Canarias vacunará todos los días, incluidos los festivos de Navidad
Los días 24 y 25 de diciembre, festivos de Navidad, los canarios podrán vacunarse sin cita previa tanto en Gran Canaria como en Tenerife. La ministra Darias hace un llamamiento a la vacunación
Los puntos de vacunación contra la COViD-19 continuarán activos en Canarias durante los festivos de Navidad, incluidos el 24 y 25 de diciembre.
Estos días pueden vacunarse sin cita previa en Gran Canaria, en Infecar y en Expomeloneras. También en el Recinto Ferial de Tenerife y en Magma Arte y Congresos.
Podrán recibir la dosis de vacunación los mayores de 50 años vacunados que tengan pendiente su dosis de refuerzo. También los mayores de 12 años que aún no hayan recibido la vacuna y los menores de entre 5 y 11 años.
Frente a esta sexta ola, los expertos insisten en la importancia de las vacunas para protegerse contra el coronavirus. Destacan, sobre todo, la importancia de la tercera dosis.
Carolina Darias hace un llamamiento para que la población se vacune
La ministra de Sanidad del Gobierno de España, Carolina Darias, ha acudido esta tarde a vacunarse y ha insistido en la importancia de hacerlo, sobre todo de cara aquellas personas que aún no han acudido a la vacunación.
Afirma, además, que el Gobierno está trabajando con mucha intensidad para que toda la población del país pueda ponerse la tercera dosis.

Tiempo sin cambios significativos para esta Nochebuena
No habrá cambios significativos para este viernes en cuanto al tiempo. Las temperaturas más agradables se registrarán al mediodía
El día de Nochebuena el tiempo no sufrirá cambios de forma significativa. Durante la madrugada no son descartables algunas precipitaciones débiles al norte de La Palma, y quizá de La Gomera y de Tenerife. Al amanecer habrá intervalos nubosos matinales en Lanzarote y Fuerteventura que desaparecerán antes de mediodía. El cielo estará poco nuboso o despejado durante parte de la mañana en las islas de mayor relieve, y la ausencia de viento favorecerá, por tercer día consecutivo, la formación de nubes de evolución. Serán más abundantes por la tarde aunque habrá menos que en jornadas anteriores en Gran Canaria y en Tenerife.
El viento será débil y de dirección variable, salvo en las cumbres a partir de unos 1.000 metros de altitud, donde será del suroeste y del oeste por la tarde, moderado. Las temperaturas apenas experimentarán cambios, las más agradables se registrarán a mediodía en la costa, y la máxima rondará los 24ºC.
En el mar no se prevé oleaje por viento pero habrá mar de fondo del noroeste con olas de 3 – 4 metros de altura.
Por islas
EL HIERRO: Tiempo variable, con horas de sol y de muchas nubes que serán de evolución y predominarán a mediodía y por la tarde. Viento del suroeste a oeste moderado en la cumbre.
LA PALMA: Podría llover de madrugada. Después nubosidad variable, casi toda de evolución, abundante por la tarde. Viento del suroeste y oeste moderado a más de unos 1.400 metros de altitud.
LA GOMERA: Cielo casi despejado por la mañana que tenderá a nuboso por la tarde. Temperaturas sin cambios importantes. Brisas y viento del suroeste y oeste moderado en la cumbre.
TENERIFE: No descartable lluvia débil en puntos del norte de madrugada. Mañana relativamente soleada y tarde con nubes de evolución. Viento del suroeste al oeste por la tarde moderado a partir de unos 1.400 metros de altitud.
GRAN CANARIA: Tiempo soleado, aunque a mediodía y por la tarde habrá intervalos de nubes de evolución en zonas del norte y de la mitad este de la isla. Temperatura máxima de unos 24 ºC.
FUERTEVENTURA: Cielo poco nuboso o despejado, salvo al amanecer y primeras horas de la mañana con nubosidad de tipo bajo. Temperaturas de 20 a 24 ºC a mediodía y viento débil de dirección variable.
LANZAROTE: No descartable nubosidad matinal que dará paso a tiempo soleado sin nubes importantes antes de mediodía. Viento de dirección variable y de menos de 20 km/h.
LA GRACIOSA: Cielo azul, pocas nubes, con viento de dirección variable flojo y temperaturas frías a primera hora y por la noche, y de unos 22 – 23 ºC a mediodía.

Los propietarios del ‘Ecce Homo’ atribuido a Caravaggio deberán informar cuando salga a la venta
La declaración de Bien de Interés Cultural del lienzo atribuido a Michelangelo Merissi da Caravaggio, que iba a salir a subasta por un precio de salida de 1.500 euros, obliga a los propietarios a informar sobre su venta para que la administración pueda ejercer el derecho de tanteo

La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el “Ecce Homo” atribuido a Caravaggio y que estuvo a punto de salir a subasta por 1.500 euros en abril; el expediente asegura que los estudios realizados en los últimos meses refuerzan la tesis de la autoría del pintor.
Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura de Madrid, ha calificado la protección de la obra como “una gran noticia” que “no solo asegura la protección” del patrimonio nacional, madrileño y universal, sino que es “motivo de orgullo” para la cultura española.
Esta declaración implica que la obra ya no podrá salir de España, pero sobre todo refuerza la tesis mayormente aceptada de que se trata de un obra del genio italiano.
El proceso de declaración de BIC ha contado con expertos del Museo del Prado y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, explica la consejera.
La motivación para proteger la obra se basa en que ésta “reúne valores de interés histórico y artístico relevantes (…), con independencia de su autoría, cuya confirmación requiere la realización de analíticas de diversa índole”, señala Cultura en una nota.
“No obstante -añade- la información sobre la pintura que ha aparecido en los últimos meses y estudios desarrollados por expertos refuerzan la tesis de la autoría de Caravaggio”.
El expediente se refiere de este modo a la publicación realizada durante el proceso de instrucción por la historiadora María Cristina Terzaghi -máxima autoridad de Caravaggio-, que desde que vio la obra defendió que se trataba de un Caravaggio y hace unos meses presentó un análisis detallado de la pintura y de su procedencia.
Salida en subasta de 1.500 euros
El cuadro apareció por primera vez al público el pasado abril en la casa de Subastas Ansorena, presentado como “La coronación de espinas” y estaba atribuido al Círculo de José de Ribera (S.XVIII), su precio de salida eran 1.500 euros, muy por debajo incluso para esa calificación, según todos los expertos.
Hasta entonces había estado en el piso de la familia Pérez de Castro, en el barrio de Salamanca (Madrid). Quienes, según se supo poco después, eran descendientes de Evaristo Pérez de Castro, político, académico, redactor de la Constitución de 1812 y gran coleccionista de arte.
Poco después de su retirada de subasta, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando había buceado en sus archivos y había encontrado documentado el intercambio de una obra de Caravaggio a Evaristo Pérez de Castro por otra de mayor interés.
Según los informes técnicos del expediente, el cuadro es un óleo sobre lienzo – 11x 86 centímetros- y es una “muestra de excelencia y maestría pictórica del primer naturalismo italiano”.
Entre las cualidades más destacadas de la obra se encuentra “el retrato psicológico de los personajes, el realismo de los rostros, la fuerza lumínica que se concentra en el cuerpo de Jesucristo, el juego de primeros planos de los tres personajes y la comunicación que se establece con el espectador hacen del cuadro una obra de gran interés artístico”.
Inexportable de urgencia
La obra fue declarada inexportable de urgencia por el Ministerio el 7 de abril de 2021, cuando se descubrió en la sala. Se desconoce cuales son los intereses de la familia -son tres herederos-, que no ha ofrecido ninguna declaración pública.
Los Pérez de Castro ha contratado como portavoz a Jorge Coll, director de Colnaghi, una de las firmas de anticuarios más antiguas del mundo y que ya fue responsable de vender -por más de cien millones de euros- otro Caravaggio encontrado en 2016 en un ático de Toulouse.
Coll ha asegurado en numerosas ocasiones que el cuadro se encuentra a buen recaudo en un almacén en Madrid.
Según el régimen de protección de Bien de Interés Cultural, si los propietarios acuerdan una venta están obligados a comunicarlo a la administración para que pueda ejercer su derecho de tanteo.
La Young Business Talents reúne a más de 350 jóvenes de las islas
Los participantes en esta edición de la Young Business Talents deben establecer las bases de su propia empresa, dirigirla, y demostrar su talento y habilidades
Hasta 359 estudiantes de trece centros educativos de Canarias competirán para ser el mejor empresario virtual de España en la undécima edición del concurso nacional Young Business Talents.
Se trata de una iniciativa educativa con formato de Business Game organizada por ESIC, Herbalife Nutrition y Praxis MMT, tiene una duración de cinco meses en los cuales los jóvenes se convierten en auténticos directivos al tener que dirigir su propia empresa virtual y demostrar su talento y habilidades directivas.
Para conseguir la victoria, los equipos canarios tienen que competir frente a un total de 10.423 estudiantes de 392 centros docentes de toda España.

Solomillos, langostinos y truchas: del mercado a la mesa de Navidad
Los mercados tradicionales dispensan estos días los productos estrella para la cena de Nochebuena. Solomillos, langostinos y truchas son los indispensables en estas fechas
Estos días, los mercados de abasto tienen mayor trasiego de personas que se acercan para comprar los indispensables para la Navidad. No fallan los solomillos, langostinos y truchas, los productos estrella para esta Nochebuena.
Parece que este año la clientela ha sido más previsora y eso se ha notado tanto en las ventas como en los días que llevan despachando los comerciantes.
Los puesteros aseguran que han incrementado las ventas, algunos un 20% más. Dicen que en parte se debe a que durante el confinamiento la población en general ha salido menos y ha consumido más.
Los clientes, por su parte, han dejado los encargos hechos para no olvidarse ningún producto.
Los dulces de La Palma también tendrán su hueco en todas las casas canarias; un gesto más de apoyo hacia la Isla Bonita.

Una casa para Eligio
Los gestos de solidaridad con el pueblo palmero se han visto por todo el territorio nacional. La empresa de Eligio, un vecino de Todoque que perdió su vivienda por la erupción querido aportar su granito de arena para ayudarle reconstruir su casa
Él mismo construyó su casa hace 40 años en el barrio de Todoque, y al igual que muchos otros palmeros lo ha perdido todo. Aunque Eligio se jubiló en el mes de noviembre tras 42 años trabajando en la misma empresa, sus compañeros a puesto en marcha esta iniciativa para ayudarle a reconstruir su casa.
Donativos que llegan desde todas partes del mundo al portal GofundMe. El objetivo es llegar a las 15.000 euros, algo que le ha llegado al corazón y por lo que está inmensamente agradecido.
Porque si hay algo bueno que deja esta erupción son las muestras de compañerismo, empatía y solidaridad con el pueblo de La Palma. En esta ocasión, brindar una oportunidad a Eligio para empezar de nuevo.
Largas colas en la administración que dio ‘el Gordo’ en Gran Canaria
Los clientes hacen colas en la administración de lotería a la que este miércoles sonrió la suerte con el reparto de 160 millones de euros de ‘el Gordo’
Cientos de personas acudían este jueves al Centro Comercial El Mirador, en Gran Canaria, para comprar décimos de lotería en la administración que este miércoles repartió 160 millones de euros de ‘el Gordo’.
Además, hasta allí se han acercado también quienes han sido agraciados con alguno de los ‘Gordos’ de Navidad para cobrar su premio.
Las colas interminables de esta administración no hacían mella en quienes no han tenido la suerte con ellos este año y esperaban a ver si les sonreirá para el sorteo de ‘El Niño’.
«La gasolinera de la suerte»
Las colas también se creaban en La Chasnera, más conocida como «la gasolinera de la suerte». Está en Granadilla de Abona, en el sur de Tenerife, y ayer repartió dos cuartos y dos quintos, un total de 240.000 euros. Con este ya son ocho años consecutivos repartiendo suerte.
