Dejaron de usarse en el siglo XVII, pero muchos siguen en pie. A día de hoy, se conservan hornos de brea o pez en Tenerife, Gran Canaria y El Hierro
Los hornos de brea u hornos de pez son antiguas estructuras en las que se trataba la brea o pez, una masa viscosa que procede de la resina de la tea del pino. Después de ser tratada, se utilizaba para unir las juntas en los barcos.
Era un barniz para impermeabilizar. Se producía en grandes cantidades, había una alta producción y seguramente viajó por toda la fachada atlántica europea, apuntan los arqueólogos.
Los hornos se construían en terreno inclinado. Estaban conectados bajo tierra mediante túneles para canalizar la producción. «En cada lomo del monte se construía uno, en el monte de al lado otro, y así se iban conectado», dicen los especialistas.
el Gobierno de Canarias trabaja en algunos de ellos para estudiar su origen y tratar de conservarlos. El objetivo es analizar el entorno y la información arqueológica que los hornos puedan proporcionar. Además, advierten de que es positivo darlos a conocer porque «lo que se conoce se valora, y lo que se valora se protege».
Se estima que sólo en Tenerife se conservan casi 200 hornos.
Los hornos de brea o pez, un vestigio que toma protagonismo (imagen del Gobierno de Canarias)
La Guardia Civil y Servicios de Emergencia de Lanzarote realizan prácticas conjuntas para desactivar un artefacto explosivo en montaña Bermeja, en Yaiza
Imagen cedida por la Guardia Civil del momento de la detonación del artefacto explosivo en Lanzarote
El Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (GEDEX) de Lanzarote y Gran Canaria y unidades de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Costa Teguise, han realizado un ejercicio práctico. Han querido coordinar la colaboración entre organismos ante la desactivación de un artefacto explosivo. Las prácticas conjuntas se han realizado en el campo militar de tiro de montaña Bermeja del término municipal de Yaiza.
Ambos organismos han sido auxiliados por el Consorcio de Seguridad y Emergencias y personal del Ejercito del Aire de Lanzarote.
Las competencias del GEDEX de la Guardia Civil en sus funciones como equipos de desactivación son muy extensas. Durante este martes se realizó de forma conjunta un simulacro en el que se trabajaba en la desactivación de un presunto coche bomba.
Secuencia del ejercicio práctico
A las 08:30 horas se recibe aviso en el cuartel de la Guardia Civil de Costa Teguise, dimanante del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote. Se trata de una alerta por un presunto coche bomba en las afueras de Arrecife.
Con la mayor rapidez se coordinan todos los Cuerpos de Seguridad. Llegan a las inmediaciones del lugar un camión de bomberos, procediendo al acordonamiento del lugar.
El equipo TEDAX, en el ejercicio de sus funciones encomendadas, se persona en el lugar y se hace cargo de la incidencia. Este tipo de actuaciones conjuntas entre los servicios de emergencias son importantes, ya que se establecen los procedimientos de actuación. Se llevó a cabo la instalación de un Puesto de Mando Avanzado. Desde él se llevaron a cabo todas las decisiones en el ejercicio de las propias competencias. Sirve, además, para llevar una perfecta coordinación de la incidencia.
Colaboración entre cuerpos de seguridad y emergencias para desactivar el explosivo
Finalmente el GEDEX, en el ejercicio de las funciones propias de la especialidad, logra con gran pericia desmantelar el artefacto. El explosivo se encontraba en el interior del maletero.
Ha participado el Consorcio de Seguridad y Emergencias con la aportación de una bomba urbana pesada (BUP). También con un vehículo de intervención rápida (VIR) y un armero especialista del Aeródromo militar de Lanzarote.
El equipo tinerfeño hizo un gran partido, en especial los primeros veinte minutos, en los que logró marcar las diferencias ante un adversario que no supo cómo atacar ni defender a un plantel insular muy acertado, pero, sobre todo, con una excelente labor defensiva
Encuentro celebrado en Lituania.
El Lenovo Tenerife se aseguró este martes, tras su victoria ante el Rytas Vilna lituano (64-83), el primer puesto de su grupo del Top 16 de la Liga de Campeones FIBA y dio un paso más hacia la Final-Four de Bilbaoque se disputará en mayo.
Excelente partido del equipo tinerfeño, en especial los primeros veinte minutos, en los que logró marcar las diferencias ante un adversario que no supo cómo atacar ni defender a un plantel insular muy acertado, pero, sobre todo, con una excelente labor defensiva.
Sasu Salin fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas de los primeros veinte minutos al anotar 5 triples y ser determinante para que su equipo alcanzara ventajas que llegaron hasta los 23 puntos antes del descanso (26-49, min.18).
El Lenovo no bajó la guardia en la segunda mitad
En la segunda mitad, y cuando el Rytas Vilna apretó en busca de rebajar las diferencias, llegó Marcelinho Huertas para controlar el juego y el marcador.
El Lenovo Tenerife demostró que se encuentra en un buen momento y que sigue siendo capaz de estar entre los mejores de esta competición europea y también de la ACB.
Y es que, tras unos primeros minutos de tanteo, pronto apareció Sasu Salin para empezar a marcar diferencias en el marcador. Con 7-19, Salin llevaba anotados ya once puntos, llegándose al primer parón con 9-23 para los tinerfeños.
No cambio nada la tónica en el segundo cuarto, con un Lenovo Tenerife con un buen trabajo colectivo en defensa y en ataque haciendo daño por todos lados.
Salin desde fuera y Shermadini, Guerra y Wiltjer por dentro, sin que el rival lograra frenarlos. Al descanso se llegó con un 26-52 que dejaba casi sentenciado el partido.
Se esperaba una reacción local y llegó en el tercer cuarto, pero los tinerfeños lograron frenarla, principalmente con la vuelta a la cancha de Marcelinho Huertas, que dio más tranquilidad al juego de su equipo.
El Rytas Vilna no pudo con la fortaleza de la defensa del Lenovo Tenerife y también echó en falta el acierto de sus tiradores. El equipo español firmó así una clara victoria por 64-83.
La Audiencia de Las Palmas entiende que Cornelio Santana no está legitimado legalmente para desempeñar el papel de acusación particular y le ha expulsado del juicio
Juzgados de Gran Canaria
La Audiencia de Las Palmas ha expulsado del juicio que comienza este martes contra el exalcalde de Teror (Gran Canaria) Juan de Dios Ramos (PSOE) a la acusación particular que ejercía el exdirigente local del PP Cornelio Santana. Entiende que no está legitimado legalmente para desempeñar ese papel, por no tener un interés directo en los hechos.
La sección segunda de la Audiencia ha tomado esta decisión al estimar una de las cuestiones previas planteadas por las defensas antes de que comenzara la vista. Advirtieron de que si Santana quería acusar a los encausados en este procedimiento, debía haberlo hecho como acción popular y previo depósito de una fianza.
El Ministerio Fiscal también formula cargos contra los procesados
Los magistrados consideran que Corlenio Santana no ha acreditado un interés personal o directo en los hechos (la construcción presuntamente ilegal de una vivienda por parte del hijo del alcalde) que le habilite para personarse como acusación particular, aunque sí le tomarán declaración con la condición de testigo.
La expulsión de la acusación impulsada por el denunciante inicial del caso no implica que el juicio no se celebre. También ha formulado cargos contra los procesados (el excalcalde, su hijo y varios funcionarios municipales) el Ministerio Fiscal. Pide penas de tres a seis años de prisión por delitos contra la ordenación del territorio y falsedad.
Cornelio Santana, representado por el letrado Ernesto Marrero, demandaba penas más altas, de seis a diez años de prisión.
La cumbre coincidirá con una reunión extraordinaria de líderes de la OTAN. Tanto Joe Biden como el resto de líderes europeos trabajarán en la evolución del conflicto en Ucrania
Joe Biden estará en la cumbre de líderes de la UE la próxima semana
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará la semana que viene en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en un nuevo gesto de coordinación que coincidirá también con una reunión extraordinaria de líderes de la OTAN, en ambos casos con vistas a tratar la evolución del conflicto en Ucrania.
La asistencia de Biden a la cumbre de la UE ha sido confirmada tanto por fuentes europeas como por la propia Casa Blanca. La secretaria de Prensa, Jen Psaki, ha reiterado el interés norteamericano por seguir hablando de sanciones. En definitiva, de las «preocupaciones compartidas» a ambos lados del Atlántico.
La última vez que un dirigente externo asistió a un Consejo europeo fue en noviembre de 2015, cuando el bloque invitó a Turquía en plena escalada de migraciones hacia Europa. Asistió por la parte turca el entonces ministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu.
Biden participará en la cumbre de la OTAN el 24 de marzo
Por otra parte, y coincidiendo con la reunión de la UE, la OTAN ha confirmado para el 24 de marzo en Bruselas una cumbre extraordinaria de líderes con la participación también de Biden. Servirá para hacer seguimiento a la guerra en Ucrania, después de los encuentros a nivel de ministros de Exteriores y de Defensa de la Alianza Atlántica desde principios de marzo.
«Convoco una cumbre extraordinaria el próximo 24 de marzo en la sede de la OTAN. Abordaremos la invasión rusa de Ucrania, nuestro apoyo a Ucrania y cómo fortalecer la disuasión y defensa de la OTAN», ha señalado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en un mensaje en redes sociales.
I have convened an extraordinary Summit on 24 March at #NATO HQ. We will address #Russia’s invasion of #Ukraine, our strong support for Ukraine, and further strengthening NATO’s deterrence & defence. At this critical time, North America & Europe must continue to stand together.
La reunión supondrá un paso más en la coordinación entre Estados Unidos, Canadá y Reino Unido con los socios europeos «en un momento crítico», ha apuntado el político noruego.
Psaki ha señalado en rueda de prensa que Biden desea reafirmar el «sólido compromiso» de Estados Unidos con los países aliados ante la «injustificada» agresión rusa sobre Ucrania.
Desde el inicio de la ofensiva rusa, la OTAN ha celebrado la unidad de los aliados en la respuesta a Rusia y el apoyo a Ucrania, incluido el envío de armas, al que se ha sumado por primera vez la UE a través del Mecanismo Europeo de Paz.
Por contra, las grietas se han abierto en torno al envío de cazas de combate, una opción que ha sopesado en las últimas semanas Polonia, que llegó a anunciar su intención de donar 28 cazas soviéticos a Ucrania a cambio de nuevos F16 estadounidense. Finalmente, Washington descartó el plan alegando temores en la OTAN sobre la implicación en la guerra de Ucrania, pese a haber indicado su predisposición días antes.
Primer viaje a Europa desde la invasión
Será el primer viaje a Europa de Biden desde que su homólogo ruso, Vladimir Putin, ordenó invadir Ucrania el 24 de febrero. Psaki no ha adelantado si esta visita incluirá más paradas. CNN o NBC News, entre otras, apuntaban posibles escalas en Polonia y Rumanía.
Biden venía delegando en estas últimas semanas en su ‘número dos’, Kamala Harris, y en el secretario de Estado, Antony Blinken. La vicepresidenta realizó la semana pasada sendas visitas a Polonia y Rumanía, dos países de la OTAN especialmente expuestos al conflicto ucraniano por ser frontera.
El senador de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, alega que «en todo momento» defendió el interés público municipal. Su defensa alega que el «caso Reparos» se abrió incurriendo en un «inequívoco fraude procesal»
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo
El senador Fernando Clavijo (CC) ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 4 de La Laguna (Tenerife) que archive el caso en el que se investiga si delinquió o no como alcalde de la ciudad al prorrogar diversos contratos municipales contra el criterio del interventor. Asegura que «en todo momento» defendió el interés público municipal. En un escrito fechado este lunes, 14 de marzo, al que ha tenido acceso Efe, la defensa de Clavijo sostiene que la pieza separada del llamado «caso Reparos» que afecta al exalcalde de La Laguna se abrió incurriendo en un «inequívoco fraude procesal», porque, desde su punto de vista, el plazo legal de investigación ya había vencido.
Más allá de eso, el letrado Javier Velasco Armendral sostiene que en los hechos que se atribuyen a Clavijo no existe base legal suficiente para acusarle de prevaricación o malversación. Todo en contra de lo que plantea el concejal de la oposición Santiago Pérez, promotor de la querella que ha dado origen a este caso.
Anticorrupción aprecia indicios de prevaricación en el «caso Reparos»
En este procedimiento también está personada la Fiscalía Anticorrupción, que sí aprecia indicios de prevaricación en la decisión «de la alcaldía del Ayuntamiento de La Laguna» de dar continuidad «reiteradamente a contratos de servicios públicos extinguidos, algunos de ellos millonarios, levantando por decreto los reparos de legalidad de la Intervención General que advertía que esta forma de actuar era contraria a la ley de Contratos del Sector Público y a las Bases y Pliegos de los concursos».
El Ministerio Público se expresaba en esos términos en un informe hecho público en junio de 2020, sin llegar a atribuir ningún cargo concreto a Clavijo. Formalmente no se le puede imputar si no es ante el Tribunal Supremo, por su condición actual de senador.
Defensa de su abogado
En su nueva solicitud de archivo del «caso Reparos», el abogado del líder de Coalición Canaria advierte de que se ha agotado ya el tiempo máximo de instrucción de la pieza separada que afecta a su cliente. Dice además que las pruebas recabadas rebaten también la acusación de malversación de fondos públicos.
Esa es la conclusión que extrae la defensa del «informe definitivo» de la Intervención Municipal aportado al Juzgado. Bajo su criterio, «se evidencia: 1) que no ha existido perjuicio alguno para el Ayuntamiento de la Laguna, 2) no existe conducta que pueda ser subsumible en el delito de malversación de caudales públicos del art. 432 del Código Penal y 3) la actuación de los órganos políticos, hoy denunciados, salvaguardaron el interés general y permitió que se continuara prestando servicios esenciales para el municipio».
El letrado de Clavijo alega que los funcionarios municipales responsables de los diferentes servicios prorrogados eran partidarios de darles continuidad, hasta que fueran licitados de nuevo, y que el interventor no tenía «jerarquía» sobre ellos.
Así que, «sobre la base de la discrepancia, el órgano político debía resolver ponderando ambas posiciones y resolviendo lo que procediera en pro del interés general», añade, en referencia a la competencia del alcalde para levantar un reparo del interventor.
La defensa denuncia que la querella de Santiago Pérez «olvida selectivamente» que los reparos se levantan siguiendo un procedimiento previsto en la Ley de Haciendas Locales, «dando cuenta de los antecedentes, de los argumentos de la Intervención y de las razones del servicio gestor, incluyendo la réplica de éste al reparo de la Intervención.
«En todos ellos, la alternativa de no prorrogar hubiera supuesto un grave trastorno en el funcionamiento de los servicios públicos con perjuicio para los vecinos y, en ocasiones, incluso con paralización de la propia organización municipal», argumenta.
Dar continuidad a los servicios «esenciales»
A través de su abogado, Clavijo responde a la Fiscalía y al querellante que levantar un reparo en esos términos «en ningún caso se puede considerar como mero producto de su voluntad, convertida irrazonablemente en aparente fuente de normatividad».
Su propósito, añade, consistía en dar continuidad a servicios «esenciales» obedeciendo «al interés general» de que se prestaran «de manera regular e ininterrumpidamente, tal y como prevé la legislación contencioso–administrativa».
«El señor Clavijo, junto a los servicios técnicos, concejales mencionados y demás personal del Ayuntamiento actuaron de acuerdo con una interpretación y aplicación razonable y fundada de la ley administrativa. Siempre, en todo momento, con la finalidad de satisfacer el interés público municipal. Por tanto, no puede apreciarse en la actuación administrativa contrariedad a derecho ni lesión del interés colectivo», recalca el letrado Velasco Armendral.
Sobre esa base, alega que no cabe acusar al exalcalde de La Laguna de prevaricación («no puede sostenerse razonablemente que el señor Clavijo adoptara decisión alguna con el conocimiento de actuar en contra del derecho»), porque, además, «toda la actuación administrativa fue sometida a previo análisis técnico, y en los casos que existió una discrepancia con el Interventor, se siguió rigurosamente el procedimiento legalmente establecido y se adoptó la resolución de modo responsable y con profusa motivación razonable y plausible»
Más de 60 viviendas han quedado sepultadas por el deslizamiento de tierra. Los equipos de emergencia han rescatado a cuatro personas. Tres de los desaparecidos son menores
Un deslizamiento de tierra en la localidad de Retamas, en la región de La Libertad, en Perú, ha dejado al menos siete personas desaparecidas y más de 60 viviendas sepultadas.
Según ha confirmado a la emisora RPP el comisario de Retamas, el teniente de la Policía Nacional Carlos Alberto Valderrama, los equipos de emergencias han logrado rescatar a cuatro personas y que tres de los desparecidos son menores.
Sin embargo, una ciudadana de Retamas ha denunciado ante la emisora que no se cuenta con el apoyo suficiente para llevar a cabo las labores de rescate. Dice que los familiares de los sepultados «arriesgan sus vidas» para intentar liberarlos.
Más de 60 casas bajo la tierra en Perú
Por otro lado, el gobernador de la región, Manuel Llempén, ha apuntado que entre 60 y 80 casas se encuentran cubiertas por tierra. Por este motivo se ha convocado a la Defensa Nacional y al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para que monitoreen los trabajos de emergencia.
«El deslizamiento del cerro ha cubierto, según el informe preliminar, aproximadamente entre 60 y 80 casas» ha señalado Llempén, quien ha definido el suceso como «trágico».
Ayuda a las familias afectadas
Ante los acontecimientos, el presidente de Perú, Pedro Castillo, ha informado de que se prestará apoyo a las familias damnificadas por la catástrofe. Asimismo ha confirmado que representantes del INDECI y del Ministerio de Defensa acudirán a la zona.
Por su parte, el ministro de Defensa, José Gavidia, ha confirmado que se dirige hacia Retamas junto a un equipo de respuesta rápida del INDECI. «Brindaremos toda la ayuda necesaria a las familias afectadas», ha señalado»
Al menos siete desaparecidos por un deslizamiento de tierra en Perú
El cielo estará nuboso salvo en zonas de costa del sur y suroeste de las islas de mayor relieve. Lloverá de forma débil por el norte, y no son descartables precipitaciones persistentes en puntos del norte de Tenerife y de Gran Canaria. Las temperaturas subirán un poco, pero en muchas zonas no se podrá prescindir de la ropa de abrigo
Previsión del tiempo para este miércoles en Canarias
A las puertas del comienzo de la primavera astronómica el tiempo seguirá más invernal que primaveral. Este miércoles el archipiélago estará bajo dominio del anticiclón, y lloverá de forma débil por el norte de las islas de mayor relieve y en las islas orientales.
El cielo estará nuboso salvo en zonas de costa del sur y suroeste de las islas de mayor relieve. Lloverá de forma débil por el norte, y no son descartables precipitaciones persistentes en puntos del norte de Tenerife y de Gran Canaria. Las temperaturas subirán un poco, pero en muchas zonas no se podrá prescindir de la ropa de abrigo.
El viento soplará de componente norte y del nordeste moderado con intervalos localmente fuertes. En el mar habrá menos viento que en días anteriores y aunque disminuirá la altura del oleaje, a las costas abiertas al norte todavía llegarán series de olas de más de 4 m.
EL HIERRO: Abundante nubosidad y no son descartables unas gotas en el norte y la cumbre. Viento moderado del norte y del nordeste en la segunda mitad del día.
LA PALMA: Tiempo soleado en la costa sureste y suroeste, muchas nubes en el resto, con lluvia débil, al menos, en las medianías. Viento alisio moderado.
LA GOMERA: Cielo nuboso, en menor medida en la costa sur. Probable lluvia débil en el norte y en la cumbre en distintos momento del día. Viento de componente norte moderado.
TENERIFE: Ratos de sol con temperatura suave en la costa y parte de las medianías del sur y del oeste de la isla. Muchas nubes en el resto con probable lluvia débil por el norte.
GRAN CANARIA: Ambiente nuboso e invernal en el norte y la cumbre. Probable lluvia débil, sobre todo en la segunda mitad del día. Temperaturas que invitarán a usar ropa de abrigo.
FUERTEVENTURA: Nubosidad variable. Podría llover de forma débil, al menos de madrugada y por la mañana. Temperatura en ligero ascenso. Viento de componente norte 30 – 40 km/h.
LANZAROTE: Intervalos nubosos, se alternarán con claros y con precipitaciones débiles. Viento de componente norte moderado con intervalos localmente fuertes.
LA GRACIOSA: Más tiempo gris que soleado, temperatura invernal y no descartable lluvia débil. Viento de componente norte moderado.
Fue pionero en la introducción de los buque tipo ‘roll-on’ en el tráfico insular canario. Antonio Armas recibió además la ‘Medalla de Oro de Canarias 2021’
Fallece Antonio Armas, presidente de Naviera Armas Transmediterránea
Antonio Armas Fernández, presidente de Naviera Armas Trasmediterránea, ha fallecido este martes, ha informado la compañía en un comunicado. En él, lamenta profundamente su fallecimiento y traslada su más sentido pésame a familiares, amigos y allegados.
Hijo del fundador de la compañía, Antonio Armas Curbelo, asumió el relevo generacional de su padre en 1968 y fue pionero en 1973 en la introducción de los buques tipo ‘roll-on’ en el tráfico interinsular canario.
Asimismo, durante 50 años ha sido el responsable del crecimiento de la compañía, alcanzando diferentes hitos como el inicio del tráfico mixto de pasajeros o la adquisición de Trasmediterránea.
Además, el presidente del grupo naviero recibió el año pasado la ‘Medalla de Oro de Canarias 2021’ como reconocimiento a los 80 años de existencia de la empresa.
La compañía señala que se encuentra «profundamente afectada por este triste acontecimiento» y traslada las condolencias a la familia.
#Óbito | Hijo del fundador de la compañía, Antonio Armas Curbelo, Antonio Armas asumió el relevo generacional de su padre en 1968 y fue pionero en 1973 en la introducción de los buques tipo 'roll-on' en el tráfico interinsular canario https://t.co/NGAjRSiWYE
Moscú se ha adelantado a la expulsión del Consejo de Europa con una carta firmada por el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov
El presidente de Rusia, Vladimir Putin
Rusia ha comunicado este martes al Consejo de Europa el inicio del procedimiento para retirarse de este organismo. Ya había dejado en suspenso la integración rusa como represalia por la invasión de Ucrania y tenía sobre la mesa una expulsión definitiva.
Los grupos políticos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) se habían posicionado este martes a favor de la salida de Rusia, bien fuese de forma voluntaria o forzada por el Comité de Ministros. Moscú se ha adelantado con una carta firmada por el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.
La salida implica que Rusia no cubrirá la parte del presupuesto comprometido para 2022. También, la salida de la Convención Europea de Derechos Humanos, que regula también el funcionamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Moscú se ha comprometido a respetar las sentencias ya emitidas por esta corte, siempre y cuando «no contradigan la Constitución». Un argumento que las autoridades rusas han venido esgrimiendo sistemáticamente para desoír, por ejemplo, fallos en favor del opositor Alexei Navalni.
Salida «por propia voluntad»
Sin embargo, el Ministerio de Exteriores ha asegurado en un comunicado que la salida «no afectará a los derechos y libertades de los ciudadanos de Rusia». En este sentido, ha apuntado que los principales acuerdos derivados del Consejo de Europa ya están integrados en la legislación rusa.
Moscú acusa al Consejo de Europa de plegarse a los criterios de los países de la OTAN en relación a la ofensiva rusa sobre Ucrania. El organismo continental había decidido apartar a Rusia temporalmente el 25 de febrero, un día después del inicio de la invasión.
El jefe de la delegación rusa en la PACE, Petr Tolstoi, ha alegado que Rusia sale «por propia voluntad», adelantándose a posiciones «rusófobas» que, en su opinión, «no tienen nada que ver con la realidad», informa la agencia Interfax.