Nueva edición del espectáculo callejero la `Suelta del Perro Maldito’ en Valsequillo

0

350 espectadores pudieron disfrutar en directo de la trigésimo quinta edición de la ‘Suelta del Perro Maldito’ arropado por su ejército de la muerte que hizo reflexionar sobre el bien y el mal

El broche final a la víspera de la Fiesta en Honor a San Miguel, en Valsequillo en Gran Canaria lo puso la madrugada del miércoles una nueva edición del espectáculo callejero la ‘Suelta del Perro Maldito‘. Este año, cargados de novedades, el Perro lideró la batalla para acabar con la humanidad.

350 espectadores pudieron disfrutar en directo de la trigésimo quinta edición de la ‘Suelta del Perro Maldito’. Arropado por su ejército de la muerte hizo reflexionar sobre la concepción entre el bien y el mal.

Actores y acróbatas

Un año más su objetivo ha sido acabar con la humanidad. Por si él no lo consigue pronto habrá quién siga sus pasos. Más de cincuenta actores y acróbatas hicieron disfrutar a los asistentes. El mayor aplauso estuvo dedicado a los afectados por el volcán en La Palma.

El derbi Las Palmas-Tenerife se jugará el sábado 16 de octubre a las 17:15 horas

0

El derbi canario volverá a contar con público en las gradas después de que los dos partidos de la temporada anterior se disputasen sin espectadores

El Estadio de Gran Canaria acogerá el encuentro del derbi entre los equipos canarios.

El partido de rivalidad regional entre la UD Las Palmas y el CD Tenerife se jugará el próximo sábado 16 de octubre. Será a partir de las 17:15 horas en el Estadio de Gran Canaria. Lo ha dado a conocer este miércoles LaLiga.

El encuentro que medirá a los dos máximos representativos futbolísticos de Canarias corresponde a la décima jornada de LaLiga SmartBank 2021-2022.

Presencia de público en las gradas

El derbi canario volverá a contar con público en las gradas: Los dos partidos de máxima rivalidad de la temporada anterior se disputaronn sin espectadores. Fue a causa de la pandemia con victoria de Las Palmas en casa (1-0, y empate en el Heliodoro Rodríguez López de la capital tinerfeña (1-1). 

El Tenerife subasta las camisas de su último partido para recaudar fondos para La Palma

0

Las camisas son una edición especial de la segunda equipación que tiene el mensaje “Somos La Palma” y que no se pondrá a la venta

El Tenerife subasta las camisas de su último partido para recaudar fondos para La Palma

El CD Tenerife ha puesto en marcha la subasta de las camisetas que utilizó el conjunto blanquiazul el pasado fin de semana en el partido ante la UD Almería. El objetivo es recaudar fondos para los damnificados por la erupción volcánica en La Palma.

La entidad deportiva ha informado de que se puede pujar por estas prendas desde este miércoles hasta las 14 horas del 15 de octubre.

Las camisetas se entregarán firmadas individualmente por los jugadores del CD Tenerife.

Edición especial

Las prendas objeto de la puja son una edición especial de la segunda equipación, que tiene el mensaje “Somos La Palma” y que no se pondrá a la venta.

Por otro lado, el CD Tenerife sí que puso a la venta la edición especial de la primera equipación con este mensaje, que está “prácticamente agotada”.

Los beneficios de estas camisetas, irán destinados también a los perjudicados por la erupción.

Nueva Canarias reclama al Gobierno estatal medidas para reducir los ahogamientos

0

Nueva Canarias califica de problema de salud pública el fallecimiento de 43 personas en 2020 en las costas canarias por ahogamientos

Nueva Canarias ha reclamado este miércoles en el Congreso de los Diputados poner en marcha medidas para reducir los ahogamientos en nuestras costas. Sólo en Canarias el año pasado fallecieron 43 personas por esta causa.

Es una cifra que Nueva Canarias califica como un problema de salud pública. Plataformas como Canarias 1.500 km de costa reclaman políticas de prevención.

El gobierno estatal se ha comprometido a estudiar medidas para reducir este tipo de accidentes.

Las iniciativas solidarias siguen incrementándose en Canarias para ayudar a las personas afectadas

Instituciones, colectivos, empresas y particulares de Canarias y del exterior se vuelcan para ayudar a las personas afectadas por el volcán

Las iniciativas solidarias siguen incrementándose en Canarias para ayudar a las personas afectadas por el volcán que erupcionó el pasado 19 septiembre en La Palma.

Una de ellas es la del restaurante pedagógico del Instituto de Enseñanza Secundaria de San Sebastián de La Gomera que abre sus puertas con un menú especial. Calderos al fuego, 40 comensales les esperaban este miércoles. Un menú de siete platos por delante y una recaudación que tendrá un destino especial.

Este restaurante supone para ellos prácticas con clientes reales. Esta semana además, más reservas, más trabajo y con menos tiempo. Eso sí, con muchas ganas. El centro ya prepara próximas acciones, esto no se quedará aquí. Más jornadas, más restaurantes, comida para llevar o desayunos. Desde el IES San Sebastián todos trabajan juntos por la isla de La Palma.

Ayuda para la reconstrucción de viviendas

Otra iniciativa solidaria es la de la empresa Innovaciones Fuerteventura. Ha hecho un llamamiento en redes sociales para que los damnificados de La Palma se pongan en contacto con ellos. Su idea es acudir a la isla bonita una vez que el volcán se haya calmado. Quieren servir de apoyo para reconstruir las viviendas de los afectados por la lava del volcán.

Aportaciones económicas

Son muchas las instituciones que se han sumado a la gestión de las aportaciones económicas para los afectados de La Palma. Siempre se debe acudir a las cuentas oficiales. El Cabildo de La Palma, ha puesto en marcha una cuenta para hacer una transferencia tradicional o el sistema Bizum.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane también recibe donaciones desde España y el extranjero. El de El Paso, por su parte, tiene dos cuentas bancarias para mayor comodidad. Por último Cruz Roja y Cáritas han abierto también sus líneas de colaboración.

Cuentas oficiales para donaciones para los afectados por el volcán de La Palma.

Colaboraciones de particulares y colectivos

Mientras llega el momento de la reconstrucción, La Palma necesita, ya lo han repetido muchas veces las autoridades, dinero para reactivar la economía. Se multiplican las iniciativas para reactivar fondos en las Islas y fuera de ellas.

Una juguetería de Playa Honda, en Lanzarote, fue una de las primeras en pensar en las necesidades de los más pequeños. Enviaron el 10 por ciento de la recaudación de septiembre en mercancía. También jóvenes artistas canarios venden sus creaciones para enviar los beneficios a la isla bonita. Apoyo también de otros artistas, como una body painter con su creación inspirada en la tierra palmera.

Los palmeros que estudian en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reciben ayuda para sus matrículas y pueden seguir las clases online. Muchos han tenido que volver a casa. Mientras, sus compañeros reúnen tablets, ordenadores y otros productos de primera necesidad.

Segunda jornada de los bomberos de Gran Canaria empaquetando la ayuda recibida. Todo para hacer más llevadera esta situación de emergencia.

Sanidad constata 44 nuevos brotes en la última semana

0

44 nuevos brotes que suponen un nuevo descenso respecto a los registrados la semana pasada

Sanidad constata 44 nuevos brotes en la última semana
Pruebas para detectar la COVID-19. Imagen cedida

Canarias registra 44 nuevos brotes en la última semana, lo que supone un nuevo descenso con respecto a los notificados hace siete días que eran 62, según ha informado este miércoles la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Esta bajada concuerda con la tendencia de disminución de la incidencia acumulada (IA) en todo el Archipiélago y la bajada de casos diarios.

A los 44 brotes nuevos se añaden los que se mantienen en seguimiento que son 20 contando con los que se han cerrado y los que se añaden de la semana anterior. En total los nuevos brotes suman 211 casos asociados, 122 menos respecto a los notificados la semana pasada.

De ellos, 21 se han producido en la isla de Gran Canaria (19 menos que la semana anterior); once en Fuerteventura (cuatro más menos que la semana pasada); seis en Lanzarote (uno más que la semana anterior); cinco en Tenerife (cuatro menos que la semana pasada); y uno en El Hierro.

Por ámbitos, se ha notificado 16 brotes familiares ligados a distintos domicilios, diez sociales, ocho laborales, siete de colectivos socialmente vulnerables, y dos educativos con ramificación familiar en ambos casos, de los cuales uno se produjo en Gran Canaria y tiene cinco casos y el otro en Lanzarote con cuatro positivos. Además, se ha producido un brote sanitario, en el Hospital Insular de Lanzarote, que afecta a tres personas, dos pacientes y un familiar.

La mayoría de los brotes tienen menos de 10 casos excepto tres que contabilizan 10 casos o más de los cuales el más numeroso es un brote de origen social, con ramificación familiar y laboral, relacionado con un establecimiento de restauración en Lanzarote y que afecta a 19 personas. Los dos siguientes más numerosos se produjeron uno en colectivos socialmente vulnerables en Fuerteventura, con 13 afectados, y otro en el ámbito social con ramificación familiar en Tenerife, con 12 casos asociados.

Características de los brotes por ámbitos

Esta semana, los brotes familiares, con un total de 16, son los más numerosos si bien tienen menos de 10 casos asociados, salvo las ramificaciones anteriormente descritas.

Le sigue en número los vinculados al ámbito social, donde se mantiene la tendencia de que se trate de brotes con menos casos asociados y en su mayoría con entre tres y cinco afectados, si bien dos de los brotes con más de 10 casos son de ámbito social.

Respecto a los ocho brotes laborales, se repite el mismo patrón de pocos casos asociados siendo los más numerosos dos notificados en Gran Canaria, ambos con cinco afectados, uno en un buque y otro en una oficia, este último con ramificación familiar. Los brotes se distribuyen entre empresas de establecimientos turísticos (1), restauración (1), cuidados a domicilio (1), buques de carga (2) y oficina (2), entre otros.

Los brotes relacionados con colectivos socialmente vulnerables son siete, nueve menos que la semana anterior, y todos tienen relación directa con la llegada de cayucos o pateras con positivos a bordo. De ellos, cuatro son en Fuerteventura, dos en Gran Canaria y uno en Lanzarote.

De los brotes en seguimiento, destacan uno educativo con ramificación familiar en Lanzarote, que ya contabiliza 36 casos asociados y otro de origen social con ramificación familiar en Gran Canaria, que ya cuenta con 26 afectados

Díez días desde la erupción hasta la llegada de la lava al mar

0

La erupción volcánica de La Palma cumplió diez días hasta la llegada de la lava al mar tras arrasar con todo lo que ha encontrado a su paso

Hemos visto cómo surgía de la tierra este volcán, el domingo de cumplió una semana y hasta la noche del martes, el volcán palmero ha ido sumando fases. Una ruta hasta el mar de la que hemos sido testigos casi al minuto.

Estábamos aún preguntando a donde irían los evacuados por un volcán que aún no existía… cuando decidió que en la sobremesa de un domingo, en esa hora tan de estar en casa, se iba a presentar

Y desde ese momento, este volcán aún sin nombre marcó la vida de La Palma. Impactó ese primer instante de la naturaleza mostrándose tan salvaje pero impactaba más lo que esa fuerza obligaba a hacer.

Alcalá, El Paraíso… los primeros nombres que sin casi conocer se grabaron en la mente. Empezaron los desalojos, las miles de personas desplazadas.

Casas engullidas y un río de lava cada hora más largo

Las casas que se perdían y empezaban a contarse por decenas, centenares. Se sucedieron las visitas, llegaron los máximos responsables del gobierno del a nación. Llegaron ministros, llegó el Rey pero la lava, esa colada que tanto repetimos lo ignoraba todo. Seguía su paso. Ahora más rápido, ahora más lento. Y Todoque como el siguiente nombre que repetir.

Y de repente el volcán se detuvo. Apenas unas horas, apenas un instante para él. La lluvia era ceniza y la duda era el mar.

Y llegó, de noche, cuando el volcán brilla más para alargar más esta isla en la que ya se hace muy largo el río de catástrofes que trae este camino de lava.

Canarias registra 95 nuevos casos de COVID 19 pero sin fallecidos

0

95 nuevos casos de coronavirus COVID-19 que deja el total de casos acumulados en las islas en 95.006, con 1.615 activos

Canarias registra 95 nuevos casos de COVID 19 pero sin fallecidos
Hospital Insular. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado este miércoles 95 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 95.006 con 1.615 activos, de los cuales 34 están ingresados en UCI y 179 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 26,56 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 55,7 casos por 100.000 habitantes.

Nuevos casos por islas

Por islas, Tenerife suma 32 casos con un total de 45.441 casos acumulados y 888 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.284 casos acumulados, 26 más que el día anterior y 416 activos.

Lanzarote suma 16 nuevos casos con 6.859 acumulados y 103 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.450 casos acumulados con 18 casos más que la jornada anterior y 182 activos.

La Palma suma un nuevo caso y cuenta con 1.107 acumulados y 17 casos activos; El Hierro registra dos nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 461 y sus activos ocho. Por su parte, La Gomera no registra nuevos casos, por lo que tiene 403 acumulados y un activo.

Hasta este miércoles se ha realizado un total de 2.128.666 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.404 se corresponden al martes.