La Covid-19 podría dejar hasta tres millones de discapacitados sensoriales

0

La pérdida del gusto y olfato genera discapacitados sensoriales. Unos síntomas que se detectaron en el 70% de los contagiados al inicio de la pandemia

La Covid-19 podría dejar hasta tres millones de discapacitados sensoriales
La Covid-19 podría dejar hasta tres millones de discapacitados sensoriales

La pérdida del olfato y el gusto fue uno de los síntomas característicos en las primeras olas de la covid. Aunque no era uno de sus efectos más graves, dos años después, un tercio de los afectados continúan con algún trastorno que, solo en España, podría dejar hasta tres millones de discapacitados sensoriales.

El impacto de la pérdida del olfato, y en menor medida del gusto «ha sido enorme», explica a EFE Joaquim Mullol, director de la Unidad de Rinología y Clínica del Olfato del Hospital Clínic de Barcelona.

En el inicio de la pandemia, este tipo de síntomas se detectó en el 70 % de los contagiados. En su mayoría se corregía a las pocas semanas. Un tercio ha continuado muchos meses después con algún trastorno, son casos cronificados.

Mullol calcula que, con los datos actuales de covid (más de 11,2 millones de contagios) y las cifras de pacientes con secuelas, al final de la pandemia entre dos y tres millones de españoles «se quedarán con alguna afectación» derivada de la pérdida o alteración del olfato. En muchos casos, advierte, «no lo sabremos nunca, porque numerosos pacientes crónicos no son diagnosticados, viven con ello, lo asimilan, se acostumbran».

Un estudio reciente, informa este especialista, apunta que un 25 % de los pacientes que perdieron el olfato por la covid mantienen diversos grados de alteración. Un 5 % «no ha recuperado absolutamente nada» año y medio después de pasar la enfermedad.

El tratamiento más efectivo es el entrenamiento olfativo

Como se trata de un daño provocado por la destrucción de la mucosa olfatoria no existen tratamientos médicos específicos.

Ni los antiinflamatorios ni las vitaminas resultan eficaces, y solo el llamado «entrenamiento olfativo» se ha demostrado adecuado en determinados casos para regenerar las células y recuperar el olfato y de forma paralela el sabor de los alimentos al que está vinculado.

En este entrenamiento, al paciente se le presentan diferentes fragancias (cítricas, vinagre, ahumado, anís…) que ha de oler una o dos veces al día durante meses.

«No solo es no oler, sino que lo que hueles tiene un olor desagradable, algo que genera una pérdida de la calidad de vida muy significativa», afirma Mullol.

«Solo la persona que lo sufre sabe lo que significa. Hay información de lo que supone perder la vista, el oído, pero no el olfato. Sin embargo, a través de él identificamos la comida, la bebida, a las personas que tenemos cerca…«.

Un trabajo publicado a finales de 2020 por 15 hospitales españoles, explica el jefe de la Unidad de Rinología, indicaba que el perfil predominante de la pérdida del olfato era de mujeres jóvenes, personas menores de 40 años, que no habían tenido otros síntomas de covid, «que se iban a dormir y se despertaban sin olfato, era una cosa brusca, de horas».

Manuel Domínguez: «Feijóo viene a dar músculo al partido»

0

El presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez, asegura que Feijóo dará solidez y músculo al PP en España y será la alternativa de gobierno que merece el país»

El presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez, ha asegurado que el presidente gallego es un hombre «con experiencia y trayectoria, que viene a darle solidez y músculo al partido en España y también a presentar la alternativa de gobierno que merece el país».

El precandicato a la Presidencia el PP, Alberto Núñez Feijóo, estará este sábado en Tenerife en un mitin con simpatizantes para presentar su programa de gobierno interno.

Preguntado sobre si es partidario de mantener el sistema de primarias, Domínguez ha afirmado que «nunca ha creído» en las primarias, porque a su juicio vienen a «abrir heridas».

«Las heridas en las formaciones políticas, en cualquiera, nunca cierran bien y eso provoca que haya fisuras. Y está bien que haya debate, diálogo interno, pero no fisuras», ha afirmado.

En cuanto a la Conferencia de Presidentes que se celebra este fin de semana, el presidente del PP canario ha recordado que Canarias es «la puerta de entrada» a España de la inmigración irregular. Una cuestión para la que «el Gobierno de España, con la sumisión del Gobcan, no ha hecho absolutamente nada».

«El tratamiento a nuestro fuero es de maltrato. Y las únicas empresas de España que no han recibido la devolución del IVA o el IGIC por la quiebra de Thomas Cook son las de Canarias». No cree que esta cumbre «venga a girar la mirada hacia Canarias», enfocada a su jucio en País Vasco y Cataluña.

Sobre si el archipiélago debe acoger refugiados ucranianos, ha dicho estar convencido de que Canarias tiene que tender la mano y ayudar porque son personas que vienen huyendo de la guerra.

«Pero sí hago un llamamiento a Sánchez para que cumpla su palabra y conseguir que los menores no acompañados en Canarias puedan ser derivados al resto de territorios. Esto es responsabilidad del presidente del Gobierno», ha opinado. 

Preguntado por el pacto entre PP y Vox para gobernar Castilla y León, que, al contrario que Pedro Sánchez, Alfonso Fernández Mañueco no ha pactado con «quienes han utilizado las armas para llegar al poder», en referencia a Bildu.

«Hoy, precisamente 11 de marzo, cuando se recuerdan los atentados terroristas del 11M hace 18 años, lo que hay que celebrar es que Mañueco no haya hecho lo mismo que Pedro Sánchez, que es pactar con quienes han utilizado las armas para llegar al poder».

Así, Domínguez ha asegurado no querer entrar en el «debate de la izquierda de señalar con el dedo a nadie».

Sobre las críticas al pacto de gobierno entre PP y Vox del líder del Partido Popular Europeo, Donald Tusk, Manuel Domínguez ha señalado que «respeta las opiniones de todo el mundo» si bien ha afirmado que «ver las cosas de lejos es más complejo que de cerca».

«Me consta que Mañueco intentó mantener conversaciones con el PSOE y se negó desde el primer momento, con una primera reunión de cinco minutos porque el PSOE no quería gobernar», ha apuntado el líder del PP canario.

En este sentido, ha asegurado que la responsabilidad de quienes asumen el reto de dirigir una comunidad autónoma es la de «dar estabilidad a los gobiernos y a la ciudadanía».

Sobre si estaría cómodo con en un gobierno con Vox, ha dicho que no conoce a los candidatos en Canarias de esta formación y no sabe «ni lo que piensan», por lo que, según Domínguez, «habrá que dejar a la ciudadanía tomar decisiones».

Manuel Domínguez: "Feijóo viene a dar músculo al partido"
Manuel Domínguez, presidente del PP en Canarias

Autorizan un segundo ensayo clínico de la vacuna Hipra

0

El ensayo con la vacuna Hipra servirá para comparar la respuesta contra la ómicron que generan quienes se han vacunado con dos dosis de AstraZeneca

Autorizan un segundo ensayo clínico de la vacuna Hipra
Autorizan un segundo ensayo clínico de la vacuna Hipra

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha autorizado un segundo ensayo clínico fase IIb de la vacuna Hipra que servirá para comparar la respuesta contra ómicron que generan las personas con dos dosis de AstraZeneca que reciben un refuerzo de la gerundense frente a uno de Pfizer.

Este estudio viene a complementar la información obtenida del otro ensayo fase IIb que comenzó en noviembre. Comparaba la inmunogenicidad inducida por una dosis de refuerzo con la vacuna de Hipra frente a la de Pfizer en personas que previamente habían recibido dos dosis de esta última marca.

Para autorizar este estudio, la Aemps ha valorado positivamente que en los tres ensayos ya autorizados de la vacuna de Hipra no se han apreciado problemas de seguridad. Únicamente se han encontrado con las reacciones esperables de cualquier vacuna.

270 voluntarios participarán en el nuevo ensayo

El nuevo ensayo, que ha contado con la asesoría científica y regulatoria de la Aemps, será aleatorizado, controlado y doble ciego. Se administra la vacuna de Hipra o una vacuna autorizada enmascarada, de manera que se impida su identificación tanto por el paciente como por el equipo investigador.

Para ello, los cinco centros hospitalarios participantes -los madrileños HM Sanchinarro, HM Puerta del Sur y el Gregorio Marañón, así como los gallegos HM Modelo de A Coruña y HM Rosaleda de Santiago- comenzarán tan pronto como sea posible a seleccionar a aquellas personas que cumplan con los criterios de inclusión especificados en el protocolo.

En él participarán 270 voluntarios que no hayan pasado la covid y que hayan recibido dos dosis de Vaxzevria al menos 91 días y no más de 365 días después de la administración de la segunda dosis, y recibirán una única inyección de refuerzo.

25 niños con cáncer llegan a Madrid para recibir tratamiento oncológico

0

Los menores y sus familias han sido trasladados al centro de recepción y acogida de refugiados de Pozuelo de Alarcón. Recibirán tratamiento oncológico en cuatro hospitales de la Comunidad de Madrid

25 niños con cáncer llegan a Madrid para recibir tratamiento oncológico
Avión que ha trasladado a España a los niños ucranianos con cáncer y a sus familias (foto: Ministerio de Defensa)

Veinticinco niños ucranianos enfermos de cáncer han llegado este viernes acompañados por sus familiares a la base área de Torrejón, en Madrid. Seguirán en España su tratamiento, interrumpido tras el ataque de Rusia a Ucrania.

El Ministerio de Defensa ha informado cerca de las 18.00 del aterrizaje en Torrejón del avión A400 del Ejército del Aire que trasladaba a los niños y a sus familiares desde Polonia. En él también viajaban otros 22 desplazados por la guerra.

Traslado al centro habilitado para la acogida de emergencia

Estos niños serán trasladados al centro de recepción y acogida de refugiados de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Es el primero de los tres habilitados por el Gobierno en abrir sus puertas para canalizar la acogida de emergencia y la tramitación de los papeles de los desplazados. Por ahí han pasado ya un centenar de ucranianos durante la jornada del viernes.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha hablado de una treintena de niños enfermos y de 45 familiares. Defensa cifra a estos niños en 25 y no detalla el número de personas que les acompañan.

Los niños recibirán tratamiento en cuatro hospitales públicos

Por su parte, fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid precisan que son veintitrés los niños ucranianos que recibirán tratamiento oncológico en cuatro hospitales públicos de la región.

En concreto, siete irán al Hospital La Paz, seis al Niño Jesús, cinco al Gregorio Marañón y cinco al Doce de Octubre.

El Gobierno calcula que en el centro de Pozuelo, que cuenta con habitaciones para 400 personas y era un centro de formación de la Seguridad Social, se tramite al día la llegada de unos 450 ucranianos.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Llegan a Fuerteventura 16 menores ucranianos procedentes de un orfanato

0

Entre los 16 menores hay un bebé de menos de dos años. Todos proceden de un orfanato situado a 30 kilómetros de Kiev. Llegan a la isla junto con tres trabajadores del orfanato

Un total de 16 menores, entre ellos un bebé de menos de 2 años, procedentes de un orfanato ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Kiev han llegado esta tarde a Fuerteventura huyendo de los estragos de la guerra.

Los menores, junto a tres trabajadores del orfanato, salieron hace dos semanas de la zona hacia la frontera escapando de los ataques de las tropas rusas. En Fuerteventura serán acogidos en el albergue de El Cohombrillo, en el municipio de La Oliva

La alcaldesa de esta localidad, Pilar González, ha dado la bienvenida en el aeropuerto de Fuerteventura al grupo de refugiados.

La alcaldesa ofrece escolarizar a los menores

Ha explicado a los periodistas que tras estallar la guerra contactó con los ciudadanos ucranianos residentes en el municipio para conocer su situación. Entre ellos estaba Natalia Karpukhina, a la que la guerra cogió junto a su familia en Kiev.

Esta mujer pudo regresar junto a sus hijos a Fuerteventura pero su marido se quedó en el país para luchar contra las tropas rusas.

Natalia explicó a la alcaldesa la intención de traer al grupo de menores huérfanos a la isla.

González ha dicho que son niños que vienen huyendo de las bombas y se ha mostrado convencida de que en Fuerteventura van a estar en perfectas condiciones. Si el conflicto se alarga en el tiempo se plantean la posibilidad de escolarizarlos.

Además ha adelantado que ya han contactado con médicos y psicólogos para que les hagan un examen.

El Ayuntamiento de La Oliva contactó con el Ministerio de Asuntos Sociales de Ucrania para dar a conocer la intención de acoger a los menores en el municipio el tiempo que permanezca activo el conflicto.

Por su parte Natalia Karpukhina, que tiene experiencia en el cuidado de menores, ha agradecido la predisposición del Ayuntamiento de La Oliva. Ha insistido en que todo lo que sea necesario para ayudar a los menores se hará.

Llegan a Fuerteventura 16 menores ucranianos procedentes de un orfanato
Llegan a Fuerteventura 16 menores ucranianos procedentes de un orfanato

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

30 años repartiendo cartas en el mundo rural

0

Isabel Díaz lleva casi 30 años ejerciendo de cartera, 15 en Anaga, en Tenerife. Asegura que no cambia el repartir cartas en el campo por irse a trabajar a la ciudad

Se llama Isabel Díaz y es la cartera rural de Anaga, en Tenerife. Esta mujer lleva cerca de 30 años repartiendo cartas, 15 de ellos a los vecinos del municipio. Dice que no cambia el campo por la ciudad.

Sus vecinos tampoco quieren que les cambien a su cartera. «Nos trae el pan, nos acerca en coche adonde vayamos si nos ve en el camino. Si ella no está, dejan las cartas en cualquier lado», señalan.

Isabel recorre a diario 28 kilómetros para cubrir la zona desde San Andrés hasta Taganana.

Y además, a parte de repartir el correo, ahora también les hace la vida más sencilla a los vecinos gracias a los nuevos servicios que presta Correos. Los habitantes de las zonas rurales ya pueden pagar los recibos en su domicilio y comprar productos postales en efectivo o con tarjeta.

Correos ofrece a domicilio la mayoría de los servicios que presta en las oficinas. Servicios que llegarán a las 330 zonas rurales del Archipiélago.

30 años repartiendo cartas en el mundo rural
30 años repartiendo cartas en el mundo rural

«Tindaya» atraviesa fronteras

0

El juego de mesa «Tindaya» causa fascinación en China, Corea, Polonia o República Checa. Recrea el mundo aborigen canario del siglo XV

El tablero de «Tindaya», un juego de mesa que recrea el mundo aborigen canario, ha traspasado fronteras.

Hasta China y Corea, pasando por Polonia o República Checa ha llegado este juego de supervivencia y aventura.

Su creador dice que causa fascinación en esos lugares. El juego acumula menciones honorificas en concursos y ferias.

Entre mitos y leyendas canarias, los jugadores deberán realizar ofrendas para no enfadar a los dioses y enfrentarse al ataque de los conquistadores.

Durante el desarrollo del juego hay que ofrecer productos como el gofio o el queso a dos dioses para no desatar su ira.

Los dioses mandan catástrofes naturales típicas como las erupciones volcánicas, que van a rediseñar el archipiélago. También están los mitos y las leyendas, como el Guayota o el Tibicena.

Además de los dioses, las nueve tribus se defenderán también de otro peligro real: los barcos de conquistadores que poco a poco van a ir invadiendo el archipiélago.

El objetivo es construir cuevas con los materiales de la época y defender sus cultivos y animales, como el cerdo, que a diferencia de otros juegos en este no es rosa, sino negro.

"Tindaya" atraviesa fronteras
«Tindaya» atraviesa fronteras

Más nubes y situación complicada en el mar

0

Este sábado habrá predominio de nubes, aunque darán paso a claros en las horas centrales del día. En el mar, las olas podrán alcanzar los 4,5 metros de altura

Este sábado predominarán los cielos nubosos por el norte de las islas. Darán paso a algunos claros en horas centrales, momento en el que aparecerán intervalos de evolución en las medianías, tanto del norte como del sur. El tiempo más soleado, en zonas costeras. Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas sin grandes cambios, 19 – 23ºC en la costa. Y viento del norte-nordeste flojo a moderado, siendo del noroeste por encima de unos 1500m. En el mar, olas 1,5 – 4,5m.

Por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más compactos por el norte a primeras horas, y en horas centrales en medianías. Temperaturas suaves, 19 – 22ºC costa.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y el este durante la mañana, y algunos intervalos de evolución en medianías. Subirán las temperaturas mínimas en el interior.

LA GOMERA: Algunas nubes matinales por el norte e intervalos de evolución en medianías. Viento de componente norte flojo a moderado.

TENERIFE: Muchas nubes por el norte durante la mañana, en general, sin consecuencias. Nos acompañarán gran parte del día. Intervalos de evolución en medianías y tiempo soleado en la costa. Temperaturas máximas, 20 – 23ºC en la costa.

GRAN CANARIA: Ambiente nubosos durante la mañana por el norte y en la capital. Se abrirán claros en horas centrales pero reaparecerán las nubes al final de la tarde. Intervalos de evolución en medianías del sur. Viento del norte-nordeste moderado.

FUERTEVENTURA: La nubosidad de la mañana dará paso al sol salvo en el interior y el sur donde veremos intervalos de evolución. Temperaturas mínimas en ascenso.

LANZAROTE: Predominarán los intervalos nubosos, más compactos por el norte e interior a primeras horas. Algunas nubes de evolución, y viento del norte flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Nubes y los claros, nubosidad que será más abundantes durante la mañana. Temperaturas algo más llevaderas a primera hora, mínimas en ascenso.

Más nubes y situación complicada en el mar
Más nubes y situación complicada en el mar

Gabriel Boric jura el cargo como presidente de Chile

El nuevo presidente de Chile es el mandatario más joven de la historia del país y el más joven del mundo en la actualidad

Gabriel Boric jura el cargo como presidente de Chile
Gabriel Boric jura el cargo como presidente de Chile

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, ha jurado este viernes el cargo al frente del país y se ha convertido así en el mandatario más joven de la historia del país y el más joven del mundo en la actualidad.

«Ante el pueblo y los pueblos de Chile sí, prometo», ha dicho el político de 36 años durante la ceremonia de investidura celebrada en las dependencias del Congreso Nacional. El exlíder estudiantil irrumpe así en La Moneda, al frente de una nueva alianza política y con la promesa de cambio y ante la incertidumbre del proceso constituyente, del que emanará una nueva Carta Magna.

Piñera afirma irse «con el deber cumplido»

El presidente saliente, Sebastián Piñera, ha hecho entrega a Boric de la piocha de O’Higgins, considerada símbolo del poder presidencial en el país latinoamericano. «Siento en el fondo del alma que los chilenos supimos enfrentar bien todas las adversidades que se cruzaron en el camino». Son palabras de Piñera en relación al conocido estallido social, una ola de protestas que convulsionó a la sociedad chilena en 2019.

«Que tenga lo que todos queremos hacer cuando tenemos la Presidencia. Sabiduría para encontrar los caminos correctos, fuerza para impulsar las reforzar necesarias, resiliencia para enfrentar las adversidades». Sobre su Gobierno, ha dicho haber tenido «un sentido del deber cumplido, porque nos tocó enfrentar tantas dificultades».

Por su parte, el que fuera candidato a la Presidencia, el conservador José Antonio Kast, ha expresado su «compromiso» con un «Chile libre». «Hoy asume un nuevo presidente. Me habría encantado haber sido electo. Dios y una mayoría ciudadana quisieron algo distinto», ha aseverado en su cuenta de Twitter.

Boric y su Gobierno, que suponen una ruptura del sistema de partidos, tendrán que hacer frente a una exigente agenda social derivada de las fuertes protestas que comenzaron el 18 de octubre de 2019 y que han puesto de manifiesto las graves desigualdades que atraviesa el país.

Además, su Ejecutivo supera la paridad de género y cuenta con 14 ministras de los 24 miembros que lo conforman. El mandatario, no obstante, ya ha adelantado que «van a venir momentos difíciles de alta exposición y arduo trabajo. Será en esos momentos cuando más debemos actuar en equipo».

Un nuevo Congreso

Este viernes se abre así un nuevo ciclo político en Chile. Durante la jornada han asumido sus cargos, además, los diputados y senadores que conformarán el nuevo Congreso chileno.

Raúl Soto, del Partido por la Democracia (PPD), presidirá la Cámara de Diputados durante siete meses, una decisión que ha sido ratificada con 88 votos a favor. Claudia Mix y Alexis Sepúlveda serán los vicepresidentes de la Cámara.

Posteriormente será Karol Cariola, del Partido Comunista, la que asuma la presidencia de la Cámara Baja en el marco de un acuerdo que consiste en seis periodos de presidencia, según informaciones del diario ‘La Tercera’.

Soto ha señalado que «la Cámara de Diputados y el Congreso en general no pueden restarse de este proceso de cambio». «No podemos ser meros espectadores de lo que está pasando en la sociedad chilena y en las institucionalidad política de nuestro país. Necesitamos generar condiciones también de justicia social respetando siempre la libertad», ha manifestado.

Biden prohíbe la importación de una serie de productos rusos

Cereales, diamantes, vodka o caviar son algunos de los productos rusos prohibidos por Biden. Además restringe las relaciones comerciales con Moscú

Biden prohíbe la importación de una serie de productos rusos
El presidente de EEUU, Joe Biden. JIM LOSCALZO-POOL VIA CNP/ZUMA PRESS/CONTACTO 02/3/2022

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prohibido este viernes la importación de una serie de productos rusos, como los cereales. Además ha restringido las relaciones comerciales con Moscú, como parte de un nuevo paquete de sanciones en respuesta a la invasión de Ucrania.

Estados Unidos ha adoptado estas y otras medidas en coordinación con la Unión Europea (UE), los líderes de los países del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido) con la vista puesta en que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, «rinda cuentas» por su «asalto» a Ucrania y «aislar aún más» al país euroasiático del sistema financiero global.

Biden ha revocado el estatus de «nación más favorecida» en el plano comercial, que negará a Rusia los beneficios de pertenecer a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En un comunicado, la Casa Blanca ha anunciado que los países del G7 también tienen previsto acordar que Rusia ya no podrá obtener financiación de instituciones financieras multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Más de mil millones de dólares de pérdidas

Entre los productos que la Casa Blanca ha prohibido exportar a Estados Unidos, también figuran los diamantes, el vodka o el caviar. Estados Unidos espera que esta prohibición haga perder a Rusia más de mil millones de dólares. Por su parte, Biden también ha prohibido la exportación a Rusia de artículos de lujo, como relojes, vehículos de alta gama o joyería, «frecuentemente adquiridos por la élite rusa».

Por otra parte, Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones contra miembros de la élite rusa y sus familias. Entre los sancionados figuran ejecutivos de bancos previamente incluidos en la lista y miembros de la Duma que han reconocido a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

«Son nuevos pasos para ejercer presión contra Putin y para que rinda cuentas», ha indicado Biden. Las medidas tomadas este viernes establecen «barreras comerciales» contra Moscú, lo que está concebido para «ejercer todo el daño posible a la economía rusa».

Biden ha dado las gracias a los miembros del Congreso por el apoyo prestado a su Administración respecto a la situación en Ucrania. También ha agradecido a todos los aliados por su «unanimidad» y «unidad» a la hora de adoptar medidas contra Rusia.

«Tenemos que defender la democracia en Ucrania, tenemos que defender la agresión de Rusia, el mundo libre se une para luchar contra Putin», ha resaltado.

Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. El martes, Biden vetó la importación de petróleo y gas de Rusia.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania