Llegan a Venezuela los primeros miembros del Panel de Expertos de la ONU para las elecciones

0

El Panel de Expertos Electorales no emitirá declaraciones públicas de evaluación del proceso electoral o de sus resultados

Llegan a Venezuela los miembros del Panel de Expertos de la ONU
Miembros del Panel de Expertos llegan a Venezuela para las elecciones del 21 de noviembre. Imagen Europa Press

Naciones Unidas ha enviado a Venezuela a tres miembros del Panel de Expertos Electorales para evaluar los comicios regionales y locales que se celebrarán el 21 de noviembre.

«El Panel (…) llevará a cabo una evaluación independiente y técnica del sistema electoral en el contexto de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre y permanecerá en el país hasta unos días después de las elecciones», ha informado la ONU en un comunicado.

Además, estos miembros mantendrán reuniones con «una amplia gama de actores políticos y sociales, así como con autoridades y expertos electorales», respondiendo así a la propia solicitud lanzada por las autoridades venezolanas.

Sin embargo, este mecanismo de la ONU –a diferencia de las misiones de observación, que además requieren de un mandato concreto del Consejo de Seguridad o la Asamblea General– no emitirá declaraciones públicas de evaluación del proceso electoral o de sus resultados.

«El Panel proporcionará un informe interno al secretario general (de la ONU, António Guterres) con recomendaciones para fortalecer futuros procesos electorales (…) Las recomendaciones formuladas por el Panel podrán ser transmitidas a las autoridades nacionales», ha detallado Naciones Unidas.

El organismo ha puesto en valor que los miembros desplegados cuentan con «una amplia experiencia electoral» y que ya han trabajado para la ONU «en varios contextos».

Misión electoral de la UE

Por otro lado, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) ha detallado que integrantes de la misión de observación de la Unión Europea han visitado instalaciones del organismo en las que se han revisado los equipos tecnológicos empleados para la votación.

«Se les describió, de forma general, la serie de procedimientos implícitos en la configuración y el aislamiento de los equipos tecnológicos que permiten el ejercicio del voto automatizado en Venezuela», ha trasladado el CNE en sus redes sociales.

El grupo del Partido Popular Europeo (PPE) ha informado de que no participará en la misión de observación en Venezuela, al considerar que la presencia de una delegación de la Eurocámara puede ser entendida como un «blanqueamiento del cruel régimen» de Nicolás Maduro.

Los ‘populares’ europeos ya fueron muy críticos con el proyecto del Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, de enviar una misión europea a los comicios, más tras filtrarse un informe interno del Servicio Europeo de Acción Exterior que desaconsejaba la misión por considerarla contraproducente.

La clave para mandar observadores fue el acuerdo entre la UE y el Consejo Nacional Electoral negociado durante semanas y que garantiza que la misión tendrá acceso general a todo el país durante el proceso electoral y que su trabajo se hará siguiendo criterios internacionales.

Aborixen, la filosofía de vida del chef Borja Marrero

0

Se estrena el documental ‘Aborixen’, que muestra la manera de entender el mundo del chef grancanario Borja Marrero

Aborixen, la filosofía de vida del chef Borja Marrero
Aborixen, la filosofía de vida del chef Borja Marrero

Aprovechar lo que da el territorio haciendo alta cocina con ‘km 0’. Cocinar toda esa tradición a fuego lento en un documental: Aborixen, con los vaivenes creativos de una persona que no entiende de guiones.

De eso va Aborixen. Un documental que gira en torno a la vida de un cocinero en Tejeda, en la isla de Gran Canaria.

Polonia refuerza su presencia militar en la frontera por la llegada de migrantes bielorrusos

0

La llegada de migrantes procedentes de Bielorrusia a la frontera de Polonia abre una crisis migratoria en el este de Europa

Crisis migratoria en el este de Europa tras la llegada de migrantes procedentes de Bielorrusia a la frontera con Polonia. El Gobierno polaco ha decidido reforzar su presencia militar en la frontera y ha prohibido el tráfico terrestre hasta nuevo aviso.

En la zona de Kuznica frente a la valla que delimita la frontera entre Polonia y Bielorrusia, grupos de migrantes han intentado derribar la alambrada con palas y los soldados polacos les han respondido rociándolos con spray pimienta.

La tensión crece por momentos en la frontera. De hecho, el Gobierno polaco ha aumentado su presencia militar y ha prohibido el tráfico terrestre supervisando uno a uno los coches que atraviesan esta zona.

El Gobierno polaco refuerza su presencia militar en la frontera por la llegada de migrantes bielorrusos
El Gobierno polaco refuerza su presencia militar en la frontera por la llegada de migrantes bielorrusos

Detenido el dueño de un bazar chino con 2 millones en productos falsificados

0

La Policía Nacional ha detenido en Santa Cruz de Tenerife al dueño de un bazar chino en el que fueron requisados más de 123.000 productos falsificados cuyo valor ronda los 2 millones de euros

El detenido, de 42 años, es el administrador de varias empresas. De estos bazar chino se desvinculaba cuando sospechaba que era investigado. En ellas vendía supuestamente los productos que adquiría en China, según ha informado la Policía Nacional.

La investigación se inició tras tener conocimiento la Policía, a través de la autoridad judicial, de la posible existencia de un establecimiento en la capital tinerfeña que comerciaba con productos falsificados a gran escala.

Una vez procedieron al registro del mismo, los agentes hallaron más de 123.000 productos aparentemente falsos debido a su ausencia de etiquetado y otras características.

Eran, principalmente, juguetes, textiles y perfumes que aparentaban ser productos de marcas prestigiosas.

Las actuaciones han sido realizadas por policías nacionales de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife.

Detenido el dueño de un bazar chino con 2 millones en productos falsificados

Ambiente otoñal este miércoles en todo el archipiélago

0

Las temperaturas, salvo en la costa a mediodía, invitarán a usar ropa de abrigo, especialmente en las primeras horas de la mañana y por la noche

El cielo estará nuboso, especialmente, durante la segunda mitad de la jornada. Habrá nubes bajas por el norte, de evolución en las vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve, y abundante nubosidad de tipo alto por la tarde y la noche.

El viento general dominante será del este y nordeste, su velocidad media oscilará entre 10 y 30 km/h, por lo que el viento real, en muchas zonas, será el régimen de brisas. En el mar se prevé marejadilla con áreas de marejada en las islas occidentales y mar de fondo de 1 – 2 m del norte.

Ambiente otoñal este miércoles en todo el archipiélago
Ambiente otoñal este miércoles en todo el archipiélago

Por islas:

EL HIERRO: Muchas nubes, el ambiente más soleado por la mañana. Temperatura agradable en la costa a mediodía. Viento de 10 – 30 km/h del nordeste y del este.

LA PALMA: Intervalos de nubes bajas, de evolución y altas. Sol por la mañana en la comarca oeste. Viento de componente este flojo, con algún intervalo localmente moderado.

LA GOMERA: Temperaturas frescas, sol por la mañana en el sur y nubes en cantidad variable. Viento 10 – 30 km/h de dirección variable.

TENERIFE: Ambiente nuboso a partir de mediodía. Habrá nubes bajas, de evolución y de tipo alto. Viento flojo del este y nordeste. Temperaturas sin cambios.

GRAN CANARIA: Nubes bajas del alisio en el norte y nordeste, algunas de evolución por la tarde y nubes altas. Viento flojo a moderado del nordeste y del este en la cumbre.

FUERTEVENTURA: Cielo con más nubes que el martes, muchas de tipo alto al final del día. Temperaturas frescas y viento del nordeste 10 – 30 km/h.

LANZAROTE: Nubes en cantidad variable, algunas de tipo bajo y altas durante la segunda mitad el día. También horas de sol y temperatura otoñal.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, ratos de sol, temperatura propia de esta época del año y poco viento.

Asciende a 999,6 hectáreas la superficie afectada en La Palma por la reactivación de las coladas

0

Son dos hectáreas más en seis horas y media, cuando Copernicus realizó el anterior mapa

La reactivación en las últimas horas del frente de las coladas 1 y 2 del volcán tienen su reflejo en el mapeo que realiza el programa europeo Copernicus, que en su última medición cifra en 996,6 hectáreas la superficie afectada en La Palma por la lava.

También ha aumentado en ese tramo horario el número de edificaciones destruidas: 2.605, que son diez más que en el recuento previo, realizado en el mediodía de este martes. Aparte hay otras 119 parcialmente afectadas.

Lo mismo sucede con los kilómetros de carreteras afectadas: 77,4, de los que 74,2 han quedado sepultados bajo la lava.

Se trata de la medición número 49 que realiza Copernicus desde que comenzó la erupción en Cumbre Vieja el pasado 19 de septiembre, con datos recopilados este martes a las 18.55 horas.

Asciende a 999,6 hectáreas la superficie afectada en La Palma por la reactivación de las coladas
Asciende a 999,6 hectáreas la superficie afectada en La Palma por la reactivación de las coladas

Menús solidarios para apoyar a los afectados por el volcán

0

Una decena de centros educativos de Formación Profesional ofrece menús solidarios bajo el lema “Todos con la isla de La Palma”, dirigidos a recaudar fondos para apoyar a las personas afectadas por la erupción del volcán de La Palma

La viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, presentó hoy la iniciativa en el Centro Integral de Formación Profesional (CIPF) San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria.

Menús solidarios para apoyar a los afectados por el volcán
Menús solidarios para apoyar a los afectados por el volcán

La actividad, organizada por la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, consiste en la celebración de una semana gastronómica entre los días 9 y 12 de noviembre de 2021, desarrollada por el alumnado y el profesorado de los centros de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura que cuentan con la especialidad de Hostelería y Turismo en sus tres niveles formativos (Formación Profesional Básica en Cocina y Restauración, Ciclos Formativos de Grado Medio de Cocina y de Servicios en Restauración, así como Ciclos Superiores de Dirección de Cocina y de Dirección de Servicios de Restauración).

Los centros abrirán sus comedores pedagógicos (ubicados en sus propias instalaciones y en los que el alumnado hace prácticas) para ofrecer una experiencia gastronómica y cultural a través de distintos platos típicos de La Palma elaborados con productos de la isla.

Así, se ofrecerá un almuerzo a partir de las 14:00 horas, excepto el Instituto de Educación Secundaria (IES) Arguineguín, que solo propone menús para llevar. Entre otras opciones, incluyen queso ahumado de Garafía, variedades de vinos y mojos palmeros, y creaciones elaboradas con plátano de La Palma, a precios cerrados de entre 20 y 25 euros.

Vertiente educativa, sensibilizadora y solidaria

El proyecto, según indicó la viceconsejera, tiene una triple vertiente: educativa, sensibilizadora y solidaria. “Por una parte, el alumnado conocerá las cualidades y características específicas de la materia prima palmera, un aprendizaje especializado que se traduce en oportunidades laborales; por otra, se enfatiza ante los comensales el valor y calidad de la producción agraria, de kilómetro 0”.

Menús solidarios para apoyar a los afectados por el volcán
Menús solidarios para apoyar a los afectados por el volcán

Miércoles 10 de noviembre

La oferta de almuerzos solidarios que comienza hoy en el Centro Integral de Formación Profesional San Cristóbal (Gran Canaria. Reservas: Tlf: 928-33 02 64), continúa mañana miércoles, 10 de noviembre, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Jandía (Fuerteventura. Reservas: Tlf: 679 15 54 11).

Jueves 11 de noviembre

El jueves, 11 de noviembre, participan el CIFP Zonzamas (Lanzarote, Reservas: Tlf: 673 28 53 17), el IES Felo Monzón Grau-Bassas (Gran Canaria. Reservas: Tlf: 616 69 97 28), el IES Bañaderos (Gran Canaria. Reservas: Tlf: 928-62 64 94/606 71 31 30), el IES Santa María de Guía (Gran Canaria. Reservas: Tlf: 928-30 67 28/928-50 35 32/928-30 42 80 o en el correo electrónico hosteleriaguia@gmail.com), y el IES Puerto del Rosario (Fuerteventura. Reservas: comedorpedagogico@iespuerto.com).

Viernes 12 de noviembre

El viernes, 12 de noviembre, la acción se traslada al IES Faro de Maspalomas (Gran Canaria. Reservas: Tlf: 928-76 59 80/89), en una jornada que contará con la participación de la directora general de FP y Educación de Personas Adultas, Rosario Gañán, y al CIFP Villa de Agüimes (Gran Canaria. Reservas: Tlf: 722 30 97 28).

Comida para llevar

Por último, en el marco de esta iniciativa el IES Arguineguín (Gran Canaria. Tlf: 928-73 68 15), solo ofrecerá comida para llevar, igualmente elaborada con productos palmeros, disponible el martes y miércoles, 9 y 10 de noviembre.

Además, algunos centros ofrecen la posibilidad de colaborar con una aportación económica a una “mesa 0”, es decir, sin llegar a consumir el menú.

La lava cae con mayor abundancia a Los Guirres y se unen dos frentes de coladas

0

Durante la tarde de este martes ha aumentado la cantidad de la lava que cae por la playa de Los Guirres

Imágenes captadas por el dron de Televisión Canaria

La lava del volcán de La Palma está cayendo con mayor profusión sobre la playa de Los Guirres con el paso de las horas y ya se han unido los frentes de las coladas 1 y 2.

Los nuevos aportes de lava rebasaron esta mañana el frente de la colada número 2, que se encuentra ya sobre el acantilado de la Playa de Los Guirres y se sitúa a escasos metros del mar. La Dirección del Pevolca descarta, por el momento, tomar nuevas medidas de confinamiento, ya que no hay núcleos de población cercanos a la zona.

La lava cae con mayor profusión a Los Guirres y se unen frentes de coladas
La lava cae con mayor profusión a Los Guirres y se unen frentes de coladas

Imágenes de la llegada de la lava a la Playa de los Guirres en redes sociales

En las imágenes que han colgado en las redes sociales se puede ver una mayor incandescencia y fluidez de la lava que se precipita sobre el acantilado que precede a la playa de Los Guirres.

Según calculan los Bomberos de Fuerteventura, es previsible que la cascada de lava que primero alcanzará el mar sea la que discurre pegada a la fajana preexistente. En estos momentos está a unos 30 metros de distancia.

Situación del resto de coladas, según última actualización

El mayor aporte de lava discurre sobre la colada primigenia y la número 2, rellenado ‘islas’ interiores que se encuentran entre ellas y la número 9. Uniéndose incluso en algunos puntos. El resto de las coladas se mantienen estables, sin movimiento.

Este miércoles se reanudan las clases presenciales en los municipios afectados por la erupción

0

Las clases presenciales se reanudan en Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha comunicado que se regresa a las clases presenciales en los municipios más cercanos al volcán y que en días anteriores habían sido suspendidas de manera presencial, como consecuencia de la evolución del volcán.

Por lo tanto, este miércoles se reanudan las clases en los centros educativos de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe.

Este martes la calidad del aire ha mejorado y el Pevolca finalizaba la situación extremadamente desfavorable por presencia de partícula PM100, pasando a ser desfavorable con valores en la media móvil entre 50 y 100 microgramos por metro cúbico.

Recomendaciones

El Pevolca recomienza considerar recudir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre y realizarlas en interior o bien cuando mejore la calidad del aire.

El Parlamento ha debatido sobre la situación de alumnos y profesores afectados por el volcán

Este martes se ha debatido en el Parlamento sobre la situación de los estudiantes y profesores en los municipios afectados por la erupción. Más de 5.000 alumnos, a los que les está costando mucho recuperar el ritmo habitual de sus estudios.