Puerto del Rosario acondiciona con ayuda de ganaderos la fuente de La Culata

La reparación de la fuente de La Culata se ha realizado con la Asociación de Ganaderos y Ganaderas “La Puipana”

Informa RTVC

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha llevado a cabo la limpieza y adecuación de la histórica fuente de La Culata, localizada en el entorno de Las Parcelas. Esta acción, realizada en colaboración con la Asociación de Ganaderos y Ganaderas “La Puipana”, pone en valor uno de los puntos de agua más importantes del sistema mancomunal del municipio.

Los trabajos de acondicionamiento se desarrollaron con el apoyo de maquinaria pesada, incluido un tractor para las tareas de limpieza y retirada de escombros y maleza. Esta intervención mejora la accesibilidad y funcionalidad de una fuente vital para el abastecimiento del ganado de costa.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, destacó la relevancia de conservar y recuperar estos espacios tradicionales, «que han sostenido durante generaciones la actividad ganadera del municipio».

Apoyo al sector

Por su parte, el concejal de Sector Primario y Patrimonio HistóricoDavid de León, subrayó que “la fuente de La Culata es una de las principales del municipio» y su recuperación supone «un paso más en la estrategia municipal de apoyo al campo y al patrimonio». El trabajo de la Asociación «La Puipana» ha sido fundamental para lograrlo.

La actuación forma parte de un plan más amplio para la mejora de infraestructuras vinculadas al sector primario, especialmente en zonas mancomunales. Éstas refuerzan la autosuficiencia hídrica y alimentaria del ganado de costa, una de las formas más tradicionales de pastoreo en la isla.

El municipio cuenta con alrededor de 10 fuentes destinadas al ganado. El ayuntamiento pretende reacondicionarlas para mejorar el abastecimiento. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S


Clavijo pide elecciones si Sánchez no conserva sus apoyos: «El pueblo no se equivoca»

0

El presidente de Canarias considera que la legislatura está en «un punto de inflexión» y aboga por convocar elecciones generales si Sánchez no cuenta con los apoyos de su investidura

Clavijo pide elecciones si Sánchez no conserva sus apoyos: "El pueblo no se equivoca"
Clavijo pide elecciones si Sánchez no conserva sus apoyos: «El pueblo no se equivoca». EFE/Ramón de la Rocha

El presidente de Canarias y secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha abogado este martes por convocar elecciones generales si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no conserva los apoyos que reunió en sus investidura, porque «el pueblo no se equivoca».

Preguntado por la invitación que ha hecho a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, Clavijo ha defendido que la legislatura ha entrado en «un punto de inflexión» tras las imputaciones de los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, por delitos de corrupción en el ‘caso Koldo’.

El líder nacionalista canario considera que, hasta la fecha, Pedro Sánchez solo ha reaccionado como secretario general del PSOE. Sin embargo, no lo ha hecho como presidente del Gobierno, algo que echa en falta porque «el problema de corrupción está en el Gobierno de España», asegura.

Informa RTVC

La legislatura en juego

Coalición Canaria, ha añadido Clavijo, mantiene la prudencia, esperará a escuchar lo que tiene que decir en su comparecencia ante el Congreso Pedro Sánchez. A partir de ahí, tomará su decisión sobre si mantiene o retira el apoyo que le dio en la investidura.

No obstante, el presidente canario considera que la única salida para la continuidad de la legislatura es aclarar si Sánchez conserva o no el apoyo de todos los grupos que lo hicieron presidente.

«Si no (los conserva), la que tiene que hablar es la ciudadanía y, desde luego, nos preocupan algunas declaraciones del tipo: ‘No convoco elecciones porque parece que el pueblo no sabe votar, se va a equivocar y va a ser malo’. Hombre, creo que hay que ser demócrata, ¿no? El pueblo no se equivoca. Igual nos equivocamos nosotros y no es el pueblo el que se equivoca», ha remarcado.

Clavijo ha hecho estas declaraciones antes de inaugurar una jornada que el Comité de las Regiones de la UE celebra en Santa Cruz de Tenerife para debatir el papel de las ciudades y regiones en la acogida de menores migrantes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Reacción de los diputados canarios en el Congreso

A 24 horas de que Pedro Sánchez comparezca en el Parlamento para hablar sobre los casos judiciales que afectan a su partido, los diputados canarios en el Congreso han reaccionado ante esta cuestión en el programa Buenos Días Canarias (BDC) este martes.

Carlos Sánchez, diputado del Partido Popular (PP), ha pedido que se convoquen elecciones generales. Por su parte, Dolores Corujo, representante del Partido Socialista Obrero Español, ha aludido a las medidas ya adoptadas por parte del partido; y Cristina Valido, de Coalición Canaria (CC) reitera que Sánchez debería someterse a una cuestión de confianza, tal y como también ha señalado el presidente Clavijo.

Informa RTVC

Publicada la convocatoria de ayudas a la compra de vivienda para jóvenes

0

El Gobierno de Canarias ha publicado la convocatoria de ayudas a la compra de vivienda para jóvenes. Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 29 de julio

Publicada la convocatoria de ayudas a la compra de vivienda para jóvenes
(Foto de ARCHIVO) En la imagen, viviendas protegidas en Ingenio (Gran Canaria)12/6/2025. Fotografía: Gobierno de Canarias

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo para presentar solicitudes a la nueva convocatoria de ayudas destinadas a apoyar a la juventud del Archipiélago en la compra de su primera vivienda.

Esta línea de subvenciones, gestionada a través del Instituto Canario de la Vivienda cuenta con una dotación de tres millones de euros y permitirá conceder ayudas económicas de hasta 11.000 euros por persona beneficiaria.

La convocatoria incorpora mejoras significativas tras la reciente modificación de las bases reguladoras, que actualizan las condiciones para adaptarse al mercado inmobiliario actual. Entre los principales cambios destaca el incremento del precio máximo de adquisición de las viviendas que pueden ser objeto de subvención. Con esta medida se pretende ampliar el alcance real de la ayuda, permitiendo acceder a viviendas de hasta 170.000 euros en islas capitalinas y hasta 200.000 euros en islas no capitalinas o en casos de familias numerosas.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Están destinadas a jóvenes de hasta 35 años

Podrán acogerse a estas ayudas jóvenes de hasta 35 años que hayan adquirido una vivienda completamente construida y destinada a su residencia habitual y permanente, mediante escritura pública firmada entre el 1 de enero de 2024 y el 29 de julio de 2025. La vivienda deberá estar situada en alguno de los municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias y el precio de adquisición, excluyendo gastos y tributos, no podrá superar los 170.000 euros, o los 200.000 euros en caso de familias numerosas o si se trata de viviendas en islas no capitalinas como La Graciosa, El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote y La Palma.

La persona solicitante deberá contar con nacionalidad española o residencia legal en España, haber suscrito un préstamo hipotecario que cubra al menos el 50% del coste de adquisición, y acreditar que los ingresos anuales de su unidad de convivencia no superan determinados límites en función del IPREM: tres veces el IPREM con carácter general, cuatro veces en el caso de familias numerosas de categoría general o personas con discapacidad general, y hasta cinco veces el IPREM en situaciones especiales.

En la imagen, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, durante su comparecencia parlamentaria. Fotografía: Gobierno de Canarias

Las solicitudes se podrán presentar por vía electrónica

Además, será necesario que las personas integrantes de la unidad de convivencia estén empadronadas en la vivienda adquirida en el momento de presentar la solicitud. En caso de que ello no sea posible por causas administrativas, deberán presentar el justificante de haber solicitado el empadronamiento antes de la fecha límite de la convocatoria. Igualmente, la vivienda adquirida no podrá ser vendida ni alquilada durante un plazo mínimo de cinco años sin autorización expresa del Instituto Canario de la Vivienda.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la juventud y su derecho a desarrollar un proyecto de vida propio en las Islas.

Las solicitudes podrán presentarse por vía electrónica a través de la sede del Gobierno de Canarias, así como por los medios previstos en la normativa administrativa. Toda la información está disponible en la página web del Instituto Canario de la Vivienda: https://www.gobiernodecanarias.org/vivienda/destacados/Adquisicion_VVDA_J_2025_V2.html 

Medidas para dar respuesta a la emergencia habitacional 

La consejera de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la juventud canaria ante la emergencia habitacional que atraviesa el Archipiélago. 

En este sentido, el consejero responsable del área ha destacado, en sede parlamentaria, la puesta en marcha de medidas para dar respuesta a esta realidad, entre ellas la ayuda a la compra de vivienda para jóvenes y el relanzamiento de la Hipoteca Joven, “que vuelve tras más de una década” para facilitar la financiación del 95% del valor de la vivienda. 

Asimismo, ha anunciado que se está ultimando la convocatoria del Bono Alquiler Joven y también se está trabajando en la ampliación del cupo de acceso a vivienda pública para menores de 35 años en el decreto de adjudicaciones, que incluirá una cuota específica del 20%. Además, ha señalado que tendrá una próxima reunión con el Consejo de la Juventud de Canarias para seguir trabajando en nuevas propuestas que “garanticen a los jóvenes el derecho a construir un proyecto de vida en su propia tierra”.

‘Con Cúrcuma’ deleita a los oyentes con delicias de temporada

El programa se sumerge en las últimas tendencias gastronómicas del Archipiélago sobre la sostenibilidad marina (Congreso Encuentro de los Mares) o los Premios Nacionales de Gastronomía

También hablará del invaluable aporte de la fruta de temporada

Este miércoles 9 de julio a las 21:00 horas se vuelven a encender los fogones del programa ‘Con Cúrcuma‘ de la Radio Canaria para seguir charlando sobre la gastronomía canaria de la mano de Francisco Belín.

Días de calor, mientras transcurre el mes de julio, que no impiden que el equipo de ‘Con Cúrcuma’, en las ondas de la Radio Canaria, rinda al máximo en la ‘captura’ de contenidos gastronómicos de fundamento. Así, del reciente Congreso Encuentro de los Mares desplegado en Tenerife, el técnico de Pesca del Cabildo de Tenerife, Agustín Espinosa, detalló sus impresiones de un foro en el que afloraron acciones y medidas para actuar en el medio marino y el consumo de materia prima saludable procedente de los océanos.

Agustín Espinosa durante el Congreso Encuentro de los Mares.

Mikel Asiaín, chef del restaurante gastronómico del Arrecife Gran Hotel (Lanzarote), realiza un recorrido por sus propuestas y cambios en la carta, y en la que el producto de proximidad es imprescindible, mientras que el periodista y presidente del jurado de los Premios Nacionales de Gastronomía Diario de Avisos, José Luis Conde, repasa a los galardonados de la edición 2025 que se celebrará en el Auditorio de El Sauzal este lunes 14 de julio.

Sergio Lojendio, nuestro periodista de cabecera, reflexiona sobre la relevancia de tomar frutas de temporada como el hiho o la breva y en sus habituales recomendaciones apunta al espacio que hoy lleva el chef Víctor Cruz en Santa Cruz de Tenerife.

Más sazón en la reanudación de ‘Con cúrcuma’ (sábado de 00:00 a 02:00 horas)

En el programa número 370, la clásica receta ligerita para “cocinillas” a cargo de prestigiosos chefs de las Islas da paso al jefe de cocina de El Chiringuito Tropical (Playa Blanca, Lanzarote).

Luis Benito enumera lo que serán muy pronto las reconocidas Cenas de una Noche de Verano con invitados-as de la isla de los volcanes y otros puntos de Canarias.

Entre las propuestas, que se basan en el libro de Fefo Nieves “Cocina Tradicional de Lanzarote”, una que destaca en particular será la dedicada a periodistas y comunicadores en el marco del restaurante del Parque Nacional de Timanfaya. Una cita histórica y en la que se recurrirá al compendio de Nieves para el menú de esa velada tan especial.

Libro de Fefo Nieves titulado “Cocina Tradicional de Lanzarote”.

Fran Álvarez, enólogo de Presas Ocampo (Tacoronte-Acentejo), hace visualizar a la audiencia cómo se encuentran los viñedos antes de la vendimia y habla de tendencias como la de añadir un cubito de hielo en la copa de vino. La sal, tabúes y recomendaciones ligadas a uso y proporciones saludables fue el argumento esgrimido en el citado Encuentro de los Mares por la profesora especializada de la Universidad Complutense de Madrid, Aránzazu Palacios. Su intervención fue recogida en directo por el Equipo de ‘Con Cúrcuma’ en el escenario de la tercera jornada, en el Hotel Villa Cortés de Arona.

Intervención de Aránzazu Palacios durante el Encuentro de los Mares.

La “Entrevista Vintage”, seleccionada entre el caudal de interesantes conversaciones emitidas durante 7 años de emisiones de FM y podcasts, toca el interesante producto de Fuerteventura: la leche de camella y sus usos a cargo de la ganadera y productora Guacimara Cabrera.

Clavijo defiende una financiación europea directa a las regiones implicadas en la atención a menores migrantes

El presidente de Canarias pide una mayor implicación europea y una financiación directa para las regiones que están implicadas en la migración

Clavijo defiende una financiación europea directa a las regiones implicadas en la atención a menores migrantes
Clavijo defiende una financiación europea directa a las regiones implicadas en migración. Foto cedida por el Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó este martes en la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del Comité Europeo de las Regiones celebrada en Tenerife una mayor implicación de la Unión Europea en la atención a menores migrantes no acompañados, así como una financiación directa a las regiones que asumen la migración.

Clavijo agradeció la presencia de los representantes europeos en Canarias, entre ellos la vicepresidenta primera de la Comisión, Carolina Darias, y subrayó la importancia de que “Europa conozca de primera mano la realidad de las regiones fronterizas como esta, que soportan una presión migratoria constante y creciente, y que actúan con responsabilidad a pesar de disponer de recursos limitados”.

El presidente canario valoró como un “paso en la buena dirección” el anuncio del Gobierno de España de incorporar de inmediato a 827 menores solicitantes de asilo al sistema estatal de acogida, en cumplimiento de un auto del Tribunal Supremo.

Además, Clavijo destacó la inminente aprobación de dos decretos que permitirán reformar la Ley de Extranjería para que todas las comunidades autónomas compartan la atención a menores, garantizando sus derechos.

Informa RTVC

Europa

Clavijo advirtió que “no basta con que el Estado español se implique. Europa también debe asumir su parte. Los fondos del Pacto Europeo de Migración y Asilo deben regionalizarse y llegar directamente a las regiones que atienden en primera persona a estos niños y niñas que cruzan la Ruta Atlántica, una de las más peligrosas del mundo”.

Además, recordó que, aunque España recibirá casi 500 millones de euros del Fondo de Migración y Asilo en el periodo 2021-2027, en lo que va de año el Estado solo ha transferido a Canarias 50 millones, cuando los gastos del Archipiélago en esta materia han superado los 190 millones de euros.

En su intervención, también destacó la necesidad de adaptar las políticas migratorias europeas a las especificidades de territorios como Canarias. “Pedimos que se flexibilicen las reglas comunes y se establezcan indicadores adaptados a nuestra realidad”, reclamó.

Asimismo, el presidente defendió un mayor esfuerzo europeo en la cooperación con los países africanos de origen y tránsito de la migración, y un refuerzo de los recursos de Frontex para el control de fronteras.

Foto cedida por el Gobierno de Canarias

El compromiso de Canarias

Clavijo manifestó que Canarias continuará cumpliendo con su obligación de proteger a los más de 5.500 menores migrantes no acompañados que se encuentran actualmente en las islas, pero insistió en que no puede seguir haciéndolo en solitario. “Es una cuestión de Estado y una cuestión europea. Las comunidades como la nuestra no pueden ser las únicas que asuman esta carga. Se necesita corresponsabilidad, coordinación y financiación adecuada”.

El presidente finalizó su intervención destacando la utilidad de esta conferencia para formular propuestas desde el Comité de las Regiones ante la futura Estrategia Europea de Migración y Asilo, que la Comisión Europea prevé presentar a finales de 2025.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dávila: «El 70% del acuerdo de gobernabilidad CC-PP en el Cabildo se ha cumplido»

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señala que en estos dos años de mandato se ha cumplido «el 70% del acuerdo de gobernabilidad» suscrito por CC y PP

Informa RTVC

El 70% del acuerdo de gobernabilidad suscrito por CC y PP en el Cabildo de Tenerife se ha cumplido en estos dos años de mandato o se está en ello, según señala este martes su presidenta, Rosa Dávila.

La presidenta del Cabildo insular, Rosa Dávila (CC), y el vicepresidente, Lope Afonso (PP), han hecho un balance de su gestión en la corporación tras dos años de gobierno. Ambos han destacado que la isla está inmersa «en un plan transformador disruptivo y no exento de polémica».

Dávila ha admitido que se siente «muy feliz y cómoda» con el pacto y, tras dos años de trabajo «intenso, a veces silencioso», se empiezan a ver los resultados de forma tangible.

«No cambiaría ni una sola pieza del puzzle», ha afirmado. También, ha hecho referencia al papel de la oposición, que «en muchas ocasiones» respalda al gobierno, lo cual ha puesto en valor frente al «ruido político» que hay fuera de Canarias.

Anterior mandato

En su opinión, es importante el espacio para el diálogo para llegar a grandes consensos. Así, se ha referido al anterior grupo de gobierno, con el PSOE al frente, que había ocasionado que la isla estuviera, a su juicio, paralizada.

Según ha ironizado, el Cabildo es como un Ferrari que en el anterior mandato estuvo cuatro años en el garaje y que ahora ha arrancado. En este sentido, ha dicho que bajo su Presidencia han cambiado «esa inercia», y han pasado de la parálisis al impulso y del desencanto a la esperanza.

Dávila: "El 70% del acuerdo de gobernabilidad CC-PP en el Cabildo se ha cumplido"
Dávila: «El 70% del acuerdo de gobernabilidad CC-PP en el Cabildo se ha cumplido». EFE/Ramón de la Rocha

Problemas de movilidad

La presidenta se ha detenido a hablar de los problemas de movilidad que hay en Tenerife, que tiene uno de los mayores índices de motorización del mundo.

Para Dávila reducir el tráfico es «un desafío inconmensurable» que no se puede pasar en construir más carreteras sino en impulsar un cambio de cultura. Mejorar la movilidad requiere «de un gran acuerdo social», ha señalado, al tiempo que ha anunciado que en septiembre se espera llegar a un gran pacto por la movilidad sostenible para solucionar este asunto a corto plazo.

No obstante, ha comentado que ya se han puesto en marcha más de 100 acciones para solucionar la movilidad. Asimismo, ha insistido en la importancia de priorizar las guaguas y los carriles de alta ocupación, que se van a instalar entre Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, y entre Güímar y la capital para aligerar el tráfico y fomentar el uso del coche compartido y del transporte público.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ecotasa

Otro de los grandes desafíos para la presidenta es poner en marcha el próximo año más ecotasas en espacios como Anaga o el Parque Nacional del Teide, ha admitido. El dinero recaudado irá destinado a reforzar la vigilancia, a proteger esas zonas y mejorar los servicios que se presentan a los visitantes, ha añadido.

Respecto al céntimo forestal, una medida del Gobierno de Canarias que permitirá a los cabildos aplicar un recargo de hasta 0,02 euros por litro en la exacción fiscal sobre los combustibles de automoción, ha valorado que irá destinado a la reforestación de los montes.

Dávila ha pedido a los ciudadanos que vean esta tasa como «una donación que hacemos todos los que usamos nuestros vehículos para reforestar los montes de Tenerife».

Depuradoras

La presidenta también ha hecho hincapié a la construcción de depuradoras y desalinizadoras para dejar de verter aguas al mar y así evitar el cierre de playas, a lo que el Cabildo destina más de 400  millones.

Todas las depuradoras que necesita la isla están en marcha, ha detallado Dávila, quien se ha referido a las depuradoras del Médano, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife y La Laguna.

Estas depuradoras se han agilizado gracias a haber declarado la situación de emergencia hídrica, que ha adelantado los procedimientos hasta en 10 años.

Asimismo ha intervenido el vicepresidente, Lope Afonso, quien ha hablado sobre la vivienda, «un problema que ois ha atropellado a todos» y que ha hecho al Cabildo actuar para que mil personas puedan acceder a una vivienda pública antes de que acabe la legislatura.

Aumentar las plazas sociosanitarias también es «un reto descomunal», así como resolver las tensiones que genera el turismo, que «tiene que generar riqueza para los residentes», ha apostillado Lope Afonso, para quien su etapa en el Cabildo es «apasionante, cargada de retos, pero también compleja».

El Gobierno rehúye la cuestión de confianza para ver qué apoyos que tiene

0

La ministra portavoz Pilar Alegría rehúye de la cuestión de confianza e insiste en que ésta se mide a través de las votaciones en el Congreso y «los datos están ahí»

Informa RTVC

El Gobierno ha salido al paso sobre algunas voces que sugieren que el presidente Pedro Sánchez debería someterse a una cuestión de confianza para determinar qué apoyos tiene, al insistir en que «la fortaleza y la confianza» se mide «fundamentalmente» a través de las votaciones en el Congreso: «los datos están ahí».

De esta forma, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha respondido a la posibilidad de que Sánchez se someta a la confianza de la Cámara Baja como incluso no descartan algunos de los partidos que están en el Gobierno de coalición.

El portavoz de los comunes (Sumar), Gerardo Pisarello, ha avisado de que la comparecencia del presidente del Gobierno de este miércoles para explicar su plan de choque contra la corrupción en el marco del caso Koldo «puede ser la antesala de una cuestión de confianza formal».

Mientras tanto, Coalición Canaria ha defendido que la continuidad de la legislatura pasa por aclarar si el líder socialista conserva o no el apoyo de sus socios de investidura.

El Gobierno rehúye la cuestión de confianza para ver qué apoyos que tiene
El Gobierno rehúye la cuestión de confianza: la fortaleza se ve en los votos del Congreso. EFE/ Chema Moya

Apoyos

Alegría se ha referido a este asunto en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, insistiendo en que las votaciones que han tenido lugar en la Cámara avalan el apoyo que tiene el Gobierno, recordando que han contado con el «sí» de más de 1.100 votaciones en esta legislatura, gracias a los apoyos de los distintos grupos parlamentarios.

También gracias a ellos, ha añadido, han conseguido aprobar 36 leyes y, probablemente, este mes de julio saldrán adelante otras siete.

«La fortaleza y la confianza se miden a través de estos votos, los datos están ahí», ha recalcado. El Gobierno también ha rechazado unas posibles nuevas elecciones. No obstante, el Consejo de Ministros ha aprobado una reforma donde se obligará a más transparencia en las encuestas electorales.

De esta manera, los candidatos tendrán que someterse como mínimo a un debate electoral en un medio público. «Son medidas que benefician la transparencia y la objetividad», destaca el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Informa RTVC

Cese de Salazar

Por su parte, Gobierno ha enviado a todos sus trabajadores un correo electrónico recordando los protocolos para denunciar supuestos acosos tras la salida de Moncloa de Francisco Salazar.

Salazar, que era responsable de Coordinación Institucional en el equipo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido cesado este martes con carácter retroactivo desde el pasado sábado después de que se publicaran informaciones con supuestas acusaciones contra él por acoso sexual.

Fuentes del Gobierno han insistido en que, tal y como ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, no ha habido ninguna denuncia contra Salazar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Gobierno de Canarias subraya que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, respondió en el pleno a preguntas sobre la crisis de la vivienda y los recientes casos de violencia de género

Publicada la convocatoria de ayudas a la compra de vivienda para jóvenes

Informa RTVC

Este martes 8 de julio la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha precisado que el gravamen al combustible es voluntario para los cabildos. Así lo ha señalado durante el Pleno del Parlamento de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

La habilitación a los cabildos insulares a través de la ley de presupuestos de 2025 de implantar un nuevo gravamen al combustible fue uno de los temas debatidos en sesión parlamentaria, arma arrojadiza del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) contra el Ejecutivo canario.

Así, entre otras cuestiones durante la jornada parlamentaria el presiente de Canarias, Fernando Clavijo, respondió ante el pleno a preguntas sobre los recientes casos de asesinatos machistas, así como a los desafíos en materia de vivienda.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Fiscalidad diferenciada a las islas verdes

En su primera intervención, Clavijo ha señalado que antes de que finalice julio convocará una reunión para concretar medidas fiscales que aporten una fiscalidad diferenciada a las islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro).

En respuesta al diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Casimiro Curbelo sobre cuándo se van a impulsar las soluciones normativas que aporten una fiscalidad diferenciada a las islas verdes, el presidente ha «recogido el guante» para participar en la reunión junto al vicepresidente, Manuel Domínguez.

Curbelo ha reconocido que es una reiteración la pregunta, y ha pedido que se pase de los estudios a las propuestas concretas para el presupuesto del próximo año. Además, el portavoz ha indicado que se pueden adoptar medidas fiscales en el tramo autonómico del IRPF.

El programa ‘Tierra Firme’, sin participación del gobierno central

En otro orden de cuestiones, Clavijo ha lamentado este martes que el gobierno español no participe en el programa ‘Tierra Firme’ del ejecutivo canario, por el que en los dos últimos años 244 jóvenes senegaleses se han incorporado a empresas canarias con implantación en África.

El programa ‘Tierra Firme’ se inició en 2023 como proyecto piloto y por medio del mismo esos 244 jóvenes pueden construir un futuro en su país, ha dicho Fernando Clavijo en el pleno parlamentario en respuesta al diputado del grupo Mixto Raúl Acosta.

El diputado Acosta ha recordado que el programa se inició con un presupuesto de 60.000 euros para que jóvenes senegaleses realizasen prácticas en empresas instaladas en su país. Así, ha manifestado que «más allá de los números» la filosofía de este programa es contribuir a la formación de capital humano en África.

Por su parte, el presidente de Canarias ha comentado que siente mucha pena por no contar con el gobierno español para iniciativas de esta índole, y ha añadido que se aumentará la dotación económica de ‘Tierra Firme’.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Bienestar social, prioridad del Ejecutivo canario

En respuesta al diputado del grupo nacionalista (CC) David Toledo, el presidente de Canarias ha insistido en que su gobierno realiza una política «útil, que escucha a los ciudadanos», y ha recordado que la legislatura comenzó con declaración de emergencias en cuestiones como migración, población, vivienda, agua y energía.

Así, Clavijo ha aseverado que el tercer presupuesto del actual gobierno canario tendrá como prioridades sanidad, educación, servicios sociales y «por supuesto» las políticas relacionadas en bienestar social.

El diputado Toledo ha manifestado que hay dos formas de hacer política, una de ellas la del actual gobierno central con malas praxis y con prórroga de presupuestos, y la del ejecutivo canario de compromiso y planificación presupuestaria.

Clavijo convocará una reunión para abordar la fiscalidad diferenciada de las islas verdes
David Toledo, portavoz del Grupo Nacionalista Canario. Imagen cedida por María Doménech Vázquez

Casos recientes de violencia machista

Con respecto a la violencia de género, Clavijo ha afirmado en el pleno que el 90% de los recursos del Instituto Canario de Igualdad se destinan a combatir la violencia machista, algo que aún es «poco e insuficiente» pero que, ha advertido, no puede utilizarse «como arma arrojadiza política».

El presidente ha respondido de esta manera al diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista Luis Campos, quien le ha cuestionado por el análisis que efectúa, ante los recientes casos de asesinatos machistas a nivel estatal y en particular en Canarias, de las razones por las que continúa «esta lacra».

Al respecto, Campos ha recriminado a Clavijo el que, en su opinión, en declaraciones pasadas haya atribuido el aumento de casos de violencia machista «a la guerra de Ucrania», a que son casos individuales y a que es una situación estructural en la sociedad.

NC-BC condena las declaraciones de Clavijo

«Son declaraciones vergonzosas e impresentables en un presidente del Gobierno», ha dicho Campos, pues a su juicio esta postura se traduce en un «no podemos hacer nada», por lo que ha pedido a Clavijo que rectifique.

Por su parte, el presidente ha replicado que no va a caer en la tentación de la crispación política y el enfrentamiento por mucho que el diputado de NC-BC «lo intente y lo disfrace para caer en la demagogia más pura y dura». Clavijo ha subrayado que no quiere que se reproduzca en Canarias «el espectáculo lamentable de Madrid» y ha advertido de que quienes se quejan de la llegada de la ultraderecha olvidan que en parte se debe «al fracaso de los que se dicen de izquierda».

Al respecto, ha recriminado que en 2021 se aprobó la creación de oficinas para las víctimas de violencia sexual y el entonces Gobierno progresista «no hizo nada», por lo que ha sido el actual Ejecutivo el que ha comenzado a ponerlas en marcha en todas las islas, próximamente con la apertura de la correspondiente a El Hierro.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Luis Campos, diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista. Imagen cedida por Nueva Canarias

Vox insiste sobre la investigación de tierras raras

El diputado de Vox Nicasio Galván ha señalado en el Parlamento regional que, en relación a las tierras raras, «no podemos no investigar, no podemos no saber», a lo que el presidente de Canarias ha enfatizado que no lo va a permitir ni en Fuerteventura ni en el resto de islas. Así, el presidente autonómico ha respondido de esta manera al diputado de Vox, quien le ha cuestionado por si el Gobierno regional tiene alguna estrategia en lo referente a las tierras raras que hay en Canarias.

Al respecto, Galván ha indicado que los sondeos consistirían en utilizar drones y en mover lo equivalente a un metro cuadrado de tierra, y saber si hay tierras raras sería «un paso importante para sacar a Canarias de muchos problemas«, diversificar su economía y crear empleo de calidad.

Clavijo ha respondido en tono irónico a Galván con el argumento de que «para los que no estamos a su nivel intelectual, no somos tan brillantes ni podemos predecir el futuro dado mi escaso nivel intelectual le digo que no vamos a permitir eso en Fuerteventura y en Canarias».

Galván se ha preguntado si el presidente le estaba respondiendo en serio cuando se está hablando de investigar «para saber lo que tenemos y una vez se sepa, decir sí o no a la explotación», y ha concluido con una petición de no caer «en este tipo de boberías». 

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Nicasio Galván, diputado de Vox. Imagen cedida por María del Carmen Izquierdo Montoro

Acceso a la vivienda

El portavoz Franquis preguntó a Clavijo por el balance respecto a uno de los desafíos sociales más relevantes que afronta Canarias en la actualidad, como es el acceso a la vivienda.

En su primera intervención el presidente dijo al portavoz socialista que el balance es insatisfactorio pero aún así, el actual Gobierno ha hecho en dos años «lo que usted fue incapaz de hacer (en el anterior Gobierno) de aquí hasta el infinito y más allá».

Por su parte, Franquis recriminó al presidente que siempre contesta «con el pasado» y ha calificado la situación de la vivienda en Canarias de «insostenible», con el precio disparado en el mercado del alquiler y la compra y con la mitad de las familias incapaces de destinar sus ahorros a la compra de una casa.

Franquis señala que las viviendas en construcción son las del anterior Plan

El parlamentario socialista ha asegurado que las únicas viviendas que se están construyendo son las del anterior Plan en este ámbito y ha dicho que el presupuesto que dedica a este apartado el actual Ejecutivo es de 341 millones de euros, frente a los 688 millones del anterior Gobierno.

En este punto, Clavijo ha preguntado que si el PSOE lo hizo tan bien «¿dónde están las viviendas?» y ha indicado que quizás «se fueron como las mascarillas y las indemnizaciones por el túnel de Erjos».

Además, ha recriminado que el presidente Pedro Sánchez «no ha contestado y a lo mejor no ha comido» en relación con la propuesta que le formuló en la Conferencia de Presidentes de destinar el superávit generado en las cuentas autonómicas a vivienda. Si se suma al supéravit de cabildos y ayuntamientos, podrían dedicarse de 200 a 400 millones de euros a construir vivienda, ha continuado Fernando Clavijo, para indicar a Franquis que «no venga a dar lecciones de gestión porque tiene muy poquito que enseñar».

Política de «brazos caídos»

La diputada del grupo socialista Nira Fierro y el vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, también han intervenido en el pleno en materia de vivienda.

Domínguez ha señalado en respuesta a Fierro que el actual ejecutivo autonómico no ha llegado para aliviar el problema de la vivienda, sino para solucionarlo. Además, ha acusado al PSOE de una «pésima» gestión, y ha preguntado cuántas viviendas se construyeron en la anterior legislatura.

La diputada Fierro ha reconocido que no es algo sencillo, pero, ha criticado, el gobierno canario solo pide dinero al gobierno central sin tomar medidas, y ha aseverado que en las Islas se practica una política de «brazos caídos».

Además, en respuesta a la diputada del grupo Popular Luz Reverón acerca de la importancia de que los incentivos del Régimen Económico y Fiscal (REF) puedan emplearse en viviendas destinadas para el alquiler, Manuel Domínguez ha subrayado que es un «éxito» y ha puesto en valor que habrá unos 2.000 millones de euros para esa finalidad y que ha medida se ha adoptado en beneficio de los ciudadanos, ya que será obligatorio que la vivienda se destine al alquiler.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Nira Fierro, portavoz del Partido Socialista Obrero Español. Imagen cedida por PSOE Canarias

Disponer de suelo, la solución para la vivienda

Por su parte, el portavoz Curbelo de ASG ha afirmado que la clave para resolver los problemas de vivienda está en los planes generales de ordenación urbana de los ayuntamientos y en disponer de suelo para construir porque sin él «nada se puede hacer».

Curbelo ha considerado que durante la legislatura se mantendrán las iniciativas sobre vivienda, porque es «inaudito» que el precio medio de alquiler sea de 14,9 euros por metro cuadrado, y ha criticado que desde hace décadas no se construye en las islas. El portavoz hizo estas declaraciones tras preguntar al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, por las próximas actuaciones que activará el Gobierno de Canarias para tratar de hacer más accesible la vivienda a quienes demandan un hogar, ante la continuada e ininterrumpida subida del coste de la vivienda.

Además, ha abogado por la participación de Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias SA (Visocan), algo en lo que se ha mostrado de acuerdo el consejero, quien ha subrayado que en los últimos meses se han tomado más de dos decenas de medidas para dar respuesta a la emergencia habitacional.

Rodríguez ha afirmado que las políticas de vivienda no tienen punto final, y ha comentado que el observatorio canario de vivienda permitirá tener datos reales para tomar medidas con rigor y precisión.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Acuerdo en hostelería

Con respecto a la cuestión turística, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha agradecido tanto a los representantes sindicales como empresariales que hayan llegado a un acuerdo en el sector turístico y de hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En repuesta al diputado del grupo Popular Carlos Ester acerca de ese acuerdo, la consejera ha dicho que se trata de un acuerdo «muy positivo«, que beneficia sobre todo a los trabajadores.

La consejera ha indicado que por medio de ese acuerdo habrá una subida salarial del 7% en el primer año y del 3,25% el segundo y el tercero.

Gravamen al combustible

El diputado socialista Manuel Hernández Cerezo ha acusado al Gobierno de Canarias de «juego de trileros» en su política fiscal y ha calificado al gravamen al combustible de medida «abusiva, regresiva, incongruente y recaudatoria marca de la casa» del Ejecutivo.

Cerezo ha reaccionado de esta manera en relación con la habilitación a los cabildos insulares a través de la ley de presupuestos de 2025 de implantar un nuevo gravamen al combustible, a su juicio, una propuesta incoherente porque un lado se bonifica esta cuestión y por otro se aumenta la carga fiscal.

Además, ha criticado la incoherencia de esta medida, ha asegurado, dentro «del caos argumental» del Gobierno para evitar un impuesto turístico porque gravaría a los residentes, mientras se favorece aumentar la carga fiscal para quien recarga combustible.

Una medida «que nació muerta»

En su opinión el Gobierno canario primero crea el problema al suprimir las políticas de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático presupuestadas en 30 millones de euros «y después escurre el bulto y le pasa la pelota a otros». Y en este caso se hace transfiriendo a los cabildos la responsabilidad en este ámbito con una medida «que nació muerta» porque cinco de los siete cabildos han dicho que no la van a aplicar, ha asegurado.

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha precisado que este gravamen es voluntario, ha indicado que Hernández Cerezo como consejero del área en el Cabildo de Fuerteventura aplicó «sin problema alguno» el gravamen al combustible para el mantenimiento de carreteras y ha dicho que la propuesta es adecuada a las exigencias científicas y medioambientales.

Lo que sí le sorprende, ha continuado la consejera, es que «el partido de la imposición medioambiental ahora se oponga» a esta medida. 

Integración del ICHH en el SCS

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha asegurado que, «aunque le pese al PSOE» se está llevando a cabo el proceso de integración del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) en el Servicio Canario de la Salud (SCS).

La consejera ha hecho esta afirmación después de que el diputado del grupo Socialista Miguel Ángel Pérez dijese que la integración es un desastre, de forma que 160 trabajadores se han quedado sin representación sindical y se han vulnerado sus derechos fundamentales, y añadiese que la gestión ha llevado a una caída de las donaciones de sangre.

Así, la consejera Monzón ha señalado que el anterior gobierno regional dejó un proyecto de decreto «con muchas lagunas» para la integración, y ha insistido en que en lo que va de año se han solucionado problemas como la inscripción del personal en el sistema del SCS y se han abonado cuestiones como las horas extra y las guardias.

Con anterioridad, la consejera había respondido a la diputada del grupo Nacionalista (CC) Vidina Espino, quien había pedido que la integración se llevase a cabo con diálogo y empatía. Monzón ha aseverado que la integración se realiza con plenas garantías jurídicas, y ha destacado que no se han producido despidos, para añadir que dará más detallas en una comparecencia parlamentaria.

La consejera Asián señala que el gravamen al combustible es una medida voluntaria para los cabildos
Vidina Espino, diputada del grupo Nacionalista (CC). Imagen cedida por María Doménech Vázquez

El Gobierno de Canarias señala que abordará el reto demográfico como una cuestión de justicia territorial

El consejero Manuel Miranda afirma que el reto demográfico es «el mayor desafío» de la sociedad de Canarias y ha defendido la necesidad de vincular la condición de residente al arraigo

El Gobierno de Canarias señala que abordará el reto demográfico como una cuestión de justicia territorial
El Gobierno de Canarias señala que abordará el reto demográfico como una cuestión de justicia territorial. Imagen cedida por la consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda del Gobierno de Canarias, ha afirmado este martes que el reto demográfico es “el mayor desafío” al que se enfrenta la sociedad canaria y ha defendido la necesidad de vincular la condición de residente al arraigo y la sostenibilidad.

Así lo afirmó durante su intervención en el foro organizado por Radio Club Tenerife y la Cadena SER, en el que se debatió sobre las implicaciones sociales, territoriales y económicas del crecimiento y distribución de la población en el Archipiélago.

Miranda subrayó que “el reto demográfico ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente que condiciona nuestras políticas públicas y limita la calidad de vida en muchos municipios”. Por ello, insistió en que el Gobierno de Canarias ha decidido abordarlo “no como un fenómeno estadístico, sino como una cuestión de justicia territorial, equidad social y sostenibilidad”.

Marco legal adaptado a Canarias

Durante su intervención, el consejero defendió abiertamente “la necesidad de ir un paso más allá”, abrir el debate sobre “el acceso a la condición de residente”, y “valorar fórmulas jurídicas para limitar, en determinados supuestos, la adquisición de viviendas por parte de no residentes”.

“No se trata de levantar muros, sino de proteger derechos”, afirmó Miranda. “No podemos permitir que el mercado de la vivienda esté gobernado únicamente por la lógica especulativa o por la presión de una demanda exterior que multiplica los precios y expulsa a nuestra gente de su tierra”.

El responsable de Política Territorial defendió la necesidad de dotar a Canarias de un marco legal adaptado a su condición de región ultraperiférica, insular y frágil, reclamando un trato diferenciado del Estado y de la Unión Europea. En este sentido, abogó por impulsar cambios normativos en el marco del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que reconoce las singularidades de las regiones ultraperiféricas.

El Gobierno de Canarias señala que abordará el reto demográfico como una cuestión de justicia territorial
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas. Imagen cedida por la consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias

Plan de Acción Ejecutivo

La intervención del consejero sirvió también para repasar los avances de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, que ya cuenta con un Plan de Acción Ejecutivo con 43 medidas y 428 acciones concretas, y que ha movilizado más de 763 millones de euros en los presupuestos de 2025.

Algunas de las acciones que destacó Miranda son la creación del Observatorio del Reto Demográfico, la a puesta en marcha de la Oficina Virtual de Apoyo Administrativo a Municipios Reto Demográfico o la actualización en curso de la Ley del Suelo y los Espacios Naturales Protegidos, entre otros.

Además, el consejero anunció que, antes de finalizar el año, la Estrategia y su Plan de Acción Ejecutivo serán aprobados formalmente por el Consejo de Gobierno, lo que permitirá dotarlos de presupuesto y plena operatividad. Asimismo, confirmó que ya se trabaja en la redacción de una futura Ley Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, que proporcionará un marco jurídico estable y vinculante para dar continuidad a las políticas iniciadas, garantizar la colaboración entre instituciones, y reforzar los mecanismos de participación ciudadana y evaluación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La niebla ocasiona retrasos en el aeropuerto de Tenerife Norte

0

La intensa niebla ha ocasionado retrasos y el desvío de un vuelo procedente de Palma de Mallorca al aeropuerto de Tenerife Sur

Informa: RTVC.

El aeropuerto de Tenerife Norte se ha visto afectado de nuevo por la niebla con retrasos. La poca visibilidad ha obligado a desviar un vuelo procedente de Palma de Mallorca al aeropuerto de Tenerife Sur.

A partir de las 12 horas de este martes se ha reestablecido la normalidad, según fuentes de AENA. Los retrasos a primera hora han evitado que los vuelos con destino Fuerteventura y Alicante despegaran hasta dos horas más tarde.

Algunos retrasos alcanzaron las dos horas. RTVC.

Algunos vuelos procedentes de La Palma y El Hierro tuvieron problemas para aterrizar realizando esta maniobra con retraso.

Una situación que se viene repitiendo desde el lunes, con la cancelación de vuelos por el viento. En la pasada jornada hubo más de 80 cancelaciones. El viento ha cesado pero la niebla de la mañana ha vuelto a dejar incidencias en los primeros vuelos.

Quejas de los pasajeros

Un día después, los pasajeros lamentan la poca información que facilitan las compañías aéreas. Les lleva a estar en una incertidumbre, dicen.

Unos días muy transitados en los aeropuertos con el inicio de las vacaciones de verano para muchas personas.

Según el Reglamento Europeo Nº 261/2004 sobre los derechos de los pasajeros aéreos, las condiciones climáticas extremas se consideran «circunstancias extraordinarias» y eximen a las aerolíneas de pagar cualquier compensación. No obstante, las asociaciones de consumidores, aconsejan reclamar, porque sí deben asistir al pasajero con asistencia con comida o bebida, y en algunos casos, alojamiento y transporte.