Las rentas de las mujeres se han reducido un 4 % más que la de los hombres por la pandemia

Un impacto en las rentas de las mujeres que tienen, según el informe, empleos más precarios, con jornadas parciales y contratos temporales

Las rentas de las mujeres bajan un 4 % más con respecto a los hombres
Personal de cuidados a personas mayores. Imagen EFE

El Consejo Económico y Social (CES) estima que la pandemia ha reducido las rentas de las mujeres un 4 % más que la de los hombres y advierte de la necesidad de evitar los sesgos de género en la aplicación de las medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

Así lo refleja en el informe «Mujeres, trabajos y cuidados: propuestas y perspectivas de futuro», donde el CES dibuja un diagnóstico de la situación real de las mujeres en España a nivel social, económico y laboral.

«Si algo hemos identificado es que la crisis de la covid ha provocado una vuelta al hogar protagonizado por las mujeres y una parcialidad claramente involuntaria», ha destacado la presidenta de la Comisión de Trabajo sobre la Realidad Social de las Mujeres del CES, y responsable del estudio, Elena Blasco.

Esto se ha traducido en una reducción de las rentas de las mujeres, un 4 % superior a la de los hombres.

Empleos más precarios

Las mujeres desempeñan empleos más precarios, con jornadas parciales y contratos temporales. La mayoría trabajan en el sector cuidados, en hostelería y turismo, sectores especialmente golpeados durante los meses más duros de la pandemia.

Además, el cierre de las escuelas y el teletrabajo ha afectado de una forma más negativa a las mujeres que a lo hombres. Blasco ha recordado que el 90 % de las reducciones de jornadas y excedencias las solicitan las mujeres.

Y, en este sentido, ha advertido de que el reparto desigual de los tiempos no sólo tiene que ver con el hecho de ser madre, sino también con las tareas de cuidados a mayores y dependientes y, en este ámbito, «el desequilibrio entre hombres y mujeres perpetúa el rol de cuidadoras» y afecta al desarrollo profesional.

Mayor impacto de la crisis en las mujeres

El CES lamenta que las políticas sociales no hayan podido impedir que el impacto global de la crisis fuera mayor en las mujeres. Subraya, además, la necesidad de seguir avanzando desde una perspectiva de género más a largo plazo y aprovechando las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En este sentido, recomienda orientar el Plan de Recuperación para cerrar la brecha de género. En concreto, ve fundamental reforzar la participación y el liderazgo de las mujeres en todas las dimensiones de la transición ecológica, favoreciendo su acceso a los estudios, el empleo, el emprendimiento y los puestos de decisión en sectores asociados a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Y recalca la importancia de proseguir fomentando la implantación, desarrollo y aplicación efectiva de medidas dirigidas a reducir la brecha salarial. También de las pensiones para lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

En opinión del CES, administraciones públicas, empresas y la sociedad en su conjunto deben implicarse para crear entornos más favorables a una distribución más justa de los tiempos, los trabajos y los cuidados y defiende una nueva economía para repartirlos de manera más equitativa.

En este sentido, el presidente del CES, Antón Costas, ha destacado la importancia que tendría para el desarrollo profesional de las mujeres la universalización de la educación gratuita entre los 0 y 3 años. Asimismo, ha urgido a hacer más accesibles los requisitos administrativos para acceder a las ayudas sociales.

Violencia de género

El informe aborda la problemática de la violencia de género y señala con preocupación el aumento de la proporción de jóvenes que niegan la existencia de la violencia de género (que ha pasado del 12 % en 2019 al 20 % en 2020). También muestra su preocupación por el auge del ciberacoso, un problema que afecta en la UE a una de cada diez mujeres.

Y en este escenario, lamenta que la realidad de las mujeres siga siendo bastante opaca o invisible en diversos ámbitos. A lo largo de la realización del informe se han constatado carencias que no permiten conocer bien la situación de las mujeres y las desigualdades persistentes.

El CES considera que la persistencia de la violencia contra las mujeres durante la pandemia acrecienta la necesidad de incrementar los recursos públicos para erradicarla. Asimismo, se requiere de un ejercicio continuo de evaluación de la eficacia de los dispositivos de protección existentes.

Otro de los aspectos que ha estudiado el CES en su informe pone de manifiesto la mayor vulnerabilidad de las mujeres frente al contagio. Este hecho se ha traducido en una mayor incidencia femenina de la enfermedad por COVID-19. 

La denuncia al Cabildo de Gran Canaria acusa al interventor de contratar a la empresa de su mujer con interpuestos

La Justicia investiga si se cometieron delitos de corrupción en contrataciones realizadas por el Cabildo para varias jornadas sobre el paisaje

La Policía detiene al interventor del Cabildo de Gran Canaria
Cabildo de Gran Canaria

El funcionario cuya denuncia ha provocado la detención del interventor del Cabildo de Gran Canaria, José Juan Sánchez Arencibia, le acusa de contratar servicios con la empresa de su mujer, Ángeles Horna, también arrestada, a través de empresas interpuestas.

Aunque la instrucción del caso se sigue bajo secreto, el presidente del Cabildo, Antonio Morales (NC), ha dado este jueves una explicación al pleno de la corporación de los hechos que, según su versión, se están investigando y de los antecedentes que existen de otras denuncias del mismo funcionario al mismo interventor.

Según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el Juzgado de Instrucción número 1 de Las Palmas de Gran Canaria estudia si se cometieron delitos de corrupción en algunas de las contrataciones realizadas por el Cabildo para organizar sus jornadas sobre el paisaje en varias ediciones, la última en 2019.

Cinco personas detenidas mientras duraron los registros

Cinco personas fueron detenidas este miércoles por la Policía en relación a esos hechos mientras se practicaban seis registros. Tres en dependencias del Cabildo y tres en despachos particulares. El del interventor Sánchez Arencibia; su esposa, la periodista Ángeles Horna; el jefe del área de planeamiento del Cabildo, Víctor Quevedo; y los periodistas Mónica Torres y Michel Jorge Millares, jefe de prensa de la institución desde mayo de 2021. Todos los arrestados este miércoles, salvo el interventor, quedaron en libertad el mismo día, al culminar los registros que les afectaban.

El TSJC ya ha adelantado que Arencibia será puesto en libertad cuando se complete el último de los registros, previsiblemente este jueves.

Morales explica la situación al pleno de la corporación

«Esta situación es tremendamente desagradable para esta casa, pero abogo por la presunción de inocencia. Se presentó hace dos años una denuncia por un funcionario de esta casa, contra el interventor y varios funcionarios, empresas particulares y algún cargo público», ha explicado Morales a los grupos políticos en el pleno.

El presidente del Cabildo ha recordado que el mismo funcionario denunció al mismo interventor y a cargos públicos de la corporación hace años (concretamente durante el mandato de José Miguel Pérez, presidente desde 2007 a 2011), en una iniciativa que tuvo «eco en los medios de comunicación», pero luego «fue archivada«.

La nueva denuncia, ha precisado, se interpuso en 2020: «Han pasado dos años, pero fue ayer cuando la Policía Judicial intervino para recabar información de ordenadores y discos duros de técnicos de esta casa y empresas que han colaborado en la organización de las Jornadas del Paisaje, evento de carácter anual. Se trata de contratos relacionados con este evento de 2016 a 2019″.

«Fundamentalmente, intenta trasladar que se ha utilizado a empresas interpuestas para facilitar que la sociedad propiedad de la esposa del interventor hiciera el servicio. La empresa de esta persona puede trabajar para el Cabildo sin problema. Es una situación desagradable para las personas afectadas», ha añadido.

Los tres periodistas detenidos en la causa regentan, o regentaron en la época investigada, empresas de comunicación: Horna, Imaco 89; Millares, IT7; y Torres, Yedra.

Presunción de inocencia y colaboración con la Justicia

Antonio Morales ha pedido respeto por la presunción de inocencia, pero también se ha ofrecido a «colaborar con la Justicia y la Policía judicial y poner a disposición todos los mecanismos para la documentación que precisen». «Quería trasladarles esto porque estamos en el proceso de investigación de las causas, esperemos que no estemos varios años, como ocurrió en denuncias anteriores de este funcionario, y que se juzgue lo más rápido posible. La sentencia y el auto en otras ocasiones de denuncias de esta persona fue contundente», ha concluido. 

«En libertad cuando finalice la diligencia del registro»

Fuentes judiciales han asegurado que inmediatamente después de que termine la diligencia del registro, el detenido será conducido a la comisaría para firmar y quedaría en libertad. Además, aseguran que ninguno de los detenidos pasará a disposición judicial de forma inminente, sino que, en su momento, serán citados.

Cabe recordar que las actuaciones judiciales de este caso siguen bajo secreto de sumario y que los presuntos delitos que se investigan están relacionados con una presunta corrupción.

‘El mundo que viene’ analiza si se puede vivir del arte

La actriz Iris Díaz y la galerista Saro León serán algunas de las invitadas del programa de este viernes 29 de abril

 'El mundo que viene' analiza si se puede vivir del arte
Saro León.

¿Es factible vivir del arte en Canarias? ¿Sale a cuenta? ¿Qué lleva a una persona a intentar probar suerte en un campo que ha demostrado ser económicamente poco rentable? Son algunas de las preguntas que se formularán este viernes 29 de abril a las 23.15 horas “El mundo que viene”, en un programa que lleva por título “Vivir por amor al arte”.

Ser artista nunca ha sido fácil. Un estudio realizado hace algunos años revelaba que sólo el 8 por ciento de los actores y actrices en España lograban vivir de su trabajo, y las cifras eran similares en otras disciplinas artísticas. Con la irrupción de la Covid-19 la situación no ha hecho más que empeorar.

 'El mundo que viene' analiza si se puede vivir del arte
Iris Díaz.

Sergio Miró charlará con la actriz Iris Díaz (una de las protagonistas de la serie “Hierro”), que hablará sobre sus experiencias personales, por  qué decidió dedicarse al mundo de la interpretación y los retos a los que ha tenido que enfrentarse a lo largo de su carrera

También intervendrá la galerista Saro León, única mujer dedicada a estos menesteres en Canarias, y que contará las dificultades con las que se ha topado a lo largo de los años desde que decidió emprender esta aventura.

Además Vicente Brito explicará su experiencia tocando en hoteles para los turistas, las condiciones laborales en las que se encuentran la mayoría de músicos en Canarias  y hasta qué punto la suya es una profesión demandada y con salidas en el archipiélago.

 'El mundo que viene' analiza si se puede vivir del arte
Vicente Brito.

Junto a ellos, el programa también contará con los testimonios de la humorista Petite Lorena, los artistas Cynthia Viera y Pablo San José (que firman su trabajo como PSJM) o el cantante St Pedro, afincado en Miami.

Todos estos puntos de vista estarán apoyados por las intervenciones de los diversos “prescriptores” con los que cuenta “El mundo que viene” esta temporada, como la periodista Ana Martín o el músico Víctor Lemes.

Los colegios de Médicos reclaman una solución «inmediata» para los temporales

0

Los colegios de médicos de las dos provincias han mostrado su «rotundo apoyo» al colectivo de médicos y facultativos temporales

Protesta de médicos temporales. Imagen cedida

Los colegios de Médicos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han reclamado este jueves al Gobierno regional una solución «inmediata» para los facultativos con contratos temporales durante años en las islas, que iniciarán este viernes paros parciales en protesta por su situación.

Los colegios han expresado su «rotundo apoyo» a este colectivo representado en la Mesa de Confluencia de Médicos y Facultativos Especialistas de Área de Canarias.

Las dos organizaciones colegiales han reclamado al presidente canario, Ángel Víctor Torres, al consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y al director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, una solución «efectiva que no perjudique los intereses de los médicos y tampoco afecte a la calidad asistencial de la sanidad pública».

Estabilidad en la profesión

El Colegio de Médicos de Las Palmas y el de Santa Cruz de Tenerife han destacado que «siempre se ha mostrado a favor de los médicos que precisan estabilidad para ejercer su profesión».

Así mismo, han informado de que los facultativos afectados por la temporalidad han mantenido reuniones con representantes de los colegios de Médicos de ambas provincias. En esas reuniones, los facultativos han trasladado sus reivindicaciones.

Las instituciones colegiales han señalado que han demandado desde hace décadas que se resuelva esta situación. «Los distintos gobiernos autonómicos han hecho oídos sordos ignorando el grave problema que ahora se pone de manifiesto», aseguran.

‘Cebollas Verdes’ en «Gran Canaria Me Gusta»

El magazine gastronómico de Canarias Radio aterriza en la Feria Gran Canaria Me Gusta, que abre sus puertas este fin de semana  en INFECAR (Gran Canaria), y lo hace con un nutrido programa de talleres, catas y concursos, entre ellos: Cocina Nuevos Talentos, regional de Sumiller Canarias, regional de Pastelería y Confitería Artesana, de Cocina Profesional, concurso Popular de Repostería. Para esta edición llegará a la isla el chef valenciano Ricard Camarena.

Emisión, medianoche del jueves (00:00 h) en Canarias Radio

Redifusión, sábado a las 19:30 h

 (Disponible en podcats del programa, y en Ivoox, a través de Youtube)

‘Cebollas Verdes’ se desplaza esta semana hasta INFECAR (Gran Canaria) para dar amplia cobertura a la Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebra este fin de semana con talleres, catas y un montón de concursos, entre ellos: Cocina Nuevos Talentos, regional de Sumiller Canarias, regional de Pastelería y Confitería Artesana, de Cocina Profesional, concurso Popular de Repostería… Para esta edición llegará a la isla el chef valenciano Ricard Camarena, dos Estrellas Michelin y poseedor de la novedosa estrella Sostenible de la Guía Roja, y tres soles Repsol.

Ricard Camarena, Chef

Agrocanarias TV

Será invitado estrella en esta edición de ‘Cebollas Verdes‘ y charlaremos con él. Además, el periodista gastronómico Fran Belín ofrece detalles de Agrocanarias TV, nuevo programa en Televisión Canaria dedicado al sector primario y a los productos de las Islas.

El punto y final de esta entrega será un bocado exquisito con sabor a cabra, más concretamente, con el mejor queso de cabra joven premiado como tal en el Salón Gourmets esta misma semana en Madrid.

‘Aquí la tele’ cierra temporada al ritmo de «Efecto Pasillo»

El programa de entretenimiento de los viernes por la noche despide su segunda temporada con la visita del grupo musical canario. Repasarán anécdotas de sus conciertos, sus comienzos e incluso el origen del nombre de la banda

'Aquí la tele' cierra su segunda temporada al ritmo de "Efecto Pasillo"
Iván, vocalista de «Efecto Pasillo».

‘Aquí la Tele’ vuelve este viernes 29 de abril a las 22.15 horas a Televisión Canaria con su último episodio de la segunda temporada. El programa de TVC, presentado por Roberto Kamphoff y guiado por Lili Quintana desde la voz en off, contará con la presencia de Iván Torres y Javi Moreno, integrantes del grupo canario «Efecto Pasillo». Los artistas, miembros de la banda creadora de éxitos como ‘Pan y mantequilla’ o ‘Cuando me siento bien’, viajarán junto al equipo del programa por los recuerdos y las emociones de la televisión en nuestro país.

Iván y Javi hablarán del origen de «Efecto Pasillo» y de dónde viene el nombre del grupo, o cuando fueron teloneros de «Hombres G» en su gira de 2010. Además, aprovechan para dar unas pinceladas de lo que será su nuevo disco ‘Los Reyes del Mambo’, que verá la luz el próximo mes de agosto. El éxito de ‘Pan y mantequilla’, una canción que solo en Spotify cuenta con más de 46 millones de reproducciones, será otro de los temas tratados durante la entrevista. 

'Aquí la tele' cierra su segunda temporada al ritmo de "Efecto Pasillo"
Javi e Iván, integrantes de «Efecto Pasillo», tras su paso por el programa.

Otro de los asuntos que se tratan en este último programa son las anécdotas de algunos de sus conciertos, como la caída de Javi en una actuación en la televisión gallega o el intento a medias de Iván de volver a subir al escenario en pleno concierto después de bajarse junto al público. Iván y Javi revelan a la audiencia de ‘Aquí la Tele’ detalles de su colaboración en el tema ‘Resistiré’, que se popularizó durante el confinamiento por la pandemia. Además, recordarán un concierto muy especial en Colombia, donde se dieron cuenta del éxito internacional de su música. 

Banda sonora de sus vidas

Los integrantes de Efecto Pasillo también desvelarán cuál ha sido la banda sonora de sus vidas: artistas como The Corrs o Bob Marley. Y como en cada episodio, Cristina Ramos (voz), Benito Cabrera (timple) y Tomás Fariña (guitarra) versionan un tema musical, que en esta ocasión será ‘Memoria’, canción original del timplista canario Benito Cabrera.

Macron, la victoria más amarga

El resultado electoral en Francia copa buena parte de ‘El Análisis Internacional’ de esta semana que dirige y presenta Javier Granados en Canarias Radio. La victoria de Emmanuel Macron le permitirá seguir gobernando pero la pérdida de casi dos millones de votos mientras que su rival en la carrera al Elíseo, la ultraderechista Marine Le Pen, ha ganado casi 3 millones de votos, convierten la suya en una victoria amarga e inquietante.

Emisión (directo) jueves 21:30 h en Canarias Radio

(Redifusión, domingo a las 18:00 h)

Disponible en podcats del programa

Emmanuel Macron continuará presidiendo Francia hasta 2027, aunque sale herido de las recientes elecciones presidenciales. Ha perdido 2 millones de votos, mientras que su rival, la ultraderechista Marine Le Pen ha ganado casi 3 millones de votos respecto a los comicios de 2022. El malestar social y las medidas económicas que tomó durante su mandato están detrás de este resultado. Y en este escenario, las elecciones parlamentarias están a la vuelta de la esquina, 12 y 19 de junio. Podría ser un todos contra Macron.

Emmanuel Macron celebra su victoria en las elecciones del pasado 24 de abril. Foto: Ludovic Marin/AFP/EP

De todo ello se ocupa ‘El Análisis Internacional’ en esta entrega semanal en Canarias Radio de la mano de Gauche Nina Karam Leter, politóloga del think tank, (centro de pensamiento), Hemisphere, en París.

El Análisis Internacional’ dedica unos minutos al desarrollo de la guerra de Rusia en Ucrania, en esta entrega con la mirada de un especialista del Real Instituto Elcano para analizar cómo afectan a Moscú las sanciones económicas que el bloque occidental ha impuesto.

Agencia Europa Press

Guterres reclama desde Ucrania la colaboración rusa con las investigaciones del TPI

El secretario general de la ONU, António Guterres, visita Bucha y Borodianka y asegura que la guerra es «algo absurdo en el siglo XXI»

Guterres en Ucrania. EP
António Guterres, secretario general de la ONU, visita Borodianka. Europa Press

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha defendido este jueves desde Ucrania que «la guerra es algo absurdo en el siglo XXI» y ha aprovechado sus visitas a Bucha y Borodianka para reclamar a las autoridades de Rusia que colaboren con las investigaciones abiertas por la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI).

«Aquí, se siente lo importante que haya una investigación y una rendición de cuentas«, ha dicho Guterres junto a una fosa común en Bucha, según la radiotelevisión pública británica BBC.

El jefe de la ONU ha dado su «completo apoyo» a las pesquisas abiertas por la Fiscalía del TPI. Pesquisas para esclarecer la posible comisión de crímenes de guerra y contra la humanidad. Quiere que Rusia «acepte cooperar» con estas investigaciones.

«El peor de los crímenes es la guerra en sí misma»

No obstante, ha llamado a «no olvidar» que «el peor de los crímenes es la guerra en sí misma«. Un mensaje que ha reiterado desde Borodianka, otra zona cercana a Kiev que también se ha convertido en símbolo de los abusos cometidos en el marco del conflicto.

«La guerra es el mal«, algo que «no puede ser aceptable en el siglo XXI», ha señalado. Guterres ha visto algunos de los daños provocados en edificios de Borodianka: «Me imagino a mi familia en una de esas casa que ahora están destruidas y negras. Veo a mis nietas huyendo aterrorizadas».

El secretario general de Naciones Unidas llega a Ucrania después de visitar Rusia, donde se reunió tanto con el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, como con el presidente, Vladimir Putin. En Kiev, tiene previsto verse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Detenido por amenazar con quemar dos gasolineras en la capital tinerfeña

0

El hombre detenido, de 42 años, amenazo con quemar las dos gasolineras por el aumento del precio de sus artículos

Detenido por amenazar con quemar dos gasolineras en la capital tinerfeña
Un hombre llena el depósito de combustible de un coche. Imagen Europa Press

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Santa Cruz de Tenerife a un hombre de 42 años que, a través de publicaciones realizadas en redes sociales, presuntamente amenazó con quemar dos gasolineras de la capital tinerfeña por el aumento del precio de sus artículos.

A mediados de abril el cliente de una gasolinera avisó a la empleada que le atendía que, en redes sociales, se habían hecho publicaciones amenazantes sobre esa y otra estación de servicio, según informa un comunicado.

Amenaza en redes sociales

El usuario que hizo las publicaciones amenazaba con quemarlas por el aumento de precio de sus artículos. Además compartía información sobre el número de empleados, la directora regional, planimetría e incluso cual sería el mejor acceso a las instalaciones para materializar el incendio.

Los investigadores de la Policía Nacional practicaron las diligencias necesarias en diferentes ámbitos, entre ellos el entorno virtual, para identificar al presunto autor.

Una vez identificado, los agentes detuvieron en la capital tinerfeña a un hombre de 42 años de edad como presunto autor del delito.

Antecedentes por hechos similares

El detenido contaba con antecedentes por hechos similares. En el pasado, el presunto autor del delito había amenazado con dinamitar el Parlamento autonómico.

Las actuaciones fueron realizadas por policías nacionales de la Brigada Provincial de Información de la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife

Argelia amenaza con romper el contrato de gas si España lo deriva a Rabat

0

Argelia ha advertido a España de que romperá el contrato de suministro de gas a si parte de lo que envía al país es derivado a otro destino, en referencia a Marruecos

Bandera de argelia en la Embajada de Argelia en París, Francia VINCENT ISORE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 19/3/2022

Argelia advirtió este miércoles a España que cualquier desvío del gas exportado a otro país supondrá el incumplimiento del mismo.

El ministro de Energía, Mohamed Arkab, señala en un comunicado que su homóloga Teresa Ribera le informó de la decisión de España de autorizar la explotación, en flujo inverso, del Gaseoducto Magreb Europa (GME).

El Magreb Europa, que surtía de gas argelino a España y Portugal a través de territorio marroquí, se cerró en octubre al vencer el contrato de 25 años, en plenas tensiones entre Argelia y Marruecos.

Argelia emite un comunicado advirtiendo a España

«Las cantidades de gas natural argelino entregadas a España» que se deriven a terceros países, supondrá el incumplimiento del contrato. Por tanto, podría dar lugar a la suspensión del contrato que vincula a Sonatrach con España.

Argelia es el principal proveedor de gas a España, una energía fundamental en un momento en que la invasión rusa de Ucrania ha llevado a la Unión Europea a plantearse suspender sus compras de gas ruso. 

Ayuda energética a Marruecos

Como ya hiciera en febrero, cuando se anunció la intención de brindar apoyo a Marruecos en materia energética, el Gobierno ha defendido que Marruecos ha pedido apoyo para garantizar su seguridad energética .

«España ha respondido positivamente a su petición, como corresponde hacer con cualquier otro socio o vecino», asegura el Gobierno.

Se pretende así que Marruecos adquiera GNL en los mercados internacionales, lo desembarque en alguna planta de regasificación en España y luego enviar a territorio marroquí a través del GME dicho gas.

Cabe recordar que Argel rompió relaciones diplomáticas con Rabat el pasado agosto y en noviembre procedió al cierre del GME. Con su cierre Marruecos, además de perder los ‘derechos de paso’ millonarios que ingresaba por el tráfico del gas, vio peligrar su abastecimiento energético. En especial para los dos ciclos combinados de Tahaddart y de Ain Beni Mathar, que cubren un 10% de la producción eléctrica del país.