La Fórmula Uno inicia una temporada que se espera que sea histórica

0

Novedades drásticas para esta temporada de la Fórmula Uno para equiparar a los equipos y facilitar los adelantamientos en pista

La Fórmula Uno inicia una temporada que se espera que sea histórica
Comienza el Mundial de Fórmula Uno. Imagen F1

La Fórmula Uno da el pistoletazo de salida este viernes a una temporada 2022 que espera que sea histórica ya que ha introducido, después de aplazarlo un año por la pandemia, novedades drásticas en el reglamento con el principal objetivo de facilitar los adelantamientos y reducir la brecha entre los diez equipos que conforman la parrilla.

Para lograr lo primero, todo gira entorno a la vuelta del denominado ‘efecto suelo’. Un concepto aerodinámico que mejora la adherencia de los monoplazas al aprovechar la corriente de aire que entra en el coche, dirigiéndola hacia la parte inferior a través del diseño del mismo para que salga por un difusor.

Esta última pieza se ha convertido en fundamental para la Fórmula Uno y sirve para aumentar la velocidad del aire que le llega, creando así una succión que hará que el coche se pegue más al asfalto.

Facilitar los adelantamientos

La idea parte con el objetivo mencionado de permitir que los coches se puedan seguir de cerca sin sufrir las consecuencias del aire sucio -pérdida de carga aerodinámica y sobrecalentamiento de los neumáticos, principalmente- así como que sea más sencillo encontrar diferentes trazadas fuera de la ideal, facilitando los adelantamientos.

Un cálculo de la propia F1 estableció que con la normativa vigente hasta 2021 la pérdida de carga aerodinámica, al ir a menos de un segundo del coche de delante -distancia en la que el piloto de atrás puede abrir el DRS-, era de entre el 86 y el 98 %, mientras que con la que se estrena este fin de semana se calcula que esté entre un 55 y un 79 %.

El ‘marposeo’, contratiempo inesperado

Eso sí, durante los test de pretemporada en Barcelona y Baréin, los equipos se han encontrado con un contratiempo inesperado: el ‘marsopeo’, la traducción al castellano de ‘porpoising’.

Se han denominado así a los rebotes que sufren los monoplazas a alta velocidad al perder y ganar carga aerodinámica de forma repentina, ocasionado por el ‘efecto suelo’. Y la pierden porque, al pegarse tanto, cuando el alerón delantero toca el asfalto, la pierden de golpe y se levanta de morro.

La solución, a priori, consistiría en aumentar la altura del alerón delantero -el Aston Martin nació ya con una altura considerable comparada con el resto de equipos-, pero esto condicionaría el diseño del resto del coche. De momento, tras dos jornadas de test, las escuderías siguen sufriendo este problema que, al ocurrir a alta velocidad, les preocupa.

Otra vía de escape al ‘marsopeo’ que están planteando equipos y F1 es el aumento del peso de los monoplazas, que ha pasado de 743 kilos a 795, pero sin llegar aún a un acuerdo.

Un apartado aerodinámico que, sin embargo, ha reducido su complejidad para hacer más ‘sencillos’ los monoplazas. Se simplifican el alerón delantero y trasero, los conductos de freno y el morro del coche, medida con la que se busca equilibrar el rendimiento de la parrilla.

Congelado el desarrollo de los motores

También se ha congelado el desarrollo de los motores ya que, al estar evolucionando desde 2014 la tecnología híbrida, se prevé que el rendimiento de las unidades de potencia de Mercedes, Honda, Ferrari y Renault estén muy parejas.

Aumenta el diámetro de los neumáticos

La otra gran novedad, además del aspecto más pequeño y simple de los coches, es que ha aumentado el diámetro de los neumáticos, pasando de 16 a 18 pulgadas. Al hacerlos más grandes ayudan a dos cosas previamente comentadas: reducir el aire sucio y permitir más trazadas diferentes.

Pero este cambio presenta un problema de visibilidad. Los pilotos, al conducir a baja altura por un tema de seguridad, reducen su campo de visión, que ya se vio menguado por el halo que ha demostrado sobradamente que compensa.

Y continuando con la visibilidad, estos nuevos coches dejan la duda de si será aún más complicado correr en condiciones de seco. Con el recuerdo de la carrera del Gran Premio de Bélgica del año pasado, en la que sólo se dieron vueltas detrás del coche de seguridad, el fantasma de ese sonrojante domingo sobrevuela el ‘paddock’, ya que con estos monoplazas se genera una mayor cortina de agua.

Límite presupuestario

Volviendo al punto positivo que se busca, el nuevo reglamento incluye también un cambio de normativa fuera del asfalto. Liberty Media, empresa estadounidense propietaria de la F1, ha querido trasladar el espíritu de las competiciones de su país al campeonato estableciendo el límite presupuestario.

175 millones de dólares para 21 carreras más cerca de otro millón para cada Gran Premio adicional; habiendo 22 confirmados a la espera de cerrar el sustituto de Rusia, que se canceló por la invasión a Ucrania. ¿El objetivo? Reducir la diferencia entre los grandes equipos -que hasta ahora gastaban cerca de los 500 millones- y hacer una Fórmula 1 más sostenible económicamente para que los equipos sobrevivan y otras marcas la vean accesible y se interesen a entrar en el mismo.

Biden y Xi hablarán sobre la guerra de Ucrania este viernes

La conversación entre los líderes es parte de los esfuerzos en curso de Washington para mantener «abiertas» las líneas de comunicación entre Estados Unidos y China

Biden y Xi hablarán sobre la guerra de Ucrania este viernes
El presidente de EEUU, Joe Biden. JIM LOSCALZO-POOL VIA CNP/ZUMA PRESS/CONTACTO 02/3/2022

Los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, respectivamente, abordarán este viernes el conflicto en Ucrania desencadenado por la invasión rusa el 24 de febrero, entre otros asuntos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, detalló el jueves en un comunicado que la conversación entre los líderes es parte de los esfuerzos en curso de Washington para mantener «abiertas» las líneas de comunicación entre Estados Unidos y China. Además de la guerra en Ucrania, hablarán sobre otros temas de preocupación mutua.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, volvió a insistir en la retórica de Washington. Que «responsabiliza» a China de tener que «influir» en el presidente ruso, Vladimir Putin, para dar un vuelco a la actual crisis bélica en Ucrania.

«Seguimos haciendo un llamamiento a todas las naciones. Especialmente a aquellas que tienen influencia directa sobre Rusia, para que usen ese poder para obligar a Moscú a poner fin a esta guerra que han elegido». Dijo Blinken.

«En particular, creemos que China tiene la responsabilidad de usar su influencia con el presidente Putin. Y defender así las reglas y los principios internacionales que dice apoyar». Continuó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Sin embargo, «parece que China se está moviendo en la dirección opuesta cuando se niega a condenar esta agresión mientras busca presentarse como un árbitro neutral». Según Blinken, quien también acusó a Pekín de estar «considerando ayudar de manera directa a Rusia con equipo militar».

«El presidente Biden hablará con el presidente Xi mañana y dejará claro que China deberá asumir su responsabilidad ante cualquier acción que lleve a cabo para apoyar la agresión rusa y no dudaremos en imponer represalias», advirtió.

China no ha condenado la invasión rusa de Ucrania, si bien Xi sí ha hablado de que la situación es «preocupante». Y ha urgido al diálogo entre las partes. Mientras, Estados Unidos se ha situado al frente de las represalias tomadas por un amplio abanico de países contra Moscú.

Televisión Canaria emite este viernes la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Este viernes, a partir de las 21.15 horas, la cadena pública estará en directo en la Gala Drag del Carnaval de La Tierra

Televisión Canaria con la Gala Drag

Televisión Canaria retransmitirá en directo la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria este viernes 18 de marzo a las 21.15 horas. Vuelve una de las citas más esperadas del Carnaval: la gala de la transgresión y la libertad aterriza en el escenario del Parque Santa Catalina. Los mejores aspirantes llenarán de música, ritmo y color la noche de la capital grancanaria.

Daniel Blesa, más conocido por su nombre artístico Supremme de Luxe, el presentador de Radio Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera, y la periodista de Televisión Canaria, Fátima Plata presentarán la gala. En la misma también estará presente la concejala de Carnaval y Servicios Públicos, Inmaculada Medina, entre otras figuras políticas y artistas invitados.

16 aspirantes

Un total de 16 aspirantes al trono brillarán sobre el escenario con sus impresionantes actuaciones. El orden de participaciones, dispuestas al azar mediante sorteo, sitúa a Drag Kinegua en la primera posición, al que le siguen Drag Ávalon, Drag Jou Jones, Drag Shiky, Drag Anémona, Drag Múlciber, Drag Hefesto, Drag Ácrux, Drag Boydevil, Drag Orión, Drag Ármek, Drag Lemnos, Drag Vintash, Drag Vulcano, Drag Kiowa y Drag Vánderbilt, quien bajará el telón de este gran espectáculo.

Una persona afectada de carácter leve en un incendio en La Laguna

0

Una mujer ha resultado afectada de carácter leve en el incendio originado en la última planta de un edificio de La Laguna

Una persona afectada de carácter leve en un incendio en La Laguna
Una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Una mujer, de 32 años, ha resultado afectada de carácter leve en el incendio originado en el cuadro eléctrico del ascensor en la última planta de un edificio de La Laguna (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 20.27 horas de este jueves en un edificio de la calle Los Custodios del citado municipio. Al lugar se trasladaron efectivos de Bomberos de Tenerife que extinguieron el incendio y ventilaron la caja de escalera afectada por el humo.

Posteriormente el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a la mujer que presentaba intoxicación por inhalación de humo de carácter leve, por lo que fue trasladada en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario de Canarias.

En el lugar del incidente se personaron efectivos de Protección Civil y agentes de la Policía Local que se hizo cargo de las diligencias correspondientes.

Marín acoge este viernes un funeral por los fallecidos del ‘Villa de Pitanxo’

Funeral colectivo por los 21 fallecidos del pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’ del pasado 15 de febrero al este de Terranova (Canadá)

Familiares Villa Pitanxo. EP
María José de Pazo, hija del maquinista del ‘Villa de Pitanxo’, Francisco de Pazo. Imagen Europa Press

El Templo Nuevo de Marín (Pontevedra) acogerá este viernes a las 18.00 horas un funeral colectivo por los 21 fallecidos del pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’, hundido el 15 de febrero a 450 kilómetros al este de Terranova (Canadá), al cual acudirán, entre otras personalidades, los Reyes de España, don Felipe VI y doña Letizia.

La ceremonia, que será oficiada por el arzobispo Julián Barrio, se celebrará con motivo de la declaración de fallecimiento de los desaparecidos en el naufragio. 21 de los 24 tripulantes del barco perdieron la vida.

Además de los Reyes, también acudirán, entre otros, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, así como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ha cancelado su gira por España como candidato a presidir el Partido Popular para poder arropar a los familiares de las víctimas.

Este acto religioso se llevará a cabo en memoria de los 21 fallecidos en la tragedia, de los cuales solo se hallaron los cuerpos sin vida de nueve de ellos. En este sentido, los familiares de la tripulación insisten en la importancia de seguir buscando y de que se envíe un robot al pecio, que está hundido a unos 1.000 metros de profundidad.

Las familias han confirmado que los Reyes y el ministro Planas los recibirán este viernes una hora del funeral para escuchar sus solicitudes.

Tragedia en Canadá

Todo ello días después de que se cumpliese un mes desde el trágico suceso. Más de 30 días en los que la lluvia de información sobre lo que pudo haber ocurrido en Terranova fue constante, incluso con versiones contradictorias entre los relatos de los tres únicos supervivientes.

Así, la versión del patrón del barco, Juan Padín, y de su sobrino, Eduardo Rial (dos de los supervivientes), explicaría que el accidente se produjo durante la maniobra de virada del parejo y que el pesquero se hundió «de forma muy rápida» por los golpes de mar que lo escoraron, después de sufrir una parada en el motor principal.

Sin embargo, Samuel Kwesi Koufie, el tercer superviviente, habría declarado, según adelantó ‘El Debate’, que el patrón no habría atendido a las advertencias que desde el parque de pesca le habían hecho los marineros para que soltase la red, lo que podría haber permitido corregir la escora y haber evitado el naufragio.

Por todo esto, además de la investigación que está llevando a cabo la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), órgano dependiente del Ministerio de Transportes, la Audiencia Nacional también abrió su propia investigación para dirimir si existe responsabilidad penal en el hundimiento del pesquero, por lo que hace una semana el juez Ismael Moreno preguntó a Fiscalía sobre si la Audiencia es competente para iniciar una investigación sobre el suceso.

Ucrania sufre un ataque cerca del aeropuerto de Leópolis, a unos 70 km de Polonia

Las autoridades de Ucrania han confirmado este viernes la destrucción de una planta de reparación de aviones. Situada cerca del aeropuerto de la ciudad de Leópolis

La ciudad de Leópolis está ubicada a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia, en una serie de ataques por parte de las fuerzas rusas.

«Varios misiles han impactado en la planta de reparación de aviones. El edificio ha sido destruido». Ha manifestado el alcalde de Leópolis, Andri Sadovi, en un mensaje en Telegram. Asimismo, ha dicho que el trabajo «había sido detenido por adelantado y no hay víctimas».

El aeropuerto no ha sido alcanzado

«Los equipos de rescate están trabajando en el lugar», ha apuntado, minutos después de que los medios ucranianos informaran de que se habían registrado varias explosiones en los alrededores del aeropuerto de Leópolis. El propio Sadovi ha confirmado que el aeródromo no ha sido alcanzado.

La ciudad de Leópolis se encuentra alejadas de las principales zonas de combate en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero por el Ejército rusa. La semana pasada bombardeó bases aéreas en Ivano-Frankivsk y Lutsk, también en el oeste de Ucrania.

Ucrania confirma un ataque cerca del aeropuerto de Leópolis, a 50 km de Polonia
Un puesto de control ucraniano, a 6 de marzo de 2022, (Ucrania). Diego Herrera / Europa Press 06/3/2022

Rusia continúa la ofensiva hacia Rubizhne en la región separatista de Lugansk

En un vídeo publicado en Telegram en el canal oficial de la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk (LPR), un soldado uniformado ha asegurado que la bandera separatista ondea en la ciudad

Rusia continúa la ofensiva hacia Rubizhne en la región separatista de Lugansk
Tras el ataque de Rusia hacia Ucrania, miles de personas han huido del Donbass, región al este del país. 28 FEBRERO 2022;UCRANIA;RUSIA;EVACUACIÓN;POBLACIÓN Diego Herrera / Europa Press 24/2/2022

El gobernador de la provincia separatista de Lugansk, Sergii Haidai, ha asegurado que el Ejército ruso estaría tratando de «tomar» la zona de Rubizhne y Severodonets. Y ha confirmado que las autoridades preparan ya un corredor humanitario para el 20 de marzo.

En un vídeo publicado en Telegram en el canal oficial de la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk (LPR), un soldado uniformado ha asegurado que la bandera separatista ondea en la ciudad. Tal y como ha señalado la cadena estadounidense CNN.

Horas antes, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado en su perfil oficial de Facebook que las tropas rusas habrían avanzado hacia Severodonetsk. A escasos trece kilómetros de Rubizhne.

Haidai también había relatado en una entrevista con un medio ucraniano, publicada en su perfil oficial de Facebook, que los bombardeos no cesaban en la zona. No solo en Severodonetsk, sino también en Popasna, Lysychansk y Kreminna.

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas también ha asegurado que Rusia «continúa tomando medidas para compensar la pérdida de personal a expensas de los extranjeros». Por lo que, según los informes, «los ocupantes rusos ya han reclutado a unos 1.000 voluntarios del llamado Ejército de Bashar al-Assad y Hezbolá.

Por otro lado, las alarmas antiaéreas han vuelto a sonar en la noche de este jueves en la capital de Ucrania, Kiev. Según ha informado la agencia de noticias ucraniana Ukrinform. Con respecto a los bombardeos en los alrededores de la capital, una persona ha muerto y otras tres, incluido un niño, han resultado heridas. En un bombardeo este jueves en el distrito de Sviatoshynskyi.

El Gran Canaria se queda a las puertas de la remontada ante el Joventut (82-75)

0

El equipo de Badalona, que con este triunfo iguala al Baxi Manresa en el tercer puesto de la Liga Endesa, llegó a ganar de 18 puntos tras el descanso (59-41, min.27) pero la reacción del cuadro insular (73-69, min.39) a punto estuvo de hacer realidad la remontada

El Gran Canaria se queda a las puertas de la remontada ante el Joventut (82-75)
El jugador del Joventut Derek Willis (i) juega un balón ante Oliver Stevic, del Gran Canaria, durante el partido de la Liga ACB de baloncesto disputado este jueves en el Municipal de Badalona. EFE/Alejandro García

La aparición del dominicano Andrés Feliz, con 8 de sus 15 puntos en el último cuarto, lideró al Joventut hasta la victoria frente al Gran Canaria (82-75), que a punto estuvo de remontar el encuentro en los últimos minutos gracias a los 19 tantos de Dylan Ennis, 12 en el periodo final.

El equipo de Badalona, que con este triunfo iguala al Baxi Manresa en el tercer puesto de la Liga Endesa, llegó a ganar de 18 puntos tras el descanso (59-41, min.27) pero la reacción del cuadro insular (73-69, min.39) a punto estuvo de amargar el festejo por la renovación del técnico Carles Duran hasta 2025.

Los dos líderes de la Eurocopa

Se citaban en Badalona los líderes de los dos grupos de la Eurocopa, vencedores en sus respectivos compromisos intersemanales en la competición, si bien los verdinegros aspiraban a asaltar la tercera posición y los amarillos a dar un paso al frente en la pugna por la octava plaza.

El cuadro insular arrancó como un cohete (0-7, min.2) impulsado por la envergadura de Artem Postovyi, autor de 6 puntos en el primer cuarto, pero el Joventut volteó rápidamente el resultado gracias a los triples de Brandon Paul, Guillem Vives y Joel Parra (11-9, min.5).

El equipo catalán logró terminar por delante el primer cuarto (20-15) y, en un inicio de segundo cuarto marcado por el dominio de las defensas sobre los ataques, respondió a los triples de ‘AJ’ Slaughter y Miquel Salvó con canastas de Parra y Vives cerca del aro (25-23, min.16).

La salida a pista del base Andrés Feliz revolucionó el duelo. El dominicano animó el ritmo del ataque verdinegro, impulsado por el acierto exterior de Paul y Vladimir Brodziansky (7 puntos cada uno al descanso), colocó un tapón y despidió el primer acto con un triple que situó la máxima diferencia en el electrónico (38-27).

Nico Brussino replicó tras el intermedio con dos triples, pero el ataque verdinegro carburaba con mucha más fluidez bajo la dirección de Pau Ribas, primero, (49-35, min.25) y Vives, después, involucrando a todos sus compañeros en la anotación (59-41, min.27) sin perder la agresividad defensiva.

Despertar grancanario

El 60-45 con el que terminó el tercer cuarto despertó la versión más agresiva del Gran Canaria, que en el inicio del último cuarto anuló el ataque del Joventut y redujo la desventaja gracias a la enérgica irrupción de Dylan Ennis, autor de 12 puntos seguidos sin fallo (65-59, min.35).

Cuando el balón quemaba, la responsabilidad recayó en Ante Tomic, Ribas y, sobre todo, un Feliz que demostró agallas y talento a raudales para anotar cinco puntos en el último minuto y medio, pasando del 73-69 (min.39) al 82-75.

Ángel Víctor Torres (PSOE): «Me gustaría tener un mandato con mayor normalidad para poder desarrollar las políticas que teníamos previstas»

0

El secretario general del PSOE en Canarias y presidente del Gobierno canario anuncia su deseo de presentarse de nuevo como presidente y enfrentarse a un mandato con mayor normalidad para desarrollar las políticas que su partido tenía previstas

«Digo ‘sí’ a volverme a presentar como candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias para poder desarrollar las políticas que teníamos previstas»

El secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, reconoce que a su gobierno le hubiese gustado enfrentarse a muchas menos adversidades y tener un mandato con mayor normalidad. «Covid, migración, incendios, volcán, calima y ahora una guerra internacional. Cuando las cosas vienen fáciles, es más fácil decir que sí a las ganas de volverme a presentar como presidente del Gobierno. Sin embargo, yo digo que ‘sí’ porque creo que tenemos por delante muchas cosas que hacer y me gustaría tener un mandato con mayor normalidad para poder desarrollar las políticas que teníamos previstas«.

Con todo, Ángel Víctor Torres dice que le hubiese gustado que este tiempo fuese de mayor certidumbre, menos zozobra, que no hubiésemos tenido una pandemia «en la que se han ido demasiados canarios», que no tuviésemos que vivir un volcán y, especialmente, «que en el mundo pongamos un poquito de cabeza, porque ya está bien después de dos guerras mundiales, poner en riesgo lo que hemos creado».

Guerra de Ucrania

Torres ha manifestado su deseo de que la guerra de Ucrania acabe pronto. «Eso sería lo ideal. Es una invasión que ha producido una guerra de un estado, Rusia, y de un presidente que es un sátrapa frente a un vecino mucho más débil, al que invade de manera absolutamente ilegítima». Dice que la mejor noticia sería «que parara ya» para que se acabasen las muertes de personas inocentes. También para que el efecto en la economía empezara a recuperarse.

Bajada de impuestos

Con respecto a los impuestos, el presidente del Gobierno de Canarias asegura que el Ejecutivo tiene muy poco margen de maniobra para que los bolsillos de los canarios no noten las consecuencias de la guerra. Ha recordado que las familias canarias no pagan impuestos en el recibo de la luz, porque el IGIC es 0. Tampoco hay IGIC en el impuesto de los hidrocarburos.

«No podemos bajar los impuestos», ha aseverado. Para bajar la luz -dice- hay que bajar el precio de la luz, desafectar el gas del recibo de la luz, que es lo que está peleando el presidente Pedro Sánchez. «Con respecto al combustible tampoco tenemos margen», subraya, y añade que si se retirase todo el tipo impositivo, bajaría 0.25 céntimos por litro el precio de la gasolina, «pero en pocos días eso estaría abandonado porque no habría opción de recuperación. El problema que tenemos es de oferta», y explicó que si el problema está en que tenemos poco combustible, la demanda se mantiene, «y por tanto si hay poco el precio va a subir aunque bajemos los impuestos». A su juicio, lo que hay que hacer es buscar fórmulas alternativas, como comprar petróleo en otro sitio, que el gas venga de Argelia y no de Rusia, y sobre todo apostar por las energías renovables con urgencia.

Ángel Víctor Torres ha recordado que la semana que viene es muy importante por las diferentes reuniones que se van a desarrollar. El lunes será con las ministras de Economía, Hacienda y Transición Ecológica, «y haremos nuestras propuestas». Además, esa misma semana el Gobierno de España tiene un Consejo Europeo «fundamental». Torres considera que en él debe haber medidas como «tirar del endeudamiento como hicimos para ayudar a las empresas por el Covid, y quedan 70.000 millones que se pueden utilizar». También propone que haya ayudas en líneas directas a las empresas.

Quejas del sector primario

El presidente del Ejecutivo canario ha anunciado que se volverá a reunir con el sector primario, y ha insistido en que lo que hay que hacer es aplicar la Ley de Cadena Alimentaria. «Eso significa que el que produce cobre lo que le cueste su trabajo». En este sentido ha recalcado que se reunirán con quienes compran la leche para fijar un precio por este producto. Asimismo, ha anunciado que fijarán líneas de ayudas directas al sector, «porque es uno de los más afectados y necesitan que tomemos decisiones contundentes».

Con todo, Torres afirma que el objetivo de la bajada de precios es que lo note la ciudadanía. «Si sube quien produce hasta que llegue al consumidor final y se va encareciendo, al final nos va a costar mucho más la cesta de la compra». Con respecto a los productos básicos ha señalado que hay que establecer un mecanismo de beneficio por parte de todos los que participen pero sin que le cueste más al ciudadano. «Por eso es clave que se tome un acuerdo con respecto a los combustibles y la energía esta semana».

Manifestaciones en las islas

Indica que ve normal la reacción de los sindicatos a la subida de precios con manifestaciones convocadas para la semana próxima. «Ellos defienden que lleguemos a un acuerdo con un pacto de rentas, lo que significa menos beneficio para las industrias, así como un sacrificio en momentos duros en los salarios».

Con todo, asegura que Canarias está fuerte económicamente, «tenemos buenas perspectivas para los siguientes meses con respecto al turismo, pero con una gran incertidumbre por la situación bélica que se desarrolla en Europa».

«La pobreza en Canarias está cronificada»

Torres llama a la reflexión sobre por qué con 18 millones de turistas «no hemos caminado para tener menos ratio de pobres en Canarias y un equilibrio económico mayor». Asegura que no oculta la realidad, «en Canarias hay pobreza y está cronificada». En este sentido dice que el Gobierno ha ayudado al sector, multiplicando por cinco las personas que reciben una PCI o un IMV. «Hemos pasado de 6.000 personas que recibían esta prestación a 30.000». Pese a todo dice que hay que seguir trabajando porque erradicar la pobreza es un objetivo fundamental.

Torres pide cambiar la ley de migración de manera definitiva

Con respecto a los refugiados ucranianos, Ángel Víctor Torres dice que «en Canarias conocemos bien lo que significa esa diáspora ucraniana, porque también existe una diáspora en África que llega a nuestra tierra». Se ha mostrado a favor de acoger a los refugiados ucranianos, pero a la vez ha señalado que «queremos contar con el resto de comunidades autónomas para la acogida a los menores no acompañados que tenemos en Canarias».

«Hemos dicho que no es justo que todo se quede en los territorios frontera, como es Canarias, y creo que a este respecto se dieron avances en la Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma». Indica que Sánchez dijo «claramente» que este aspecto se incluyera en Comisión de Trabajo Sectorial de Migración. «Hemos planteado medidas inmediatas, pero hay que cambiar la legislación, hay que hacerlo de manera definitiva. Lo que está ocurriendo en Europa tiene que abrir los ojos al resto del país y a la Unión Europea sobre lo que ocurre con Ceuta, Melilla y Canarias».

La Palma

El presidente canario ha recordado que están escuchando las reivindicaciones del pueblo palmero con respecto a la crisis que ha generado el volcán. «Nunca como ahora las administraciones, que son de cuatro colores políticos diferentes, han activado tantas medidas, con tanta urgencia y con tanta rapidez».

Recuerda que ya se han entregado más de un centenar de casas en la isla y asevera que el Gobierno va a seguir en esa reconstrucción «sabiendo que no va a ser fácil, que es doloroso y que va a costar».

«El Parlamento de Canarias está a la altura, que es lo que demanda la ciudadanía»

Según Torres, «el Parlamento de Canarias está a la altura» en el debate político. «Hay un nivel que hay que mantener, y creo que la ciudadanía pide a los políticos altura de miras«. Señala que «hay demasiado sufrimiento que ha pasado demasiado seguido para que nos enfrasquemos en luchas estériles y en disputas que no llevan a ningún sitio».

Luchas con Madrid

Asevera que ha elevado la voz con Madrid con respecto a los asuntos «que no se estaban haciendo bien por parte del Gobierno de España». «He peleado para defender a Canarias en temas como la inmigración, conseguimos que en esta tierra se aplicara el superávit antes que en ninguna otra comunidad, y también ha habido una respuesta por parte del Ejecutivo central ante la catástrofe de la isla de La Palma».

Esta entrevista a Ángel Víctor Torres cierra el ciclo de entrevistas que realizan los Informativos de Televisión Canaria a los líderes políticos del Archipiélago en relación al Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria.

Ángel Víctor Torres (PSOE): "Me gustaría tener un mandato con mayor normalidad para poder desarrollar las políticas que teníamos previstas"
Ángel Víctor Torres, secretario general del PSOE en Canarias

Gran Canaria destaca a sus referentes en el acto de Honores y Distinciones

El músico Eduardo ‘Teddy’ Bautista, nuevo Hijo Predilecto de Gran Canaria y un «viejo rockero» como se ha definido en su intervención, ha sido la voz de todos ellos, una posición «muy difícil» desde la que ha pedido a quienes representa que perseveren, porque es la mejor manera de construir «una sociedad civil más justa y solidaria con sus respectivas trayectorias»

Informa: Raquel Guillán / Rafael Morales / Juan Nemesio

Diecinueve hombres y mujeres de Gran Canaria han subido esta noche al escenario del Auditorio Alfredo Kraus, unidos todo ellos por su carácter de referentes en el los ámbitos social, cultural, económico, científico y deportivo, por y para su tierra. El acto de Honores y Distinciones del Cabildo de Gran Canaria celebra el 109 aniversario de la corporación, reconociendo en esta ocasión a 19 personas que son «ejemplo y guía» para la isla, como ha señalado el presidente, Antonio Morales.

El músico Eduardo ‘Teddy’ Bautista, nuevo Hijo Predilecto de Gran Canaria y un «viejo rockero» como se ha definido en su intervención, ha sido la voz de todos ellos, una posición «muy difícil» desde la que ha pedido a quienes representa que perseveren, porque es la mejor manera de construir «una sociedad civil más justa y solidaria con sus respectivas trayectorias».

Gran Canaria destaca a sus referentes en el acto de Honores y Distinciones
Acto de Honores y Distinciones del Cabildo de Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria

«Un nuevo vínculo con la isla»

Ha agradecido no solo el reconocimiento en su nombre y en el de sus compañeros de escenario, sino que ha celebrado la posibilidad de abrir «un nuevo vínculo con la isla», que «ha sido el faro de nuestras vidas».

Gracias al Cabildo de Gran Canaria por «ayudarnos a luchar por un mundo mejor para nuestros descendientes», ha expresado.

En su intervención ha confesado la emoción de compartir premio con Lola de la Fé, Carmen Laforet y Eugenio Padorno y la «potencia de paz, tan necesaria hoy», desde el lenguaje universal de la música de Dania Dévora.

Ha valorado y agradecido «la capacidad de divulgación visual que mantiene Alfredo Ayala» y «el empuje joven» del director del grupo Los Gofiones, Víctor Batista.

Sobre la desaparecida actriz Isabel Torres, honrada esta noche con el Can de las Artes a título póstumo, ha resaltado que «nació para luchar y una de sus mayores ilusiones fue llegar a este día», porque uno de sus éxitos como intérprete fue hacer de la vida una obra de arte», como lo definió Néstor Martín-Fernández de la Torre.

Homenaje a la actriz Isabel Torres, recientemente fallecida. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Bautista ha recordado a su vez la «labor concienzuda y tenaz» de José Miguel Pérez, la Asociación de Turismo Activo y el «inconfundible» Antonio Santana, que ha definido como «una de las figuras canarias más famosas en Escandinavia».

La «solidaridad, la hospitalidad y el esfuerzo para dinamizar la sociedad isleña» tienen gracias a Mojo de Caña, Hestia y la Asociación de la Casa de los Pueblos, un «distinguido papel» en la vida de la isla, mientras en el ámbito económico y comercial la Asociación Zona Triana, muestra la valía del «histórico centro comercial» grancanario.

No le han faltado palabras para la empresa Operaciones Portuarias, la «puerta de entrada» para lo que necesitan los isleños, y para quienes crean cada día la «gran historia deportiva» de la isla, representada por el Club Voleibol Gran Canaria, ejemplo de «esfuerzo personal y colectivo».

Para Bautista, la científica Direna Alonso y el cirujano Norberto Santana, son «la señal de esperanza, la entrega a la humanidad, los motivos, el diagnóstico y la cura», así como una muestra de que la isla puede un «referente en la investigación y la ciencia».

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha mostrado su «más sincera enhorabuena y agradecimiento» a los premiados, entre los que destacan como nuevos Hijos Predilectos de Gran Canaria el expresidente del Cabildo José Miguel Pérez García; la periodista y escritora María Dolores de la Fe Bonilla a título póstumo; y el músico y compositor Eduardo Bautista García (Teddy Bautista), portavoz de los premiados.

Hijos Adoptivos

También ha expresado su agradecimiento a quienes «venidos de otros lugares para unir su vida, su creatividad y su vocación a la isla» como los nuevos Hijos Adoptivos, títulos que han recaído en la escritora catalana Carmen Laforet Díaz a título póstumo y en el poeta barcelonés Eugenio Padorno Navarro.

Can de Gran Canaria

En el capítulo de distinciones, los Can de Gran Canaria de Artes han sido para la actriz recientemente fallecida Isabel Torres; para la productora Dania Dévora; mientras la científica e investigadora del cáncer Direna Alonso Curbelo y el cirujano torácico Norberto Santana han recibido el Can de las Ciencias.

Roque Nublo de Gran Canaria

A su vez, los Roque Nublo de Gran Canaria se han otorgado a la Asociación Mojo de Caña y la Asociación de Teatro Social Hestia, en el ámbito social; a Operaciones Portuarias Canarias (OPCSA) y a la Asociación de Empresarios Zona Triana, en el económico; al Club Voleibol JAV Olímpico (CV Voleibol Urbaser), en el deportivo; al realizador y productor televisivo Alfredo Ayala Ortega y al director del grupo Los Gofiones, Víctor Batista, en el folclórico; a la Asociación Turismo Activo y al primer presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria, Antonio Santana Miranda, en el turístico; y a la Asociación Social Casa de los Pueblos en Canarias, en el de solidaridad internacional.