Televisión Canaria afianza su crecimiento y vuelve a marcar máximo histórico en octubre

La cadena cierra el mes de octubre de 2025 con un 6,2% de cuota de pantalla y una media de 14.000 espectadores

De izquierda a derecha José Marrero, Magaly Cáceres y Alexis Hernández durante la retransmisión de la peregrinación de la Virgen de Las Nieves

Televisión Canaria continúa con la tendencia de crecimiento de los últimos meses y cierra este mes de octubre con un 6,2% de cuota de pantalla y una media de 14.000 espectadores, alcanzando cada día a 306.000 canarios que en algún momento sintonizaron la cadena.

A lo largo del mes, 1.185.000 personas siguieron la programación del canal autonómico, lo que supone el 54,2% de la población del Archipiélago.

Este resultado sitúa a Televisión Canaria en su mejor mes de octubre desde 2021, cuando, en pleno seguimiento informativo de la erupción del volcán de La Palma, la cadena alcanzó un 13,1% de cuota y una media de 39.000 espectadores. En comparación con octubre de 2024 (4,8% y 12.000 espectadores), el crecimiento es también notable, con un aumento interanual de +1,4 puntos y 2.000 espectadores más.

Hitos históricos

Los buenos datos de audiencia durante todo el año refrenda la tendencia ascendente del canal público. En julio, Televisión Canaria firmó su mejor registro en once años, con un 6,3% de cuota y una media de 322.000 canarios conectando cada día. También abril marcó un hito histórico reciente, con un 6,2% y 15.000 espectadores, el mejor dato desde 2021.

Tras tres meses consecutivos por encima del 6%, la cadena mantiene una media anual superior a la de ejercicios anteriores y refuerza su liderazgo como referente informativo y de entretenimiento del Archipiélago.

Entorno digital

Los buenos datos de la cadena se reflejan también en su entorno digital, donde Televisión Canaria continúa reforzando su conexión con la audiencia a través de la web, las redes sociales y sus canales de YouTube.

La web de RTVC registró durante octubre 622.000 sesiones, 381.000 usuarios y casi 13 millones de impresiones, destacando especialmente las emisiones en directo de televisión y radio, así como el especial dedicado a la Virgen de Candelaria.

En YouTube, el canal principal de Televisión Canaria sigue creciendo y suma ya 308.214 suscriptores, con 860.000 visualizaciones durante el mes, mientras que el de Informativos alcanzó 929.000 visualizaciones, cifras por encima de lo habitual.

Además, las redes sociales del grupo continúan ampliando su comunidad, contabilizando 122.064 seguidores, consolidando así el vínculo de RTVC con la ciudadanía canaria a través de todos sus canales de comunicación.

Tellado: «Ángel Víctor Torres ha mentido en una comisión de investigación en el Senado»

0

El Partido Popular asegura que Torres ha mentido en la comisión del ‘caso Koldo’ en la Cámara Alta y estudia iniciar acciones legales

Alejandro Martínez Vélez. EP

El secretario General del Partido Popular, Miguel Tellado, ha afirmado que su partido estudia iniciar acciones legales contra Ángel Víctor Torres, por «mentir» en la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado al negar «conocer a estar personas» con las que tenía «una familiaridad tremendamente sospechosa».

Tellado ha subrayado además que valoran ampliar la lisa de comparecientes en la comisión de investigación tras la difusión de un informe de la UCO de la Guardia Civil que, en su opinión, demuestra la familiaridad «sospechosa» del ministro Ángel Víctor Torres con la trama del exasesor de Ábalos.

Según el dirigente Popular, «todas las revelaciones que están saliendo a nosotros nos están llevando a repensar la lista de comparecientes para ver si es necesario que alguien vuelva a comisión».

Acciones legales contra Torres

Ha insistido en que es muy grave mentir en la Cámara Alta y «evidentemente es un delito de falso testimonio». Por estar razón, Tellado ha incidido en que su partido «va a estudiar cuáles son las acciones que podemos llevar adelante. Desde luego si este Gobierno se cree que puede seguir en esa huida hacia adelante sin ningún coste político, pues lo siento pero no, aquí hay que depurar responsabilidades políticas y responsabilidades judiciales en los juzgados».

En su opinión, el informe también «ha dejado claro» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene en su Consejo de Ministros a miembro de «la trama», y le ha acusado de proteger a Torres si no le cesa inmediatamente.

Tellado ha destacado que durante el Gobierno de Torres en Canarias no solo se firmaron «contratos millonarios mientras fallecían miles de personas por el coronavirus», sino que además «él mismo se encargaba de agilizar los pagos».

En este aspecto, ha señalado «cada día que pasa» sin que Sánchez cese a Ángel Víctor Torres, es un día en el que el presidente del Ejecutivo «se vincula más a una trama».

Ha agregado que «es imposible creer» que el también secretario general de PSOE no estuviera «al corriente» de los tejemanejes de su ‘número dos’ en el partido y en el Gobierno, José Luis Ábalos.

Incautan 5 servales en Las Palmas de Gran Canaria, una especie de leopardo africano

También se investiga a tres personas por tenencia de fauna protegida

La Guardia Civil incautó este miércoles cinco servales, felinos salvajes africanos, e investigan a tres personas como presuntas autoras de un delito contra la fauna silvestre protegida, por la tenencia y cría del denominado Leptailurus serval, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Según informó este cuerpo de seguridad en una nota de prensa, la intervención se produjo a raíz de la operación ‘Lazos de sangre’, en la que se detuvo al líder de una de las redes de narcotráfico más activas de España, José el de ‘El Buque’.

Animales en un domicilio particular

En una de las inspecciones realizada en una finca particular, los agentes descubrieron la presencia de varios animales de origen exótico, pudiendo comprobar que en la finca había un recinto cerrado de 50 m2 con malla metálica y doble puerta de acceso, que albergaba cinco ejemplares de este animal.

Imagen de la Guardia Civil

Estos servales, una hembra adulta gestante, un macho adulto y tres crías de aproximadamente cuatro meses de edad, se habían introducido en Canarias sin la preceptiva autorización CITES ni control aduanero o sanitario.

Tras estas comprobaciones, se procedió a la incautación de los cinco animales y se inició la investigación de las tres personas por un supuesto delito contra la fauna silvestre protegida, además de posibles infracciones administrativas y aduaneras.

Incautan 5 servales en Las Palmas, una especie de leopardo africano
Incautan 5 servales en Las Palmas, una especie de leopardo africano / Imagen de archivo

La custodia de los animales ha sido asumida por centros especializados en fauna exótica, tras la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En el comunicado, la Guardia Civil subraya que la introducción de este tipo de animales constituye una infracción grave

La vendimia de la DOP Islas Canarias cierra con una caída del 18%

0

Varios factores han determinado esta reducción en el número de uvas recolectadas

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Islas Canarias concluyó este miércoles la campaña de vendimia de 2025 superando los 1,3 millones de kilos de uva recolectados, lo que supone una caída del 18% con respecto a años anteriores.

Lanzarote se enfrenta a una vendimia difícil y cara para 2025
La vendimia de la DOP Islas Canarias cierra con una caída del 18% / Archivo RTVC

Estos datos reflejan el estrés acumulado por los viñedos tras siete años de sequía, la irregularidad en la brotación y unas condiciones meteorológicas poco favorables que han afectado directamente a diversas zonas vitícolas del archipiélago.

Filoxera, otra de las razones de la caída

En un comunicado de DOP Islas Canarias, se añade un nuevo factor a estos datos: el impacto derivado de la gestión administrativa tras la detección de la filoxera en Tenerife, que bloqueó el movimiento de uvas recolectadas entre determinadas comarcas e islas, perjudicando a varias bodegas.

La DOP Islas Canarias sugiere que «esta situación se corrija y no se repita en futuras campañas«.

A pesar del descenso en volumen, la DOP Islas Canarias–Canary Wine se consolida como «la Denominación de Origen más importante de Canarias, consiguiendo además por primera vez en Tenerife recolectar más uva que las cinco denominaciones comarcales juntas«, destaca la nota.

Actualmente, la DOP gestionada por AVIBO (Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias) cuenta con 54 bodegas adscritas, 817 viticultores registrados y 621 hectáreas de viñedo.

Turcón–Ecologistas en Acción alerta de contaminación marina en el litoral de Gran Canaria

0

El colectivo atribuye el origen de los vertidos a las jaulas marinas de acuicultura y reclama transparencia, investigación independiente y protección sanitaria inmediata

Turcón–Ecologistas en Acción ha denunciado que la contaminación marina detectada frente a Telde se ha extendido hacia otras playas del Sureste y Sur de Gran Canaria. En esas zonas, bañistas han reportado aguas con aspecto aceitoso, malos olores y residuos flotantes, similares a los observados previamente en Salinetas, Melenara y Ojos de Garza.

Uno de los carteles de protesta en el litoral de Telde contra las jaulas marinas instaladas en la zona
Uno de los carteles de protesta en el litoral de Telde contra las jaulas marinas instaladas en la zona | Turcón–Ecologistas en Acción

El colectivo considera que no se trata de un vertido puntual ni accidental, como se ha intentado justificar, sino de un problema estructural ligado a las jaulas marinas de acuicultura intensiva situadas frente a la costa. “Las condiciones meteorológicas del Sur y del Este han agravado la dispersión de los residuos”, advierten desde la organización.

Riesgo sanitario y suspensión del baño

Turcón ha recibido testimonios de bañistas que aseguran haber sufrido infecciones cutáneas, otitis y gastroenteritis tras el contacto con el agua en distintas playas teldenses. “La salud pública está en juego”, alertan los ecologistas, que reclaman la aplicación inmediata del principio de precaución y la suspensión temporal del baño hasta que se garantice la seguridad sanitaria.

El colectivo también critica la falta de limpieza de residuos en la arena y las rocas del litoral de Telde, recordando que otros municipios ya han implementado medidas de saneamiento preventivo.

Llamamiento a un gabinete de crisis y a la transparencia

Turcón exige la creación urgente de un gabinete de crisis en el Gobierno de Canarias con representación de los ayuntamientos afectados (Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana), el Cabildo, científicos de la ULPGC, organizaciones ecologistas y colectivos vecinales.

El objetivo sería investigar de forma independiente el origen y la magnitud de la contaminación, además de coordinar medidas de protección ciudadana y ambiental. El colectivo pide también máxima transparencia informativa por parte de las administraciones y de la empresa responsable de las jaulas marinas, ante las sospechas fundadas de que los vertidos proceden de esas instalaciones.

Denuncia ante la Agencia de Protección del Medio Natural

Turcón ha anunciado que presentará una denuncia formal ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural para depurar responsabilidades ambientales y administrativas. También estudia llevar el caso ante la Fiscalía de Medio Ambiente, ante la posible vulneración de las normas sobre calidad de aguas y dominio público marítimo-terrestre.

El colectivo cuestiona cómo se amplió la concesión de las jaulas marinas en 2022, aumentando su producción, cuando ya existían quejas vecinales por la contaminación en Salinetas.

Alejar las jaulas del litoral

Turcón reitera su exigencia histórica de alejar las jaulas marinas al menos dos kilómetros de la costa, o eliminarlas definitivamente, como ya ocurrió en Playa Quemada (Lanzarote) tras denuncias ciudadanas. “El uso privativo del mar no puede imponerse al derecho ciudadano a un entorno limpio y saludable”, sostienen.

La organización expresa además su apoyo a las movilizaciones vecinales en Telde y se compromete a impulsar acciones sociales y legales para proteger el litoral y garantizar el disfrute público del mar.

Hospiten se estrena en la Feria Mi Bebé y Yo

0

El grupo hospitalario presenta la nueva plataforma digital MiVidaPostparto.com

Este proyecto refleja la apuesta de la compañía por la innovación digital aplicada a la salud, ampliando su atención más allá del entorno hospitalario y ofreciendo un acompañamiento continuo a las familias desde cualquier lugar.

Hospiten participará por primera vez en la Feria Mi Bebé y Yo, que se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en IFEMA (Madrid). El objetivo del grupo hospitalario es reforzar su compromiso con las familias en la etapa perinatal y su vocación de ofrecer un cuidado integral en la maternidad.

La 25.ª edición de la feria Mi Bebé y Yo, un encuentro de referencia en maternidad y crianza, reúne cada año a miles de familias, profesionales y marcas del sector materno-infantil.

La feria se consolida como un punto de encuentro para el diálogo, la formación y el descubrimiento de nuevas soluciones para el bienestar familiar.

En este contexto, la incorporación de Hospiten busca acercar su experiencia médica y su modelo de atención personalizada a un público que valora la confianza, la seguridad y la calidad asistencial.

María Domínguez, matrona Hospiten Estepona

Comunidad para compartir experiencias

Durante el encuentro, Hospiten presentará su nuevo proyecto digital, orientado a apoyar a las madres durante los doce meses posteriores al parto. MiVidaPostparto.com reúne vídeos prácticos y cortos sobre lactancia, sueño, recuperación física, crianza o pareja; integra consejos de profesionales como matronas y especialistas en pediatría, psicología y ginecología y proporciona apoyo emocional para afrontar el cansancio y los cambios físicos y emocionales de esta etapa.

Incluye, además, una comunidad para compartir experiencias en la que las madres puedan sentirse acompañadas.

La plataforma, que ya funciona en versión web y, en breve, también podrá descargarse como App en iOS y Android, está diseñada especialmente para quienes han dado a luz en centros Hospiten, aunque también está disponible mediante suscripción para madres que quieren hacer uso de esta.

Este proyecto refleja la apuesta de la compañía por la innovación digital aplicada a la salud, ampliando su atención más allá del entorno hospitalario y ofreciendo un acompañamiento continuo a las familias desde cualquier lugar.

El stand de Hospiten, de seis metros cuadrados, contará con la presencia de María Domínguez, matrona del hospital Hospiten Estepona y creadora de Madrazas, comunidad en redes sociales de maternidad.

Sorteos cada seis minutos

Reconocida por su labor educativa y de acompañamiento a madres, Domínguez estará disponible para conversar con las visitantes y compartir su experiencia profesional.

Hospiten organizará sorteos cada seis minutos durante toda la feria en su stand, con material informativo sobre MiVidaPostparto.com y bolsas de regalo con contenido sorpresa para los visitantes.

Para acceder al stand de Hospiten será necesario entrar por la Puerta Sur de IFEMA y dirigirse al Pabellón 5.

El stand número 40 estará ubicado cerca del Área de Lactancia. En el siguiente enlace se pueden comprar las entradas, gratuitas para menores de 13 años.

Con esta participación, la red hospitalaria internacional refuerza su compromiso con la atención integral a las mujeres en todas las etapas del embarazo y el postparto.

El grupo cuenta con unidades especializadas en maternidad y obstetricia en sus centros hospitalarios, donde ofrece atención personalizada, seguridad y cercanía, garantizando a cada madre una experiencia de parto positiva.

Sobre Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

MD Anderson Cancer Center Madrid forma parte de Hospiten y es filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.

Un hombre de 80 años, herido moderado tras sufrir un atropello en Santa Cruz de Tenerife

0

El atropello se produjo en la carretera de la zona del Sobradillo, derivando en el traslado hospitalario del afectado

Personal sanitario se sube a una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Un hombre de 80 años, herido moderado tras sufrir un atropello en Santa Cruz de Tenerife. Fotografía: Europa Press

Un hombre de 80 años ha resultado herido de carácter moderado tras sufrir un atropello en la carretera del Sobradillo, en Santa Cruz de Tenerife. El incidente ocurrió durante la tarde de este pasado martes, y hasta el lugar acudió personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Tras llegar al lugar, se constató que el varón que sufrió el atropello presentaba policontusiones de carácter moderado, salvo complicaciones. El afectado tuvo que ser trasladado en ambulancia medicalizada hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Agentes de la Policía Local también acudieron al lugar del incidente para elaborar el atestado pertinentes y regular el tráfico de la vía.

El juez Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia

0

La causa contra Begoña Gómez continúa y se amplía con la imputación de la secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz

Begoña Gómez. Imagen EFE
Begoña Gómez. EFE

El juez Juan Carlos Peinado ha decidido continuar la causa por cinco presuntos delitos contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, y contra las otras tres personas investigadas. Y ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz.

En un auto fechado el pasado 4 de noviembre, el magistrado rechaza el sobreseimiento que solicitaron las defensas y la Fiscalía y continúa la causa contra Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, y el empresario Juan Carlos Barrabés.

Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.

El juez se apoya en la sentencia del procés, dictada por el juez del Tribunal Supremo Manuel Marchena para apuntalar la investigación por el delito de malversación de caudales públicos.

«Lo que viene a enseñarnos el Tribunal Supremo, es que, la deslealtad en la administración de fondos públicos, constituye el eje sobre el que pivota el delito de malversación de fondos públicos, con independencia de que, se cause detrimento o perjuicio económico definido, en destinar fondos públicos para el pago de una persona a la que se le asignan funciones públicas, pero que, además de realizar esas funciones públicas, realiza en su jornada laboral, otras de carácter claramente privado», afirma el magistrado.

Controlado un conato de incendio en el municipio grancanario de Valleseco

El conato de incendio se originó en la madrugada de este miércoles, dejando más de 1.000 metros cuadrados de vegetación afectada

Conato de incendio en el municipio grancanario de Valleseco. Vídeo: Cabildo de Gran Canaria

En la madrugada de este miércoles, un conato de incendio se originó en el municipio de Valleseco, en la isla de Gran Canaria. El fuego alcanzó un área de entre 1.000 y 2.000 metros cuadrados de helechos y arbustos afectados en la zona de interfaz, según ha informado el Cabildo insular.

El incendio, que ya se ha dado por controlado, se produjo en el entorno de una zona en la que hay viviendas. Hasta el lugar en el que se produjeron las llamas se trasladaron efectivos del Consorcio de Emergencias del parque de bomberos de Arucas, así como Protección Civil y Presas.

El Cabildo de Gran Canaria ha recordado a toda la población que la isla permanece en alerta por riesgo de incendios forestales por encima de 400 metros. La alerta se decretó debido a que las temperaturas podrían superar los 30 grados, lo que ha supuesto que la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias lo considere un episodio de temperaturas «anormalmente altas» para un mes de noviembre.

Se recomienda a la ciudadanía extremar las precauciones y evitar cualquier actividad en las áreas de montaña de las islas más boscosas. También se prohíben, entre otras actividades, usar fuego en albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, así como maquinaria que genere chispas; transitar por montes y terrenos, incluidas las pistas y los senderos, y las quemas agrícolas y forestales.

El calor se despide con un descenso de las temperaturas en Canarias

Descienden las temperaturas hasta 10 grados en muchos puntos del archipiélago, mientras se mantiene la alerta en Gran Canaria y prealerta en las islas occidentales por riesgo de incendios forestales

Informa: Miguel Vega/Aitor Rodríguez.

Después de varios días con temperaturas propias de la estación de verano, bajan considerablemente en la mayor parte del archipiélago. Un descenso de hasta 10 grados las máximas que no van a superar 26 grados en Santa Cruz de Tenerife y en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria alcanzarán 27 grados las máximas.

Un descenso que aún mantendrá la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y la prealerta en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Las mínimas descienden hasta los 20 grados en algunos municipios del norte de Tenerife, como en La Orotava. Refresca el ambiente al llegar el alisio que irá desplazando la calima para dar paso a días más fríos, aunque aún habrá que esperar para que lleguen las temperaturas propias de otoño.

Descienden las temperaturas en Canarias hasta 10 grados. X Rito Pérez.
Informa: Antonio Cárdenes.

Pocas precipitaciones y mar de fondo

Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, podrá llover de manera débil en las islas occidentales. Continuará la calima en las zonas altas y medianías.

Los termómetros bajarán en medianías y el viento será flojo del noroeste tendiendo a fuerte en las cumbres centrales de Tenerife con rachas puntualmente fuertes en las horas centrales del día.

El estado del mar podrá empeorar en el norte con mar de fondo del noroeste y olas de hasta 2 metros de altura. En el sur también habrá mar de fondo y se prevé un empeoramiento del oleaje a partir del jueves.