Will Smith renuncia a la Academia de Hollywood

Smith ha enviado una carta en respuesta a la Academia de Hollywood, que abrió el pasado miércoles un expediente disciplinario contra él

El actor Will Smith ha renunciado a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood después de que el pasado lunes abofeteara en directo al presentador Chris Rock. Cuando el cómico hizo una broma sobre su mujer, que sufre de alopecia, según ha informado el medio especializado en cine ‘Variety’.

Smith ha enviado una carta en respuesta a la Academia de Hollywood, que abrió el pasado miércoles un expediente disciplinario contra él por «violaciones de los Estándares de Conducta de la Academia». Incluyen «contacto físico inapropiado y comportamiento abusivo o amenazante».

«La lista de personas a las que he lastimado es larga e incluye a Chris, su familia, muchos de mis queridos amigos y seres queridos, todos los asistentes. Y la audiencias del mundo entero desde casa», ha lamentado Smith en una carta recogida por ‘Variety’.

El actor ha asegurado que se quiere centrar en «aquellos que merecen atención por sus logros». Así como en permitir que la Academia «vuelva al increíble trabajo que hace para apoyar la creatividad y el arte en el cine». Además, ha calificado su actuación en los premios como «impactante, dolorosa e inexcusable».

El presidente de la Academia, David Rubin, ha respondido a la renuncia del actor diciendo que continuarán avanzando en los procedimientos disciplinarios. Y ha confirmado que la Academia tiene una reunión prevista el próximo 18 de abril donde se discutirán las posibles sanciones, según ‘Variety’.

Durante la ceremonia el presentador realizó un chiste sobre la esposa de Smith, Jada Pinkett Smith, también actriz, que ha sufrido problemas de alopecia. Y acto seguido el actor se levantó de su asiento y se dirigió al escenario propinando un bofetón al humorista.

Cuando volvió a su butaca desde ahí le gritó al presentador: «Saca el nombre de mi mujer de tu puñetera boca». Smith se disculpó el pasado martes públicamente con el presentador Chris Rock. Y señaló en su perfil oficial de Instagram que tal acto «estuvo fuera de lugar» y «estuvo mal». «Me siento avergonzado y mis acciones no han sido representativas del hombre que quiero ser», agregó.

Will Smith renuncia a la Academia de Hollywood
Will Smith renuncia a la Academia de Hollywood

2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

0

Familias y asociaciones piden recursos que permitan identificar el autismo en los primeros años para minimizar los efectos en su educación

Una de cada 100 personas en Canarias padece el Trastorno del Espectro Autista (TEA). En los últimos años, se ha incrementado de forma significativa el número de personas con autismo, una situación que puede estar relacionada con la detección precoz de la enfermedad.

Hace años, entre el 70 y el 80% de las personas con TEA o con autismo tenían discapacidad intelectual. Ahora, todo cambia. Gracias a su atención temprana esta cifra está por debajo del 30%.

Más recursos para la detección precoz

Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, este sábado se han sucedido las actividades y concentraciones por toda Canarias. Piden recursos que permitan identificar el autismo en los primeros años, para minimizar los efectos en su educación.

Día Mundial desde 2007

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El objetivo de fijar este día de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Canarias inicia la nueva etapa de la pandemia con la cuarta mayor incidencia de todo el país

0

El archipiélago ha iniciado esta semana la nueva etapa de la pandemia con la cuarta mayor incidencia a 14 días de todo el país

807 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 350 puntos más que la media nacional. Un dato que se desprende de los contagios de mayores de 60 años, uno de los pocos grupos a los que se sigue haciendo las pruebas.

En Canarias, en torno al 5% de las camas UCI y el 6% del resto de camas hospitalarias están ocupadas por casos covid. Estos datos también están por encima de la media nacional.

Últimos datos de la situación epidemiológica en Canarias

Según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en los últimos tres días se han registrado 954 nuevos positivos en el archipiélago entre los mayores de 60 años. Actualmente hay 303 personas ingresadas con coronavirus.

Actualmente en el Archipiélago hay 303 personas ingresadas con coronavirus, de los que 28 están en UCI y el resto, 275, en planta. Este indicador se actualiza siguiendo el criterio de capacidad asistencial que marca la nueva Estrategia, independientemente de los ingresos activos.

Por otro lado, Canarias registra nueve fallecimientos validados por la Dirección General de Salud Pública en los últimos tres días. De ellos seis se notificaron en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Lanzarote. Los fallecidos tenían edades comprendidas entre los 68 y los 104 años, padecían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Canarias inicia nueva etapa de la pandemia con la cuarta mayor incidencia
Mascarillas en interiores

Sofocado un incendio en una nave cerca del aeropuerto de Gran Canaria

0

Los bomberos emplean 8 horas en apagar las llamas de una nave en El Burrero

Sofocado un incendio en una nave cerca del aeropuerto de Gran Canaria
Sofocado un incendio en una nave cerca del aeropuerto de Gran Canaria

Este viernes fue sofocado un incendio que se había producido en una nave industrial cerca del aeropuerto de Gran Canaria, en el municipio de Telde.

Al lugar se desplazaron los servicios de emergencias. En este sentido, los bomberos de Gran Canaria estuvieron ocho horas trabajando en las labores de extinción para apagar las llamas en esta antigua empaquetadora en El Burrero, al sureste de Gran Canaria.

Según informan los servicios de emergencias, en el interior del recinto no se encontraba ninguna persona y no hubo víctimas. Aunque sí varios vehículos y mucha documentación. Los bomberos tuvieron que aislar una zona que contenía material inflamable.

Protestas en El Hierro para reivindicar medidas urgentes contra el precio del combustible

Islas como La Gomera, La Palma y El Hierro sufren aún más el incremento del precio de los combustibles debido a la lejanía

Canarias tiene, sin contar impuestos, uno de los precios del combustible más altos de todo el país. Las razón, además del evidente sobrecoste por el transporte, es la falta de competencia. Una falta de competencia que queda reflejada en islas como La Gomera y El Hierro donde hay directamente un monopolio.

En este sentido, este sábado en la isla de El Hierro han salido a la calle para pedir medidas urgentes para que el precio del combustible se equipare al de las islas capitalinas. Pagan hasta 30 céntimos más que en Gran Canaria o Tenerife. Un problema que sufren desde hace años y que ahora se ha agravado por la crisis energética que va en aumento desde que empezó la guerra en Ucrania. Así lo ha denunciado la población esta mañana, que ha salido a la calle para pedir medidas urgentes.

Descuento de 20 céntimos por litro

Las gasolineras canarias han iniciado este viernes a aplicar el descuento de 20 céntimos establecido por el Estado para contrarrestar el alto precio del combustible.

La bonificación de 20 céntimos viene recogida en el ticket de compra. Este descuento no se percibe en el monolito de precios situado a la entrada de las gasolineras. El Estado irá devolviendo paulatinamente ese dinero a las empresas del sector, pero no todo.

La bonificación de 20 céntimos viene recogida en el ticket de compra. Este descuento no se percibe en el monolito de precios situado a la entrada de las gasolineras. El Estado irá devolviendo paulatinamente ese dinero a las empresas del sector, pero no todo
Protestas en varias islas que reivindican medidas urgentes contra la subida de precios

Una mujer sufre graves quemaduras al incendiarse su casa en Fuerteventura

El suceso se produjo minutos antes de las ocho de la mañana en el incendio de una vivienda con una persona herida

Sufre graves quemaduras en el incendio de una casa en Fuerteventura
Sufre graves quemaduras en el incendio de una casa en Fuerteventura

Una mujer de 73 años y nacionalidad francesa ha sufrido quemaduras graves en las manos y en el cuello en el incendio de una casa en Fuerteventura, en Corralejo. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo minutos antes de las ocho de la mañana, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informa del incendio de una vivienda en la citada zona con una persona herida. Por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Al lugar acudieron una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC); efectivos de Bomberos de La Oliva. Un médico y un enfermero del Centro de Salud de la zona. Así como agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil.

Efectivos de bomberos extinguieron el fuego y aseguraron la vivienda, ya que quedó totalmente calcinada. El personal del SUC y de Atención Primaria valoraron y asistieron a la herida, que fue trasladada al Hospital General de Fuerteventura. Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Detenido por robar más de 50 catalizadores de vehículos y venderlos en una empresa de reciclaje

39 delitos leves de hurto y un delito leve de estafa al sustraer los catalizadores y la documentación con los vehículos coincidentes en marca

La Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes, en el marco de la Operación VIRAL, ha detenido a un hombre de 34 años con diversos antecedentes policiales por la comisión de 15 de delitos de robo con fuerza en las cosas. Además de 39 delitos leves de hurto y un delito leve de estafa al sustraer los catalizadores de vehículos y la documentación con los vehículos coincidentes en marca. Y modelo para darle una supuesta salida legal en una empresa de reciclaje de metales.

Desde octubre de 2021

La operación se inició a raíz de la detección de un significativo incremento de denuncias por delitos patrimoniales. Ocurridos entre los meses de octubre de 2021 enero de 2022. Observando que muchos de esos hechos correspondían con la sustracción del convertidor catalítico. O catalizador de turismos de una determinada marca y modelo.

Los agentes del área de investigación detectaron que la actividad delictiva no quedaba ahí. Sino que de forma paralela se estaban perpetrando numerosos robos en interior de vehículos, de donde además era sustraída su documentación. Coincidiendo la marca y modelo de éstos con la de los vehículos cuyos catalizadores eran sustraídos.

La Guardia Civil pudo detectar indicios suficientes para considerar que detrás de estas actividades ilícitas existía una misma autoría. Realizándose un estudio de todos los casos que habían tenido lugar en los municipios de Santa Lucía de Tirajana, Agüimes e Ingenio. Y realizándose así una intensa actividad investigadora para determinar las identidades de las personas responsables de los hechos delictivos. Y acreditar su participación en cada uno de ellos.

Simulaba procedencia legal

Las pesquisas policiales dieron lugar a la localización de una empresa de reciclaje de metales, en el municipio de Agüimes. Donde se estaban vendiendo la mayor parte de los catalizadores sustraídos. Simulando la parte vendedora su legal procedencia mediante la aportación de tarjetas de inspección técnica que previamente habían sido robadas.

Detenido por robar más de 50 catalizadores de vehículos y venderlos en una empresa de reciclaje
Detenido por robar más de 50 catalizadores de vehículos y venderlos en una empresa de reciclaje

La Guardia Civil recabó numerosos indicios que acreditaban la participación de un grupo de personas en los hechos investigados. Y obtenidas las identidades de cada uno de ellos se iniciaron las gestiones para su localización. Dándose la circunstancia de que el principal investigado se encontraba en paradero desconocido. A sabiendas de que le constaba una orden de localización, detención e ingreso en prisión ordenada por un órgano judicial de Las Palmas de Gran Canaria.

Tras realizar una serie de vigilancias los agentes pudieron conocer que el principal autor de los robos y hurtos se ocultaba en el interior de una vivienda ubicada en Doctoral. Motivo por el que la mañana del 30 de marzo. Previa autorización judicial, se practicó una entrada y registro en dicha vivienda.

En el registro domiciliario, la Guardia Civil localizó numerosa documentación, aparatos electrónicos, teléfonos móviles y otros objetos relacionados con la investigación, todos ellos. Al parecer, de procedencia ilícita. Llevándose a cabo la detención de su morador por la presunta autoría de 55 delitos contra el patrimonio.

Por otro lado se ha procedido a la investigación de otras personas relacionadas, continuando la investigación abierta con actuaciones complementarias para la localización de otros partícipes, en diferentes grados, en las actividades investigadas. Quedando todas las actuaciones practicadas a disposición del correspondiente Juzgado de Instrucción conocedor de la causa de San Bartolomé de Tirajana.

Unidades participantes

En la operación policial, además de los agentes del área de investigación del Puesto Principal de Agüimes, han colaborado agentes del área de prevención de la delincuencia de la misma Unidad. Agentes del área de investigación del Puesto Principal de Vecindario, agentes de la USECIC de la Comandancia de Las Palmas y el GIR de la Compañía de Vecindario.

Detenido por robar más de 50 catalizadores de vehículos y venderlos en una empresa de reciclaje

Feijóo, elegido nuevo presidente del PP con el 98,35 por ciento de los votos

0

Feijóo ha conseguido 2.619 votos, que representan el 98,35 por ciento de los emitidos válidamente

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha sido elegido este viernes nuevo presidente del PP con el 98,35 por ciento de los votos válidos de los compromisarios congregados en Sevilla en el XX Congreso Nacional del partido.

Feijóo, único candidato a la elección, se hace así con las riendas del partido en sustitución de Pablo Casado. Este renunció al liderazgo de la formación tras la grave crisis interna desatada por su enfrentamiento abierto con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

La presidenta del cónclave sevillano, Teófila Martínez, ha anunciado al plenario que en las votaciones celebradas esta mañana en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla han participado 2.670 compromisarios de los 3.111 que componen el censo. Y de los que han emitido votos válidos 2.633 representantes.

Finalmente, Feijóo ha conseguido 2.619 votos, que representan el 98,35 por ciento de los emitidos válidamente. Además, se han depositado 44 papeletas en blanco y ha habido siete votos nulos.

De esta manera, Núñez Feijóo se convierte en el noveno presidente que ha tenido en su historia el Partido Popular, fundado en plena Transición democrática, en 1977.

Antes de él lideraron la formación Federico Silva Muñoz, Félix Pastor, Manuel Fraga, Gerardo Fernández Albor, Antonio Hernández-Mancha, José María Aznar, Mariano Rajoy y Pablo Casado, de los cuales dos han sido presidentes del Gobierno (Aznar y Rajoy). 

Feijóo, elegido nuevo presidente del PP con el 98,35 por ciento de los votos
Feijóo, elegido nuevo presidente del PP con el 98,35 por ciento de los votos

Un total de 46.440 personas reciben el ingreso mínimo vital en Canarias

Desde la puesta en marcha de la prestación, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha recibido más de 1,7 millones de solicitudes

Un total de 46.440 personas reciben el ingreso mínimo vital en Canarias
Un total de 46.440 personas reciben el ingreso mínimo vital en Canarias

Un total de 46.440 personas son beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV) en Canarias. De los que 29.803 son adultos y 16.637 menores, con 22.362 prestaciones en el archipiélago. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social.

Tres de cada 10 beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV) en España, de los que el 43 % son menores, residen en Andalucía, uno en la Comunidad Valenciana y otro en Madrid. En el conjunto del país se han alcanzado en el mes de marzo los 428.043 hogares con esta prestación. Lo que ha supuesto llegar a 1,06 millones de personas, de las que 607.757 son adultas y 456.000, el 43 %, menores.

Inclusión, que ha destacado que esta cifra «muestra la incidencia que la prestación está teniendo en la reducción de la pobreza infantil«. Ha señalado además que del total de hogares beneficiarios, más de 200.000 también lo son del complemento de ayuda para la infancia.

Esta es una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años. Y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años, que entró en vigor el pasado 1 de enero.

Desde la puesta en marcha de la prestación, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha recibido más de 1,7 millones de solicitudes. De las que 150.000 han sido duplicadas, y del total de las válidas se han tramitado más del 92 %.

Por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, en Andalucía reside el 30,46 % de las personas acogidas a esta prestación (324.271). Y el 30,58 % de los menores beneficiarios (139.699).

Andalucía es también la comunidad con más beneficiarios del ingreso mínimo vital en relación con su población, el 3,81 %, seguida de Extremadura (3,17 %), Asturias (2,75 %) y Murcia (2,71 %), mientras que en Baleares es únicamente el 1,02 %.

En la Comunidad Valenciana hay 125.758 beneficiarios, el 11,81 % del total de España y el 2,49 % de su población, de los que 54.863 son menores, el 12,01 %.

Residentes en Madrid son 115.543 beneficiarios, el 10,85 % del total, de los que 52.037 son menores, el 11,39 %, y en Cataluña 86.980, el 8,17 %, 41.095 menores, el 9 %.

En Madrid y Cataluña los perceptores del ingreso mínimo vital son solo el 1,71. Y el 1,13 % de la población de la comunidad.

Donde esta cifra es más alta es en Ceuta, el 8,61 % de sus habitantes. Y Melilla, el 8,98 %, muy por encima de la media nacional, que es del 2,25 %.

También es superior en Ceuta y Melilla el número de personas beneficiarias por hogar, 3,51 y 3,58. Respectivamente, que baja a 2,73 en Madrid, 2,66 en Murcia y 2,65 en Navarra, frente a País Vasco, solo 1,89, y Canarias, 2,08.

Del total de prestaciones reconocidas, 126.007 corresponden a Andalucía; 49.387 a la Comunidad Valenciana; 42.345 a Madrid; 36.842 a Cataluña; 22.362 a Canarias; 20.489 a Galicia, y 19.381 a País Vasco.

‘El peso de las medallas’, la odisea de los deportistas de élite en Canarias

‘Informe Trópico’ se sumerge este domingo en la situación de los deportistas canarios de alto nivel que no practican fútbol o baloncesto: las
dificultades económicas, la falta de recursos y la compleja retirada

“El peso de las medallas”, la nueva entrega de ‘Informe Trópico’, llega a Televisión Canaria este domingo 3 de abril a las 19.30 horas de la situación de deportistas canarios de alto nivel.

Nos representan ante el mundo, son el espejo en el cual nos miramos y llevan con orgullo los
colores de la bandera de Canarias. Desde un club de base local, hasta una competición
olímpica, pasando por una etapa precompetitiva junior, las disciplinas llamadas minoritarias
no cuentan con los suficientes apoyos. ¿Es más complicado dedicarse al alto nivel desde la
periferia? ¿Deberíamos contar con un Centro de Alto Rendimiento en las islas?


‘Informe Trópico’ se adentra en la realidad deportiva isleña de disciplinas menos mediáticas
como la gimnasia, el atletismo, la natación y el balonmano, y en las historias que guardan
quienes las practican como forma de vida. La presión psicológica y la necesidad de apoyos
económicos se convierte en una constante para los deportistas de élite, quienes además
temen el momento de su retirada por el sentimiento de abandono que les supone.


El programa dirigido por Carlos Sosa aborda las quejas de los deportistas sobre la falta de un
proyecto político ambicioso, la escasez de instalaciones adecuadas y el desarraigo de
quienes se dedican durante años a una disciplina que les obliga a permanecer mucho tiempo
lejos de su casa y su entorno.


El capítulo contará con entrevistas a la periodista deportiva Paloma del Río, que compartirá
su amplia experiencia como voz de los deportes minoritarios en España; Enhamed
Enhamed, exnadador paralímpico y psicólogo deportivo; los exdeportistas de alto nivel
Mario Pestano, lanzador de disco olímpico, y Thaïs Henríquez, exnadadora sincronizada
olímpica. También hablaremos con el director general de Deportes del Gobierno de
Canarias, Manuel López, y el presidente de la Federación Canaria de Atletismo, Alberto
Hernández, entre otras personas dedicadas al deporte canario que permitieron al programa
entrar en sus entrenamientos y competiciones.