Descubren el virus que causa la esclerosis múltiple

El descubrimiento abre la puerta a la investigación de una vacuna para prevenir el desarrollo de la esclerosis múltiple

Un estudio de la Universidad de Harvard ha dado con el virus que causa la esclerosis múltiple. Lo señala como causante de la enfermedad.

Los científicos ya sospechaban que el virus de Espstein-Barr podría ser el causante y se trabajaba con esa hipótesis.

Este virus lo tiene el 95% de la población, pero solo unos pocos desarrollan la esclerosis. Esta nueva vía de investigación ayudará a determinar cuáles son las causas de su desarrollo. Además, se abre la puerta a la investigación de una vacuna para prevenir el desarrollo de la enfermedad y a concretar quiénes pueden ser vacunados.

Según dicen los expertos, es sabido también que hay un posible factor genético. «Si se sintetizan qué genes son los que predisponen, a lo mejor se puede vacunar al enfermo», afirman. Por eso ahora habrá que seguir investigando en el resto de factores condicionantes.

Dos millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica y autoinmune del sistema central que afecta a dos millones de personas en el mundo. Solo en España la sufren 50.000 personas. Hasta el momento no se ha dado con ningún tratamiento que frene el avance de la enfermedad.

Técnicos de enfermería explicaron que la enfermedad empieza a dar la cara a través de trastornos en la visión. Cada año se diagnostican 1.800 nuevos casos y es la segunda causa de discapacidad de los jóvenes en España. Afecta habitualmente a las personas de entre 20 y 40 años, sobre todo a las mujeres.

Descubren el virus que causa la esclerosis múltiple
Descubren el virus que causa la esclerosis múltiple

Canarias está este sábado en aviso amarillo por viento y calima

En el archipiélago se ha activado el aviso de riesgo para todas las islas por polvo en suspensión que limitará la visibilidad a 3.000 metros

Las islas Canarias estarán este sábado en aviso amarillo por viento y calima. En el archipiélago, se ha activado el aviso de riesgo para todas las islas por polvo en suspensión que limitará la visibilidad a 3.000 metros y por vientos fuertes, que soplarán con rachas de hasta 70 kilómetros por hora excepto en La Palma.

Heladas nocturnas en el resto del país

Un total de 23 provincias, prácticamente la mitad norte de España, tendrán este sábado riesgo por heladas nocturnas. Temperaturas que dejarán los termómetros entre -1 y -9 grados centígrados, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, tendrán aviso de riesgo (amarillo) por mínimas que llegarán hasta -4 grados centígrados las tres provincias de Aragón (Huesca, Zaragoza y Teruel); hasta -9ºC, Cuenca y Guadalajara; las 9 provincias de Castilla y León podrán bajar hasta -6ºC, igual que en Navarra, Álava, La Rioja y el norte de Valencia.

Además, en Baleares el aviso amarillo sitúa el termómetro en -1ºC en todas las islas; mientras que oscilarán más en Cataluña, ya que el aviso amarillo regirá en Lérida porque temperaturas de hasta -7ºC; de -4 a -6ºC en Gerona y Barcelona, mientras que se quedará el mercurio en -4ºC en Tarragona.

En general, en la mayor parte del país predominará el tiempo estable y anticiclónico, aunque en el tercio sureste peninsular y en el área del Estrecho habrá intervalos nubosos, sin descartar alguna precipitación débil aislada, aunque tenderá a despejar a lo largo del día. La AEMET también prevé intervalos de nubes bajas o nieblas en el centro y el tercio oriental, mientras en Canarias habrá nubes altas y con calima.

En el resto del país predominarán los cielos poco nubosos aunque a últimas horas de este sábado se aproximará un frente atlántico que provocará un aumento de la nubosidad de tipo medio y alto en el noroeste.

Las islas Canarias estarán este sábado en aviso amarillo por viento y calima
Las islas Canarias estarán este sábado en aviso amarillo por viento y calima

En el interior del sureste peninsular, en el curso medio del río Duero y en las depresiones del noreste habrá algunos bancos de niebla matinales.

Las temperaturas aumentarán en gran parte del sur y centro de la Península, y este ascenso será más acusado en el interior sudeste. En el tercio norte, por su parte se esperan pocos cambios o bien algún descenso.

Las mínimas también caerán en el Estrecho, en el área mediterránea y mitad sur peninsular, mientras que aumentarán en el noroeste. En buena parte del interior peninsular, el centro y el sureste peninsular las heladas serán generalizadas y serán localmente fuertes en Pirineos y sistema Ibérico.

Finalmente, la AEMET informa de que el viento soplará del sureste con intervalos de fuerte en Canarias, donde las rachas máximas podrán llegar a unos 70 kilómetros por hora. Del sur soplarán en Galicia y del este en los litorales del sur peninsular, con Levante en el Estrecho. En el oeste de Baleares el viento será flojo y estará en calma con vientos variables en el resto del país.

Desarrollar semillas mejoradas genéticamente

0

Se planta, se espera a que germine, se seleccionan las piezas a través del color y se cultivan para obtener las semillas mejoradas genéticamente

La multinacional alemana KWS ha invertido 5 millones de euros en Gran Canaria para poner en marcha una finca que tiene como objetivo desarrollar semillas mejoradas genéticamente.

Las especies creadas en la isla se usarán en plantaciones de todo el mundo.


Se planta, se espera a que germine, se seleccionan las piezas a través del color y se cultivan para obtener la especie mejorada genéticamente.

Se consigue además en un tiempo récord gracias a las condiciones climáticas de la zona. Agricultores de todo el mundo podrán disponer en este caso de semillas de girasol y millo de última generación creadas aquí, aunque hay más opciones sobre la mesa.

Desarrollar semillas mejoradas genéticamente
La multinacional alemana KWS ha invertido 5 millones de euros en Gran Canaria para poner en marcha una finca para desarrollar semillas mejoradas genéticamente.

700 artistas se dan cita en el Festival Internacional de Música de Canarias

0

El Festival de Música de Canarias ya suena en las islas. Hasta el próximo 16 de febrero se podrá disfrutar de 56 conciertos en todo el Archipiélago

La música del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) suena desde el miércoles en las ocho islas.

En esta 38ª edición, 700 artistas de todo el mundo se dan cita en este festival que regresa a su fecha habitual.

Los músicos recorrerán todas las islas para ofrecer 56 conciertos hasta el próximo 16 de febrero.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, ha hablado de «grandes figuras de la música«. Además, asegura que este año, debido a las medidas sanitarias, se ha intentado no abusar de las grandes formaciones por las dificultades que conlleva de control sanitario.

Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias

Cartel

El cartel está formado por más de 40 artistas, entre los que se encuentran Grigory Sokolov (piano), Steven Isserlis (chelo), Sergej Krylov (violín), Beatrice Rana (piano), Arabella Steinbacher (violín), Anastasia Makhamendrikova (piano), Javier Camarena (tenor), Philippe Jaroussky (contratenor) o Manuel Gómez Ruiz (tenor). También estará en Canarias la legendaria violinista Anne-Sophie Mutter, que actuará en formato trío.

Las grandes orquestas de plantilla sinfónica que visitarán Canarias este invierno constituyen otro de los sellos de identidad del Festival. Entre ellas se encuentran la Philharmonia Orchestra de Londres, Sinfónica de Gotemburgo, Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Cámara de París, Orquesta de Cámara de Lituania y Sinfónica Estatal Rusa ‘Evgeny Svetlanov’. Entre los directores, Santtu-Matias Rouvali, Jordi Savall, Vassily Petrenko, Philippe Herreweghe, Gustavo Gimeno, Antonio Méndez, Michael Boder y Karel Mark Chichon.

Festival En Paralelo

El evento confluye con el festival En Paralelo, con otros estilos musicales y con danza contemporánea.

Para adquirir las entradas se recomienda que las busquen poco antes del espectáculo porque el aforo puede variar según el nivel de alerta sanitaria.

700 artistas se dan cita en el Festival Internacional de Música de Canarias
700 artistas se dan cita en el Festival Internacional de Música de Canarias

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Santa Cruz de Tenerife

0

Estará en la isla hasta el próximo día 19 de enero y hay jornada de puertas abiertas para conocer al Buque Escuela Cuauhtémoc

El puerto de Santa Cruz de Tenerife ha recibido al Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Amada Naval de México. Llega a Canarias después de pasar por la Expo de Dubái 2020. Aquí permanecerá hasta el próximo 20 de enero, cuando zarpará rumbo a Rio de Janeiro.

A la capital tinerfeña llegaba este viernes con su mariachi en vivo y con los oficiales y cadetes en lo alto de sus perchas.

249 personas forman la tripulación de este velero de más de 90 metros de eslora por 12 de manga, 3 mástiles y 23 mangas.

Fue encomendado para la instrucción de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, que serán los futuros comandantes y oficiales de la Armada de México. Su misión es, además, ser «Embajador y Caballero de los Mares», explica el Sargento Segundo, Andrés Rivera.

Jornada de puertas abiertas

El buque se puede visitar este viernes hasta las 18:00 horas, y desde mañana sábado hasta el miércoles en horario de 10:00 horas a 20:00 horas. Será una oportunidad para conocer el trabajo formación naval que aquí desarrollan.

El acceso al barco se hace en grupos reducidos.

España, el país que más puertos ha visitado el velero

El Buque Escuela Cuauhtémoc ha visitado en España más puertos que en ningún otro país. Comenzó en octubre en Cádiz, y posteriormente se trasladó en diciembre Barcelona y Valencia.

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Santa Cruz de Tenerife
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Santa Cruz de Tenerife

Récord de muertes por COVID-19 en 24 horas con 14 decesos y 4.326 contagios

Gran Canaria suma 1.907 casos y Tenerife 1.555 en la última jornada. Hay que lamentar 14 fallecimientos. 71 personas están ingresadas en UCI

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 4.326 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 212.956 con 82.174 activos, de los cuales 71 están ingresados en UCI y 524 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 14 personas, ocho varones y seis mujeres, de entre 61 y 90 años. Del total, ocho personas fallecieron en Tenerife, tres en Gran Canaria, dos en La Palma y una en Lanzarote, todas presentaban patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.580,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.695,23 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Tenerife suma hoy 1.555 casos con un total de 104.072 casos acumulados y 40.515 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 75.769 casos acumulados, 1.907 más que el día anterior y 29.002 activos.

Lanzarote suma 338 nuevos casos con 15.276 acumulados y 5.683 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 10.043 casos acumulados, con 172 casos nuevos y 4.421 activos.

La Palma suma 314 nuevos positivos por lo que tiene 5.618 acumulados y 2.150 activos.

La Gomera suma 14 nuevos casos, por lo que tiene 1.215 acumulados y sus activos son 220.

El Hierro suma 26 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 963 y tiene 183 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.934.858 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 11.408 se corresponden al día de ayer.

Récord de muertes por COVID-19 en 24 horas con 14 decesos y 4.326 contagios
Récord de muertes por COVID-19 en 24 horas con 14 decesos y 4.326 contagios

En 2021 llegaron a las islas 3.000 mujeres migrantes

0

El Gobierno de España invertirá 62 millones de euros para gestionar la migración en Canarias durante 2022

En el último año la llegada de mujeres de maneras irregular se ha multiplicado por tres —de 1.100 en 2020 a unas 3.000 en 2021--, por lo que se ha visto necesario convertir el Colegio León de Las Palmas de Gran Canaria en un centro especializado en la atención de estas mujeres.

El Gobierno de España invertirá 62 millones de euros para gestionar la migración en Canarias durante 2022. Cambia el perfil migratorio en las islas y también los recursos.

En el balance de los últimos doce meses, las inversiones del Estado para las islas se han concentrado en paliar la crisis volcánica en La Palma y la económica en todas las islas: la pandemia obligó a proteger 250.000 empleos con los ERTE, y eso ha costado más de 1.500 millones de euros.

Las empresas y autónomos recibieron 1.144 millones en ayudas directas. En La Palma, ya se han resuelto los expedientes de 79 afectados.

Violencia de Género

En todo el archipiélago, se han concedido 19.000 ayudas de ingreso mínimo vital.

Para violencia de género se destinó algo más de 7 millones de euros, para mujeres y menores víctimas tanto de violencia machista como de agresiones sexuales.

En Canarias, ganadería intensiva sí, macrogranjas no

Las macrogranjas no serían un modelo económicamente viable en las islas por el mercado limitado, apuntan desde el sector. Aunque hay animales en naves, el modelo de producción dista del intensivo tradicional

La escasez de territorio, un mercado limitado y que la ultraperiferia encarece la producción impiden las macrogranjas en Canarias. Sin embargo, según el Gobierno autonómico, sí hay granjas grandes de caprino y ovino en el Archipiélago con 2.000 cabezas de ganado. La diferencia con las macrogranjas es que «el tipo de producción no es la típica intensiva, porque los animales tienen salida al exterior«, señalan las fuentes.

Los ganaderos canarios quieren dejar claro que aunque predominen las explotaciones intensivas, no hay macrogranjas porque se cuida en todo momento el bienestar animal.

Desde ASAGA defienden que un animal estresado no va a producir la carne porque no va a engordar. Tampoco leche, ni va a poder gestar de manera adecuada.

Además, explican que la libertad total de los animales no es positiva, porque pueden verse afectados por las infecciones de otros animales salvajes.

Con todo, uno de los grandes retos a los que se enfrenta actualmente Canarias es la eliminación de jaulas para gallinas. Hay dudas sobre si es posible poner a todos esos animales en suelo.

El Hierro y La Palma son las islas que más uso hacen de la ganadería extensiva, es decir, en libertad. La trashumancia o pastoreo en movimiento sigue empleándose en Gran Canaria, aunque encuentra dificultades por el escaso relevo generacional.

En Canarias, ganadería intensiva sí, macrogranjas no
En Canarias, ganadería intensiva sí, macrogranjas no

‘Alma de mujer’, este sábado en Televisión Canaria

La banda City Dock Band celebra este concierto que recorre la música soul y su influencia en la defensa de los derechos de la mujer. Participan Benito Cabrera, quien introduce el timple en el género soul uniendo América y Canarias, y el grupo Rainbow Gospel Choir

'Alma de mujer’, este sábado en Televisión Canaria

Como cada noche de sábado, Televisión Canaria celebra la música con ‘Noche de Taifas’ y el folclore canario, seguido de los mejores conciertos que pasan por el Archipiélago. Este sábado 15 de enero a las 23.55 horas, llega al canal autonómico ‘Alma de mujer’.

Un espectáculo en el que la banda City Dock Band realiza un recorrido histórico por la música soul y su influencia en la defensa de los derechos de la mujer.

Este concierto pretende igualmente rendir homenaje a las mujeres canarias que lucharon a lo largo de su vida por defender esos derechos, como es el caso de Mercedes Pinto, Josefina de la Torre, Dolores Massieu, Jane Millares Sall, etcétera.

Además, ‘Alma de mujer’ introduce el timple dentro del género soul, estilo en el que se basa la música del espectáculo. El reconocido maestro del timple, Benito Cabrera, es el encargado de tender un puente musical entre Canarias y América, siguiendo la estela de aquellas mujeres pioneras que, en tiempos de dificultad,  lucharon por el avance y consolidación de los derechos de la mujer, tanto en el Nuevo Continente como en Canarias.

El timple y el soul se dan la mano para construir una fusión musical cargada de valores sociales. Así, en el espectáculo se interpretan temas como Respect, que Aretha Franklin convirtió en 1967 en el himno del feminismo, además de otras canciones muy relacionadas con el mundo de la mujer como Think, I´m every woman, y otras.

Además, el espectáculo cuenta con la participación del Rainbow Gospel Choir, que completa armónicamente las voces de los solistas de la City Dock Band, además de cantar sus propios temas.

El Doctor Negrín de Gran Canaria cuenta con tres oncólogos menos

0

Una merma que influye en la atención que deben recibir los pacientes

Lanzarote también acusa la falta de oncólogos mientras sigue esperando porque finalicen las obras del búnker de radioterapia

El Doctor Negrín de Gran Canaria cuenta con tres oncólogos menos. Una merma que influye en la atención que deben recibir los pacientes.

Vuelva usted a casa y ya le llamaremos cuando podamos operarle. Es la respuesta que han recibido algunos pacientes oncológicos del Hospital Doctor Negrin. Desde hace dos meses cuenta con tres oncólogos menos y eso, unido a la covid, afecta al servicio.

Cada mes, en Servicio de Oncología del Negrín se reciben, de media, cien nuevos pacientes.

Lanzarote también sufre el mismo problema

Pero no es el único hospital en el que faltan estos especialistas. Lanzarote también acusa la falta de oncólogos mientras sigue esperando porque finalicen las obras del búnker de radioterapia.

El Servicio Canario de Salud asegura que, hasta que se produzcan las nuevas contrataciones, están reorganizando el servicio con otros hospitales.