Prohíben el baño en dos playas de Granadilla por E.coli

0

La detección de contaminación por la citada bacteria se ha producido en los análisis rutinarios que realiza la empresa adjudicataria del servicio de análisis del agua

El Médano, Granadilla de Abona (Tenerife). Archivo.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en Tenerife, ha prohibido este viernes el baño de manera provisional en las playas de Leocadio Machado, de El Médano, y de Los Abrigos, por detectarse que el parámetro de E.coli es superior al permitido.

La detección de contaminación por la citada bacteria se ha producido en los análisis rutinarios que realiza la empresa adjudicataria del servicio de análisis del agua.

La corporación municipal ha decidido cerrar en esos dos puntos del litoral por precaución y en aras de garantizar las adecuadas cotas de seguridad a la población, a la espera de los resultados de los análisis pertinentes en los próximos días.

El Ayuntamiento de Santa Cruz propone a Michelle Alonso para Premio Canarias del Deporte

0

La nadadora logró en Tokio su tercer oro olímpico consecutivo en 100 metros Braza. El Ayuntamiento volverá a proponerla para el Premio Canarias del Deporte

Michelle Alonso medalla de oro

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, comunicó hoy a la nadadora Michelle Alonso que el Ayuntamiento de Santa Cruz propondrá de nuevo al Gobierno de Canarias que le sea concedida la distinción de Premio Canarias del Deporte. Ha sido en el transcurso de una recepción que tuvo lugar esta mañana en el Consistorio capitalino.

Acompañado por la concejala de Deportes, Alicia Cebrián, el alcalde recibió a la nadadora del Midayu, quien acudió acompañada por su entrenador José Luis Guadalupe, tras haber conseguido en Tokyo su tercera medalla de oro en unos Juegos Paralímpicos en la prueba de 100 metros braza, además de haber logrado el récord del mundo.

Alonso sumó en Tokyo su tercera medalla de oro, las dos anteriores las logró en las citas de Londres 2012 y Río 2016.

El Ayuntamiento ya ha reconocido a Alonso en otras ocasiones

Michelle Alonso ha entrenado durante la temporada pasada en la piscina municipal Acidalio Lorenzo de Santa Cruz. Allí es donde consiguió sus registros para acceder a Juegos Paralímpicos. La nadadora acumula una exitosa trayectoria deportiva que ha llevado al Ayuntamiento capitalino en varias ocasiones a reconocer su mérito deportivo, recuerda una nota municipal.

Desde 2014, la piscina del complejo deportivo municipal Las Retamas, en Ofra, lleva el nombre de Michelle. Además, en el año 2018, se le impuso la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la ciudad. En el 2017 y 2019 el Ayuntamiento de Santa Cruz la propuso como Premio Canarias del Deporte.

El alcalde de Santa Cruz ha señalado que la propuesta para el Premio Canarias no es solo por los éxitos logrados, sino por los valores que transmite a nivel personal y deportivo. Bermúdez afirmó que Alonso cuenta con «con una capacidad competitiva enorme, que no se arruga nunca, con tres Juegos Paralímpicos en los que ha conseguido lo máximo».

La concejala de Deportes de Santa Cruz, Alicia Cebrián, manifestó: «hay éxitos que se pueden lograr solo con talento, pero es el trabajo lo que te ayuda a conseguir todo lo que te propongas». Además de tener talento, Michelle ha dedicado miles de horas a trabajar”.

Media España continúa limpiando lodo y fango tras las lluvias de los últimos días

0

Tras las lluvias torrenciales y riadas toca hacer balance de daños

El temporal que ha afectado a Cataluña, Baleares y Comunidad Valencia estos días da sus últimos coletazos. Tras las lluvias torrenciales y riadas toca hacer balance de daños. El paso de la DANA ha dejado a medio país anegado de agua, lodo y fango.

Durante la madrugada efectivos de la Guardia Civil trabajan para localizar coches perdidos. Muchas personas tuvieron que abandonarlos cuando fueron sorprendidas por la tormenta.

En Cataluña, el 112 recibió 746 llamadas en Montsia durante las inundaciones. La gran mayoría por incidencias relacionadas con las lluvias.

La tormenta también separó familia. Muchas hoy se vuelven a encontrar tras un acontecimiento del que esperan recuperarse lo antes posible.

Los pueblos de Toledo evalúan los daños

Las localidades próximas a Toledo que se han visto gravemente afectadas por la riada de este miércoles se afanan en trabajos de limpieza para que la actividad pueda recuperarse al mismo tiempo que evalúan los daños y hacen memoria sobre fenómenos similares, hace casi un siglo en el caso de Polán.

Los alcaldes de Polán y Argés, Pedro Cano y Jesús Guerrero, y la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, han explicado este viernes cómo se encuentran sus municipios dos días después de la riada que se ha llevado por delante numerosos bienes que todavía están cuantificando.

El timple será especialidad en las enseñanzas profesionales de música

0

El timple ya formaba parte de las enseñanzas elementales, es decir, del primer nivel de la especialidad instrumental que se oferta en los conservatorios del archipiélago

Timple
El timple es el instrumento por antonomasia ligado a la cultura musical de las islas. Fotograma RTVC.

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves la creación de la especialidad de timple en las enseñanzas profesionales de música.

Además, ha aprobado el currículo de estos estudios, que comenzarán a impartirse este curso 2021-2022.

El timple ya formaba parte de las enseñanzas elementales, es decir, del primer nivel de la especialidad instrumental que se oferta en los conservatorios del archipiélago.

La Ley Orgánica de Educación prevé que la relación de especialidades instrumentales o vocales de las enseñanzas profesionales de música que se determinan en dicha norma puede ser ampliada con otras por su raíz tradicional o por el grado de interés etnográfico y complejidad de su repertorio.

También, por su valor histórico en la cultura musical europea y grado de implantación en el ámbito territorial correspondiente, o debido a las nuevas demandas de una sociedad plural.

En ese sentido, y a propuesta del Gobierno de Canarias, el Ministerio -a través del Real Decreto 300/2019- amplió la relación de especialidades instrumentales de las enseñanzas profesionales de música con la inclusión del timple.

El Ejecutivo canario adapta ahora el Decreto autonómico 364/2007 por el que se establece la ordenación y el currículo de dichas enseñanzas en Canarias, con el fin de establecer el correspondiente a este instrumento de cuerda.

Nueva vida para el timple

El timple, representativo de la música autóctona del archipiélago canario, ha alcanzado una gran proyección en los últimos tiempos dentro del panorama musical isleño.

Su inclusión en las agrupaciones musicales, tanto de corte tradicional como más actuales, la presencia de solistas y agrupaciones del instrumento, así como las incursiones en la elaboración de diferentes métodos de enseñanza respaldan que esté presente en el marco de la enseñanza reglada, destaca el Gobierno.

Con la creación de la especialidad de timple se genera un espacio de ámbito docente y de investigación que permitirá la conservación y difusión del instrumento y sus repertorios, así como la ampliación de nuevos caminos estéticos para el mismo.

Además, se le reconoce de esta manera como un elemento de identidad de la música canaria y se promueve su proyección social y profesional, dentro del entorno de la estética tradicional y también en el de los nuevos lenguajes sonoros.

Ramis: «Tenemos que ser más intuitivos y agresivos en los últimos 20 metros»

0

El CD Tenerife ya está preparado para enfrentarse a la Ponferradina en la cuarta jornada de LaLiga SmartBank. Ramis ha hecho hoy declaraciones

Imagen
Último entrenamiento del CD Tenerife antes de enfrentarse a la Ponferradina. Imagen CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha advertido de que deben ser «más intuitivos y más agresivos», además de «estar más atentos» que el oponente», en los últimos veinte metros.

En la rueda de prensa previa al encuentro de este sábado en el Heliodoro Rodríguez López frente a la SD Ponferradina, Ramis ha insistido en que cada día trabajan «los mecanismos de ataque».

El entrenador del cuadro insular ha avisado de que el conjunto de Ponferrada tiene «otras muchas cosas» aparte de Yuri y Naranjo, que son jugadores «de mucho nivel», que «te penalizan mucho».

«Ha sumado nueve puntos, eso es que ha hecho más cosas bien que no. Es un equipo atrevido», ha dicho sobre la SD Ponferradina.

«En esta categoría es muy importante saber leer qué necesita el partido en cada momento. Si quieres hacer solo una cosa te podrá salir bien alguna vez, pero hay que ser versátil», ha manifestado.

En cuanto al cierre del mercado de fichajes, en el que llegaron once jugadores al equipo blanquiazul, Ramis ha afirmado que está «satisfecho por cómo ha quedado la plantilla y con todos los jugadores nuevos que han llegado«.

«Los jugadores que hemos traído los queríamos y generan competencia. Seguro que es mejorable, pero como las de todos los equipos», ha dicho.

El entrenador del CD Tenerife ha recalcado que tiene «mucha variedad y recursos» en la plantilla.

En cuanto a la situación de Alberto Jiménez, al que se le buscaba salida porque no contaba pero que al final se quedó en la plantilla, Ramis ha señalado que el jugador «sabe su rol, que no ha cambiado».

«La pelota está en su tejado y lo vamos a tratar con muchísimo respeto, sigue siendo jugador de la plantilla», ha manifestado. 

La Fiscalía pide a Suiza información sobre presuntas comisiones de Juan Carlos I

0

El Ministerio Público de Tribunal Supremo ha emitido un comunicado en el que confirma la información publicada este viernes por «El Mundo»

El rey Emérito, Juan Carlos I- Imagen archivo RTVC

La Fiscalía del Tribunal Supremo espera un informe de las autoridades suizas que confirme o descarte «indicios de criminalidad» en una investigación abierta contra el Rey emérito Juan Carlos I.

El Ministerio Público ha confirmado así la información del diario «El Mundo» en la que se señala que Juan Carlos I cobró presuntas «comisiones y otras prestaciones» negocios internacionales.

La Fiscalía tiene abiertas tres diligencias de investigación referidas al rey emérito: una por el cobro de 65 millones de euros por presuntas comisiones de las obras del tren de alta velocidad Medina-La Meca (Arabia Saudí), otra sobre si recibió donaciones no declaradas y una tercera respecto de si ocultó fondos en paraísos fiscales.

Simultáneamente, Hacienda inspecciona las dos regularizaciones fiscales cumplimentadas por Juan Carlos.

«El Mundo» señala que la Fiscalía del Tribunal Supremo dispone de «elementos indiciarios de que los fondos que son objeto de investigación» tienen, entre otras, la referida procedencia ilícita.

En este sentido, añade, investiga la posible comisión de delitos de «blanqueo de capitales, contra la Hacienda pública, cohecho y tráfico de influencias.

El rotativo madrileño ha tenido acceso a la comisión rogatoria librada por el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan Ignacio Campos.

El rey Juan Carlos I permanece desde hace un año Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) tras irse de España por sus presuntos negocios irregulares en el extranjero.

La Fiscalía del Tribunal Supremo sigue investigando por si pudo cometer algún delito, una vez que dejó de ser inviolable cuando abdicó en junio de 2014.

Defensa de Juan Carlos I

La defensa del rey Juan Carlos ha denunciado este viernes que las imputaciones contenidas en la comunicación de la Fiscalía se realizan «sin apoyatura alguna y son carentes de la más mínima justificación».

En un comunicado, el abogado Javier Sánchez-Junco afirma que tales afirmaciones «conculcan de manera evidente el principio de presunción de inocencia que ampara a todo ciudadano», ya que se traslada a la opinión pública «valoraciones y consideraciones que perjudican gravemente» al anterior jefe del Estado.

«En esa comunicación a las autoridades suizas se contienen graves afirmaciones e imputaciones de conductas que se realizan, a nuestro juicio, estando contradichas por otros hechos de los que nada se dice», denuncia.

Subraya el abogado que dicha solicitud de asistencia judicial no es pública, por lo que, salvo las autoridades destinatarias de la misma, únicamente debería estar en conocimiento de la Fiscalía, «cuyas actuaciones son reservadas», sin que le conste al abogado que hayan sido comunicadas a parte alguna del procedimiento.

Canarias registra 159 casos de COVID-19 y tres fallecimientos

0

En las islas hay 12.240 casos activos, de los que 70 están en la UCI y 354 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han registrado 159 casos de COVID-19 y se han producido tres fallecimientos

Canarias registra 159 casos de COVID-19 y tres fallecimientos
Canarias registra 159 casos COVID-19 y tres fallecimientos

En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de tres personas: una mujer de 89 años y un varón de 84 en Tenerife y una mujer de 79 años en Gran Canaria. Todos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 51,24 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 124,82 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 81 casos con un total de 44.459 casos acumulados y 7.576 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.329 casos acumulados, 54 más que el día anterior y 4.296 activos. Lanzarote suma seis nuevos casos con 6.613 acumulados y 145 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.115 casos acumulados con 15 casos más que la jornada anterior y 193 activos. La Palma suma dos nuevos casos y cuenta con 1.083 acumulados y 20 casos activos; El Hierro registra un nuevo positivo, por lo que sus acumulados son 447 y sus activos cuatro. Por su parte, La Gomera no incrementa sus casos, por lo que se mantiene con 397 acumulados y seis activos.

52 casos menos que el viernes pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 52 positivos con respecto al viernes pasado, cuando se notificaron 211 nuevos contagios. En los últimos 32 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.019.947 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.525 se corresponden al día de ayer.

Raúl Navas entra en la convocatoria aunque es duda para visitar al Mirandés

0

La UD Las Palmas se enfrenta este domingo al Mirandés y Pepe Mel ya ha sacado su convocatoria. Raúl Navas aparece en ella, pero está en el aire para jugar

ImagenRaúl Navas entra en la convocatoria aunque es duda para visitar al Mirandés
Raúl Navas. Imagen UD Las Palmas

El defensa Raúl Navas ha entrado en la convocatoria de la UD Las Palmas para el partido del próximo domingo ante el CD Mirandés, en el estadio Anduva, pese a que no se ha entrenado con normalidad durante la semana y es duda.

Sin embargo, Pepe Mel, entrenador del equipo amarillo, ha incluido al central andaluz en la relación de citados porque es «optimista» con respecto a la posibilidad de que pueda jugar de nuevo en el eje de la zaga.

Se han quedado fuera de la lista Álex Suárez, por lesión, así como Rafa Mujica, Unai Veiga y Jonathan Viera, además de Alberto Moleiro y Ale García, concentrados con la selección española sub’19.

Los futbolistas que viajarán este sábado son Raúl Fernández, Álvaro Valles (porteros); Ale Díez, Ferigra, Eric Curbelo, Álvaro Lemos, Raúl Navas, Benito, Coco, Sergi Cardona (defensas); Sergio Ruiz, Maikel Mesa, Loiodice, Fabio, Pejiño, Clemente, Pinchi, Kirian, Mfulu (medios); Jesé, Peñaranda, Sadiku y Clau (delanteros). 

La situación sanitaria en el archipiélago sufre modificaciones

0

El cambio de niveles conlleva también modificación en algunas de las medidas para hacer frente a la COVID-19

Informa: Fátima Plata

La situación sanitaria en el archipiélago sufre modificaciones. La isla de Tenerife ha bajado al nivel 3, donde ya se encontraban Gran Canaria y Fuerteventura. El resto de islas se encuentran en nivel 1 (Lanzarote, La Graciosa y La Palma vuelven a esta situación al mejorar los datos).

Los aforos se fijan en nivel 1 al 75 % en interiores y al 100 % en exteriores, los locales podrán estar abiertos hasta las tres de la madrugada.

En las islas con nivel 3, los aforos serán del 40% en interiores y del 75% en exteriores. El cierre de establecimientos será a la una de la madrugada.

La limitación de personas no convivientes en espacios públicos o privados varía de un máximo de 4, en el nivel 3, a un máximo de 10, en el nivel 1, esta restricción ha sido respaldada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Las residencias volverán el lunes a la normalidad

0

Desde que comenzó la pandemia todo cambió para los usuarios de los centros de atención a las personas dependientes con discapacidad

Informa: Gema Padilla/ Alessandro Belmonte

Los dependientes han pagado esta pandemia por partida doble. Los que estaban en centros ingresados no han podido salir y a los de régimen exterior no se les permitía la entrada. Un año y medio después, este lunes podrán volver a la normalidad.

Desde que comenzó la pandemia todo cambió para los usuarios de los centros de atención a las personas dependientes con discapacidad. En algunos de ellos los familiares han denunciado que han tenido una atención intermitente.

El Cabildo de Tenerife comunica que con la llegada del nivel de alerta 3 a la isla, los centros recuperarán la normalidad.

La previsión es que a partir del lunes funcionen correctamente tanto para los usuarios de régimen externo como los de régimen interno.