El final de la erupción no significa el final de «algunos peligros»

0

Los científicos insisten en que hay que esperar aún dos días para el fin de la erupción, pese a que pueden existir «algunos peligros»

Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, siguen corroborando los signos de agotamiento del proceso eruptivo del volcán de La Palma. Los científicos afirman que el final de la erupción no tiene por qué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico y el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja.

Aseguran que el único dato significativo es que persiste el episodio de deformación local que se inició el pasado 19 de diciembre.

Desde el Pevolca añaden que para poder decir que el proceso eruptivo está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante dos días más.

Insisten en seguir cumpliendo las medidas de seguridad en materia COVID-19 por parte de la población. Recuerdan también la necesidad de tomar todas las precauciones por parte de quienes accedan a limpiar sus viviendas.

No se descarta que se produzcan sismos sentidos

La emisión visible de gases volcánicos sigue siendo puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes.

El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos. Durante la noche se han registrado tres terremotos, ninguno sentido.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja fue baja durante el día de ayer.

La calidad del aire continúa en niveles buenos

Durante el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, continuó en niveles buenos en todas las estaciones. No se han registrado superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada y mañana de hoy se mantienen los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones.

Los albergados en hoteles se sitúan en 557, ocho personas más que ayer. Del total, 394 se hospedan en Fuencaliente, 70 en Los Llanos de Aridane y 93 en Breña Baja. Además, continúan 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

El final de la erupción no significa el final de "algunos peligros"
El final de la erupción no significa el final de «algunos peligros»

Televisión Canaria acompañará a las familias en Navidad con ‘Christmas Simphony’ y otros especiales

La cadena autonómica celebra la Nochebuena con la cena en La Palma de varias familias en unas fechas marcadas por la erupción volcánica. Un concierto de Los Gofiones pondrá el broche de oro a la velada

Una gala especial de ‘Noche de Taifas’ y el ‘Concierto Los Granjeros’ son los programas previstos para la noche del 25 de diciembre

Televisión Canaria acompañará a las familias en Nochebuena con ‘Christmas Simphony’

Televisión Canaria presenta para este 24 y 25 de diciembre una programación navideña cargada de música y con una mirada especial a La Palma. Así, a las 21.50 horas de la Nochebuena, las familias canarias estarán acompañadas durante su cena por el especial ‘Christmas Simphony 2021’. Un programa musical que celebra su tercera edición y que estará conducido por la cantante Cristina Ramos.

Acompañada de una orquesta, la intérprete protagonizará distintos villancicos y canciones propias del repertorio navideño. Además, recibirá la visita de una serie de invitados, que serán desde artistas hasta presentadores de la cadena, con los que cantará a dúo o tendrá una amigable charla en tono de humor. 

Televisión Canaria acompañará a las familias en Nochebuena con ‘Christmas Simphony’

Los cantantes Braulio y Chago Melián, el timplista Althay Páez, o la actriz y humorista Yanely Hernández son algunos de los invitados que contagiarán de espíritu navideño el escenario de este espacio musical para toda la familia.

Cena con La Palma y sobremesa con Los Gofiones

A las 20.50 horas, antes de ‘Christmas Simphony’, Televisión Canaria llegará ‘A La Palma por Navidad’. ‘Una hora menos’ ofrece este especial de la mano de Javier López que reúne a tres familias palmeras para celebrar con ellos la Nochebuena. Tres cenas en las que se hablará con las familias sobre lo acontecido por el volcán. Arrancará con la compra de productos necesarios para elaborar la cena, que será preparada delante de las cámaras, para luego disfrutarla y compartirla con los espectadores.

La erupción cumple tres meses y podría darse por finalizada en seis días si no hay cambios
La cadena autonómica se traslada a La Palma para cenar con varias familias en una Navidad marcada por la erupción volcánica.

A las 23.00 horas, el ‘Concierto de Navidad de Los Gofiones’ estrenará en Televisión Canaria su 34 edición desde la Plaza de Santa Ana de la capital grancanaria.

Día de Navidad

El 25 de diciembre a las 21.15 horas, ‘Noche de Taifas’, el programa que cada sábado presenta Elvis Sanfiel, se vestirá de gala para celebrar la Navidad junto a numerosos artistas invitados. Desde los más tradicionales villancicos hasta la música más bailable de estas fechas formarán parte de una noche navideña con las actuaciones de Jadel, Danyssel, Irinea Niebla, Andrea Rodríguez, Yumara Luis, Pepe Benavente, Thony Romero, Carlos Vega y Tony Acedo, entre otros.

A las 23.55 horas, Televisión Canaria celebra el ‘Concierto de Navidad Granjeros’. El grupo musical Granjeros ofrece un repertorio compuesto por música popular, folclore canario y aires latinos desde uno de los lugares más emblemáticos de Arucas, Gran Canaria.

Canarias Radio

El 24 de diciembre, Canarias Radio presentará la mejor banda sonora para acompañar a la cena de Nochebuena. ‘Noveno Auditorio’ ofrecerá música clásica de Navidad de los grandes conciertos, a las 19.00 horas. También lo hará ‘Los Años Jóvenes’ con música navideña de los 60, 70 y 80 a partir de las 21.00 horas para luego dar paso a la retransmisión del especial de Televisión Canaria, ‘Christmas Simphony’, a las 22.00 horas.

El 25 de diciembre continuará con más música de Navidad con ‘Noveno Auditorio’ a las 17.00 horas y la retransmisión de conciertos de grupos de folclore canario como Los Gofiones y Los Granjeros, a las 18.00 horas y a las 20.00 horas, respectivamente.

El Congreso avala mejorar el acceso a las pensiones de huérfanos del machismo

0

La mayoría del Congreso ha avalado este jueves mejorar las condiciones de acceso a las pensiones de los huérfanos de la violencia machista y ampliar las ayudas tanto a los niños cuya madre haya sido asesinada por su pareja o expareja aunque este no sea el padre de los niños, como a los que sean adoptados.

El Congreso avala mejorar el acceso a las pensiones de huérfanos del machismo
El Congreso avala mejorar el acceso a las pensiones de huérfanos del machismo

Con 292 votos a favor, 49 abstenciones y ningún voto en contra, la proposición de Ley Orgánica de Mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género presentada por el PSOE ha salido adelante y seguirá ahora en el Senado su trámite parlamentario.

La diputada socialista Lidia Guinart ha llevado al Pleno del Congreso la historia de Javier, que en 2018 se tuvo que hacer cargo de sus sobrinos de 8 y 12 años y de su padre porque un asesino machista acabó con la vida de su hermana y de su madre en Vitoria. El asesino, desde prisión, vendió su piso para que los niños no pudieran recibir ninguna herencia que aliviara su situación económica.

«Dice Javier que los asesinatos machistas son como una onda expansiva que lo arrasa todo, acaba con la vida de las mujeres destrozando además la vida de sus seres queridos, pero los más perjudicados son los huérfanos, ellos son los grandes olvidados por la Justicia y el resto de las instituciones», ha lamentado Guinart.

Mejora la protección de los menores

Con esta iniciativa se incorporarán cambios legales destinados a mejorar la protección de los menores huérfanos de la violencia de género, en particular los que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

El texto elimina incertidumbres sobre los diferentes pronunciamientos judiciales en relación con la liquidación de la sociedad de gananciales. Atribuye a los juzgados de violencia sobre la mujer la competencia sobre esos procedimientos, a instancia de las personas herederas cuando medie un crimen machista.

Plantea exenciones en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados para las transmisiones de bienes o derechos en beneficio de hijos, menores o personas con discapacidad sujetas a patria potestad, tutela o con medidas de apoyo.

Además, con las enmiendas transaccionadas entre los grupos de PSOE y Unidas Podemos aprobadas la semana pasada en la Comisión de Igualdad, podrán acceder a estas ayudas los hijos de madres asesinadas por hombres que eran o habían sido sus parejas pero no el padre de ellos.

Asimismo, podrán acceder a las ayudas los huérfanos que sean adoptados, por ejemplo, por la propia familia materna o paterna tras el crimen. En muchos casos esta acción provocaba que los niños perdieran la pensión, lo que acarreaba problemas económicos en las familias vulnerables.

292 votos a favor, 49 abstenciones y ningún voto en contra

El PP ha apoyado la propuesta. «Nadie puede ponerse de perfil cuando la vida de un niño está en juego», ha sostenido la diputada Beatriz Álvarez, que se ha mostrado a favor de modificar la Ley 3/2019, de 1 de marzo, de Mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer.

Ha recordado que las pensiones de orfandad «estaban muy limitadas» y en ocasiones no superaban los 150 euros mensuales, además de que muchas de las solicitudes eran denegadas por falta de cotización de las madres.

Ciudadanos también ha apoyado el texto, aunque ha presentado una enmienda (que ha sido rechazada) en la que solicitaba extender estas ayudas a los menores huérfanos de padre asesinado. «Si pensamos en el interés superior del menor, flaco favor hacemos si no protegemos a todos los menores», ha dicho la diputada Sara Giménez. Ha pedido «dejar a un lado los prejuicios» y no diferenciar entre víctimas de primera y de segunda.

Esta enmienda ha recibido el apoyo de Vox, que ha asegurado que «tan fatal para un niño es perder a una madre como a un padre» .Ha calificado la iniciativa del PSOE (en la que ha votado abstención) de «propaganda feminista» y «moralmente insostenible» al «despreciar las necesidades de un menor huérfano en función del sexo de progenitor asesinado».

Desde Unidas Podemos, Laura López ha recordado a las 42 mujeres y a los seis menores asesinados en lo que va de año, así como a los 28 menores huérfanos, y ha apoyado la iniciativa. A su juicio, «subsana una injusticia» con los huérfanos de la violencia machista.

También Joan Baldoví (Compromís) ha mostrado su apoyo a la iniciativa, que ha calificado de «muy necesaria». «Los menores huérfanos se quedan sin referentes y merecen toda la atención y ayuda del Estado para recibir su pensión y acceder a la herencia de su madre».

Joseba Aguirretxea, del grupo vasco, también ha apoyado el texto para conseguir que la burocracia no sea «tan injusta» con estos menores. Igualmente, a favor de la proposición de ley se ha mostrado la diputada de Bildu Isabel Pozueta.

El Gobierno acuerda la reforma laboral con patronal y sindicatos

0

Tras meses de negociaciones se ha logrado un acuerdo entre Gobierno, CEOE, UGT y CCOO en materia de relaciones laborales

Vídeo RTVC

El Gobierno ha logrado acordar, tras meses de negociaciones, los cambios de la reforma laboral tanto con la patronal CEOE como con los sindicatos UGT y CCOO.

Tanto UGT como CCOO han respaldado por unanimidad este jueves la propuesta de reforma laboral llevada a sus órganos de dirección. Una propuesta a la que el comité de la CEOE ya había dado el visto bueno a primera hora de la mañana.

«Se trata de un acuerdo histórico en materia de relaciones laborales que homologa el mercado de trabajo español al europeo». Así lo ha calificado el Ministerio de Trabajo en un comunicado.

También se ha pronunciado en sus redes sociales, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Gobierno quiere aumentar la vacunación en los próximos días

0

Torres insiste en que la vacunación y el cumplimiento de las medidas son las mejores formas luchar contra el covid

El Gobierno quiere aumentar la vacunación en los próximos días
El Gobierno quiere aumentar la vacunación en los próximos días

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho este jueves que el Ejecutivo regional arbitrará mecanismos para aumentar la vacunación en los distintos centros, un aspecto que considera fundamental hacer en los próximos días.

Torres ha evitado evaluar las declaraciones del director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, quien dijo hoy en la COPE que “con los números en la mano” habría que decretar el nivel 4 de alerta sanitaria en Tenerife esta semana, a las puertas de las celebraciones de Nochebuena y Navidad.

“El semáforo es objetivo, no lo decide ni el director del Servicio Canario de la Salud ni el presidente del Gobierno ni el consejero de Sanidad. Lo deciden las ratios y las incidencias y los distintos parámetros”, se ha limitado a decir a los medios de comunicación.

Mascarilla en exteriores

Torres también cree “necesaria” la medida decretada ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la conferencia de presidentes autonómicos, de obligar a los ciudadanos a llevar mascarillas en exteriores.

“(La mascarilla) es obligatoria en lugares cerrados, pero no en ambientes externos. Si es obligatoria en ambos, y se hace con responsabilidad, nadie se la va a quitar en espacios cerrados. Y muchos de los contagios que tenemos ocurren porque en espacios cerrados (discotecas, lugares de ocio…) se quitan la mascarilla. Y son lugares de alto contagio”, ha explicado.

Pese a todo, ha remarcado asimismo que es una medida excepcional y temporal. Ha añadido que la vacunación es la mejor forma de luchar contra la variante ómicron del coronavirus, según reflejan los datos.

Ha recordado por ello que el pasado miércoles se aplicaron cerca de 22.000 vacunas.

El Gobierno prorroga a 2022 la posibilidad de contratar a sanitarios jubilados

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves la prórroga hasta finales de 2022 de la medida que permite que los profesionales sanitarios jubilados puedan incorporarse voluntariamente a los servicios de salud sin ver mermada la cuantía de su pensión.

El Gobierno prorroga a 2022 la posibilidad de contratar a sanitarios jubilados
El Gobierno prorroga a 2022 la posibilidad de contratar a sanitarios jubilados. La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial Isabel Rodriguez (i) y la ministra de Sanidad, Carolina Darias (d), ofrecen una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado, este jueves, en el Palacio de la Moncloa en Madrid

La medida se ha incluido en el decreto ley con medidas extraordinarias para hacer frente a la nueva ola de covid-19. Se facilitará la reincorporación a la vida profesional activa a los profesionales sanitarios retirados mediante la eliminación de las incompatibilidades existentes en la Ley General de la Seguridad Social.

Según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado, estos profesionales de la medicina y la enfermería tendrán derecho a seguir percibiendo la totalidad de la pensión de jubilación que tuvieran reconocida en cualquiera de sus modalidades, incluido, en su caso, el complemento a mínimos.

Además, estos sanitarios tendrán la misma protección por el trabajo desempeñado que tienen el resto de profesionales sanitarios en activo, en el caso de incapacidad temporal, incapacidad permanente o fallecimiento.

Esta medida ya estuvo vigente desde el inicio de la pandemia en 2020 y en 2021. Durante ese tiempo casi 400 sanitarios retirados se han incorporado a la actividad.

La Palma, Navidad entre tres mundos

0
La Palma, Navidad entre tres mundos
Imagen promocional del documental.

Este viernes 24 de diciembre a partir de las 18.00 horas, Televisión Canaria estrena el documental La Palma, Navidad entre tres mundos‘. Un trabajo que recorre tradiciones y ritos navideños de la Isla y que aporta datos sobre su naturaleza, historia y cultura en unas circunstancias especiales. Muestra los ritos de Navidad que perviven en La Palma, el variado marco geográfico que los acoge y el patrimonio natural e histórico-artístico.

La última erupción en Cumbre Vieja ha provocado una crisis económica y social, que no sólo afecta a su antes pujante sector primario sino también a su incipiente turismo. El documental plantea cómo un volcán convive con los relicarios botánicos de la Era Terciaria, las selvas termófilas de la laurisilva en el territorio que tiene la mayor densidad vegetal de las islas atlánticas.

El relato incluye a los catorce municipios que integran cuatro comarcas diferenciadas, cuya geografía, economía y tradiciones como manifestaciones religiosas y folclóricas. Por otro lado, especialistas en historia y arte cuentan las circunstancias en las que la isla adquirió estos activos y como, con el paso de los años, los ajustó a su carácter y estilo al punto de sentirlos como propios.

Las rondallas navideñas, que sostienen la casi erradicada costumbre de las Misas de Luz, también tendrán su protagonismo en el documental, al igual que la gastronomía. El documental muestra los menús para las comidas de Nochebuena y Navidad y las múltiples variantes de pasteles donde la miel de caña, la almendra, el anís y la canela juegan un papel determinante.

Endesa pone en marcha la reconstrucción del sistema eléctrico de La Palma

0

Las coladas de lava han destruido 130 kilómetros del sistema eléctrico y 85 torres de media tensión

Endesa pone en marcha la reconstrucción del sistema eléctrico de La Palma

La compañía Endesa ha informado de que ha iniciado un plan de emergencia para la reconstrucción del sistema de electrificación en La Palma, gravemente dañado por las coladas del volcán.

La lava ha destruido 130 kilómetros de líneas eléctricas, 85 torres de media tensión, 1.500 postes de madera de baja tensión y 19 centros de distribución propiedad de Endesa.

La compañía eléctrica ha diseñado un plan de reconstrucción del sistema de electrificación para seguir garantizando el suministro y recuperar la normalidad lo antes posible.

Central térmica portátil

Como primera medida, Endesa ha dispuesto la creación de una central térmica portátil . Una central de 9 MW en Los Llanos de Aridane, en avanzado estado de montaje. Además de una segunda, cuya instalación comenzará en breve, que irá asentada en Las Manchas, una de las zonas más castigadas por la actividad volcánica.

La central de Los Llanos de Aridane, en la zona de Hermosilla, está prácticamente montada y tiene capacidad para suministrar 9 MW, una potencia que permitiría abastecer totalmente a la población del municipio.

Entraría en funcionamiento en caso de que se produjera un fallo en las redes actuales que están siendo alimentadas por la central térmica Los Guinchos.

La central térmica portátil de Los Llanos de Aridane ocupa doce contenedores que fueron trasladados vía marítima desde Italia, Alemania y Bélgica.

Los operarios están culminando el tendido de la línea subterránea de media tensión que conecta el punto de Hermosilla con la subestación Valle de Aridane.

En las próximas semanas se iniciarán también las obras en la central térmica móvil de Las Manchas, de 4 MW de potencia, donde se pretende suplir la línea que anillaba a nivel eléctrico el norte con el sur de La Palma y que, según los técnicos de Endesa, ha quedado totalmente rota.

Nuevas rutas para recomponer las lineas

Los técnicos de Endesa están estudiando, junto al gobierno insular y autónomo, cuáles podrían ser las nuevas rutas. Rutas para recomponer las líneas de electrificación en La Palma.

Sin embargo, esta intervención está pendiente de las condiciones de la lava, que ha alcanzado una altura que supera los diez metros en determinadas zonas donde antes se alzaban torres y postes eléctricos.

Endesa ha indicado que para garantizar el fluido eléctrico durante la erupción su personal estuvo pendiente del discurrir de las coladas de lava. El objetivo era actuar antes de que alcanzaran las torres y evitar cortocircuitos y problemas de suministro.

La empresa cuenta en la isla con un vehículo laboratorio propiedad de e-distribución que interviene detectando posibles daños en el cableado subterráneo.

Canarias y el Estado firman convenios para la rehabilitación de 1.300 viviendas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, han presidido este jueves la firma de quince convenios con doce municipios de la Comunidad Autónoma para financiar la rehabilitación de más de 1.300 viviendas, la regeneración urbana y la promoción de viviendas en alquiler en las Islas. El importe total asciende a 26 millones de euros.

Canarias y el Estado firman convenios por 26 millones de euros para la rehabilitación de más de 1.300 viviendas
Canarias y el Estado firman convenios por 26 millones de euros para la rehabilitación de más de 1.300 viviendas. Viviendas VPO en El Tablero AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 02/6/2020

En concreto, las actuaciones se llevarán a cabo en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y Güímar, en la isla de Tenerife; Vallehermoso, en La Gomera; Agaete, Ingenio, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Santa María de Guía, Telde y Valleseco, en Gran Canaria, y Tuineje, en la isla de Fuerteventura.

En el acto también han participado el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis; la vicepresidenta tercera y consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, María Concepción Monzón; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, así como la mayoría de los alcaldes de los municipios firmantes.

En su intervención tras la firma de los convenios, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, destacó que si hay una comunidad que se ha caracterizado por realizar un «gran esfuerzo» en materia de vivienda y rehabilitación y regeneración urbana es Canarias.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, han presidido este jueves la firma de quince convenios con doce municipios de la Comunidad Autónoma para financiar la rehabilitación de más de 1.300 viviendas

Alquiler Asequible

El secretario general detalló que son ya más de 5.000 viviendas las que se han firmado con el Gobierno de Canarias en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, y más de 40 Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRUS) con diferentes ayuntamientos y entidades locales. Además, hay que sumar cien viviendas en construcción que se han incorporado al Plan estatal.

David Lucas resaltó, también, el trabajo conjunto que el Ministerio está realizando con la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, a través del Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible, para la construcción de 900 viviendas en suelos cedidos por los ayuntamientos y casi un millar en suelos del Estado, en concreto, 800 viviendas en Santa Cruz de Tenerife y 192 en Telde (Gran Canaria).

Por otro lado, el secretario general señaló que, por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya se han trasladado a la Comunidad Autónoma 52,8 millones de euros correspondientes a este ejercicio para la rehabilitación de viviendas y edificios. A ello se sumarán otros 86 millones para la rehabilitación y la reconstrucción de viviendas en alquiler.

Se rehabilitarán 1.300 viviendas, muchas de ellas de más de 40 años

Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, agradeció al secretario general la firma de estos convenios, que habilita partidas económicas cofinanciadas entre las distintas administraciones para la rehabilitación de viviendas, muchas de ellas de más de 40 años, que se van a desarrollar en las islas de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.

Ángel Víctor Torres incidió en que se trata de un proyecto fundamental de rehabilitación de carácter social en el que el Gobierno de Canarias ha hecho el «máximo de los esfuerzos», doblando casi su aportación al Plan Estatal de Vivienda, al sumar 16 millones de euros a los 18 millones iniciales.

Por otro lado, Torres apuntó que los 26 millones que se destinan a estos nuevos proyectos no sólo dan respuesta al derecho constitucional de la vivienda, especialmente en el caso de familias más vulnerables, sino que también favorecerán la creación directa de 750 empleos, además de muchos otros indirectos.

El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife será sin público

0

El aumento de contagios en la isla ha hecho que se decida celebrar el concierto a puerta cerrada. El importe de las entradas será devuelto. El dinero no devuelto se destinará a los afectados por el volcán de La Palma

El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife será sin público
Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife.EP

El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife se celebrará este año a puerta cerrada. Así lo ha decidido el presidente de la entidad portuaria, Carlos González, ante el incremento de contagios de covid-19 diagnosticados en la isla.

González ha indicado que se ha hecho todo lo posible para celebrar el concierto con público en las gradas, «pero la seguridad y prevención de posibles contagios, con cifras al alza cada día, se impone».

Devolución de entradas

Las personas que hayan adquirido entradas podrán solicitar la devolución de los tres euros en www.tomaticket.es. El dinero que no se devuelva se destinará, como estaba previsto, a los afectados por la erupción del volcán de La Palma.

El Concierto podrá ser seguido en directo en Radio Televisión Española, en la web www.conciertodenavidad.org.es y en las redes sociales de la Autoridad Portuaria tinerfeña.

Se emitirá en directo desde las 21.00 del 25 de diciembre a través de Televisión Española en Canarias. Por vía radiofónica, por Radio1, Radio5 y Radio Exterior.

Posteriormente, se emitirá en Los Conciertos de La2, y el canal Internacional de RTVE.

Orquesta Sinfónica de Tenerife

En la XXVII edición del Concierto de Navidad el protagonismo recaerá en la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) bajo la dirección de su director honorario, el maestro Víctor Pablo Pérez, a quienes acompañará el tenor tinerfeño Airam Hernández, solista de prestigio consolidado en la lírica a nivel nacional e internacional.

El programa contiene piezas clásicas fácilmente reconocibles como Nella Fantasia (Ennio Morricone), Star Wars, suite para Orquesta (John Williams), Alfonsina y el mar (Ariel Ramírez) y Malagueña (Ernesto Lecuona).