Una nueva borrasca condiciona la situación meteorológica del archipiélago

0

Las islas estarán de nuevo bajo los efectos de una borrasca que nos dejará unos días con rachas de viento localmente fuertes, calima y probablemente lluvia entre el jueves y el viernes

La borrasca nos dejará unos días con rachas de viento localmente fuertes, calima y probablemente lluvia entre el jueves y el viernes, menos que la recogida el lunes, y repartida de forma más irregular.

Este miércoles habrá intervalos de nubes altas en todo el archipiélago y calima, en cantidad variable, que por momentos podría ser notablemente densa y reducir significativamente la visibilidad.

Las temperaturas durante el día subirán de uno a tres grados. El viento será del sureste y del sur moderado con intervalos localmente fuertes, y aumentará a fuerte y racheado en el nordeste de Tenerife y en las Cañadas del Teide, en el oeste de Fuerteventura y de Lanzarote, y en La Graciosa.

En el mar se prevé viento del sureste de fuerza 5 a 6 (30 – 50 km/h) predominará la marejada y habrá mar de fondo de 1 – 2 m del noroeste.  

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO: Nubes altas, calima más densa en la segunda mitad del día. Temperatura a mediodía en ligero ascenso y viento del sureste y sur en la cumbre moderado con intervalos localmente fuertes.   

LA PALMA: Cielo con nubes altas y calima. El paraguas volverá a ser necesario el jueves. Viento del sur moderado aumentando a fuerte en las cumbres.   

LA GOMERA: Intervalos de nubes altas y calima que podría ser densa por momentos. Viento del sureste y del sur en la cumbre moderado con intervalos fuertes.  

TENERIFE: Viento fuerte y racheado del sur en las Cañadas del Teide y del sureste en la vertiente norte del macizo de Anaga. Nubes altas en cantidad variable y calima por momentos densa.  

GRAN CANARIA: Calima en cantidad variable que podría reducir la visibilidad, nubes altas, viento del sureste moderado en la costa y del sur con intervalos fuertes en las medianías y la cumbre. 

FUERTEVENTURA: Nubes altas, calima, temperaturas frías de invierno a primera hora y de 17 a 21 º C a mediodía. Viento del sureste, fuerte y racheado en el oeste de la isla.  

LANZAROTE: Cielo con nubes altas y calima, que reducirá por momentos la visibilidad de forma significativa. Viento del sureste fuerte y racheado en el oeste y en el norte.   

LA GRACIOSA: Nubes altas, poco sol, calima, temperaturas de invierno y otro día de viento fuerte y racheado del sureste.   

El Carnaval de Puerto del Rosario se celebrará del 17 al 27 de marzo

0

Los Arretrankos y Achipencos tendrán su hueco en la cita de este año del carnaval capitalino

El Carnaval de Puerto del Rosario se celebrará del 17 al 27 de marzo
Achipencos en Puerto del Rosario

El Consejo del Carnaval de Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha decidido, ante la situación epidemiológica que se vive en la isla, aplazar la celebración del Carnaval de la capital que, finalmente, se celebrará del 17 al 27 de marzo.

El concejal de Festejos de Puerto del Rosario, David Perdomo, ha adelantado la celebración este año de los tradicionales Arretrankos y Achipencos, dos de los grandes atractivos turísticos del Carnaval de la capital.

Además, ha señalado que habrá un encuentro de murgas, gala Drag, gala de la reina infantil y diferentes iniciativas para fomentar la interacción de los vecinos a través de las redes sociales.

Puerto del Rosario mantiene el día 1 como inicio de las fiestas

Asimismo, han informado de que, dado que el carácter oficial de los días festivos establece el 1 de marzo como el día oficial para esta festividad, así se mantendrá.

Las previsiones en relación con la celebración del Carnaval se llevarán a cabo siempre y cuando lo permita la evolución de la pandemia de la covid-19.

Los hospitales canarios adolecen de sangre y el ICHH llama a la donación

La falta de sangre es tal que se ha reducido a siete días el tiempo de espera para donar en el caso de los positivos en COVID. El ICHH hace un llamamiento para donar y mantener las reservas

Hace falta sangre en los hospitales canarios, 300 bolsas diarias para cubrir la demanda. Tal es así, que se ha tenido que reducir a siete días el tiempo de espera para quienes hayan dado positivo por coronavirus y sean asintomáticos.

Desde el Instituto de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) hace un llamamiento a la población para que «todos aquellos que estén sanos, que quieran y puedan venir a donar, se acerquen en estas fechas para poder mantener el stock en un nivel óptimo. Es la única vía para poder dar respuesta a todas las demandas y todas las urgencias que vayan surgiendo», indican.

Puntos itinerantes para donar

Para facilitar la donación, el Instituto de Hemodonación y Hemoterapia ha puesto a disposición de los ciudadanos los bancos de sangre de los hospitales y centros de salud, que siguen abiertos. Pero también varios puntos itinerantes en todas las islas, que se pueden consultar a través de la web www.efectodonacion.com o pidiendo cita en el teléfono 012.

Aseguran que está todo implementado para que los puntos itinerantes se conviertan cada vez en lugares más seguros. «La COVID-19 no se transmite por sangre, con lo cual la donación es completamente segura«, subrayan.

Hay que recordar que las personas que hayan pasado la COVID-19 y no muestren síntomas pueden donar sangre transcurridos siete días. Los que se hayan vacunado pueden hacerlo después de 48 horas.

Los hospitales canarios adolecen de sangre y el ICHH llama a la donación
Los hospitales canarios adolecen de sangre y el ICHH llama a la donación

Arde una planta de desguaces en Granadilla de Abona

0

El fuego en la planta de desguaces ha generado una gran columna de humo visible desde varios kilómetros

Imagen @CanariasRadio

Un incendio de «grandes dimensiones» se ha declarado en la tarde de este miércoles en una planta de desguaces y chatarra, en el camino del Hermano Pedro, en San Isidro, Granadilla de Abona, informan fuentes de los Bomberos de Tenerife.

Hasta el lugar se han movilizado efectivos de todos los parques de bomberos, así como Guardia Civil, Policía Local y servicio de carreteras. También se ha activado una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario, ésta de modo preventivo, señalan fuentes del 112.

El centro coordinador de emergencias y seguridad recibió la alerta sobre las 16.00 horas.

Afecta a la visibilidad en la TF-1

Los Bomberos han desplazado tres bombas urbanas pesadas y varios vehículos nodriza, según ha explicado en directo la portavoz del 112, Laura Otero, en Buenas Tardes Canarias. Además, se ha activado un helicóptero del Gobierno de Canarias.

El humo ha cruzado la TF-1 y afecta a la visibilidad en la circulación en esta zona, especialmente a la altura del desvío de El Médano y San Isidro, por lo que desde el 112 ruegan extremar las precauciones. Por el momento se mantiene la circulación con normalidad.

Ruegan facilitar los accesos a los servicios de emergencia

La Dirección de Seguridad del Cabildo de Tenerife ha solicitado a través de su cuenta en Twitter precaución a la población en el entorno cercano al fuego. Piden que se facilite el acceso al personal de emergencia y bomberos y no obstaculizar vías cercanas.

El tráfico aéreo en Tenerife Sur no se ha visto afectado

Fuentes de AENA consultadas indican que, de momento, no se ha visto afectada la operatividad del aeropuerto de Tenerife Sur.

Los cultivos del Valle del Golfo, perjudicados por las fuertes rachas de viento

Litros de agua, dinero en fertilizantes, horas de trabajo, que en un fin de semana acaban en el suelo

Las fuertes rachas de viento han traído consecuencias al sector primario de El Hierro. Los cultivos del Valle del Golfo se han visto especialmente perjudicados.

Litros de agua, dinero en fertilizantes, horas de trabajo, que en un fin de semana acaban en el suelo.

El viento ha azotado El Valle del Golfo con con rachas de hasta 100 km/h. Consecuencias que también se sufren a largo plazo. El Cabildo de El Hierro evalúa los daños con el fin de articular ayudas para el sector primario.

Moha Gerehou presenta en Fuerteventura ‘Qué hace un negro como tú en un sitio como este’

0

El ciclo de conferencias ‘Voces desde la frontera’ que se celebra en Fuerteventura trae este miércoles al auditorio insular al periodista Moha Gerehou

El periodista Moha Gerehou relata en el libro situaciones de racismo estructural que ha sufrido a lo largo de su vida. Una recopilación de pensamientos que forman parte de un imaginario colectivo difícil de combatir. Acabar con el racismo estructural pasaría por una mayor implicación de la sociedad.

Moha Gerehou nació en Huesca en 1992, con orígenes en Gambia, de donde sus padres emigraron hace más de treinta años. En Madrid se formó como periodista y entró en eldiario.es, donde gestiona las redes sociales y crea contenido relacionado con el racismo y las migraciones.

Investigadores canarios estudian restos aborígenes en el Museo del Hombre de París

0

Un grupo de científicos de las dos universidades canarias ha accedido, por primera vez, a los restos aborígenes que se encuentran en el Museo del Hombre de París

Un grupo de científicos de las dos universidades canarias ha accedido, por primera vez, a los restos aborígenes que se encuentran en el Museo del Hombre de París y que llevan cine años intactos. Los resultados del estudio, dicen, marcarán un antes y un después en la arqueología canaria.

El investigador grancanario Chil y Naranjo envió a finales del siglo 19 restos aborígenes canarios a Francia. Allí se creía que eran los últimos descendientes del hombre de cromañón europeo y de ahí su interés. Pero pronto quedaron en el olvido

Este material ha estado sin estudiar. Es la primera vez. Se trata de un hito para la investigación.

El excelente estado de conservación de las más de 400 piezas les permite hacer estudios de carbono 14, isótopos, ADN o microdesgante dental que darán respuesta a cómo llegó la población a las Islas. La clave es que, por ejemplo, en París hay más restos de El Hierro, Fuerteventura o Lanzarote que en los propios museos insulares. Un vacío que esta investigación va a llenar.

Se sabrá si la evolución en cada islas les llevó a tener rasgos fisicos diferenciados, su dieta, enfermedades o cómo les afectaron los cambios climáticos.

Cerca de un millar de palmeros regresan a sus hogares tras la evacuación

0

Un millar de palmeros vuelven a sus casas en los barrios más castigados por la caída de ceniza durante la erupción volcánica

Informa: Redacción Televisión Canaria

La evacuación por el volcán de Cumbre Vieja llega este martes a su fin para casi un millar de palmeros. Vuelven a sus hogares porque sus barrios reúnen ya las condiciones de seguridad necesarias, aunque el regreso no será pleno hasta la próxima semana por los problemas derivados del suministro.

Muchos vecinos han acudido a sus hogares para conocer el estado de sus casas, localizadas en una de las zonas más castigadas por la caída de ceniza durante la erupción volcánica.

Paolo no entraba en el Restaurante Las Norias desde el pasado mes de noviembre. Milagros acudía cada semana a Las Manchas para comprobar cómo estaba su casa. Ahora, después de casi cuatro meses, puede volver sin permiso y sin horarios, igual que Raúl, para el que es inevitable traer consigo los recuerdos.

José Francisco prefiere quedarse con lo bueno, igual que Gabriel. La casa de José, por ejemplo, resistió, pero el techo de su garaje cedió ante el peso de la ceniza.

La carretera de San Nicolás está este martes más transitada que durante los últimos meses, ya que a los camiones que salen cargados de material expulsado por el volcán se suman los equipos de limpieza y vecinos dispuestos a continuar la lucha contra las cenizas.

Autorización del Pevolca

El Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) autorizó el regreso a los vecinos de los núcleos de Las Norias, Hoya del Verdugo, Morro de los Judíos, Las Manchas, diseminado de Las Manchas, Cuatro Caminos, San Nicolás y sur del camino José Pons la Jurona.

Tras los análisis realizados en la zona se ha comprobado que reúnen condiciones seguras para la vuelta de sus habitantes. Estos núcleos poblacionales habían sido evacuados como consecuencia de la erupción que se inició el 19 de septiembre de 2021.

Cinco muertos y 5.549 contagios en la última jornada en Canarias

Sanidad comunica 5.549 nuevos casos, la mitad de ellos en Tenerife. Hay además 85 personas ingresadas en UCI y 539 hospitalizadas por COVID-19

Cinco muertos y 5.549 contagios en la última jornada en Canarias
Cinco muertos y 5.549 contagios en la última jornada en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 5.549 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 229.445 con 91.257 activos, de los cuales 85 están ingresados en UCI y 539 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas, tres mujeres y dos varones, de entre 80 y 90 años. Del total de fallecidos, tres se contabilizaron en Gran Canaria y dos en Tenerife. Todas las personas presentaban patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.499,85 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.903,88 casos por 100.000 habitantes.

Tenerife, la isla que más casos suma en las últimas horas

Tenerife suma hoy 2.727 casos con un total de 110.890 casos acumulados y 43.746 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 82.440 casos acumulados, 1.865 más que el día anterior y 33.903 activos.

Lanzarote suma 515 nuevos casos con 16.624 acumulados y 6.594 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 10.940 casos acumulados, con 290 casos nuevos y 4.956 activos.

La Palma suma 106 nuevos positivos por lo que tiene 6.171 acumulados y 1.637 activos.

La Gomera suma 18 nuevos casos, por lo que tiene 1.298 acumulados y sus activos son 194.

El Hierro suma 28 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.081 y tiene 226 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.982.197 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.522 se corresponden al día de ayer.

Gran Canaria y La Palma, a nivel 4

Cabe recordar que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de una actualización sobre los niveles de alerta. Gran Canaria y La Palma pasarán a nivel 4 a partir de las 00.00 horas del próximo sábado, día 22 de enero. Lo harán ante la «evolución desfavorable de sus indicadores epidemiológicos».

El Gobierno aprueba el Bono Alquiler Joven

0

Son 250 euros al mes para menores de 35 años por un periodo máximo de dos años. El objetivo del Bono de Alquiler Joven es ayudar a los jóvenes a emanciparse y a alquilar una vivienda

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Bono Alquiler Joven, uno de los proyectos estrella el Ejecutivo en materia de vivienda.

El bono entrará en vigor con fecha retroactiva de 1 de enero de este año. Se calcula que estará disponible en dos meses una vez se consensuen las medidas con las comunidades en Conferencia Sectorial.

Los requisitos para acogerse son no tener más de 35 años, cobrar un salario inferior a tres veces el indicador público de renta y estar empadronado en el domicilio para el que se pide la subvención.

La ayuda máxima es de 250 euros mensuales por un plazo de dos años para cada joven, en aras de posibilitar su acceso al alquiler de una vivienda y a su emancipación.

Con la ayuda se puede alquilar un inmueble con una renta máxima de 600 euros al mes y, en determinados supuestos, puede ascender a 900 euros mensuales. También se puede compartir piso o recibir la ayuda para alquilar habitaciones por un precio máximo de 300 euros.

Este Bono de Alquiler Joven es compatible con otras ayudas destinadas al mismo objeto.

La Dirección General de Juventud de Canarias celebra la nueva medida adoptada por el Gobierno central

En Canarias, la Dirección General de Juventud cree que es un primer paso en una línea adecuada. La directora del área, Laura Fuentes, ha indicado que «todo lo que sea beneficiar a la juventud es un avance. Hacían falta este tipo de oportunidades para que los jóvenes se puedan emancipar».

Desde Juventud apuestan por más iniciativas para los jóvenes, con planes de formación y autoempleo, y por tenerlos en cuenta en el acceso a la vivienda pública.

Aplazada la Ley de Vivienda

Cabe recordar que el Gobierno ha aplazado la aprobación de la Ley de Vivienda, a la que tenía previsto dar luz verde este martes en el Consejo de Ministros. El aplazamiento se debe a las críticas que ha suscitado el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Un informe que critica la falta de claridad en el anteproyecto en cuanto al control de las rentas, pero ha avisado de que se trata de una recomendación que es preceptiva y no vinculante.

El Gobierno aprueba el Bono Alquiler Joven
El Gobierno aprueba el Bono Alquiler Joven