El próximo lunes podrían levantarse las primeras evacuaciones en La Palma

0

El comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) ha acordado, tras escuchar al comité científico, empezar a levantar las evacuaciones.

El próximo lunes podrían levantarse las primeras evacuaciones en La Palma
El próximo lunes podrían levantarse las primeras evacuaciones en La Palma. En la imagen cata de lava realizada en el barrio de La Laguna, en La Palma GOBIERNO DE CANARIAS 28/12/2021

El levantamiento de las evacuaciones podría llevarse a cabo en diversas zonas de los municipios afectados, situadas en el norte de las coladas y en algún punto del sur. Será posible tras los estudios pormenorizados realizados y siempre que las condiciones actuales para la integridad de las personas se mantengan.

Así, el próximo lunes, se podría levantar la orden de evacuación en el área que va desde la zona de Tacande a la calle Espigón; Marina Alta y Marina Baja; parte de Las Martelas y la zona de El Charco.

Durante los próximos tres días proseguirán las labores de medición de gases y los trabajos para garantizar el buen estado de las viviendas. Si el domingo las condiciones son buenas, el comité director dará por finalizada la orden de evacuación en dichas zonas, que pasarán a estar como en la fase pre-eruptiva.

Por ello, dicho realojo se podría revertir, según aclaró la portavoz del comité científico, María José Blanco, quien indicó que estará condicionado a la evolución de la situación.

Se pide a las vecinas y vecinos que se mantengan atentos a las indicaciones de las autoridades y personal del dispositivo de emergencia.

El levantamiento de las evacuaciones pendientes de la evolución

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, reiteró que el peligro por la existencia de gases se mantiene. Insistió en que cuando se pueda acceder a las zonas evacuadas, las personas tienen que estar siempre acompañadas y ventilar las viviendas. Reiteró en que no hay que entrar en áreas bajo rasante como bodegas semienterradas o garajes.

En la reunión se abordaron también los peligros que aún subsisten una vez finalizada la erupción, señalados por el personal científico.

Así, permanecen distintos peligros asociados a la actividad volcánica-gases, centros eruptivos y coladas, repuntes en la sismicidad o acumulación de piroclastos- que requieren de un seguimiento.

El radio de afección de estos peligros es muy dinámico y dependerá de la evolución de cada uno de ellos en la fase post-eruptiva, por lo que serán revisados periódicamente en función de la población expuesta.

Resultados positivos en La Laguna

Durante el comité director se analizaron también los trabajos de retirada de la lava en el cruce de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane. Los resultados están siendo favorables hasta el momento.

Las condiciones en dicha zona son muy adecuadas, ya que no se trata de una colada como tal, sino de un rebose. Los resultados no se pueden extrapolar a otras áreas afectadas por la lava.

En la actual fase post-eruptiva las reuniones de los comités se celebran dos o tres veces por semana, frecuencia que se ampliará siempre que la evolución de la situación lo requiera.

Sobre el número de albergados en hoteles, actualmente hay 562, de los cuales 372 se alojan en Fuencaliente, 120 en Breña Baja y 70 en Los Llanos de Aridane, gestionados por Cruz Roja y los servicios municipales.

En la reunión se acordó también la reapertura de algunos senderos de la isla. Su acceso había quedado cerrado tras la erupción. En la actualidad no existe riesgo para las personas, y se encuentran fuera de la zona prohibida, de exclusión y evacuada.

Además, durante los próximos dos días, con motivo de la celebración de Fin de Año y Año Nuevo no se producirán acompañamientos y esta situación se repetirá el domingo.

Aprobada la ampliación de capital del Parque Tecnológico de Fuerteventura por 38,5 millones

Con la ampliación de capital se da respaldo a todas estas acciones y se viabiliza la materialización de una serie de proyectos

Con la ampliación de capital se da respaldo a todas estas acciones y se viabiliza la materialización de una serie de proyectos como 'Canarias Stratoport for HAPS'
Parque Científico de Fuerteventura CABILDO DE FUERTEVENTURA. Imagen cedida EuropaPress

Aprobada por la Junta General de accionistas del Parque Tecnológico de Fuerteventura y casi por unanimidad la ampliación de su capital en 38,5 millones de euros. Se trata de un incremento que servirá para poner en marcha las primeras acciones del ‘Canarias Geo Innovation Program 2030’.

Con la ampliación de capital se da respaldo a todas estas acciones y se viabiliza la materialización de una serie de proyectos como ‘Canarias Stratoport for HAPS’. Una infraestructura de uso compartido de I+D+i para pseudo-satelites de gran altitud y drones. Proyecto que tendrá un presupuesto en su fase inicial de 10 millones de euros.

Aprobada la ampliación

También se posibilita la ejecución de la obra Edificio Polivalente, con un presupuesto de más de 9 millones de euros para alojar el centro ISSEC. Tendrá espacios para diseño, simulación, instrucción o formación. Así como salas de misiones y control de vuelo, además de zonas residencial para tecnólogos y personas en instrucción.

El Centro de Innovación y Desarrollo de misiones de emergencia, biodiversidad y seguridad (ISSEC) es un centro donde se pretende realizar el ensayo y despliegue de misiones y operaciones de emergencia, biodiversidad, seguridad, entre otras.

Estos proyectos se complementan y apoyan con ‘Geo Training Center’ para llevar acciones formativas de pilotos de operaciones avanzadas con drones, planteadas para el próximo 2022 dirigidas a la inserción laboral y desarrollo profesional, que cuenta ya con 500 personas inscritas.

El Tenerife solo garantiza la asistencia al derbi de abonados y acompañantes

0

La asistencia al derbi en el Heliodoro Rodríguez López ha quedado reducida al 50 % del aforo, según decisión del Gobierno de Canarias

El CD Tenerife solo garantiza la asistencia de abonados y acompañantes
Carlos Ruiz en uno de los derbis entre el CD Tenerife y la UD Las Palamas. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife ha informado de que únicamente tendrán garantizado la asistencia al derbi en el Heliodoro Rodríguez López ante la UD Las Palmas los abonados de la temporada 2021/2022 y sus acompañantes que compraron localidades para este partido, antes del 24 de diciembre.

El club ha comunicado esta iniciativa después de la comparecencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, en la que anunció la decisión de reducir el aforo del derbi al cincuenta por ciento, como consecuencia de la situación sanitaria.

La entidad tinerfeña ha explicado que deberán reubicar a los aficionados que compraron entradas en algunos graderíos, para cumplir con las limitaciones de aforo.

El CD Tenerife ha adelantado que este viernes, “a la mayor brevedad posible”, anunciará el protocolo para la reubicación.

Los aficionados que compraron las entradas el 27 de diciembre no podrán acceder al estadio para presenciar el derbi, por lo que se les devolverá el importe de las localidades. 

La Federación de Peñas pide recurrir la decisión

La Federación de Peñas del CD Tenerife ha anunciado que ha iniciado los trámites para pedirle a LaLiga que presente un recurso judicial contra la decisión del Gobierno de Canarias de reducir al cincuenta por ciento el aforo para el derbi del próximo domingo ante la UD Las Palmas.

Este colectivo ha explicado que esta solicitud a LaLiga se realizará a través de Aficiones Unidas, para que “se respete” el límite de aforo establecido por el Consejo Interterritorial de Salud, del 75 por ciento para los partidos de fútbol profesional.

La Federación de Peñas del conjunto tinerfeño ha publicado en un comunicado en el que “rechaza” la medida anunciada este jueves por el Gobierno de Canarias de reducir al cincuenta por ciento el aforo, por la situación sanitaria.

La afición de la UD Las Palmas se queda sin derbi

0

Los aficionados del equipo amarillo se quedan sin derbi en el Heliodoro Rodríguez López ya que el CD Tenerife no venderá localidades para la afición visitante

La afición de la UD Las Palmas se queda sin derbi
La afición amarilla se queda sin derbi

Los aficionados de la UD Las Palmas se quedan sin derbi el próximo domingo ya que no podrán asistir tras la decisión de reducir el aforo del estadio tinerfeño.

La UD Las Palmas no dispondrá de entradas para sus aficionados en el derbi ante el CD Tenerife en el Heliodoro Rodríguez López, tras la propuesta de las autoridades de que preferentemente asistan al estadio solo los abonados del club anfitrión y el público local.

Por ese motivo, según explica el club grancanario en un comunicado oficial, el CD Tenerife ya ha hecho saber a la UD Las Palmas que «no se venderán localidades para la afición visitante».

El Gobierno de Canarias decidió en la tarde de este jueves que el aforo permitido para el partido de máxima rivalidad canaria en el Heliodoro Rodríguez López sea del cincuenta por ciento.

Por otra parte, la UD Las Palmas también ha comunicado que en un «ejercicio de responsabilidad», su consejo de administración limitará la representación institucional que se desplace a Tenerife. Así, el único consejero que estará presente será Rafael Méndez, junto al director deportivo de la entidad, Luis Helguera.

Además, el club grancanario ha decidido que no se desplace ningún miembro de la televisión y la radio de la entidad «con el fin de minimizar los riesgos ante la delicada situación originada por la pandemia», por lo que ofrecerán la información del partido desde sus estudios en Gran Canaria. 

Televisión Canaria despide el año desde La Palma

0

La cadena autonómica despide el año desde La Palma con una programación especial que arranca desde las 18.30 horas con el especial «Una tele fantástica»

‘Una tele fantástica’ a partir de las 18:30 horas

Televisión Canaria despide el año desde La Palma, en concreto desde Los Llanos de Aridane, donde las Campanadas darán la bienvenida al Año Nuevo.

La cadena autonómica se pone en modo Fin de Año desde primeras horas de la tarde. ‘Somos Gente Fantástica‘ ofrece el especial «Una tele fantástica» a las 18.30 horas.

Comedia protagonizada por Minerva Santana y el resto de presentadoras del magazine que resume todo lo que ha supuesto este 2021 y los eventos culturales más importantes celebrados durante el año.

Mensaje del presidente de Canarias

Tras la emisión de un Telenoticias 2 más corto de lo habitual, llega el momento de hacer repaso del año como sociedad y comunidad.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ofrecerá un mensaje desde la cadena pública para todas y todos los canarios.

A partir de las 20:45 horas, Televisión Canaria ofrece el discurso del Presidente autonómico.

Ocho amaneceres por La Palma

A las 20.55 horas, minutos antes de las Campanadas, Televisión Canaria presenta la gala especial desde La Palma cuyo título hace un guiño al villancico de este año: Ocho amaneceres por La Palma.

El programa es conducido por Eloísa González junto a presentadores de la cadena que han participado en la labor informativa sobre la erupción en La Palma como Fátima Plata y Victorio Pérez.

La música, la danza, el buen humor y los valores humanos y artísticos de Canarias serán la fortaleza de un espectáculo televisivo que tratará de fortalecer la confianza en nosotros mismos. sin frivolizar con las tragedias, pero con la mirada puesta en la ilusión y la esperanza, expresadas mediante la analogía del Amanecer.

Ocho amaneceres por La Palma plantea además un camino hacia adelante que pasa por dar la mayor visibilidad posible al patrimonio de la isla de La Palma. Pensando en la promoción turística como mejor manera de contribuir a la recuperación en todos los sentidos.

Despedir el año con humor

En el programa especial de esta Nochevieja, Manolo Vieira se traslada hasta La Palma. A las 22.20 horas, pone el broche de oro a 2021 el humorista Manolo Vieira, que se traslada hasta La Palma para ofrecer, un año más, su especial de Nochevieja y su humor característico.

Los telespectadores presenciarán cómo el artista llega en barco a la Isla donde le espera la humorista palmera Petit Lorena. Manolo Vieira ofrece al público palmero algunos de sus grandes clásicos de toda la vida.

Para el célebre humorista, será su humilde manera de ayudar, haciendo lo que mejor sabe hacer, intentando ayudar a los palmeros, al menos durante un rato, a olvidar la desgracia, la catástrofe que ha supuesto le erupción volcánica.

Porque incluso en los momentos más duros es importante no solo reír, sino ver a los demás riendo. Esa sonrisa ayuda a superar las dificultades que ahora parecen insalvables. La sonrisa abra una puerta a la esperanza. El objetivo es que se encuentren adultos y niños, y que los padres, los abuelos, vean reír a los niños, y al revés.

Las Campanadas desde Los Llanos

A las 23.30 horas, los presentadores de Televisión Canaria Fátima Plata, Eloísa González y Victorio Pérez, acompañados de la actriz y humorista palmera Petit Lorena, serán los responsables de conducir las Campanadas, despedir este 2021 y dar la bienvenida al Año Nuevo desde Los Llanos de Aridane.

Ocho amaneceres por La Palma

Tras las Campanadas, retoma su segunda parte la Gala Ocho amaneceres por La Palma con actuaciones musicales y con mucho Humor.

En su segunda parte el programa pasará a convertirse en un continuo de actuaciones musicales y de humor.

Como en años anteriores, se hará especial hincapié en el talento canario, sin menoscabo de la participación de artistas de otras latitudes, tanto del ámbito peninsular como internacional.

Participarán grupos y artistas como Anaé, Claritzel, Ruts & La Isla Music, Sara Almeida, Mikelo X Stereoman, Marta Solís, Patricia Legardón, Abel Cordovez, Carla Jam, Germán Gil, Manuel Estupiñan, Neo Pinto, Raquel Amegashie, Última llave, Playa Coco y Dácil Santana.

En esta segunda parte del programa, el humor tendría mayor presencia, contando con la actuación de humoristas canarios como Aarón Gómez, Daniel Calero, Maestro Florido, y el Trío Zapatista. Durante el desarrollo del espectáculo televisivo estos humoristas alternarían sus actuaciones a lo largo de toda la noche.

Programación para el viernes 31 Diciembre 2021

  • 18:30 horas Una Tele Fantástica

Edición especial de ‘Somos Gente Fantástica’, repaso por lo más destacado de la programación de Navidad de Televisión Canaria.

  • 19:50 horas Especial Resumen del Año

Resumen de los Servicios Informativos de Televisión Canaria de las noticias destacadas del año

  • 20:30 horas edición reducida del TeleNoticias 2

Especial Nochevieja

  • 20:45 horas Mensaje del Presidente del Gobierno de Canarias, Angel Víctor Torres
  • 20:55 horas primera parte del especial 8 Amaneceres por La Palma
  • 22:20 horas programa especial Más Bonita Todavía

Especial Manolo Vieira con la actuación de Petit Lorena

Rumbo al Año Nuevo

  • 23:30 horas Campanadas de Fin de Año desde Los Llanos de Aridane (La Palma)
  • 00:10 horas segunda parte de 8 Amaneceres por La Palma
Televisión Canaria despide el año desde La Palma
Eloísa González, Daniel Calero, Fátima Plata y Vitorio Pérez (de izquierda a derecha). Foto: RTVC

Fallece un hombre al ser atropellado en la TF-1 a la altura de San Miguel

0

Un hombre, de nacionalidad extranjera y cuya edad se desconoce, ha fallecido en la madrugada de este viernes al ser atropellado en la TF-1, a la altura del municipio de San Miguel.

Fallece un hombre al ser atropellado en la TF-1 a la altura de San Miguel
Fallece un hombre al ser atropellado en la TF-1 a la altura de San Miguel.Foto de ARCHIVO) 30/12/2018

Los hechos han sucedido a las 01.44 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía varias llamadas informando de que había un hombre caminando por la autopista, por el kilómetro 62 y en sentido sur. El hombre finalmente resultó atropellado.

El personal del SUC a su llegada al lugar solo pudo certificar su muerte. También atendió a las dos personas que viajaban en el coche, un joven de 25 años y una mujer, cuya edad se desconoce. El joven con traumatismo craneal de carácter leve fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Quirón. La mujer rechazó ser trasladada a un centro sanitario.

La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.

Los Reyes Magos recorrerán el 5 de enero toda la capital grancanaria

0

Los Reyes Magos por la mañana recorrerán la zona baja de la capital y posteriormente, por la tarde, lo harán con la zona alta

Recorrido por la mañana

El próximo 5 de enero SS. MM. los Reyes Magos de Oriente se subirán a sus vehículos para recorrer los cinco distritos de Las Palmas de Gran Canaria desde las 11:30 hasta las 20:00 horas. Una intensa jornada que arrancará una vez que Melchor, Gaspar y Baltasar reciban de manos del alcalde, Augusto Hidalgo, la llave de la ciudad, según informa el Consistorio capitalino.

El día más esperado por todos los niños y niñas comenzará con la recepción de los Reyes Magos. A las 11:00 horas, y sólo por Televisión Canaria se podrá ver y seguir cómo el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, acompañado de la concejala Inmaculada Medina, así como del presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, y del presidente de Casa Galicia, Albino Aneiros, hace entrega de la llave de la ciudad a los monarcas tras desembarcar en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.

A continuación, Melchor, Gaspar y Baltasar se subirán a sus tres vehículos para iniciar el recorrido que les llevará por las principales vías y avenidas de los distintos distritos capitalinos. Encabezados por la carroza anunciadora y arropados por los bomberos y la escolta policial dividirán la ruta comenzando por la zona baja de la ciudad, en horario de mañana (de 11:30 a 15:00 horas), y posteriormente visitando la zona alta, en horario de tarde (de 16:00 a 20:00 horas).

Recorrido por la tarde

El Cabildo de La Palma contrata a 257 personas a través del plan extraordinario de empleo

0

El Cabildo de La Palma contratará a 257 personas a través del plan de empleo extraordinario aprobado por el Gobierno central con un presupuesto de 63 millones de euros.

El Cabildo de La Palma contrata a 257 personas a través del plan extraordinario de empleo
El Cabildo de La Palma contrata a 257 personas a través del plan extraordinario de empleo

La consejera insular de Empleo, Raquel Díaz, ha explicado la importancia de esta acción enmarcada en las actuaciones puestas en marcha para la recuperación de la isla. Permitirá generar empleo directo mediante este convenio, «una medida esencial para la reactivación de La Palma tras la erupción del volcán».

Según la consejera la erupción ha afectado de lleno al conjunto de la sociedad insular y, en particular, a muchos profesionales del Valle de Aridane que se han quedado sin empleo. A través de este plan extraordinario se ofrece una oportunidad de trabajar, al menos durante los próximos 12 meses», un período que calificó como «clave» en el desarrollo socioeconómico de La Palma a corto plazo.

La subvención que recibe el Cabildo de La Palma está dotada de cerca de 7,6 millones de euros de euros. Permitirá la contratación de 27 encargados, 168 peones, así como personal técnico y de oficina durante un año, desde el 30 de diciembre de 2021 hasta el 29 de diciembre de 2022.

Ya han empezado las primeras contrataciones

Las primeras contrataciones ya se han empezado a realizar con un total de 16 personas a las que ha dado la bienvenida la consejera de Recursos Humanos del Cabildo, Nayra Castro. De manera progresiva, en los próximos días, se continuará con este proceso.

Los trabajos que está previsto desarrollar en el marco del plan diseñado por el Área de Empleo del Cabildo están vinculados principalmente a labores de apoyo a la recuperación de las zonas afectadas por la erupción, reforzando al servicio de infraestructuras en el mantenimiento de la red insular de carreteras, limpieza y acondicionamiento de cauces de barrancos e instalaciones hidráulicas. Además, ofrecerán personal de apoyo a los Servicios de Actividades Clasificadas, Medio Ambiente y Agricultura.

El plan permitirá la contratación de personal laboral vinculado a proyectos de atención a la crisis volcánica, reforzando servicios del Cabildo como el de Recursos Humanos, Empleo o Acción Social. También facilitarán apoyo psicosocial a las personas afectadas por la erupción.

T

De Filomena al volcán de La Palma, un año de fenómenos naturales

0

Concluye un año lleno de desastres naturales, fenómenos naturales que para muchos tienen que ver con el cambio climático

Informa: Marta Calimano / Rubén Amador

De la borrasca Filomena a la erupción volcánica en La Palma, pasando por incendios e inundaciones, un año que culmina lleno de desastres naturales. Son fenómenos naturales, pero muchos de ellos tienen que ver con el cambio climático.

La borrasca Filomena provocó un temporal histórico de nieve, sobre todo en Madrid y Castilla La Mancha. Inundaciones en Bélgica y Alemania que dejaron más de 200 muertos o en Brasil donde aún persisten y dejan 63.000 desplazados. Más al norte del continente americano, 45 tornados arrasaron cinco estados de estados de Estados Unidos.

Una sequía que también ha provocado graves incendios, como el de Grecia, que arrasó de la isla de Eubea. El de Sierra Bermeja en Málaga, que duró 46 días y calcinó casi 10.000 hectáreas o el de Arico, en Tenerife, que afectó a 3.000 hectáreas de terreno, en una época nada habitual.

2021 también nos deja imágenes como las del rayo de la India que fulminó a cuatro personas, pero el fenómeno natural del año ha sido sin duda la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma.

Un padre mata presuntamente a su hija de tres años y se suicida en Madrid

0

La Policía Nacional investiga la muerte de una menor de tres años, asesinada presuntamente anoche por su padre, quien posteriormente se suicidó en su domicilio en el distrito Centro de Madrid.

Un cámara de televisión toma imágenes del edificio residencial en el que la Policía Nacional encontraron el cadáver de una niña de tres años y de su padre, un hombre de nacionalidad francesa de 47 años. . EFE/ Fernando Alvarado

La madre fue la que dio el aviso este jueves sobre las nueve y cuarto de la noche, ya que vio luz en la casa pero no localizaba al padre.

Los agentes de Policía Nacional acudieron al lugar, ubicado en el número 91 calle Amparo, cerca del Metro de Lavapiés, y encontraron el cadáver del padre, un hombre de nacionalidad francesa de 47 años, y de la niña, española, de 3 años.

La principal hipótesis apunta a que el hombre habría dado muerte a la menor para después suicidarse.

El número de menores asesinados por violencia vicaria este año asciende a siete

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado agentes de Seguridad Ciudadana, del Grupo de Delitos Violentos de Policía Científica y de Homicidios para proceder a la investigación.

Asimismo, el equipo de psicólogos del Summa 112 ha atendido a la madre de la menor fallecida y a la abuela, que se encontraban en el lugar, según ha informado Emergencias Madrid.

Según las primeras investigaciones, los padres están separados.

El número de menores asesinados por violencia vicaria este año asciende a siete (44 desde 2013, cuando se empezaron a recopilar datos).

Otros 28 menores han quedado huérfanos por crímenes machistas durante 2021 (334 desde 2013).