Mel reconoce que es «atípico» preparar el derbi en las actuales condiciones

0

Preparar el derbi en las actuales condiciones sanitarias está siendo complicado, según asegura el técnico amarillo, con pruebas diarias y sin saber con quiénes contar

Pepe Mel, entrenador de la UD Las Palmas

El entrenador de la UD Las Palmas, Pepe Mel, ha reconocido que le resulta «atípico» preparar el derbi canario del próximo domingo en Tenerife en las actuales condiciones sanitarias, con controles diarios a los futbolistas y sin saber con quiénes podrá contar finalmente.

El técnico madrileño ha dicho en rueda de prensa telemática que de nada vale quejarse «o pensar en negativo», y se dedica a trabajar «de la mejor forma posible» con los jugadores que tiene disponibles cada día debido a la COVID-19, y al menos seis bajas ya confirmadas en su plantilla por esta enfermedad pandémica.

«Estamos preparando el partido de diferentes formas, y las sabemos todas de memoria, porque no sabes si puede caer algún jugador más. Pensar en un once tipo para ese partido desde hace cuatro días hubiera sido un error. Debes tener un plan A, un plan B y así con todo el abecedario», ha explicado.

El profesional madrileño no esconde que en la problemática de la pandemia se han dado «tres pasos para atrás», poniendo como ejemplo que se reducirá el número de aficionados en los estadios, que las ruedas de prensa son otra vez telemáticas y que vuelve a haber «contacto cero».

Al entrenador amarillo le hubiera gustado un Heliodoro «a explotar de gente, sería lo idílico» -solo se permitirá la mitad del aforo y sin afición visitante-, porque significaría «ir hacia adelante y no hacia atrás en el tema sanitario», pero deben «respetar la legalidad».

«Un partido vital»

Aún así, Mel recuerda que el año 2022 empezará con esta «fiesta del fútbol canario» y hay que tenerle «el mayor respeto posible», además de ser «un partido vital», no solo porque es «el más importante para nuestra afición», sino también porque esos tres puntos les reforzaría en la clasificación.

«No es un partido normal, da igual la posición, los puntos… todo. Nuestro objetivo es estar entre los seis primeros, estamos en el camino y tenemos argumentos de sobra para ello», ha añadido.

Por otra parte, Mel no entiende la polémica que se haya podido generar por la camiseta que utilizará el conjunto amarillo, en la que lucirá el logotipo del centenario del eterno rival.

«La UD Las Palmas es un club señor y estamos dando una muestra de vecindad, de civismo, para felicitar a un club hermano que celebra su centenario. Es un momento muy bonito para ellos al que nos tenemos que sumar. Después, desde que pite el árbitro, iremos a ganarles. Todo lo demás es deportividad», ha subrayado.

El entrenador madrileño ha añadido que la plantilla ha entendido que esta noche quede concentrada después de celebrar con sus familias la llegada del nuevo año, porque «son profesionales», con el objetivo de «descansar bien y tener una buena alimentación», aún con dos entrenamientos pendientes, el sábado por la tarde y el mismo domingo por la mañana, con sus correspondientes pruebas médicas.

Investigan a dos hombres por el robo de carteras en las afueras del aeropuerto Tenerife Sur

0

Los agentes averiguaron que los investigados actuaban de forma coordinada acercándose a diversos usuarios de las instalaciones

Los agentes averiguaron que los investigados actuaban de forma coordinada acercándose a diversos usuarios de las instalaciones
Aeropuerto Reina Sofía. Imagen de archivo RTVC.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Oficina de Análisis e Investigación de Seguridad Aeroportuaria del Aeropuerto Reina Sofía (Tenerife Sur) han instruido diligencias en las que investigan a dos hombres. Ambos como presuntos autores de un delito de hurto cometido en el exterior del edificio terminal.

Tras tener conocimiento de la comisión de varios delitos de hurto en las instalaciones exteriores del aeropuerto Reina Sofía, los agentes establecieron un dispositivo.

Durante el mismo sorprendieron a los dos hombres cuando aún portaban una cartera previamente sustraída a un pasajero. Una cartera que contenía diversa documentación y 120 euros en efectivo.

Investigan a dos hombres

Los agentes averiguaron que los investigados actuaban de forma coordinada acercándose a diversos usuarios de las instalaciones.

Por tanto, aquellas que pudieran encontrarse en la parada de guagua, como en otras zonas. La intención era sustraerles sus efectos personales, aprovechándose de situaciones de despiste así como de otras provocadas para facilitar el hurto.

Conforme a tales hechos se han instruido diligencias investigando a los supuestos autores que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Granadilla de Abona.

Los pescadores de Tazacorte, con la flota amarrada, miran al 2022

0

Los pescadores de la flota de Tazacorte, al oeste de La Palma, tienen sus barcos amarrados prácticamente desde que arrancó la erupción volcánica en Cumbre Vieja y pese a su finalización hace cinco días, aún tendrán que esperar para volver a la actividad.

Los pescadores de Tazacorte, con la flota amarrada, miran al 2022
Los pescadores de Tazacorte, con la flota amarrada, miran al 2022. En la imagen un pescador pinta una barca en el puerto de Tazacorte, a 26 de diciembre de 2021, en La Palma, Cézaro De Luca / Europa Press 26/12/2021

«La situación es la misma, el cambio no es de un día para otro, se necesitará un mes o dos meses, con suerte, a ver si a mediados de enero se puede reactivar la cosa», señala a Europa Press David Pavón, presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias.

Así, sostiene que ahora se tendrá que hacer un estudio de impacto sobre la fauna marina para ver en qué condiciones está y si se permite la vuelta de la actividad pesquera, que en todo caso, será mucho antes a lo que ocurrió en El Hierro.

Una vez acabada la erupción submarina en La Restinga se optó por un año de veda para asegurar la reproducción de las especies –en un tercio de la isla murió la fauna–.

Las ayudas ya han empezado a abonarse

Pavón valora que ante este parón de actividad, que se prolonga durante más de tres meses, las ayudas ya hayan empezado a abonarse en un paquete de 13,5 millones para todo el sector primario de la isla afectado por el volcán.

«No todas porque siempre hay algún expediente con errores y el trámite es más largo, pero muchos marineros, la gran mayoría, ya la han cobrado», señala. Ha destacado la eficacia de la gestión administrativa a través de los listados de la cofradía.

Cara al futuro indica que «es muy positivo» que haya terminado «la incertidumbre del volcán» porque hizo «muchísimo daño» en el aspecto mental porque los pescadores no sabían «a qué se estaban enfrentando» ni cuanto iba a durar por lo que tras la finalización del volcán ya puede empezar la planificación para reactivarse.

El patrón mayor perdió su vivienda y la finca familiar

«Ahora toca evaluar daños y ver en qué condiciones se reemprende», indica. Ha puesto como ejemplo el caso del patrón mayor de la cofradía palmera, que perdió su vivienda y la finca familiar en el barrio de El Paraíso y también todos los amaños, que los guardaba en su casa. «Solo le quedó el barco», destaca.

Pavón admite que hay más pescadores «que lo han perdido todo» y en esas condiciones «es muy difícil reactivarse», hasta el punto de que «se te pasa por la cabeza dejar la actividad y buscar una nueva vida en otro sitio y en otro trabajo».

Con una flota de algo más de 30 embarcaciones, el parón de la actividad pesquera en el oeste ha afectado también a la oferta hostelera si bien, como reconoce Pavón, la demanda de pescado en la comarca ha bajado porque muchos restaurantes están en la zona de exclusión.

No obstante, apunta que los consumidores de la isla han vuelto a confiar en el pescado local tras unas primeras semanas donde le dieron la espalda por un «bulo absurdo» que hablaba de contaminación de las especies.

Aparte de las ayudas y en que se amplíen las cuotas de pesca del atún, Pavón espera que también haya ayudas para soportar la estructura administrativa de la cofradía de Tazacorte. Ha sufrido un «varapalo importante», y «es el paraguas» del que dependen los pescadores para ejercer la actividad.

«Toca esperar a valorar daños y decidir adonde caminar y poco a poco ir reactivando todo el sistema», resume.

La llegada de migrantes a Canarias cae un 4% en 2021 hasta los 20.752

0

Según el balance del Ministerio del Interior, Canarias recibió hasta el 16 de diciembre un 4% menos de migrantes llegados a las costas por vía marítima

La llegada de migrantes a Canarias cae un 4% en 2021 hasta los 20.752
Uno de los rescates efectuados en las costas de las islas. Imagen Europa Press

La llegada de migrantes irregulares cayó un 4% en Canarias en 2021 con respecto a 2020 hasta contabilizar un total de 20.752 personas, según el balance del Ministerio del Interior a fecha de 16 de diciembre.

En total, la cifra de migrantes que ha llegado a España de forma irregular en 2021 se va a cerrar de forma muy similar a la del año anterior, con 39.157 entradas, un 1,2% menos que las registradas en la misma fecha un año antes: 39.629.

Esta bajada en los datos del año se produce por la caída de las llegadas registradas a Canarias y a Melilla, principalmente.

En la ciudad autónoma la bajada ha sido de casi un 23%, al pasar de las 48 llegadas el año pasado a las 37 que se han contabilizado este año.

Aumentan los acogidos en Península y Baleares

Por el contrario, han aumentado las personas acogidas en las costas de la Península y de Baleares, que hace un año eran 15.810 y este año han sumado un total de 15.996; y las llegadas por vía marítima a Ceuta, que han sido 600 en 2021, mientras que entre el 1 de enero y el 16 de diciembre de 2020 se registraron 496.

La frontera terrestre de Ceuta también ha registrado un aumento, con respecto al año anterior, en este caso, de más de un 200%, ya que, según Interior, en 2021 cruzaron la valla de la ciudad autónoma 681 personas, mientras que un año antes lo hicieron 219, según sus cálculos.

En Melilla, por su parte, las entradas registradas son 1.091, mientras que en el mismo periodo de 2020 fueron 1.396 las que cruzaron la frontera en este punto.

Crisis migratoria de Ceuta

Sin embargo, Interior puntualiza que, en estos datos, no está contabilizada la entrada de migrantes ocurrida durante la crisis migratoria de Ceuta, los días 17 y 18 de mayo. El Gobierno de Ceuta, en rueda de prensa, ha explicado que en esos dos días pudieron entrar en torno a 12.000 personas.

En esas mismas declaraciones, las autoridades de la ciudad autónoma han reconocido que 10.000 de estos migrantes fueron devueltos a su país de origen en los días posteriores a su entrada; que más de 450 menores han sido acogidos en Ceuta y que otro millar podría estar viviendo en las calles o salir de la ciudad en patera.

Esta crisis vivida en mayo se avivó en agosto con el inicio de un operativo policial para repatriar a los menores tutelados en grupos de 15. Aunque desde las autoridades alegaron que se había excluido a los niños vulnerables de este proceso, las ONG denunciaron la situación y la Justicia paralizó el operativo, que aún sigue pendiente de decisión judicial.

A partir de 2022 la edad de jubilación sube hasta los 66 años y dos meses

0

La reforma de las pensiones pactada por el Gobierno de Zapatero y los agentes sociales en 2011 estableció un aumento de la edad de jubilación hasta los 66 años y dos meses que comenzará a aplicarse en enero de 2022

Los trabajadores que quieran jubilarse en 2022 con el 100 % de la pensión tendrán que tener 66 años y dos meses cumplidos, de acuerdo con la reforma de las pensiones acordada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y los agentes sociales en 2011.

La reforma estableció periodo transitorio desde 2013 hasta 2027 para elevar la edad de jubilación de 65 a 67 años. En la siguiente tabla se especifican los años que hay que tener cotizados para poder seguir jubilándose a los 65 años

Periodo de cómputo para calcular la pensión

Todos los nacidos a partir de 1948 están afectados por el aumento progresivo de la edad de jubilación.

Los nacidos en 1960 ya no podrán retirarse antes de los 67 años con el 100 % de la pensión, salvo si tienen 38 años y medio cotizados a la Seguridad Social.

Asimismo desde 2013 comenzó a aumentar gradualmente de 15 a 25 años el periodo de cómputo para calcular la pensión. De esta forma, en 2022 ya se hará con los últimos 25 años cotizados, tal y como aparece recogido en la siguiente tabla.

Los incendios forestales obligan a evacuar a miles de personas en EEUU

0

Miles de personas han sido evacuadas por los incendios forestales ha azotan el condado de Boulder, en Colorado

Los incendios
Los incendios en Colorado obligan a evacuar a miles de personas. Imagen Servicio de Meteorología Nacional

Al menos 30.000 personas han sido evacuadas de sus hogares en el estado de Colorado en Estados Unidos debido a los incendios forestales que azotan el condado de Boulder, que se han intensificado en las últimas horas como consecuencia de las fuertes ráfagas de viento.

Las autoridades han evacuado de sus hogares a más de 20.000 habitantes de la ciudad de Louisville y a alrededor de 13.000 residentes de Superior, según recoge la cadena ABC News.

El gobernador del estado, Jared Polis, ha declarado el estado de emergencia, mientras el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ha advertido de una «situación de riesgo para la vida» en las zonas afectadas.

Más de 500 casas y un centro comercial arrasados

«Se han perdido 580 casas en Superior y sus alrededores, un centro comercial y un hotel también fueron devorados por las llamas», ha detallado el jefe de Policía del condado, Joe Pelle, según declaraciones recogidas por la cadena de televisión CNN.

Los vientos «históricos» de los incendios forestales «han herido a al menos a seis personas», ha agregado Pelle.

El Servicio Meteorológico Nacional ha publicado en redes sociales que también se han notificado incendios más pequeños en al menos otras dos áreas.

«Me gustaría enfatizar que debido a la magnitud de este incendio, la intensidad del mismo y su presencia en una zona tan poblada, no nos sorprendería que hubiera heridos o víctimas mortales», ha alertado Pelle.

El próximo lunes podrían levantarse las primeras evacuaciones en La Palma

0

El comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) ha acordado, tras escuchar al comité científico, empezar a levantar las evacuaciones.

El próximo lunes podrían levantarse las primeras evacuaciones en La Palma
El próximo lunes podrían levantarse las primeras evacuaciones en La Palma. En la imagen cata de lava realizada en el barrio de La Laguna, en La Palma GOBIERNO DE CANARIAS 28/12/2021

El levantamiento de las evacuaciones podría llevarse a cabo en diversas zonas de los municipios afectados, situadas en el norte de las coladas y en algún punto del sur. Será posible tras los estudios pormenorizados realizados y siempre que las condiciones actuales para la integridad de las personas se mantengan.

Así, el próximo lunes, se podría levantar la orden de evacuación en el área que va desde la zona de Tacande a la calle Espigón; Marina Alta y Marina Baja; parte de Las Martelas y la zona de El Charco.

Durante los próximos tres días proseguirán las labores de medición de gases y los trabajos para garantizar el buen estado de las viviendas. Si el domingo las condiciones son buenas, el comité director dará por finalizada la orden de evacuación en dichas zonas, que pasarán a estar como en la fase pre-eruptiva.

Por ello, dicho realojo se podría revertir, según aclaró la portavoz del comité científico, María José Blanco, quien indicó que estará condicionado a la evolución de la situación.

Se pide a las vecinas y vecinos que se mantengan atentos a las indicaciones de las autoridades y personal del dispositivo de emergencia.

El levantamiento de las evacuaciones pendientes de la evolución

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, reiteró que el peligro por la existencia de gases se mantiene. Insistió en que cuando se pueda acceder a las zonas evacuadas, las personas tienen que estar siempre acompañadas y ventilar las viviendas. Reiteró en que no hay que entrar en áreas bajo rasante como bodegas semienterradas o garajes.

En la reunión se abordaron también los peligros que aún subsisten una vez finalizada la erupción, señalados por el personal científico.

Así, permanecen distintos peligros asociados a la actividad volcánica-gases, centros eruptivos y coladas, repuntes en la sismicidad o acumulación de piroclastos- que requieren de un seguimiento.

El radio de afección de estos peligros es muy dinámico y dependerá de la evolución de cada uno de ellos en la fase post-eruptiva, por lo que serán revisados periódicamente en función de la población expuesta.

Resultados positivos en La Laguna

Durante el comité director se analizaron también los trabajos de retirada de la lava en el cruce de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane. Los resultados están siendo favorables hasta el momento.

Las condiciones en dicha zona son muy adecuadas, ya que no se trata de una colada como tal, sino de un rebose. Los resultados no se pueden extrapolar a otras áreas afectadas por la lava.

En la actual fase post-eruptiva las reuniones de los comités se celebran dos o tres veces por semana, frecuencia que se ampliará siempre que la evolución de la situación lo requiera.

Sobre el número de albergados en hoteles, actualmente hay 562, de los cuales 372 se alojan en Fuencaliente, 120 en Breña Baja y 70 en Los Llanos de Aridane, gestionados por Cruz Roja y los servicios municipales.

En la reunión se acordó también la reapertura de algunos senderos de la isla. Su acceso había quedado cerrado tras la erupción. En la actualidad no existe riesgo para las personas, y se encuentran fuera de la zona prohibida, de exclusión y evacuada.

Además, durante los próximos dos días, con motivo de la celebración de Fin de Año y Año Nuevo no se producirán acompañamientos y esta situación se repetirá el domingo.

Aprobada la ampliación de capital del Parque Tecnológico de Fuerteventura por 38,5 millones

Con la ampliación de capital se da respaldo a todas estas acciones y se viabiliza la materialización de una serie de proyectos

Con la ampliación de capital se da respaldo a todas estas acciones y se viabiliza la materialización de una serie de proyectos como 'Canarias Stratoport for HAPS'
Parque Científico de Fuerteventura CABILDO DE FUERTEVENTURA. Imagen cedida EuropaPress

Aprobada por la Junta General de accionistas del Parque Tecnológico de Fuerteventura y casi por unanimidad la ampliación de su capital en 38,5 millones de euros. Se trata de un incremento que servirá para poner en marcha las primeras acciones del ‘Canarias Geo Innovation Program 2030’.

Con la ampliación de capital se da respaldo a todas estas acciones y se viabiliza la materialización de una serie de proyectos como ‘Canarias Stratoport for HAPS’. Una infraestructura de uso compartido de I+D+i para pseudo-satelites de gran altitud y drones. Proyecto que tendrá un presupuesto en su fase inicial de 10 millones de euros.

Aprobada la ampliación

También se posibilita la ejecución de la obra Edificio Polivalente, con un presupuesto de más de 9 millones de euros para alojar el centro ISSEC. Tendrá espacios para diseño, simulación, instrucción o formación. Así como salas de misiones y control de vuelo, además de zonas residencial para tecnólogos y personas en instrucción.

El Centro de Innovación y Desarrollo de misiones de emergencia, biodiversidad y seguridad (ISSEC) es un centro donde se pretende realizar el ensayo y despliegue de misiones y operaciones de emergencia, biodiversidad, seguridad, entre otras.

Estos proyectos se complementan y apoyan con ‘Geo Training Center’ para llevar acciones formativas de pilotos de operaciones avanzadas con drones, planteadas para el próximo 2022 dirigidas a la inserción laboral y desarrollo profesional, que cuenta ya con 500 personas inscritas.

El Tenerife solo garantiza la asistencia al derbi de abonados y acompañantes

0

La asistencia al derbi en el Heliodoro Rodríguez López ha quedado reducida al 50 % del aforo, según decisión del Gobierno de Canarias

El CD Tenerife solo garantiza la asistencia de abonados y acompañantes
Carlos Ruiz en uno de los derbis entre el CD Tenerife y la UD Las Palamas. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife ha informado de que únicamente tendrán garantizado la asistencia al derbi en el Heliodoro Rodríguez López ante la UD Las Palmas los abonados de la temporada 2021/2022 y sus acompañantes que compraron localidades para este partido, antes del 24 de diciembre.

El club ha comunicado esta iniciativa después de la comparecencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, en la que anunció la decisión de reducir el aforo del derbi al cincuenta por ciento, como consecuencia de la situación sanitaria.

La entidad tinerfeña ha explicado que deberán reubicar a los aficionados que compraron entradas en algunos graderíos, para cumplir con las limitaciones de aforo.

El CD Tenerife ha adelantado que este viernes, “a la mayor brevedad posible”, anunciará el protocolo para la reubicación.

Los aficionados que compraron las entradas el 27 de diciembre no podrán acceder al estadio para presenciar el derbi, por lo que se les devolverá el importe de las localidades. 

La Federación de Peñas pide recurrir la decisión

La Federación de Peñas del CD Tenerife ha anunciado que ha iniciado los trámites para pedirle a LaLiga que presente un recurso judicial contra la decisión del Gobierno de Canarias de reducir al cincuenta por ciento el aforo para el derbi del próximo domingo ante la UD Las Palmas.

Este colectivo ha explicado que esta solicitud a LaLiga se realizará a través de Aficiones Unidas, para que “se respete” el límite de aforo establecido por el Consejo Interterritorial de Salud, del 75 por ciento para los partidos de fútbol profesional.

La Federación de Peñas del conjunto tinerfeño ha publicado en un comunicado en el que “rechaza” la medida anunciada este jueves por el Gobierno de Canarias de reducir al cincuenta por ciento el aforo, por la situación sanitaria.

La afición de la UD Las Palmas se queda sin derbi

0

Los aficionados del equipo amarillo se quedan sin derbi en el Heliodoro Rodríguez López ya que el CD Tenerife no venderá localidades para la afición visitante

La afición de la UD Las Palmas se queda sin derbi
La afición amarilla se queda sin derbi

Los aficionados de la UD Las Palmas se quedan sin derbi el próximo domingo ya que no podrán asistir tras la decisión de reducir el aforo del estadio tinerfeño.

La UD Las Palmas no dispondrá de entradas para sus aficionados en el derbi ante el CD Tenerife en el Heliodoro Rodríguez López, tras la propuesta de las autoridades de que preferentemente asistan al estadio solo los abonados del club anfitrión y el público local.

Por ese motivo, según explica el club grancanario en un comunicado oficial, el CD Tenerife ya ha hecho saber a la UD Las Palmas que «no se venderán localidades para la afición visitante».

El Gobierno de Canarias decidió en la tarde de este jueves que el aforo permitido para el partido de máxima rivalidad canaria en el Heliodoro Rodríguez López sea del cincuenta por ciento.

Por otra parte, la UD Las Palmas también ha comunicado que en un «ejercicio de responsabilidad», su consejo de administración limitará la representación institucional que se desplace a Tenerife. Así, el único consejero que estará presente será Rafael Méndez, junto al director deportivo de la entidad, Luis Helguera.

Además, el club grancanario ha decidido que no se desplace ningún miembro de la televisión y la radio de la entidad «con el fin de minimizar los riesgos ante la delicada situación originada por la pandemia», por lo que ofrecerán la información del partido desde sus estudios en Gran Canaria.