La colisión de un transporte de combustible y un turismo provoca retenciones en la TF-1

0

Como consecuencia de la colisión se produjo un derrame de combustible en la vía que los servicios de emergencia y seguridad procedieron a limpiar

Informa: Redacción Televisión Canaria

La colisión entre un turismo y un vehículo de transporte de combustible prvocó importantes retenciones de tráfico en la Autopista de Tenerife TF-1 a la altura de Añaza, en la capital tinerfeña, dirección sur.

Como consecuencia de la colisión se prdujo un derrame de combustible en la vía y personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tuvo que asistir a dos personas heridas de carácter leve.

La colisión de un transporte de combustible y un turismo en la TF-1
Colisión en la Autopista de Tenerife TF-1. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Los servicios de emergencia y seguridad procedieron a limpiar la calzada y traspasar el contenido de la cisterna accidentada a otra, por lo que fue necesario desviar la circulación para facilitar los trabajos.

Al lugar del accidente se desplazó personal de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, Bomberos de Tenerife, personal del Servicio de Carreteras del Cabildo de Tenerife, Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Guardia Civil.

Trayectos alternativos

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife pidió a los conductores que transitasen por itinerarios alternativos a la autopista para dirigirse al sur de la isla. Los itinerarios recomendados fueron por la carretera del Rosario o por la carretera general del sur TF-28.

Además, y debido a la necesidad de trasvasar el combustible, se adoptaron las medidas preventivas necesarias en estos casos. La Policía colaboró con el personal técnico de DISA en el trasvase del contenido del vehículo a otro camión cisterna. El objetivo era evitar riesgos y poder extraer la cabeza tractora con total seguridad.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 recuerda en su perfil de Twitter que con lluvia hay que extremar la precaución al volante. El 112 aconseja reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el resto de vehículos.

Sobre esto último, el 112 ha precisado que se han registrado bastantes accidentes por alcance y colisiones por no guardar la distancia de seguridad y que, al igual que el resto de incidencias, también se han producido en su mayor parte en el área metropolitana de Tenerife.

Las reservas de sangre están bajo mínimo

0

Las reservas de sangre están bajo mínimo y por ese motivo El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia mantiene puntos de donación fijos y temporales en todas las islas.

RTVC promueve una nueva campaña de donación de sangre en la cual queremos recordar la importancia de acudir a donar sangre tras las fiestas navideñas. Periodo en el que existe un descenso de las donaciones y donde las reservas de sangre están bajo mínimo .

Las reservas de sangre están bajo mínimo y para facilitar la donación de sangre a los usuarios se han habilitado salas de extracción temporales en edificios y locales públicos en los diferentes municipios de Canarias.

El ICHH mantiene operativos distintos puntos de donación temporal en los diferentes municipios del Archipiélago, además de los puntos fijos a disposición de la ciudadanía.

Todos ellos pueden consultarse en la página web www.efectodonacion.com

Para donar sangre en los centros hospitalarios de la Red Transfusional Canaria no es preciso pedir cita, si bien se recomienda llamar con antelación al servicio para garantizar el normal funcionamiento de los bancos de sangre. Más información sobre horarios y teléfonos de contacto en este enlace. http://efectodonacion.com/puntos-fijos/

Para donar sangre en los hospitales de El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura se puede pedir cita previa llamando directamente al centro hospitalario. Consulta los teléfonos aquí https://efectodonacion.com/puntos-fijos/

Los PUNTOS FIJOS de donación son:

–             Todos los hospitales

–             Calle Alfonso XIII 4 en Las Palmas de Gran Canaria

–             Calle Méndez Núñez 14 en Santa Cruz de Tenerife

–             Centro de salud San Isidro de Granadilla.

Una mujer muere tras sufrir un atropello en Las Palmas de Gran Canaria

0

La mujer quedó atrapada bajo el vehículo y los servicios de emergencia no pudieron hacer nada por salvarle la vida

Una mujer muere tras sufrir un atropello en Las Palmas de Gran Canaria
Ambulancia del SUC SUC (Foto de ARCHIVO)

Una mujer, de 76 años y nacionalidad finlandesa, ha fallecido este lunes tras ser atropellada por un turismo en una calle de Las Palmas de Gran Canaria. Ha informado de ello el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos han ocurrido sobre las 01.57 horas de este lunes en la calle Veneguera de la capital grancanaria. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Al llegar a la zona solo pudo confirmar el fallecimiento de la mujer debido a que sufrió lesiones incompatibles con la vida.

Quedó atrapada bajo el vehículo

Asimismo, en el lugar del incidente se personaron efectivos del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de Las Palmas de Gran Canaria. Tuvieron que liberar a la mujer, ya que había quedado atrapada bajo el turismo.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes.

No es el único accidente de este tipo ocurrido en Las Palmas de Gran Canaria. El pasado mes de diciembre un niño de 11 años resultó herido tras ser atropellado por una guagua.

Ocurrió en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. El suceso se produjo poco después de las 15.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un menor había sido atropellado por una guagua en la Avenida Touroperador Tui.

Rescatan a 74 migrantes frente a Maspalomas y en medio de un fuerte oleaje

0

La embarcación con los 74 migrantes se encontraba a escasos metros del Faro de Maspalomas, entre ellos cinco mujeres

Rescatan a 74 migrantes frente a Maspalomas
Embarcación de Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo y la Guardia Civil intervinieron este domingo por la noche en el rescate de 74 migrantes que viajaban en una patera, entre ellos cinco mujeres, frente a la costa de Maspalomas, al sur de Gran Canaria, y en medio de un fuerte oleaje.

Los migrantes alertaron a través de llamadas telefónicas de que estaban cera de la costa porque veían luces.

Tras este aviso, se desplegó un dispositivo de búsqueda y rescate en el que intervinieron la Guardia Civil y Salvamento Marítimo.

Pese al fuerte oleaje que se registraba en la zona, una embarcación de la citada sociedad estatal pudo auxiliar, cuando se encontraban a escasos metros del Faro de Maspalomas, a los ocupantes de esta patera.

A su llegada a tierra, el dispositivo desplegado para recibir a los migrantes con personal sanitario del Servicio Canario de Urgencias (SUC) comprobó el buen estado de salud que presentaban los integrantes de esta expedición.

Las islas Canarias están este lunes en aviso amarillo por fuertes rachas de viento, lluvia, fenómenos costeros y tormentas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El riesgo por viento, que afectará a la totalidad del archipiélago, será naranja en las islas de Tenerife, El Hierro y La Gomera. Donde se esperan rachas de 90 kilómetros por hora (km/h) afectando principalmente a las vertientes norte, donde se podrían llegar a los 100 km/h.


Neumática en Lanzarote

Una neumática arribó también este domingo por sus propios medios a la Playa del Reducto, dentro del municipio de Arrecife, en Lanzarote. En el interior de la neumática viajaban un total de 51 migrantes.

En concreto, la embarcación irregular llegó a la costa durante la. Hasta el lugar acudieron los dispositivos sanitarios y de seguridad habituales en estos casos.

El Consorcio ha pagado ya 90,5 millones a los afectados por el volcán de La Palma

0

La cantidad abonada a los afectados corresponde a 525 viviendas, 77 vehículos, 71 locales y 7 industrias

Vídeo RTVC. Informa Isabel Baeza / David Blanco

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha abonado ya 90,56 millones de euros en indemnizaciones a los afectados por los daños causados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma.

Esta cantidad corresponde a 525 viviendas, por las que se han abonado 79,2 millones; a 77 automóviles, por los que se han pagado en conjunto 335.386 euros; a 71 comercios, hoteles, oficinas y otros locales, que han recibido 10,59 millones, y a 7 industrias, por importe de 461.456 euros.

Según los datos facilitados por el organismo, que abarcan hasta el 14 de enero, estos riesgos se sitúan en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Fuencaliente y Tijarafe.

La indemnización media abonada es de 150.860 euros en el caso de las viviendas; de 150.990 euros en el caso de los comercios y locales de oficina; de 83.000 euros en el de las industrias, y de 4.745 en el de los vehículos. En conjunto, el importe medio abonado por solicitud de indemnización es, hasta la fecha, de 133.180 euros.

3,542 solicitudes de indemnización

Hasta el 14 de enero, el Consorcio había recibido 3.542 solicitudes de indemnización por daños producidos a 2.936 viviendas, 253 vehículos automóviles, 321 comercios, hoteles y locales de oficina, y 32 industrias.

La entidad explica que continúa recibiendo a diario entre 30 y 50 nuevas peticiones de indemnización. La mayor parte por daños causados por las cenizas de la erupción, que se seguirán peritando, «sean del importe y severidad que sean» y pese a las dificultades «lógicas» que encuentra para gestionar con brevedad muchas de ellas. Esto ocurre con inmuebles no inscritos en el Registro de la Propiedad, o con los situados en zonas aún no accesibles.

El Consorcio ha pagado ya 90,5 millones a los afectados por el volcán de La Palma
El Consorcio ha pagado ya 90,5 millones a los afectados por el volcán de La Palma

En definitiva, la entidad aprovecha para transmitir un mensaje de tranquilidad y de seguridad a todos los asegurados con daños indemnizables.

Por el contrario, la entidad no ha admitido a trámite 149 solicitudes de indemnización por diversos motivos, como la existencia de carencia, es decir, que no había transcurrido el plazo legal de siete días entre la fecha de emisión del contrato y el día que se produjo el daño al bien asegurado.

Casos con falta de cobertura en el contrato del seguro

En otras ocasiones, el motivo fue la falta de cobertura en el contrato de seguro de la inhabitabilidad de la vivienda o de la pérdida de alquileres, o por no darse las circunstancias recogidas en el contrato de seguro o bien por daños ocasionados en producciones agropecuarias que no podían ser indemnizadas por el seguro de riesgos extraordinarios.

El 51 % de las 3.542 solicitudes de indemnización recibidas hasta el 14 de enero se presentaron a través de la página web del CCS (www.consorseguros.es) y el 49 % mediante una llamada al centro de atención telefónica del organismo (teléfono gratuito 900 222 665).

Las aseguradoras solicitaron la indemnización en representación de sus clientes en un 41 % de los casos; los mediadores (agentes o corredores) de seguros, en el 35 % de las ocasiones, y el propio asegurado, en el 24 % restante de los casos. 

Mueren tres personas en un supuesto ataque con drones en Abu Dhabi

La Policía de Abu Dhabi ha señalado que un incendio ha provocado una explosión en tres camiones cisterna en Al Musafa, donde han muerto las tres personas, y ha agregado que también se ha registrado un incendio en el aeropuerto

Mueren tres personas en un supuesto ataque con drones en Abu Dhabi
Combatientes huthis protestan en Saná MOHAMMED MOHAMMED / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 18/1/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN

Al menos tres personas han muerto y seis han resultado heridas este lunes a causa de varios incendios y explosiones en unos tanques de almacenamiento de combustible y una zona en construcción en el Aeropuerto Internacional de Abú Dhabi, en medio de un supuesto ataque con drones.

La Policía de Abú Dhabi ha señalado que un incendio ha provocado una explosión en tres camiones cisterna en Al Musafa, donde han muerto un paquistaní y dos indios, y ha agregado que también se ha registrado un incendio en el aeropuerto, según ha recogido la agencia estatal emiratí de noticias, WAM.

Así, ha indicado que el incendio en Al Mushafa se encuentra bajo control y ha agregado que las investigaciones preliminares han apuntado al posible impacto de drones, si bien por el momento no se ha determinado la causa de estos incidentes, que se han saldado con daños materiales.

Por su parte, el portavoz de las fuerzas militares huthis en Yemen, Yahya Sari, ha señalado que en las próximas horas dará detalles sobre una operación llevada a cabo en territorio emiratí, tal y como ha recogido la agencia yemení de noticias SABA.

El Real Madrid rompe el romance del Athletic Club con la Supercopa

0

El Real Madrid se llevó la Supercopa de España de fútbol tras vencer por 0-2 al campeón de la anterior edición, el Athletic Club. Lo hizo con goles de Luka Modric y Karim Benzema (de penalti)

Los de Carlo Ancelotti, sin ofrecer su mejor versión, volvieron a demostrar en la Supercopa que son un equipo muy sólido. No necesitaron asediar la portería de Unai Simón para que el partido cayera de su costado sin pasar apuros. Por su parte, los de Marcelino Toral, que estuvieron lejos de su mejor nivel, pierden su tercera final de las cuatro que han disputado en el último año.

El bloque bajo del Athletic Club, como era de esperar, dificultó mucho las transiciones del Real Madrid que tanto daño hicieron al Barcelona en semifinales y cortocircuitó a Vinícius Junior. Así, el peligro en los contraataques fue sobre todo del equipo de Marcelino Toral, que en el minuto 10 reclamó un penalti por mano de David Alaba que el árbitro César Soto Grado consideró como involuntaria.

El equipo vasco apareció en el partido muy bien plantado en el campo, sin mostrar fisuras. A causa de ello, el Real Madrid tuvo que probar fortuna desde la frontal del área. En el minuto 17, Karim Benzema lo intentó con el interior de su pie derecho y obligó a estirarse a Unai Simón para mandar la ocasión de gol a córner.

Dicen que cuando una cosa funciona mejor no tocar nada. Y ése es el principio que siguió Marcelino Toral a la hora de confeccionar el once de la final. De inicio, salieron los mismos jugadores que ante el Atlético de Madrid en semifinales y el héroe que dio el pase a la final, Nico Williams, volvió a esperar su oportunidad en el banquillo.

Tres cambios con respecto al clásico para la Supercopa

En cambio, el Real Madrid hizo tres cambios respecto al ‘clásico’. Al ya mencionado David Alaba, que llegó a tiempo para ser titular en la final tras perderse la semifinal ante el Barcelona por unas molestias en los isquiotibiales, se le sumaron Lucas Vázquez y Rodrygo, quienes entraron por Dani Carvajal, baja por covid, y Marco Asensio, sin minutos por molestias musculares.

La siguiente oportunidad de gol blanca llegó en el minuto 27, cuando un saque de esquina lanzado por Toni Kroos encontró la cabeza de Casemiro. Remató forzado pero con la suficiente buena dirección como para que Unai Simón tuviese que volver a despejar a córner.

El encuentro avanzaba de la manera que le convenía al Athletic, sin que sucediesen cosas importantes, sin que sufriese demasiado para mantener su portería a cero. Pero el Real Madrid necesita muy poco para ser letal. En el minuto 38, Rodrygo le dio un pase atrás a Luka Modric para que el croata, desde la frontal, batiera a Unai Simón con un disparo ajustado al palo izquierdo.

Y el King Fahd lo celebró de forma unánime. La grandísima mayoría de aficionados fueron madridistas, hechizados por Benzema, y hasta silbaron al Athletic Club en algunos momentos. De hecho, requirió esfuerzo encontrar alguna camiseta del equipo vasco entre los 30.000 espectadores que permitieron las medidas sanitarias del coronavirus.

En un primer momento, Marcelino no demostró la menor intención de cambiar el planteamiento de su equipo tras el gol, esperando su momento de gloria para devolverle el golpe al Real Madrid. Y éste estuvo a punto de llegar cuando ya asomaba el descanso. Oihan Sancet ejecutó un disparo de rosca que lamió el travesaño de Thibaut Courtois.

Pero, ya en la pausa, Marcelino decidió darle un nuevo aire al equipo introduciendo en el terreno de juego el atrevimiento de Nico Williams. El futbolista de 19 años no tendría prácticamente tiempo de intervenir en el juego antes de que un disparo de Benzema impactase en el brazo derecho de Yeray, y esta vez sí, tras revisar el VAR, el colegiado señalara penalti.

El mismo delantero francés fue el encargado de transformarlo en gol en el minuto 52 con un disparo fuerte y colocado a la derecha de Unai Simón, que le adivinó el costado, para poner el 0-2 en el marcador.

Así como en la semifinal ante el Atlético de Madrid el conjunto de Marcelino fue capaz de reaccionar con esplendor al tanto recibido, esta vez no supo sobreponerse al potencial del equipo más en forma de España en lo que va de curso. De todas maneras, Raúl García hubiese podido cambiar la dinámica si su testarazo en el minuto 64 hubiese encontrado la portería.

En el minuto 86, otro remate de cabeza del jugador pamplonés impactó en la mano izquierda de Éder Militao cuando la pelota se dirigía a la portería y el colegiado, otra vez tras revisar el VAR, decretó penalti y expulsó al central brasileño. Pero el disparo del mismo Raúl García lo despejó Courtois con su pierna izquierda y sentenció el título para los blancos.

Desde 1958 no encontraban en una final

Desde 1958, el Athletic Club y el Real Madrid no se encontraban en una final. Hace 64 años los ‘leones’ se impusieron por 2-0 a los ‘merengues’, con goles de Arieta y Mauri, en el partido decisivo de la Copa del Generalísimo en el Estadio de Chamartín.

El resultado se volvió a repetir. Pero esta vez fue a favor del cuadro blanco y, de esta manera, el Real Madrid logró la duodécima Supercopa de España de su historia y se queda a tan sólo una del Barcelona, el equipo que ha logrado más.

El Real Madrid rompe el romance del Athletic Club con la Supercopa
El Real Madrid rompe el romance del Athletic Club en la final de la Supercopa

Ficha técnica

0 – Athletic Club: Unai Simón; De Marcos, Yeray, Iñigo Martínez, Balenziaga; Berenguer (Nico Williams, min. 46), Zarraga (Vesga, min. 58), Dani García, Muniain (Serrano, min. 80); Sancet (Raúl García, min. 58) e Iñaki Williams.

2 – Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez (Nacho, min. 91), Militao, Alaba, Mendy; Casemiro, Kroos, Modric; Rodrygo (Valverde, min. 63), Vinícius (Marcelo, min. 86) y Benzema.

Goles: 0-1: Luka Modric, min. 28; 0-2: Karim Benzema (p), min. 52.

Árbitro: César Soto Grado (Comité Riojano). Mostró tarjeta amarilla a Marcelino Toral (min. 51) para el Athletic Club y tarjeta roja directa a Éder Militao (min. 87) para el Real Madrid.

Incidencias: Partido correspondiente a la final disputada en la final de la Supercopa el King Fahd International Stadium de Riad entre Athletic Club y Real Madrid ante 30.000 espectadores, el 50% del aforo permitido a causa de las restricciones por la pandemia del coronavirus en Arabia Saudí.

EFE/Sergi Escudero

El Baxi Manresa sigue de dulce y gana al Gran Canaria

0

El Baxi Manresa consiguió una contundente victoria (91-72) en la visita al Nou Congost del Gran Canaria, al que desarmó tras el descanso, y sigue de dulce en la Liga Endesa

El Baxi Manresa sigue de dulce y gana al Gran Canaria
El Baxi Manresa sigue de dulce y gana al Gran Canaria

Los compases iniciales fueron igualados y con gran protagonismo del visitante Brusino. El argentino anotó los siete primeros puntos de su equipo para terminar el primer cuarto con diez tantos.

El Baxi Manresa respondía con triples de Thomasson (2) y Pérez, aunque el conjunto insular dio un primer arreón en los últimos minutos del primer período con Dylan Ennis uniéndose a Brusino (16-24, min.10).

La situación cambió en el segundo cuarto. El acierto pasó al equipo manresano, que también endureció su defensa. Los de Pedro Martínez lograron un parcial de 18-2 con protagonismo de Luke Maye, primero, y Ismael Bako, después (34-26, min. 16).

El Gran Canaria no quería que el partido se le fuera de las manos tan temprano y a base de triples consiguió igualar nuevamente la situación. Al descanso, la ventaja local era mínima (38-36).

La igualdad siguió a la vuelta de los vestuarios. Los manresanos gozaban de pequeñas rentas que no superaban en ningún caso los cinco puntos.

Ni el buen inicio de Bako y Moneke ni la explosividad de Francisco fueron un golpe de timón para los de Pedro Martínez. Ennis seguía produciendo para que los grancanarios llegaran con opciones hasta los últimos diez minutos (60-55).

Sin embargo, un último parcial de 31-17 resolvió el partido para el cuadro catalán, que aprovechó en la recta final la falta de ritmo de su rival.

Valtonen fue el encargado de romper definitivamente el encuentro para hacer inútiles los dos tiempos muertos que Fisac. En el tramo final, Bako dio el susto cuando cayó de espaldas al no poder culminar con éxito un mate. Y ya con todo sentenciado, Pedro Martínez dio minutos a un jugador poco habitual como Marcis Steinsberg.

El 91-72 final consolida al Baxi Manresa a la parte alta de la clasificación. La siguiente semana, los del Bages se jugarán su presencia en la Copa del Rey. Una victoria en casa ante el Monbus Obradoiro les llevará a Granada.

Ficha técnica

91 – Baxi Manresa (16+22+22+31): Dani Pérez (3), Joe Thomasson (8), Elias Valtonen (14), Chima Moneke (14), Ismael Bako (14) –cinco inicial – Dani Garcia (5), Sylvain Francisco (8), Rafa Martínez (-), Juan Pablo Vaulet (7), Yankuba Sima (2), Luke Maye (14) y Marcis Steinsberg (2).

72 – Gran Canaria (24+12+19+17): Chris Kramer (6), A.J. Slaughter (12), Nico Brusino (13), Miquel Salvó (6), Khalifa Diop (2) -cinco inicial-, Miguel Serrano (1), Ilimane Diop (6), Javi López (-), Artem Pustovyi (4), Sergi Garcia (2), S. Mustaf (0) y Dylan Ennis (20).

Árbitros: Carlos Peruga, Rafael Serrano y Yasmina Alcaraz. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la 18ª jornada de la Liga Endesa disputado en el Nou Congost ante 3.390 espectadores. 

Ligero descenso en los contagios a nivel nacional, aunque continúa la presión hospitalaria

0

Crece la presión hospitalaria a consecuencia de la expansión de la transmisión del virus

Ligero descenso en los contagios a nivel nacional, aunque continúa la presión hospitalaria
Ligero descenso en los contagios a nivel nacional, aunque continúa la presión hospitalaria

La expansión de la variante ómicron en la sexta ola de la pandemia sigue sumando contagios a nivel nacional, aunque con un ligero descenso. Según las cifras facilitadas por las comunidades autónomas este fin de semana en el que crece la presión hospitalaria a consecuencia de la expansión de la transmisión del virus.

También aumentan el resto de indicadores epidemiológicos, con 45 fallecidos, un EPG o riesgo de crecimiento potencial que escala 237 puntos, hasta los 5.253, y la incidencia acumulada a 7 días en 2.385 frente a los 2.322 de este sábado, así como la incidencia a 14 días, que aumenta de 4.304 a 4.399 este domingo.

Canarias, la tasa de letalidad más baja

Castilla-La Mancha tiene en estos momentos la tasa de letalidad (número de fallecidos por cada mil contagiados por covid-19) más alta de España, con 18,43 fallecidos por cada mil personas contagiadas de coronavirus. En el extremo contrario se sitúa Canarias, donde esa cifra es tres veces inferior, con 5,88.

La tasa de letalidad es actualmente en España de 11,21, una media que rebasan siete comunidades autónomas, mientras que diez están por debajo. Según los cálculos efectuados a partir de los datos del Ministerio de Sanidad.

Tras Castilla-La Mancha, las tasas de letalidad más elevadas corresponden a Asturias (16,47), Castilla y León (15,06), Aragón (14,14), La Rioja (12,43), Madrid (12,41) y Extremadura (11,81), todas por encima de la media nacional.

Por debajo de esta media se sitúan Cataluña (10,72), Andalucía (10,49), País Vasco (10,19), Comunidad Valenciana (10,10). Galicia (8,17), Cantabria (7,69), Murcia (7,68), Navarra (7,65), Baleares (6,22) y Canarias (5,88), además de Ceuta (10,18) y Melilla (7,67).

Un penalti en la prolongación da el triunfo al Granadilla Tenerife

0

En los instantes finales, Natalia Ramos marcó el gol de la victoria

Un penalti en la prolongación da el triunfo al Granadilla Tenerife
Un penalti en la prolongación da el triunfo al Granadilla Tenerife. Imagen del UDG

Un gol de penalti de Natalia Ramos en el tiempo de prolongación ha dado la victoria a la UD Granadilla Tenerife frente al Deportivo Alavés (1-0), en un choque de la decimoctava jornada de la Liga Iberdrola.

El encuentro, celebrado en el campo de La Palmera, transcurrió sin goles hasta que, en los instantes finales, Natalia Ramos puso por delante a su equipo al materializar un penalti.

Con esta victoria, el equipo tinerfeño se mantiene en los puestos altos de la clasificación, después de haber ganado ocho de sus últimos diez partidos.