Correos en Canarias habla de reorganización interna y no de «fragmentación»

La empresa rechaza las acusaciones de los sindicatos y asegura de que se está en un proceso de reorganización interna de la compañía

Correos habla de reorganización interna y no de "fragmentación"
Correos en Canarias habla de reorganización interna. Imagen Europa Press

Correos en Canarias ha rechazado las acusaciones sindicales de fragmentación y ha asegurado que se trata de una reorganización interna «que no va a afectar a la unidad de la compañía».

En un comunicado, la empresa estatal ha hecho especial hincapié en que se está llevando a cabo una especialización por líneas de negocio. La finalidad del proceso es mejorar la gestión dentro de la estructura de la compañía.

De esta manera, ha garantizado la prestación del Servicio Postal Universal a todos los ciudadanos en cualquier punto del territorio y en las mismas condiciones de equidad, accesibilidad, asequibilidad y no discriminación que establece la Ley 43/2010 del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y del Mercado Postal (art. 1,2, art. 2 y art. 22.1).

No existe plan de privatización

Asimismo, Correos ha insistido en que no existe ningún plan de privatización de Correos» ni un trasvase de actividad de Correos a Correos Express, ya que, agrega, la colaboración con sus filiales está dentro de las habituales sinergias generadas por la actividad «y están perfectamente delimitadas en la normativa aplicable al Grupo Correos».

«Correos no ha dejado de prestar servicio en ninguna población de Canarias, la adecuación de la estructura de distribución para ser más eficientes, sin merma de la calidad, es una obligación como operador público y no produce ningún desmantelamiento ni debilitamiento del servicio de Correos en Canarias».

Revertir la situación de pérdidas

La compañía ha resaltado que sigue avanzando en la digitalización de los 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales, 70 en Canarias. Esas oficinas quedarán «totalmente digitalizadas y conectadas» a los sistemas de Correos. Ello facilitará el acceso de la ciudadanía a todos sus servicios en igualdad de condiciones que en las zonas urbanas más pobladas.

Correos ha afirmado que no está realizando despidos ni destruyendo empleo, sino trabajando «por el empleo estable y de calidad». «Correos se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su modelo negocio, sin privatización ni despidos», recordó.

En este sentido, apuntó que el objetivo es generar los ingresos que reviertan una situación de pérdidas de envíos postales, agravada por la pandemia.

Proceso de transformación

Este proceso de transformación gira entorno a tres ejes: la diversificación de servicios, la internacionalización y una mejora de la eficiencia. «Todo ello manteniendo la calidad del servicio y con un empleo estable y de calidad, sin ningún plan de privatización y sin ningún proceso de despidos», matizó.

Finalmente, la empresa ha indicado que sigue apostando por un acuerdo social continuo y el empleo estable avanzando en el proceso de negociación. El objetivo de abordar los aspectos que más interesan a los empleados sobre cuestiones laborales «y que van a permitir poder llevar a cabo nuestras nuevas líneas de futuro y potenciar los nuevos negocios».

ERC avisa al PSOE de no apoyar el decreto y pide la dimisión de Margarita Robles

0

ERC pide explicaciones sobre el presunto espionaje a políticos independentistas y cuestiona apoyar el decreto anticrisis por la guerra de Ucrania

ERC avisa al PSOE de no apoyar el decreto anticrisis
Gabriel Rufián. Imagen EFE

A dos días de que se tenga que convalidar el decreto de medidas anticrisis consecuencia de la guerra en Ucrania en el Congreso, ERC ha avisado de que el PSOE tiene 48 horas para dar explicaciones y ha advertido de que los socialistas sólo entienden el idioma de que se les pueda «tumbar» la agenda legislativa y no apoyar el decreto anticrisis.

Aunque el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, no ha adelantado el sentido del voto al decreto que debe votarse este jueves, el líder republicano ha vuelto a amagar con un posicionamiento en contra y ha exigido la dimisión de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en caso de que tuviera conocimiento del espionaje a políticos independentistas.

«Si se espía, no solo deben dimitir sino también acabar en la cárcel. Si lo sabía debe dimitir y si no lo sabía dar explicaciones. No se debe dejar pasar un minuto más y cada silencio afecta a la democracia de este país», ha advertido en rueda de prensa en el Congreso tras recalcar que está en juego el voto de ERC al decreto de la guerra en Ucrania.

Avisa con votar en contra del decreto anticrisis

«No adelantamos el sentido del voto, pero sí le digo, que el único idioma que entiende el PSOE es tocarle la agenda legislativa, tumbarle la agenda legislativa. ¿Esto puede llegar a ser lesivo para ERC? si, lo es, pero es el único idioma que entiende el PSOE», ha dicho Rufián tras incidir posteriormente que «es más lesivo en democracia espiar a la gente que no te gusta».

Rufián ha añadido que si al PSOE no le gusta ERC, EH Bildu, el BNG, Compromís, Más País, o Unidas Podemos, «no pasa nada, que lo diga, porque tiene tiene una alternativa, que es el Partido Popular del moderadísimo Núñez Feijóo».

«Si son tan valientes o tan chulos que lo digan, si quieren pactar con el PP», ha aseverado.

Además, Rufián ha señalado que la comisión parlamentaria de secretos oficiales debería ponerse en marcha y ha negado que ERC haya vetado la presencia de Vox: «Es una excusa del PSOE, es una mentira del PSOE».

«No nos gusta que esté Vox en esa comisión, pero tiene que estar..y lo tengo que aceptar», ha puntualizado.

Una comisión que los independentistas apoyarían pero ven insuficientes ya que tanto el PDeCAT, JxCAT o la Cup exigen una comisión de investigación, mientras que otros socios de investidura como Compromís apoyaría si cambiara sus mayorías para poder constituirse.

La UCI del Hospital Universitario de Canarias, sin pacientes covid, después de 2 años

La Consejería de Sanidad asegura que es «motivo de alegría» pero recuerda que esta circunstancia puede variar en cualquier momento

El Hospital Universitario de Canarias (HUC) no tiene actualmente ningún paciente covid en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así lo asegura en sus redes sociales la Consejería de Sanidad del Gobierno.

Tras dos años de pandemia los profesionales del HUC celebran que no hayan pacientes con covid 19 en las unidades de cuidados intensivos.

«Alegría» en el Hospital Universitario de Canarias

Sanidad recuerda que esta circunstancia es un «motivo de alegría» porque no hay pacientes críticos actualmente pero reconoce que esto puede cambiar «en cualquier momento». En planta del HUC sí que continúan setenta personas ingresadas esta semana afectadas por covid-19.

Por eso, durante los últimos días no ha dejado de hacer un llamamiento a la responsabilidad en el uso de las medidas necesarias para la protección personal y de los colectivos más vulnerables para evitar contagios covid.

El Estado Mérida, en Venezuela, en alerta por las intensas lluvias de los últimos días

Las fuertes lluvias, que no han cesado en los últimos quince días en Estado Mérida, han afectado a ocho de los 23 municipios del Estado

Informa: Raquel Alarcón para la Alianza Informativa Latinoamericana

El Estado Mérida, en Venezuela, está en alerta por las lluvias que ya han provocado inundaciones en el territorio. Mérida forma parte de la Cordillera de Los Andes, posee poco más de un millón de habitantes.

Actualmente, debido a las fuertes lluvias que no han cesado en los últimos quince días, se han visto afectados ocho de los 23 municipios ubicados en zonas agrícolas y pecuarias.

Un joven de 19 años perdió la vida en la zona Panamericana de la región. El joven fue arrastrado por la fuerza del agua al tratar de cruzar un río crecido.

Las lluvias continuarán

Las autoridades de rescate se mantienen atentos ya que, según el pronóstico meteorológico, las lluvias continuarán por una vaguada persistente en la zona.

Los alcaldes de los municipios afectados han hecho un llamamiento de atención al Gobierno de Venezuela y a su presidente, Nicolás Maduro, para que intervenga con recursos económicos que permitan dar respuesta ante las múltiples necesidades de la población.

Según la empresa estatal Hidrológica Venezolana, se está trabajando para restituir los diques y las plantas potabilizadoras, al mismo tiempo que se asiste con cisternas de agua potable a la población.

Los productores y habitantes afectados continúan buscando alternativas para transportar sus cosechas a la ciudad capital.

‘Objetivo Canarias’ y la relación de ETA con Canarias

El programa de Televisión Canaria aborda este miércoles 27 de abril el vínculo de la banda terrorista con Canarias. Nueve de las víctimas de la banda terrorista nacieron en las Islas

José Luis Domínguez, presentador de ‘Objetivo Canarias’.

​“Objetivo Canarias” regresa este miércoles 27 de abril a Televisión Canaria con el segundo de los 13 capítulos que componen la nueva temporada para seguir desgranando importantes acontecimientos sucedidos en Canarias durante el siglo XX.

Mañana a partir de las 23.00 horas, analizará la relación de ETA con Canarias en el capítulo “ETA: una herida abierta”. Aunque la banda terrorista nunca atentó directamente en Canarias, sí que 9 de sus 853 víctimas nacieron en el Archipiélago.

José Luis Domìnguez, que continúa ejerciendo como presentador, se desplazará al País Vasco para charlar con tres ex-miembros de ETA que cumplieron parte de su condena en la prisión Salto del Negro, en Gran CanariaAntton López “Kubati”Itziar Arrizabalaga y Fernando Arburúa. Los tres darán su visión sobre el conflicto armado y narrarán cómo fue su experiencia en la cárcel canaria y el trato que recibieron por parte de los funcionarios de prisiones.

​El programa también contará con el testimonio de Belén Quintero, cuyo padre fue asesinado por la banda terrorista, y que contará cómo vivió aquellos dramáticos momentos. 

​Dos ex-miembros canarios del GAR (Grupo Antiterrorista Rural), José Ramón Santana y Juan Machin, el director de la prisión Tenerife II en la época en la que albergaba presos de la banda terrorista, Joaquín García, la periodista Ángela Merino, el criminólogo Guillermo Martorell y la presidenta de ACAVITE (Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo), Lucía Jiménez, también estarán presentes en el programa, que ahondará no sólo en los motivos del conflicto sino en cómo percibía la sociedad a los etarras.

​El programa seguirá repasando cada semana los acontecimientos más importantes sucedidos en el archipiélago canario durante la segunda mitad del siglo XX, de boca de sus propios protagonistas, acentuando los contenidos de carácter social.

Detenido en Tenerife por intentar robar la caja registradora de un club de alterne

0

Aparentemente ebrio, el detenido, amenazó a las trabajadoras del club de alterne e intentó apoderarse de la caja registradora

Detenido en Tenerife por intentar robar la caja registradora de un club de alterne
Detenido Tenerife

Agentes de la Policía Nacional detuvieron en la zona de La Salle de la capital tinerfeña a un hombre de 38 años, con antecedentes policiales, como presunto autor de un robo con violencia o intimidación. Los hechos se produjeron de madrugada en un club de alterne.

Un hombre de mediana edad, aparentemente ebrio, entró en el establecimiento, se dirigió detrás la barra y entre amenazas a las trabajadoras intentó apoderarse de la caja registradora.

Presunto autor de un delito de robo con violencia o intimidación

La patrulla de la Policía Nacional, una vez en el lugar, recabó los testimonios de todos los presentes. Arrestó al hombre como presunto autor de un delito de robo con violencia o intimidación.

Al detenido en el control superficial de sus efectos personales se le intervinieron sustancias estupefacientes destinadas al consumo propio. Tras prestar declaración fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

Las actuaciones las realizaron policías nacionales de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.

Pleno del Parlamento de Canarias

0

 El pleno del Parlamento de Canarias se reúne este miércoles para, entre otras cuestiones, realizar el debate en primera lectura del proyecto de ley de la Renta de Ciudadanía de Canarias.

https://parcan.es/video/jornada/34675/

Los grupos de la oposición critican la gestión de Torres al frente del Gobierno

Ucrania dice haber matado a más de 70 soldados rusos y haber destruido un almacén de municiones en Jersón

El Ejército sitúa en 22.100 las bajas infligidas al Ejército de Rusia durante la invasión

Dos soldados caminan por una ladera, a 2 de marzo de 2022, en Kiev (Ucrania) / Diego Herrera / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 02/3/2022

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este martes que han matado a más de 70 soldados rusos. Además dicen haber destruido un almacén de municiones en la región de Jersón, situada en el sur del país, en el marco de la guerra desatada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

«En el área del asentamiento de Velika Oleksandrivka, en la provincia de Jersón, los defensores de Ucrania destruyeron un almacén de municiones y un gran número de personal enemigo ruso», ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano. Lo ha hecho con un mensaje en su cuenta en la red social Facebook.

Así, ha detallado que en los combates «han sido eliminados más de 70 enemigos rusos». Ha agregado que «el número exacto de muertos está siendo esclarecido», sin pronunciarse sobre bajas entre las fuerzas ucranianas. «Las unidades de ocupantes rusos también han sufrido pérdidas personales en el área de los asentamientos de Novodmitrivka y Bilousove», ha reseñado.

Ucrania dice que Rusia refuerza las tropas en la zona oriental

Las Fuerzas Armadas ucranianas han subrayado que «el enemigo ruso sigue llevando a cabo operaciones ofensivas en la Zona Operacional Oriental. Dicen que buscan derrotar a las Fuerzas Conjuntas, establecer el control total de los territorios de las provincias de Donetsk y Lugansk y mantener una ruta terrestre con la Crimea ocupada«.

En este sentido, ha apuntado que «en dirección norte, no hay signos de que el enemigo ruso esté formando un grupo de ataque para retomar las operaciones ofensivas». Además ha asegurado que «en distritos de (las provincias rusas de Briansk, Kursk y Belgorod, adyacentes a Ucrania, el enemigo ruso ha fortalecido la protección de la frontera y ha erigido puestos de control».

«En la dirección a Slobozhanski, el enemigo ruso está fortaleciendo los grupos de tropas. Sigue bloqueando parcialmente la ciudad de Járkov y dispara contra unidades de tropas ucranianas y contra infraestructura crítica», ha señalado, al tiempo que ha incidido en que las fuerzas rusas siguen «disparando contra posiciones» de las tropas ucranianas en «toda la línea de contacto» en Donetsk y Lugansk.

Rusia sigue bloqueando la acería Azovstal

Sobre la situación en la ciudad de Mariúpol (sureste), el Estado Mayor del Ejército ucraniano ha destacado que «el enemigo ruso sigue llevando a cabo disparos masivos y bloqueando a las unidades ucranianas en el área de la acería Azovstal«. Esta ciudad portuaria es uno de los pocos focos de resistencia activos en la localidad.

Por último, ha destacado que durante las últimas 24 horas han sido destruidos tres aviones, cuatro drones y tres misiles de crucero rusos. Además dicen que «se repelieron seis ataques enemigos en Donetsk y Lugansk«. Asimismo, fueron destruidos cuatro carros de combate, cinco sistemas de artillería y trece vehículos blindados, entre otro material.

22.100 bajas en el ejército ruso según Ucrania

Así, las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado de que habría ocasionado 22.100 bajas en las filas del Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión rusa del territorio. Ha cifrado en mil el número de carros de combate destruidos por parte de las fuerzas ucranianas en el marco de la contienda.

En un comunicado difundido a través de Facebook, el Ejército ha señalado que Rusia ha perdido 2.308 vehículos de combate y 416 sistemas de artillería. También han causado baja 184 aeronaves, 154 helicópteros, 149 lanzacohetes y ocho barcos.

Más información de la guerra en Ucrania:

La Fiscalía solicita que el Supremo investigue a Clavijo por el `Caso Reparos´

El `Caso Reparos´ afecta a Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria, por presunto delito de prevaricación administrativa

La Fiscalía solicita que el Supremo investigue a Clavijo por el `Caso Reparos´
Fernando Clavijo, senador por la Comunidad Autónoma de Canarias

La Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, María Farnés, ha solicitado a la magistrada del Juzgado de Instrucción Número 4 de La Laguna, Ana Serrano-Jover, que eleve la causa del ‘caso Reparos’ que afecta al secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, dada su condición de senador por la comunidad autónoma.

Según publica ‘Canarias Ahora’, la Fiscalía ve indicios de un presunto delito continuado de prevaricación administrativa. En concreto durante la etapa de Fernando Clavijo como alcalde del municipio de La Laguna. Especialmente entre 2011 y 2015, cuando dictó numerosos decretos levantando reparos de legalidad de la Intervención.

Prórroga de contratos de servicios públicos

Los hechos se centran principalmente en la prórroga de distintos contratos de servicios públicos. Contratos que no fueron sacados a concurso. Afecta también a la gestión de su sucesor en la Alcaldía, el también nacionalista José Alberto Díaz, entre 2015 y 2019.

La Fiscalía remarca que la mayor parte de las prórrogas se otorgaban con carácter retroactivo para evitar sacarlos a concurso y manteniendo las concesiones con las mismas empresas y en algunos casos, mejorando sus condiciones, al tiempo que critica la utilización «fraudulenta» del contrato menor, ocasionando un perjuicio a las arcas del Ayuntamiento.

La luz sube un 3 % y marca su precio más alto en catorce días

0

El precio de la electricidad sube un 3 % y se sitúa en 233,78 euros el megavatio hora, el triple de lo marcado hace un año

La luz sube un 3 % y marca su precio más alto en catorce días
La luz sube un 3 % este martes. Imagen RTVC

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este martes un 3 % hasta situarse en 233,78 euros el megavatio hora (euros/MWh), su precio más alto en los últimos catorce días.

Tras esta subida, la tercera consecutiva, el precio de la luz triplica el que marcó hace un año (75,99 euros), y se sitúa un 14 % por encima respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Por franjas horarias, el precio máximo para este martes se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con 270,01 euros/MWh; mientras que el mínimo será de 205 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00 horas.

En los 26 primeros días de abril, el precio de la electricidad alcanza de media los 188,4 euros/MWh, un 33 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh, aunque casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Medidas para reducir el precio

El Gobierno aprobó recientemente un Plan Nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía, lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

En este sentido, ambos países han pedido a la Comisión Europea fijar ese límite en 30 euros/MWh. Europa continúa estudiando la propuesta que permitiría reducir la factura eléctrica a la mitad.