiento). Sin embargo los idiomas que se aprenden después de esa edad están organizados de una forma más dispersa. 

Otro aspecto fundamental que ha sido investigado en este artículo es la habilidad para cambiar voluntariamente y sin esfuerzo de un idioma a otro. También se ha estudiado la capacidad para mantenerlo sin sufrir interferencias de los otros lenguajes. A este fenómeno se le denomina «switching«, y sus bases neuronales han sido poco estudiadas.

‘Ídolos de Tara’ y la violencia sobre mujeres de edad avanzada

El programa sobre Igualad de Canarias Radio, ‘Ídolos de Tara´, se pregunta, y pregunta, sobre los porqués para que las violencias sobre mujeres de edad avanzada se silencien de forma recurrente, incluso para las personas del entorno más cercano. Y analiza este asunto con integrantes de la Plataforma 8m de Tenerife tras el asesinato de Clotilde, la primera víctima de violencia de género en Canarias en este año 2022 y la número 99 desde que hay estadísticas.

Emisión, martes 17 mayo a las 21:30 horas en Canarias Radio

 Disponible en podcats del programa

Noemi Galván, Delegada de Igualdad en RTVC, charla con Carmen Pérez, una de las integrantes de la Plataforma y del Foro contra la Violencia de Género, sobre las causas que pueden estar detrás del hecho de que las violencias ejercidas sobre mujeres de edad avanzada se silencien, incluso en su entorno más cercano.

Dispositivos de Ayuda a víctimas de violencia de género del Gobierno de Canarias

Poca o ninguna visibilidad que es posible rastrear sin retroceder demasiado en el tiempo. Basta con recordar casos que conmocionaron a la sociedad como el asesinato de Ana Orantes, un crimen que se produjo muy poco después de que Ana acudiera a denunciar en un programa de televisión que había sido maltratada durante décadas. 

Es la crudísima realidad de muchas de mujeres que, en no pocos casos, desisten de acudir a denunciar porque les cuesta, incluso, identificar que están siendo víctimas de violencia.

La artista visual Yolanda Domínguez participa en el Ciclo Primavera Violeta de la ULL

El programa aborda el Ciclo Primavera Violeta de la Universidad de La Laguna (ULL), que realiza en común con el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y que conmemora los 15 años de trabajo en pro de visibilizar  la labor de las mujeres en los ámbitos de la Investigación y la Docencia. Uno de los platos fuertes de este ciclo es la charla que el jueves 19 de mayo ofrece la artista visual Yolanda Domínguez.

Denunciado por maltratar a tres perros con patadas y puñetazos

0

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha denunciado a un joven de 24 años por una infracción «muy grave» de maltrato animal a tres perros

Denunciado por maltratar a tres perros con patadas y puñetazos
Maltrato a tres perros en la capital grancanaria

Agentes de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria han denunciado a un joven de 24 años por una infracción «muy grave» de maltrato animal a tres perros de su propiedad que guardaba en jaulas en su vivienda.

La investigación policial se inició el pasado mes de marzo a raíz de una denuncia ciudadana. Un vecino propinaba continuas agresiones en la zona Puerto sobre tres perros cuando los sacaba a pasear, según indica un comunicado de la Policía Local.

Agentes especializados en protección animal llevaron a cabo entonces las actuaciones para identificar al propietario de los perros e inspeccionar el estado de los mismos. Los animales permanecían en jaulas independientes que su propietario poseía en el interior de la vivienda.

Patadas y puñetazos

Durante la investigación los agentes se hicieron con grabaciones de vídeo donde pudieron observar claramente las agresiones denunciadas. El hombre propinaba patadas y puñetazos a sus tres perros de manera «cruel» e «injustificada», según ha hecho constar la Policía Local en las diligencias.

Los tres perros fueron retirados de forma cautelar a su dueño y atendidos por el Servicio de Salud Pública del Ayuntamiento.

Tras dar conocimiento a la autoridad judicial por si los hechos revistieran carácter penal, la Policía Local ha formulado las denuncias por tres infracciones muy graves, una por cada perro, por maltrato animal castigadas cada una con multas superiores a los 1.500 euros y pudiendo llevar aparejadas la retirada definitiva de los animales.