El Lenovo Tenerife supera al Prometey en un final igualado
El conjunto tinerfeño sufrió para terminar el partido 80-78 de la Liga de Campeones FIBA

El Lenovo Tenerife salió victorioso este miércoles de su encuentro de la Liga de Campeones FIBA ante el Prometey ucraniano (80-78). Fue un duelo que tuvo un poco de todo: dominio local, dominio visitante, polémica con los árbitros e igualdad al final.
Para el Lenovo el triunfo era importante porque se mantenía arriba y con opciones claras de terminar esta primera fase en la primera posición.
Pero el encuentro no salió como esperaba y eso lo dejó claro el técnico al término del partido porque, aunque su equipo ganó, no se marchó al vestuario satisfecho, no solo por las dudosas decisiones de los árbitros al final, sino por el juego de su equipo.
Nueva victoria y ahora a pensar en otros enfrentamientos como los que tendrá en la Liga ACB o contra el Dínamo de Sassari en la Liga de Campeones FIBA en otro duelo con mucho en juego.
Empezó dominando el Prometey
Aunque empezó dominando el marcador el Prometey, debido al control que tenían del rebote ofensivo, el Lenovo Tenerife, liderado por un buen Bruno Fitipaldo, empezó a darle la vuelta al partido a partir del minuto 5 (11-9), ventaja que siguió aumentando tras un parcial de 14-2 que ponía el marcador con un 20-11.
Parecía que el Lenovo Tenerife tenía ya el encuentro en sus manos. No mantenía una excesiva intensidad defensiva, pero mientras el rival no acertara y ellos lograran anotar, todo iba bien.
En el segundo cuarto se mantuvo la misma tónica. El equipo tinerfeño atacando bien la defensa visitante y un equipo ucraniano al que le empezaba a costar anotar. Poco a poco las diferencias fueron aumentando hasta los 16 puntos (36-20, min. 14) tras un triple de Emir Sulejmanovic.
El BC Prometey paró el partido y dio un paso más en su trabajo defensivo mientras que el Lenovo Tenerife se vio con claridad delante, pues el partido empezó a cambiar.
El conjunto visitante no le daba segundas oportunidades al Lenovo Tenerife y en ataque empezaba a anotar de fuera. Eso supuso un parcial de 0-11 para el Prometey (36-31) y que volvieran a estar dentro del partido.
El Prometey salió mejor tras el descanso, al punto que llegó aponerse tres puntos abajo (49-46) a los cuatro minutos de reanudarse el tercer cuarto.
Petrov, hombre clave
Petrov se convertiría en uno de los hombres claves. Un interior con muy buena mano y que anotó dos triples para poner a su equipo por delante, junto con el acierto de Harrison (49-52).
El Lenovo estaba atascado en ataque. Los visitantes apretaron bien la primera línea de ataque local y eso no lo supo resolver el Tenerife. 53-59 y el Prometey avisaba de que iba a por el partido. Lo mejor de este tercer cuarto, que se llegó al final con empate a 61 puntos.
Marcelinho Huertas tomó el liderazgo de su equipo en el inicio del último cuarto y aunque Petrov seguía con sus triples, el base brasileño mantenía a su equipo en el marcador (65-64, min.32).
Los dos conjuntos aprovechaban bien sus ataques y si Shermadini no fallaba bajo canasta, Harrison anotaba desde el tiro libre los numerosos lanzamientos de los que dispuso.
En el Prometey apareció también Kennedy que llevó a su equipo a una nueva e importante ventaja de siete puntos (68-75) a falta de cuatro minutos para acabar el choque, momento en el que Huertas volvió a dejarse ver y un triple suyo metió de nuevo a su equipo en el partido (73-75).
La igualdad llegó hasta los últimos instantes y con 80-77 se le pita técnica a Fitipaldo, el Lenovo no acierta y Dowe se juega la posición para empatar pero falla y la victoria se quedó en Tenerife.
Morenatti, fotoperiodista y premio Pulitzer resalta en su trabajo la «fortaleza» de los palmeros
El objetivo de la cámara de Morenatti ha captado momentos que el fotoperiodista no quiere que borre la historia
El fotoperiodista y premio Pulitzer, Emilio Morenatti, ha estado en La Palma. A través de su cámara ha captado la desoladora imagen de parte de la isla cubierta de cenizas. Asegura que de la visita se lleva la fortaleza de los palmeros.
La soledad de lo que era de alguien y ahora es territorio de cenizas forma parte de lo que Emilio Morenatti ha captado en sus viajes a La Palma.
Captar momentos para que la historia no los borre
El objetivo de su cámara ha sido testigo en primera línea de cómo el volcán engullía vidas sin acabar directamente con ninguna.
A La Palma le llevó una vocación de fotoperiodismo de servicio que lleva media vida desarrollando. Captando momentos para que no sean borrados de la historia.
Y de La Palma se ha llevado la fortaleza de los palmeros «grabada a fuego».
Darias: «hay un patrón en las hospitalizaciones, la mayoría no están vacunados»
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, hace un llamamiento a los cuatro millones de españoles que aún no se han vacunado
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a lo españoles que aún no se han vacunado -alrededor de cuatro millones– para que lo hagan, ya que se repite un patrón: la mayoría de los ingresados por la covid no lo están.
En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, la titular de Sanidad ha destacado que la alta cobertura de vacunación en España -donde más del 90 % de la población mayor de 12 años cuenta con la pauta completa- permite afrontar un nuevo escenario de repuntes.
España ha registrado 6.461 nuevos contagios por coronavirus en los dos últimos días, con un aumento en la incidencia hasta los 62,6 casos, 11 en la última semana, con una presión en las unidades de cuidados intensivos (ucis) que sigue estable por debajo del umbral de riesgo (5 %).
La incidencia sigue creciendo
La incidencia sigue creciendo desde que el miércoles pasado España pasara del indicador de riesgo bajo al de medio. Sin embargo, Darias ha pedido un cambio en la mirada sobre los datos de la pandemia. Ha reclamado prestar mayor atención a la presión asistencial y a lo índices de positividad.
En esta línea, la secretaria de Estado, Silvia Calzón, ha señalado también que, a pesar de que la transmisión del covid ha subido 11 puntos en la última semana, hasta los 62 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, se observa estabilización en la ocupación de las camas de cuidados críticos.
En total, en España hay 1.903 pacientes por covid-19 en los hospitales (la presión en planta es del 1,5 %, también por debajo del umbral de riesgo). 403 de ellos están graves en unidades de cuidados intensivos. Allí la ocupación es del 4,4 %, aunque nueve comunidades sobrepasan el umbral del 5 % considerado de riesgo.
En cualquier caso, «la cobertura vacunal es excepcional y no porque lo diga esta ministra o los consejeros, sino porque lo dice la OMS-Europa», ha enfatizado Darias, mientras destacaba también el trabajo de España en la vacunación del resto del mundo.
4 millones sin vacunar, entre los 20 y los 49 años
Según los datos de Sanidad, en España existen alrededor de 4 millones de ciudadanos, principalmente entre los 20 y 49 años, que aún no se han vacunado, con indicadores por franjas de edad en los que no llega al 90 %.
La responsable de Sanidad ha instado a los colectivos de riesgo, que ya comenzaron a recibir una dosis adicional o de refuerzo (la tercera) desde septiembre, a que se vuelvan a vacunar con el fin de alcanzar la mayor protección posible ante el coronavirus y sus variantes.
Las comunidades han pinchado ya más de 2 millones de dosis extra de Pfizer y Moderna a personas en residencias, pacientes de alto riesgo y mayores de 70 años, las vacunas de ARN-mensajero dirigidas a reforzar la protección vacunal contra el Sars_CoV_2, como fija la recomendación de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales.
Sobre el conjunto ciudadanos para los que se estipula una tercera dosis -adicional o de refuerzo- o la segunda, en el caso de los casi dos millones de vacunados con la monodosis de Janssen, Darias ha calculado que ya el 26,7 % ha recibido el pinchazo extra.
España, 14 puntos por encima de la resto de países del entorno
Según la ministra, España se encuentra 14 puntos por encima que el resto del entorno europeo en vacunación. Ha citado que, según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), el 89,4 % de los mayores de 18 años ha completado la pauta. La media europea es del 75,8 %.
Según Darias, España es líder también en donación de vacunas solidarias, con 24 millones de dosis cedidas hasta el momento y la previsión de aumentar esta cifra hasta los 30 millones antes de que concluye 2021 y a los 50 en el primer trimestre de 2022.
Además, la titular de Sanidad ha querido poner en valor que España es un país «referente» en la emisión de certificados covid en comparación con el resto del territorio europeo. Hasta la fecha, se han emitido un total de 29,6 millones.
Las `bombas de lava´ ofrecen información importante a los vulcanólogos
El flanco este del volcán de La Palma está lleno de las `bombas de lava´, piedras incandescentes que salen del cono volcánico
El flanco este del volcán está lleno de bombas de lava. Centenares de piedras incandescentes que salen directamente del cono volcánico y que dan mucha información a los vulcanólogos sobre la propia erupción.
El impacto de las bombas de lava dejan huella. Los mayores fragmentos de roca expulsados por el volcán de Cumbre Vieja.
Pueden recorrer cientos de metros
Piedras incandescentes que pueden recorrer cientos de metros. Son muy similares a las bolas de acreción. Sin embargo se diferencian en el tamaño y en que éstas salen de la propia colada y no directamente del cono volcánico.
Ambas son piroclastos pero la información que ofrecen las bombas sobre el volcán es la más valiosa. El motivo es que surgen directamente del interior de la tierra.
Arranca Exposaldo 2021 en Santa Cruz de Tenerife
Un total de 120 empresas de Canarias acuden a la feria de saldos en Santa Cruz de Tenerife
Arranca Exposaldo 2021 en Santa Cruz de Tenerife. Un total 120 empresas de Canarias se citan estos días en la feria. Se celebrará hasta el domingo en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife.
La consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo, Carmen Luz Baso, y la directora insular de Desarrollo Socioeconómico, Ermitas Moreira asistieron a la apertura de puertas de la Feria Exposaldo 2021. Una feria que se retoma tras el parón producido en 2020 por la pandemia del Covid-19.
Los visitantes podrán disfrutar de ofertas exclusivas durante cinco días en la feria comercial más popular del archipiélago. El aforo es de 4.000 personas debido a las medidas sanitarias frente a la pandemia.
Exposaldo permanecerá abierto en el Recinto Ferial hasta el domingo 14 de noviembre , de 11 a 21 horas. La entrada se podrá adquirir en la taquilla del recinto al precio de 1 euro.
El tiempo sin cambios este jueves pero el viernes podría llegar algo de lluvia
Las condiciones meteorológicas cambiarán un poco el viernes y probablemente llegará algo de lluvia a las islas. Antes, este jueves, el tiempo cambiará poco
El cielo presentará nubes altas, bajo ellas habrá algunas bajas del alisio, y se formarán de evolución en las islas de mayor relieve. La nubosidad más destacable se prevé en las islas occidentales durante la segunda mitad del día y aunque es poco probable, no son descartables unas gotas por el norte antes de medianoche.
Las temperaturas cambiarán poco, a mediodía las más altas se registrarán en la costa y oscilarán entre veinte y veinticuatro grados. El viento general será del nordeste flojo a moderado. Y en el mar predominará la marejadilla con mar de fondo del norte de 1 – 2 m.

Por islas:
EL HIERRO: Viento alisio flojo – moderado. Nubes en cantidad variable, las importantes por la tarde en el norte y este de la isla. El viernes podría llover de forma débil.
LA PALMA: Nubes altas, del alisio y de evolución. El ambiente más nuboso en la segunda mitad del día. Quizá unas gotas en el norte o nordeste antes de medianoche.
LA GOMERA: Nubosidad variable, abundante a mediodía y por la tarde-noche. Temperaturas sin cambios. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.
TENERIFE: Cielo salpicado de nubes altas, bajas y se formarán de evolución. Quizá antes de medianoche caigan unas gotas en el nordeste. Viento del nordeste flojo.
GRAN CANARIA: Nubes altas, del alisio al menos por la mañana en el norte y nordeste de la isla, y no descartables de evolución. Temperaturas sin cambios.
FUERTEVENTURA: Tiempo otoñal, con nubes altas y algunos intervalos de nubes bajas destacables. Temperatura, a mediodía, de dieciocho a veintitrés grados.
LANZAROTE: Intervalos nubosos, además de nubes bajas habrá muchas de tipo alto. Temperatura sin cambios y viento del nordeste y del este 10 – 30 km/h.
LA GRACIOSA: Tiempo soleado, aunque habrá nubes. Temperatura suave otoñal y viento del nordeste.
Los usuarios de la Asociación Niños Especiales de La Palma retoman sus actividades en locales cedidos por los ayuntamientos
La Asociación Niños Especiales de La Palma trabaja con terapias y rehabilitación para este colectivo
Los usuarios de la Asociación Niños Especiales de La Palma acudían cada día a su sede ubicada en Las Manchas para recibir terapias y rehabilitación.
La erupción del volcán ha roto totalmente con sus rutinas diarias, tan importantes para ellos. Ayuntamientos como el de Los Llanos o el de Fuencaliente les ha cedido unos locales para que de forma provisional retomen su día a día y puedan volver a reunirse con sus compañeros y monitores.
La sede de la Asociación Niños Especiales de La Palma continúa a salvo de la lava pero sus usuarios no pueden acceder a ella. Era Centro de Día, punto de encuentro y lugar de terapias y rehabilitación. El volcán ha roto las rutinas de sus cerca de cincuenta usuarios.
Locales cedidos por los ayuntamientos
Desde que comenzó la erupción los profesionales que atienden a las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad buscaron alternativas para impedir que las terapias se vieran interrumpidas.
Ahora la Asociación cuenta con varios locales cedidos por los ayuntamientos de Los Llanos y Fuencaliente. Otra vida al margen del volcán.
Intentan recuperar sus hábitos y retomar sus terapias. Factores fundamentales para su bienestar.
El Womad ensaya en Las Palmas de Gran Canaria el regreso a la normalidad con 29 grupos
Será una edición del Womad con tres espacios acotados, control de aforo y uso de mascarilla incluso al aire libre
El primer festival Womad en Europa desde que comenzó la pandemia de coronavirus llega esta semana a Las Palmas de Gran Canaria, sede pionera en recuperar casi la normalidad en este tipo de eventos, con una edición que reunirá a 29 grupos de quince países y muchas «ganas de bailar»
El Womad Las Palmas de Gran Canaria vuelve tras un año de paréntesis a causa de la covid-19. Lo hace con cuatro jornadas de música multicultural, con artistas de Mali, Ghana o República Democrática del Congo. También de Mauritania, Marruecos, Italia, Cuba, Finlandia o Chile. Se unen otros de Noruega, Holanda, Francia, Sierra Leona, Bosnia y Herzegovina, y España, así como con una representación de artistas canarios.
Aforo con reserva previa
El aforo de las diferentes zonas, con reserva previa, es de 4.500 espectadores para el escenario principal, 3.000 en el segundo y 200 en el tercero, y 700 para la zona gastronómica.
Los primeros en subir al escenario el jueves, serán Basic Needs (Canarias-España), Noura Mint Seymali (Mauritania), Barcelona Gipsy Balkan Orchestra (España), y El Especialista Manel Ruiz DJ (Canarias-España).
El viernes, será el turno de Amparanoia (España), Oumou Sangaré (Mali/Francia) Laura Low (Canarias-España), Cimafunk (Cuba), Canzoniere Grecanico Salentino (Italia), Bai Kamara Jr & The Voodoo Sniffers (Sierra Leona), Alogte Oho & His Sounds of Joy (Ghana) y Said Muti (Canarias)
El sábado la música correrá a cargo de Dubioza Kolektif (Bosnia y Herzegovina) y Ana Tijoux (Chile). También My Baby (Países Bajos/Nueva Zelanda) y The Conqueror Project (Canarias-España). El domingo cerrarán el evento Daniel Negrín (Canarias). Con él Raúl Rodríguez Flamenco Fusion Power Trío (España) y Ron Voodoo (Canarias-España).
«El Festival no se rinde»
La directora de Womad en España, Dania Dévora, ha señalado que esta es «una cita que más que especial es extraordinaria» porque demuestra que el festival «no se rinde» y «nunca ha tenido la intención de tirar la toalla».
Tras un año de espera, vuelve una cita con las músicas del mundo que constituye «un reto» y la que «se podrá bailar, y así lo haremos», ha dicho Dévora, con todas las garantías sanitarias y un protocolo específico con espacios acotados y con aforo limitado.
«Bailar parece algo raro en este momento, pero lo haremos», ha señalado Débora, que considera que el ritmo de reserva de entradas prueba e que «hay muchas ganas de Womad».
La directora del evento se ha declarado «orgullosa del festival» y del cartel, que reúne artistas de todo el planeta en lo que es «un símbolo de multiculturalidad sobre el que seguir construyendo».
Esta edición, ha destacado, también «debe servir de plataforma para los canarios», porque para ellos «es importante tener en su currículo que fueron parte del Womad, pero aún es más importante para nosotros estar orgullosos de que hayan sido parte del festival».
Espacios acotados, control de aforo y uso de mascarilla
El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, ha explicado que habrá «tres espacios diferenciados, acotados, con control de aforo y uso de mascarilla incluso al aire libre y una zona con normativa de restauración» para que sea un evento seguro porque «la batalla contra el covid aún no ha acabado».
Será «un ejemplo de cómo celebrar festivales seguros» y un «antes y un después» tras «un esfuerzo titánico por mantener viva la cultura».
El festival Womad convierte a la ciudad y la isla «en referente y foco internacional»: Con «una relación emocional con el festival que ha marcado la identidad cultural». Canarias «es reconocida como un destino de culturas, en plural, tricontinental, y que va más allá de la identidad geográfica», ha señalado Márquez.
«Trascendental para la recuperación del sector»
La misma idea ha destacado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que ha puesto en valor la importancia «de este encuentro de músicas del mundo del planeta». Es «trascendental para la recuperación de un sector» y para «paliar los discursos de odio, de racismo, xenofobia que se están extendiendo y para hacer todo lo contrario, llamar a la cultura, la diversidad y la convivencia» de pueblos diversos.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha celebrado el regreso del Womad «el primero del mundo que se celebra postpandemia» y que con medidas de control permite «vivir la experiencia del Womad, en lo musical, lo multicultural y disfrutar de artistas internacionales».
Como ha señalado, el parque Santa Catalina «vuelve a vibrar y a vestirse de los colores del Womad». Aunque no regresa con «absoluta normalidad precovid», sí que será «un espectáculo cultural de lo que es una ciudad, referente en materia de música».