El precio de la electricidad será este domingo un 43 % más barato que la media de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,17 euros/MWh
Imagen de archivo RTVC.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha registrado este domingo su primera subida de 2022. Se produce tras repuntar cerca de un 12 % hasta situarse en 136,97 euros el megavatio hora (MWh), nuevamente por debajo de los 200 euros/MWh.
Tras esta subida, el precio de la luz será un 27 % más bajo que el domingo pasado. Sin embargo, sigue prácticamente triplicando el valor que marcó el pool hace justo un año (48,72 euros).
Además, el precio mayorista se situará por debajo de los 200 euros/MWh por tercer día consecutivo, un valor que se alcanzó en casi el 70 % de los días de octubre, en el 45 % de los días de noviembre y en el 80 % de los de diciembre.
El precio de la luz
Por franjas horarias, el precio máximo para hoy se registrará entre las 21:00 y las 22:00 con 209,1 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 103,7 euros/MWh entre las 11:00 y las 13:00 de la mañana.
El precio de la electricidad será este domingo un 43 % más barato que la media de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,17 euros/MWh, pero un 23 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno aprobó recientemente la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre de 2022.
Respecto a las conversaciones destacó que «iban por buen camino»
Nicolás Maduro. Imagen de archivo de RTVC.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en una entrevista con el canal multiestatal Telesur que quiere establecer un diálogo «directo, valiente y sincero» con Estados Unidos.
«Ojalá, quien sabe cuando y con quien, se abran las posibilidades de un diálogo directo, valiente, sincero y de entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos«. Así lo expresó Nicolás Maduro en el canal multiestatal Telesur.
Maduro señaló que estableció diálogos con la oposición en México el pasado 13 de agosto. Sin embargo, se suspendieron tras la extradición del empresario colombiano, Alex Saab, extraditado a Estados Unidos, pese a estar acreditado como diplomático de Venezuela.
Nicolás Maduro anuncia un diálogo
«Ahora Alex Saab está secuestrado en una cárcel de Florida (*) acusándolo de mil elementos falsos. Sigue siendo Alex Saab representante ante la mesa de México, y tendría que haber grandes cambios en el asunto que tiene que ver con el secuestro de Alex Saab para que nosotros volviéramos al diálogo en México, veremos qué sucede en enero, febrero», resaltó el mandatario.
Respecto a las conversaciones destacó que «iban por buen camino cuando fueron suspendidas». Así es que consideró que se trató de una acción premeditada de Estados Unidos.
Asimismo, Maduro recordó que las sanciones impuestas impiden la libre comercialización del petróleo, el oro y otros productos.
El 3 de enero, a las 22.15 horas, se emitirá el primer programa de ‘Gente Maravillosa’ de 2022 bajo el título ‘Sin complejos’
El humorista y actor Matías Alonso, conocido por su papel de Ginés en ‘En otra clave’, mostrará en plató su lado más humano
Matías Alonso, actor y humorista, junto a Eloísa González.
Televisión Canaria presenta este 3 de enero, a partir de las 22.15 horas, la primera entrega de 2022 de ‘Gente Maravillosa’. Un programa que estará dedicado a todas aquellas personas que no tienen complejos y que se sienten orgullosas de ser como son, al margen de contar con defectos físicos, haber nacido con malformación o tener alguna discapacidad. Y es que este primer programa del año estará dedicado, por completo, a la diversidad.
Junto a Eloísa González, y en calidad de padrino, estará el humorista y actor grancanario Matías Alonso, conocido popularmente por su papel de Ginés en el programa ‘En otra clave’. Con su particular humor, Alonso repasará sus más de 30 años sobre los escenarios y nos explicará la importancia de no tener complejos.
Además, el programa contará con el testimonio de Margui Gómez, una joven que padece enanismo diastrófico y que, pese a ello, se siente orgullosa de su cuerpo. Tanto es así que esta joven, nacida en Lanzarote, cuenta con más de 3 millones de seguidores en la red social TikTok.
Margui Gómez, que padeceenanismo, cuenta su historia a la presentadora.
A su lado se sentará su pareja, Alex, quien expresará que no hay límites ni prejuicios a la hora de amar y que, por si fuera poco, se encargará de entregar a su novia el regalo que siempre soñó y que le va a cambiar la vida.
Margui será, precisamente, la actriz principal de la cámara oculta de la noche. En ella, la joven recreará una situación que vivió en su propia piel: una tienda de ropa no quiere que Margui sea la influencer de la firma por su aspecto físico. ¿Habrá alguna persona maravillosa? Será el lunes cuando el público de Televisión Canaria salga de dudas.
Más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
‘Todo Rally’ resume las ocho citas que han compuesto el calendario del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto 2021
El especial ‘Derbi Canario de Fútbol’ comenzará una hora antes del inicio del partido, previsto a las 20.30 horas
Fragmento del programa ‘Todo Rally’
Después de haber puesto el broche a la temporada con el Rally Orvecame Isla de Lanzarote, ‘Todo Rally’ vuelve a la pantalla de Televisión Canaria con el resumen de la temporada 2021 que se emitirá este domingo 2 de enero a las 13.30 horas. A lo largo de una hora se repasará lo más destacado de las ocho pruebas del calendario de la temporada pasada que coronó, una vez más, a Enrique Cruz y Yeray Mujica como campeones regionales.
El piloto de La Laguna, que ha igualado a José María Ponce como el que más veces conquista el campeonato de Canarias de rallies, es uno de los protagonistas de este programa. También el propio Ponce, cuyo título nacional logrado en una inolvidable temporada 1991 para la afición isleña cumple treinta años. Mismo tiempo –treinta años– que ha transcurrido también desde que Fernando Capdevila obtuvo el subcampeonato del mundo de rallies del Grupo N. Este logro y el de Luis Monzón y José Carlos Déniz en 2001 también tendrán su sitio en este Todo Rally.
Además de resumir los rallies, el campeón de la categoría 3, Sergio Fuentes, y una de las revelaciones de la pasada temporada, Fernando Cruz, también protagonizan este Todo Rally.
Especial informativo: Derbi Canario de Fútbol
También este domingo se celebra el partido de fútbol entre Unión DeportivaLas Palmas y Club Deportivo Tenerife a las 20.30 horas. Los espacios de Deportes de los Servicios Informativos de la cadena serán ampliados para ofrecer el especial informativo pre-derbi ‘Derbi Canario de Fútbol’. Desde las 19.30 horas, Televisión Canaria ofrecerá cobertura sobre la celebración del partido con este especial que incluye conexiones en directo.
Este sábado entra en vigor la modificación de la Ley de Defensa de los Consumidores y eso implica el aumento de la garantía en los productos. Es un avance para frenar la obsolescencia programada y proteger el medio ambiente
A partir del 1 de enero de 2022 empieza a aplicarse la normativa de consumo por la que se amplían los plazos de las garantías legales de los bienes de dos a tres años. Y que incrementa además el periodo obligatorio en que los fabricantes deben disponer de piezas para facilitar la reparabilidad de sus productos.
Lo ha recordado en un comunicado el Ministerio de Consumo, en el que ha recalcado que esta reforma de Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios, que el Consejo de Ministros aprobó en abril. Forma parte de una «estrategia de fomento de la economía circular» destinada a incrementar la durabilidad de los bienes» y reducir el impacto ambiental del modelo productivo.
#Sociedad | Hoy entra en vigor la modificación de la Ley de Defensa de los Consumidores y eso implica el aumento de la garantía en los productos. Es un avance para frenar la obsolescencia programada y proteger el medio ambiente pic.twitter.com/5lwLYYjxeW
Obligación de tener piezas para la reparación de los productos
A partir de este sábado se refuerza el derecho de garantía de los consumidores, con una ampliación de los plazos en que éstos pueden exigir que se arreglen los productos comprados en caso de que presenten taras el plazo mínimo requerido serán tres años). O si se estropean y también se extiende el periodo en que pueden reclamar si no están conformes, que será de cinco años.
Por otro lado, el periodo en que los fabricantes están obligados a disponer de piezas para reparar los productos. Una vez éstos dejan de fabricarse, se duplica: pasa de los cinco años que exigía la normativa anterior a los diez años que pide la nueva regulación.
Otra novedad tras la reforma que entra en vigor en 2022 es la inclusión de nuevas obligaciones para los suministradores de servicios digitales. Deberán ofrecer de una garantía mínima de dos años.
Servicios digitales
En la categoría de suministro de servicios digitales se incluyen a partir del sábado: programas informáticos, aplicaciones, archivos de vídeo, archivos de audio, archivos de música, juegos digitales, libros electrónicos y otras publicaciones electrónicas.
En la era del comercio electrónico, la nueva regulación recoge por primera vez los contratos en los que los consumidores no pagan un precio pero sí ceden sus datos personales para acceder a un servicio en línea. Ya sea en redes sociales, correo, mensajería instantánea o cualquier otro ámbito del entorno ‘online’.
Se considerará además que los contenidos o servicios digitales estarán disponibles o accesibles cuando hayan llegado al entorno del consumidor y usuario «y no será necesario ningún otro acto del empresario para que pueda utilizarlos conforme al contrato», precisan desde el Ministerio de Consumo.
Quedan excluidos de la normativa los programas libres y de código abierto. En el que el código fuente se comparte abiertamente y los usuarios pueden acceder libremente al programa (software).
Ley de Defensa de los Consumidores: entra en vigor la garantía obligatoria de tres años
El 1-1-2 ha informado de que en el grupo venían 39 varones, 14 mujeres y 2 bebés. Todos han sido trasladados junto a sus madres al hospital para su valoración.
Con este rescate, en las últimas horas se ha auxiliado a 292 personas que navegaban en cinco barcazas y a los que Salvamento Marítimo ha conducido a puertos de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Según han informado distintos servicios de emergencias.
Rescatan a 55 personas a bordo de una patera rumbo a Lanzarote
Los casos activos han descendido ligeramente en Galicia, Aragón, Navarra y La Rioja, aunque se mantiene la expansión de la sexta ola de la pandemia
Después de que buena parte de las comunidades despidieran el año con cifras récord de positivos
COVID-19 en España
Los casos activos de COVID-19 en España han descendido ligeramente en comunidades como Galicia, Aragón, Navarra y La Rioja. Aunque Cataluña sigue inmersa en la expansión del virus, con 22.200 nuevos contagios de covid en las últimas 24 horas, sus ingresos hospitalarios han descendido, con 20 hospitalizados menos que en la víspera.
Los datos actualizados este sábado por el Departamento de Salud catalán señalan 1.592 ingresados por covid en los hospitales. Una veintena menos que en la víspera, de los que 433 están en la UCI, en este caso cinco más.
La catalana es una de las pocas comunidades que ha publicado datos actualizados en la jornada de hoy. De este modo, a falta de datos completos solo cabe decir como novedad que en algunas regiones se ha registrado un pequeño freno en el avance galopante de los contagios.
Sigue la sexta ola
Así, el último día del año se ha saldado en Navarra con dos personas fallecidas, 15 ingresos hospitalarios, dos de ellos en la UCI, y 3.350 nuevos casos, con una tasa de positividad del 43,1%.
Pero, según los datos del Gobierno foral, se ha producido un ligero descenso respecto a los 3.791 casos del jueves y mucho más significativo en relación con los 4.476 del miércoles, que marcaba el récord de positivos de toda la pandemia.
Igualmente, los casos activos de covid-19 han descendido este sábado a 6.321 en La Rioja. Lo que supone 189 menos que ayer. Hasta el lunes no se darán cifras de ingresos, fallecidos o incidencia pues el Ejecutivo riojano solo informará sobre los casos activos de cada jornada.
Aragón cerró el año con un menor número de nuevos contagios, 3.999, frente a 2.279 menos de un día antes, pero 1.946 más que hace una semana. La tasa de incidencia a 7 días se sitúa en 2.108,3 casos por 100.000 habitantes.
Galicia registró ayer, por primera vez esta semana, un ligero descenso del número de contagios, 5.252 frente a los casi 5.800 del jueves, mientras que el número de casos activos sigue subiendo, hasta 45.973, y hay trece pacientes en los hospitales.
La comunidad ha terminado el año con 333 pacientes ingresados, de los que 50 están en UCI, los mismos que el día anterior, y hay 283 en planta, trece más.
Ómicron sigue protagonizando la sexta ola
La reducción de contagios llega tras una semana con las cifras disparadas, después de que el lunes se produjesen prácticamente 3.500, casi más de un millar que el domingo.
El contexto, en todo caso, es claro: la variante ómicron continúa impulsando la sexta ola hasta registros récord de contagios y ya son 115.706 los positivos acumulados en los últimos 7 días, una media de 16.500 diagnósticos diarios y más del doble que la semana anterior.
La comunidad murciana registró en Nochevieja la cuarta mayor cifra de contagios diarios desde el inicio de la pandemia, 2.765 casos. En una jornada en que fallecieron tres personas. Al ser festivo, el Gobierno autonómico no actualiza los ingresos ni la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes.
En el último día del año, Baleares ha sumado 1,518 nuevos casos, con una incidencia acumulada en 14 días de 1.551 casos por cada 100.000 habitantes, ha informado hoy la Conselleria de Salud.
Nochevieja tranquila
El año ha dicho adiós en una noche de fin de año en la que no se han producido grandes o numerosas imprudencias, ni en general ni en lo que a prevención del contagio se refiere.
La celebración ha sido afrontada con gran disparidad en las políticas restrictivas de las distintas comunidades autónomas: ocho la han celebrado sin restricciones, mientras que el resto ha limitado horarios y aforos, movilidad y ocio nocturno.
En Asturias ha cerrado el ocio nocturno, y Cantabria, Cataluña, Murcia, La Rioja, Navarra o el País Vasco han limitado mucho su horario.
Pero incluso en donde se han permitido concentraciones en la calle, por ejemplo en la Puerta del Sol de Madrid, la noche ha sido tranquila. La plaza madrileña alcanzó el aforo máximo permitido -7.000 personas, frente a 18.000 otros años- y quedó cerrada a las 23.15 horas.
Este domingo disfrutaremos del sol en todo el archipiélago. Seguiremos con una ligera capa de calima, poco importante
Ambiente soleado con temperaturas en ligero descenso
Bajarán ligeramente las temperaturas, especialmente las máximas en el interior. Seguiremos con valores calurosos en la costa, 24 – 28ºC. Viento de componente este flojo a moderado, más intenso en medianías a sotavento de las islas de mayor relieve, así como en los litorales oeste de Lanzarote y de Fuerteventura. En el mar, olas 0,5 – 2m.
EL HIERRO: Cielos despejados con una ligera capa de calima superficial. Temperaturas en descenso, más notable en el interior, y viento del este moderado.
LA PALMA: Jornada soleada y agradable. Bajarán algo las temperaturas pero seguirá haciendo calor en la costa, 24 – 27ºC. Viento de componente este flojo a moderado.
LA GOMERA: Tiempo soleado con una ligera calima, poco importante. Ligero descenso de temperaturas, y viento del este flojo a moderado, más intenso en medianías.
TENERIFE: Nueva jornada de sol y con algo de calima. Bajarán ligeramente las temperaturas diurnas, pero seguiremos con valores calurosos, 25 – 28ºC en la costa. Viento del este flojo a moderado, más intenso y del este-sureste en medianías.
GRAN CANARIA: Cielos despejados con una ligera capa de calima superficial. Las temperaturas seguirán invitando a disfrutar de la playa en la costa, eso sí, bajarán ligeramente en el interior. Y viento de componente este flojo a moderado.
FUERTEVENTURA: Ambiente seco y cálido. Disfrutaremos del sol y quedará algo de calima. Bajarán ligeramente las temperaturas máxima, 24 – 26ºC en la costa.
LANZAROTE: Cielos despejados con ligera calima. Las temperaturas apenas cambiarán, valores veraniegos en la costa. Viento del este a nordeste flojo a moderado.
LA GRACIOSA: Mucho son con restos de calima. Las temperaturas seguirán siendo altas, 26ºC en Caleta de Sebo. Y viento del este moderado, girando al NE por la tarde.
El Heliodoro Rodríguez López acoge el encuentro entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas en el que iba a ser el pistoletazo de salida a los actos del centenario del conjunto blanquiazul, pero que se ha convertido en el derbi que pasará a la historia por haber estado condicionado por la pandemia
⚽#Deportes | Este domingo se juega el derbi marcado por la pandemia
Los planes de partido de Luis Miguel Ramis y Pepe Mel estarán condicionados por las numerosas bajas en ambos equipos, por contagios en coronavirus, lesiones y sanciones pic.twitter.com/fksJLXx3JK
La gran polémica que ha marcado la semana previa del encuentro, que incluso llevó a esferas políticas, fue el aforo disponible para este partido como consecuencia de la situación sanitaria, que el Gobierno de Canarias decidió reducir al cincuenta por ciento, por lo que como máximo habrá unos 11.000 espectadores.
El club deberá devolver el importe de miles de entradas
El CD Tenerife tendrá que devolver el importe de “miles” de entradas vendidas para este encuentro, mientras que la UD Las Palmas no contará con el apoyo de sus aficionados en las gradas.
La reducción del aforo a 72 horas del derbi trajo consigo la decisión del club tinerfeño de suspender varias de sus acciones previstas para la cita, como el estreno de la equipación y el himno del centenario o el homenaje a Borja Lasso, quien se retiró tras dos años lesionado.
En el apartado deportivo, la UD Las Palmas afronta el reto de ganar en el Heliodoro Rodríguez López más de veinte años después, lo que le permitiría reducir los siete puntos de ventaja en la clasificación de los blanquiazules, que miran hacia los puestos de ascenso directo.
Numerosas bajas
Los planes de partido de Luis Miguel Ramis y Pepe Mel estarán condicionados por las numerosas bajas en ambos equipos, por contagios en coronavirus, lesiones y sanciones.
En los tinerfeños, no podrán disputar el partido Víctor Mollejo, Ethyan González, Álex Muñoz, Pablo Larrea, Carlos Ruiz y Rubén Díez, con unas bajas que especialmente dejan pocas opciones para las bandas del ataque.
Por el contrario, el CD Tenerife sí podrá contar con su máximo goleador, Elady Zorrilla, ya recuperado de sus problemas físicos.
El impacto de la pandemia fue mayor en la UD Las Palmas: tras la semana de vacaciones dieron positivo por Covid-19 Álvaro Valles, Mfulu, Loiodice, Maikel Mesa y Clau Mendes, a los que sumó después el venezolano Adalberto Peñaranda, aunque de todos ellos solo Loiodice ha tenido continuidad como titular y es uno de los fijos en las alineaciones.
Además, es duda el lateral izquierdo Sergi Cardona, contacto estrecho de Clau Mendes, por lo que el catalán también podría perderse el partido.
Tampoco están disponibles para Pepe Mel el defensa gallego Álvaro Lemos, habitual titular en el lateral derecho, y el delantero grancanario Rafa Mujica, ambos lesionados.
El técnico madrileño aún tiene dos entrenamientos, el sábado por la tarde y en la mañana del domingo, antes de saber con qué futbolistas puede viajar hasta la isla vecina, siempre a expensas de los resultados de las últimas pruebas médicas.
Posibles alineaciones
CD Tenerife: Soriano; Mellot, José León, Sergio González, Carlos Pomares; Aitor Sanz, Corredera; Bermejo, Shashoua, Elady; y Enric Gallego.
UD Las Palmas: Raúl Fernández; Ale Díez, Raúl Navas, Eric Curbelo, Benito; Óscar Clemente, Fabio, Kirian, Moleiro; Jonathan Viera y Jesé.
Árbitro: Jon Ander González Esteban, auxiliado en el VAR por Javier Iglesias Villanueva.