Las cuestiones presupuestarias protagonizan la sesión de control en el Parlamento canario
Las preguntas sobre los presupuestos y la situación que atraviesa la isla de La Palma, han centrado la jornada en el Parlamento canario
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el pleno del Parlamento canario, ha reiterado que antes de final de año se licitará el proyecto de ampliación del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, cuyas obras podrían comenzar en el primer semestre de 2022.
Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta de la portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino, sobre la previsión de inicio y fin de las obras de la nueva torre del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.
Espino criticó que en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2022 sólo hay contemplados 300.000 euros para este proyecto, cuando el importe total de las obras asciende a 43 millones de euros.
Torres aseguró que los 43 millones de euros que cuestan las obras están contemplados porque «son mecanismos económicos que vienen de los fondos REACT y de los fondos de recuperación y resiliencia».
Atención a menores migrantes no acompañados
El presidente de Canarias ha anunciado que los 50 millones de euros que recibirá la Comunidad Autónoma para políticas de migración se destinarán a atender «dignamente» a menores migrantes no acompañados.
Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta de la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, quien afirmó que estos 50 millones no se encuentran consignados en los presupuestos para el próximo año.
El presidente aseguró que estos fondos para atención a migrantes están consignados en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 para afrontar las competencias propias, en este caso, la atención de cerca de 3.000 menores migrantes no acompañados.
Ayudas para La Palma en el Parlamento canario
Ángel Víctor Torres ha destacado que 52 días después de la erupción del volcán de La Palma se han entregado viviendas a los afectados y se han invertido más de 8 millones de euros de fondos propios.
Así lo ha manifestado en sesión plenaria en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, sobre las ayudas otorgadas a las personas afectadas por la erupción del volcán.
A este respecto, el diputado nacionalista lamentó que muchos afectados han tenido que ir hasta cinco veces a la Oficina de Atención a la Ciudadanía y aseguró que los propios ciudadanos de La Palma se están quejando de la gestión del Gobierno.
Ángel Víctor Torres no compartió esta afirmación y añadió que esta oficina de atención al afectado, que «se abrió en días», ha culminado con un registro único en el que ya hay más de 600 personas inscritas.
Además, recordó los 1,7 millones de euros que se han destinado a la compra de viviendas prefabricadas, los 4,7 millones para las desaladoras, los 320.000 euros transferidos a los ayuntamientos para ayudas de emergencia, y los cerca de 1.700 ERTE que se han tramitado por parte del Gobierno de Canarias y el de España.
Canarias, volcánica
El presidente canario ha dicho en el Parlamento que tal vez sea el momento de que en los diseños curriculares y en la enseñanza se «introduzca» la realidad para que los niños sepan que viven en un territorio volcánico y que en él han nacido palabras como picón.
En respuesta a una pregunta del diputado del grupo Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, acerca de los trabajos de cooperación con la Real Academia Española y la Universidad de La Laguna para defender y conservar el patrimonio lingüístico canario, el presidente ha destacado la importancia del trabajo hecho en las universidades públicas de las islas.
Ángel Víctor Torres ha dicho que el Gobierno de Canarias trabaja con las dos universidades públicas para que haya un diccionario de canarismos y otro digital, y ha reconocido que, tal vez, se desconoce la importancia de términos como el portuguesismo fajana, y otras del dialecto canario como picón, malpaís y caldera.
Arraigo de las personas a su zona
El presidente del Gobierno de Canarias ha avanzado este miércoles que priorizará el arraigo de las personas que vivían en el terreno que está bajo la lava cuando se decida sobre su calificación.
Ángel Víctor Torres, en el pleno del Parlamento y en respuesta a una pregunta de la Agrupación Socialista Gomera sobre las actuaciones para recuperar el suelo sepultado por la lava y su futura calificación como suelo agrario o para otros usos, ha indicado que la titularidad de este terreno será de «quien lo tenía».
Ha insistido en que el compromiso del Ejecutivo es que las personas que lo deseen puedan arraigarse en la zona afectada por la lava, al tiempo que ha comentado que trabajan con los cabildos en un decreto en este sentido que se debatirá mañana en Consejo de Gobierno y se aprobará cuanto antes sea posible.
Preocupación con Marruecos
El Gobierno de Canarias tiene la garantía del Ministerio de Asuntos Exteriores de que el contrato firmado recientemente por Marruecos con la empresa israelí Ratio Petroleum Energy para explorar la búsqueda de petróleo y gas en la costa saharaui cercana a Dajla no colisiona con las aguas canarias.
Así lo ha asegurado Ángel Víctor Torres en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario de Nueva Canarias, Luis Campos, sobre el anuncio de la concesión de licencias por parte del Reino de Marruecos para realizar prospecciones en aguas cercanas a Canarias.
El presidente señaló que una vez tuvo conocimiento de estos contratos, contactó inmediatamente con el ministro de Asuntos Exteriores, quien le trasladó que hay un informe del Ministerio que concluye inicialmente que no hay colisión con las aguas de soberanía española y canaria y que iba a ponerse en contacto con su homólogo marroquí para aclarar cualquier duda al respecto.
Mejorar los Presupuestos canarios
Ángel Víctor Torres ha pedido a los grupos políticos que mejoren en el trámite parlamentario el proyecto de ley de Presupuestos canarios para 2022, que ya de por sí son buenos y que crecen en 700 millones de euros «sin tocar los impuestos».
Torres, en una respuesta en el pleno del Parlamento a la diputada del PSOE, Nira Fierro, ha destacado la importancia de que se hayan suspendido las reglas fiscales, una medida clave para aumentar el gasto y propiciar la recuperación.
Todas las consejerías aumentan sus partidas y se priorizan los servicios sociales, la educación y la sanidad públicas y el apoyo a los sectores productos, ha destacado Torres.
Los científicos están pendientes de si el volcán tiene un repunte puntual o se reaviva
La sismicidad y la emisión de dióxido de azufre centran el trabajo de los científicos para evaluar el repunte del volcán
Los científicos que siguen la evolución del volcán de La Palma están muy pendientes de su evolución. De si el incremento de la sismicidad profunda y la emisión de dióxido de zufre (SO2) es un repunte puntual o rompe la tendencia decreciente. El pasado martes el volcán arrojó un valor de entre 31.000 y 43.000 toneladas de SO2.
Francisco Prieto, portavoz del comité de dirección del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), ha hablado de «un pequeño repunte» en dos de las variables que permiten analizar el estado de salud del proceso eruptivo, y ha reseñado que desde hace tiempo vienen avisando de esta posibilidad.
Probabilidad de terremotos de mayor intensidad
María José Blanco, portavoz del comité científico, ha añadido que desde hace semanas vienen advirtiendo de la probable ocurrencia de terremotos sentidos. Ha añadido que dentro de una fase de «estabilidad» el sistema tiene capacidad de reajustes que pueden provocar esta sismicidad «bastante grande en número y magnitudes«.
En cuanto a la evolución de las coladas, Francisco Prieto ha indicado que la lava en principio sigue rellenando y haciendo crecer en superficie la número 2., la que ha llegado hasta el mar en la playa de Los Guirres. Ha añadido que probablemente acabe habiendo un relleno entre las coladas 1 y 9 en los próximos días.

Cinco mil escolares de cinco municipios han vuelto este miércoles a las aulas en La Palma
La mejora en la calidad del aire ha posibilitado que los escolares hayan podido volver a las aulas
Cinco mil escolares de cinco municipios palmeros han vuelto este miércoles a las aulas. La mejora de la calidad del aire ha permitido el retorno de las clases presenciales en La Palma.
En total casi 5.000 alumnos han podido volver a las aulas de cinco municipios afectados por la nube de ceniza. Los protagonistas se han mostrado muy contentos en los municipio de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe.
22 centros han estado cerrados por la mala calidad del aire
En un centro de Tazacorte no había bullicio de los alumnos desde hace casi dos semanas. No era el único. Ha habido un total de 22 colegios en silencio. Con el regreso a las aulas también ha habido satisfacción entre los docentes y los padres.
Todos confían ahora en que la imagen de la de la salida de los niños a la hora del almuerzo, vuelva a ser una imagen habitual.
DANIA DÉVORA: «WOMAD regresa y lo hace para lanzar un mensaje de optimismo y celebrar la música, las artes y la vida»

El festival WOMAD vuelve a Las Palmas de Gran Canaria del 11 al 14 de noviembre y Televisión Canaria retransmitirá cada uno de sus conciertos vía streaming a través de esta web y su canal de youtube.
Este viaje por las culturas del mundo regresa al Parque Santa Catalina para ofrecer más de 40 actividades, entre conciertos, charlas y talleres. En el cartel figuran, de entre los 26 proyectos musicales, artistas como Oumou Sangaré (Malí), Ana Tijoux (Chile), Amparanoia (España), Noura Mint Seymali (Mauritania), Dubioza Kolektiv (Bosnia y Herzegovina), Canzionere Grecanico Salernitano (Italia), Cimafunk (Cuba), Lova Lova (República Democrática del Congo) o Raúl Rodríguez ‘Flamenco Fusión Power Trío’ (España), así hasta un total de 26 proyectos musicales. Dania Dévora, directora del WOMAD en España y Portugal, cuenta más detalles de esta cita cultural a RTVC.
1. Ésta es la primera edición del festival en Europa tras la pandemia. Regresa con 3 escenarios, 4 días de música en vivo, danza, arte, talleres y charlas, ¿Qué hay que destacar del evento?
El WOMAD Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria representa el primer festival que la organización WOMAD realiza en Europa tras la pandemia. El que estemos de vuelta en el entorno natural del festival, que es el parque Santa Catalina desde hace tantos años, creo que es algo digno de celebración así que podrás imaginar la ilusión con la que afrontamos el reto.
Hemos preparado un programa muy extenso, que se distribuirá a lo largo de cuatro jornadas y tres escenarios, pues a los situados en Santa Catalina y Plaza de Canarias hay que sumarle el del Espacio Miller. Tendremos una gran representación de artistas venidos de muchos rincones del planeta, a pesar de la dificultad que ello supone, con los distintos niveles de restricciones que cada país tiene en la actualidad. Creo que eso es, una vez más, un motivo digno de celebración. El que volvemos a contar, aparte de los conciertos y sesiones de deejays, con un completo programa de talleres, tanto de adultos como infantiles; con la Muestra de Cine Africano Casa África, que cumple ya su séptima edición; o con la introducción de «Mundo de Palabras», una nueva actividad que se centra en la palabra, la literatura y el teatro; todo esto creo que es digno de destacar. WOMAD regresa a nuestra ciudad gracias al apoyo de las instituciones que lo hacen posible, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Concejalía de Cultura; el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Cultura; y el Gobierno de Canarias, a través de la Vice Consejería de Cultura, y a la colaboración y el patrocinio de entidades públicas y privadas. WOMAD regresa y lo hace para lanzar un mensaje de optimismo y celebrar la música, las artes y la vida, algo que nuestra sociedad necesita después de tantos meses de incertidumbre.
2. El festival también se solidariza con la tragedia que vive en la actualidad la isla de La Palma…
Desde luego, como no podría ser de otra forma, WOMAD siempre ha defendido la solidaridad y la empatía como valores intrínsecos al espíritu de la organización y del festival y tanto Peter Gabriel como la organización quisimos servir de amplificador para hacer llegar ese mensaje de apoyo lo más lejos posible y llegar al mayor número de personas posible. Si bien WOMAD Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria es y ha sido siempre un festival gratuito, lo que sí podíamos hacer era informar a todos los seguidores de nuestros festivales en el mundo que podían hacer una donación y ayudar a los afectados por la erupción del Volcán Cumbre Vieja a través de la cuenta bancaria que desde La Palma se había habilitado para ello.
«CONTAMOS ESTE AÑO CON PRESENCIA DE MUJERES QUE SON TODO UN REFERENTE, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL«
3. El cartel del evento contempla un elenco artístico femenino de primer nivel con nombres como Oumou Sangaré, Amparanoia, Ana Tijoux, Noura Mint Seymali y Dubioza Kolektiv. ¿Hay mayor fuerza femenina en esta edición?
Es algo que hemos buscado de manera consciente a la hora de diseñar la programación de esta edición. Queríamos poner el foco en la mujer, ya sea con artistas que defienden su propio proyecto en solitario o con mujeres que están al frente de una banda. Contamos este año con presencia de mujeres que son todo un referente, tanto a nivel nacional como internacional.
4. Canarias ha tenido que esperar años para volver a tener el WOMAD en casa debido a la pandemia. ¿La espera ha hecho que vuelva con más fuerza? ¿Qué cambios ha generado la COVID-19 en el festival?
Desde las instituciones y desde el festival hemos querido que esta edición sea lo más cercano a lo que ha sido siempre el festival posible, aunque, lógicamente, hay ciertas medidas de seguridad que hay que respetar e implementar. Quizás el control de aforo mediante la adquisición de una entrada gratuita haya sido el mayor de los cambios, pero estamos convencidos de que todos los asistentes podrán vivir una experiencia WOMAD al 100% y del todo segura.

La Armada facilita a los agricultores el acceso a sus fincas
Un barco de La Armada española colaborará en el transporte marítimo de agricultores a sus fincas de plátanos para que puedan realizar labores de mantenimiento, debido a los cortes de carretera provocados por el volcán de Cumbre Vieja
Informan Osiris Armas / Pablo Trespi / Yanira Rodríguez

Actualmente, los agricultores de la importante comarca platanera de Puerto Naos y La Bombilla tardan más de hora y media en llegar a sus cultivos por carretera, ya que las vías habituales han sido sepultadas por las coladas del volcán.
Con esta operación solicitada por el Cabildo de la Palma, la Armada garantizará el transporte entre las cinco millas que separan el puerto de Tazacorte y la playa de Puerto Naos en veinte minutos, y se prevé realizar una media de tres viajes al día.
Esta unidad estará en constante coordinación con las administraciones locales y las comunidades de regantes para determinar el número exacto de agricultores a transportar cada día, aunque inicialmente estiman una media de 80 por jornada.
José Lago, almirante del Mando Naval de Canarias, ha comentado a los medios a bordo del buque de asalto anfibio Castilla desplazado a La Palma, que permanecerán en la isla «el tiempo que sea necesario».
El almirante Lago destacó también la rapidez con la que la Armada ha respondido a la petición de las autoridades y agricultores palmeros, al realizar primero las tareas de estudio del litoral para determinar el punto más apropiado para el desembarco y trasladando a La Palma los barcos y el personal necesario para la prestación de este servicio.
En la actualidad se han desplazado a La Palma más de 200 miembros de la Armada, de los que finalmente quedarán 29 en Tazacorte a cargo de las operaciones de transporte en las barcazas.
Canarias insta a actuar «urgentemente» para evitar la muerte de cientos de migrantes
El Museo Elder de la capital grancanaria acoge Migratlantes, un encuentro que aborda la problemática de los migrantes en la denominada «Ruta canaria»

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha instado este miércoles a que se actúe «urgentemente» para evitar la muerte de cientos de migrantes en el Atlántico.
Así lo ha expuesto Rodríguez en la inauguración del Encuentro de Migraciones Atlánticas Migratlantes que se celebrará este miércoles y jueves en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria para abordar el reto migratorio desde la perspectiva atlántica y con el objetivo de «unir esfuerzos, conocimientos y buenas prácticas entre regiones fronterizas», así como poner los cimientos de una política que «evite tragedias pero genere oportunidades».
En este sentido, Rodríguez ha pedido actuar «urgentemente para evitar las muertes de cientos de personas solo en los últimos años» en la denominada «Ruta canaria«, al tiempo que ha solicitado desarrollar una política que permita establecer unos flujos «legales y seguros». Rodríguez ha apuntado que el fenómeno migratorio continuará produciéndose e intensificándose porque «es consustancial a la actividad humana».
Además, el vicepresidente del Gobierno canario agregó que encuentros como Migratlantes permiten también «contrarrestar los efectos negativos» que puede tener en determinados sectores de la sociedad el fenómeno migratorio, según ha informado el Gobierno canario en nota de prensa.
Atención a menores
Por otro lado, Rodríguez también ha incidido en la necesidad de que el Gobierno central se comprometa en la atención de menores inmigrantes, ya que actualmente Canarias asiste a 2.500 niños. «No se trata solo de ofrecer techo y alimentos, sino de procurarles un proyecto vital digno», apostilló.
En este encuentro ha participado también el director de Migraciones y Asilo del Gobierno vasco, Xabier Legarreta, quien expuso el modelo de gestión que se aplica en Euskadi, ya que el Gobierno vasco es coorgnaizador de Migratlantes.
Patricia Kraus presenta su último trabajo ‘Gotas’ en el Auditorio Alfredo Kraus
Patricia Kraus presenta un proyecto muy personal en el que la intérprete rinde homenaje a sus eclécticas influencias musicales

El viernes 19 de noviembre a las 20:30 horas, el Auditorio Alfredo Kraus acoge el concierto de Patricia Kraus que presenta ‘Gotas’, su último trabajo. Se trata de un proyecto muy personal en el que la intérprete deja ver sus influencias musicales que incluyen el jazz, el soul o el blues y que, hermanadas con sus propias raíces, crean un cruce de caminos musical propio, según informa un comunicado.
Dotada de un instrumento vocal natural extraordinario, la cantante desarrolla, de una manera casi innata, un gusto ecléctico por la música más allá de cualquier género y corsé.
Aunque nacida en Milán, se cría en Madrid en un ambiente familiar donde la música tiene gran protagonismo. Su manera de cantar es libre y desprendida de toda etiqueta, utilizando su voz para crear una paleta de colores musicales absolutamente personal y única, que ha conquistado a un gran número de seguidores dentro y fuera de nuestras fronteras.
‘Gotas’
En este último trabajo ‘Gotas’, Patricia Kraus nos presenta canciones llenas de originalidad y autenticidad que destacan por su ritmo, sutileza y pasión. Un sonido inconfundible procedente de la fusión de géneros musicales, su propia experiencia como artista consagrada y la influencia que han ejercido grandes mujeres de la música como Janis Joplin o Nina Simone.
Al Auditorio Alfredo Kraus acude con Gherardo Catanzaro (piano), Yrvis Mendez (contrabajo), Howard Foster (trompeta), Pedro Porro (batería) e Iñaki Arakistain (saxo). Las entradas para este concierto, ya están a la venta y pueden adquirirse en las taquillas Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 16:00 a 21:00 horas y del Teatro Pérez Galdós, en horario de 10:00 a 13:00 horas; así como en las páginas web www.auditorioalfredokraus.es y www.teatroperezgaldos.es.
Asociación para la Diabetes de Tenerife
En Radio Televisión Canaria seguimos con nuestro compromiso en la lucha contra la diabetes, enfermedad que se sitúa como la cuarta causa de muerte en la mayoría de los países desarrollados. Hoy en BDC hablamos con Julián González, Presidente de la Asociación para la Diabetes de Tenerife.
#SOMOSSALUDABLES