Dos movimientos sísmicos este miércoles en la isla de El Hierro

0

El primero de ellos, con intensidad de 2,2, se registró cerca de La Frontera, mientas que el segundo, de 3,2, en la costa de La Restinga, en El Pinar

Localización de uno de los movimientos sísmicos. Imagen IGN

Dos seísmos se han producido en la mañana de este miércoles en la isla de El Hierro, según recoge la página de incidencias sísmicas del Istituto Geográfico Nacional (IGN).

El primero de ellos se producía a las 07:33 minutos cerca de La Frontera, a 38 kilómetros de profundidad y con una intensidad de 2,2 en la escala de Richter. Poco después de producía el segundo movimiento sísmico registrado por el IGN, en este caso cerca de La Restinga, a 12 kilómetros de profundidad, a las 9:34 de la mañana, y con una intensidad de 3,2.

De momento no hay constancia de que los movimientos sísmicos hayan sido sentidos por la población.

Detenido en Telde el presunto autor de quema de contenedores

0

La Policía Local de Telde ha detenido al presunto autor de la quema de contenedores de El Caracol . Fue detenido después de ver cómo prendía uno de los depósitos situados en la calle Roque Nublo

Detenido en Telde el presunto autor de quema de contenedores

El concejal de Seguridad, Agustín Arencibia, explica que esta detención fue posible gracias al esfuerzo y la dedicación de varios agentes que analizaron los sucesos y la forma de actuar del presunto pirómano. Determinaron que ese conjunto de contenedores era el más susceptible de ser objeto de estos actos. En la calle Roque Nublo desde el mes de junio se han quemado 23 contenedores.

Tras realizar un estudio detallado de la zona donde tenían lugar los incendios, la madrugada de este lunes los agentes centralizaron el dispositivo en el ala sur de la calle Roque Nublo. Para la vigilancia utilizaron drones y vehículos camuflados.

Sobre las 01:40 horas observaron cómo un vecino de la zona se acercaba al contenedor y prendía un papel que arrojó al interior del contenedor, para acto seguido abandonar la zona. En ese instante, los agentes se dirigieron hacia el presunto autor para proceder a su detención. El hombre emprendió la huida a pie por diferentes calles del barrio hasta que se le dio alcance y se procedió a su detención.

Tras instruir las diligencias oportunas, el detenido pasó a disposición judicial este martes. 

Los bomberos tuvieron que utilizar 1.000 litros de agua para sofocar el incendio del contenedor, que quedó completamente calcinado.

Tanto el concejal de Seguridad, Agustín Arencibia, como la Policía Local, agradecen la colaboración ciudadana para poner fin a este tipo de actos. Suponen no sólo un daño económico al patrimonio y las arcas públicas, sino que también constituyen un riesgo para la integridad de los vecinos y vecinas.

Industria establecerá cada año los precios máximos a aplicar en las ITV periódicas de los vehículos

0

El objetivo de esta medida es garantizar una retribución equitativa de la actividad y proteger, al mismo tiempo, los intereses de los usuarios

Señalización ITV. Imagen cedida

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, ha publicado esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una resolución por la que se aprueban los criterios para establecer los precios máximos de las inspecciones técnicas de vehículos periódicas, que deberán actualizarse antes del 31 de enero de cada año, en función de los resultados obtenidos en un análisis económico previo. 

La consejera Yaiza Castilla explica que con este paso su departamento cumple con el Reglamento que regula la inspección técnica de vehículos de Canarias que, en su artículo 14.2, establece que sea la Dirección General de Industria quien establezca los precios máximos de las ITV “para garantizar una retribución equitativa de la actividad y proteger, al mismo tiempo, los intereses de los usuarios”, según informa el departamento en un comunicado.

Mecanismo para establecer el precio

En este sentido, la resolución aprobada establece que el 49,04% del precio de las inspecciones periódicas se actualizará según el promedio de subida en el año anterior de los convenios colectivos del sector de la actividad siderometalúrgica de la provincia de Las Palmas y del Sector de Siderometalurgia e Instalaciones Eléctricas de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Para el otro 50,96%  del precio, se usará como criterio la tasa de revisión de precios derivada de la evolución del índice de garantía de competitividad en los últimos doce meses en los que se haya publicado dicho índice por el Instituto Nacional de Estadística.

La decisión de fijar estos dos criterios se fundamenta en los resultados del ‘Estudio sobre los criterios en los que se debe basar el establecimiento de las tarifas de las inspecciones periódicas de vehículos en las estaciones de ITV‘ encargado por la propia Dirección General a una consultora externa. En el estudio se indica que los costes de personal de las estaciones ITV de Canarias representan entre el 47 y el 50% de su estructura de costes.

Precios de otras actuaciones

Además de cumplir con el precio máximo que se establezca para las inspecciones técnicas periódicas, las estaciones de ITV deben comunicar a la Dirección General de Industria el precio de las otras actuaciones que realizan, como son las verificaciones de taxímetros, las inspecciones no periódicas y los servicios administrativos. Para ello, las estaciones dispondrán de un plazo máximo de 10 días hábiles desde la notificación de la presente resolución.

Antes de su aprobación definitiva, la Dirección  General de Industria compartió con los operadores habilitados en Canarias para la Inspección Técnica de Vehículos el borrador del texto de la resolución, que fue sometido a trámite de audiencia el pasado mes de abril estableciendo un plazo para la presentación de alegaciones.

Jonathan Viera podría tener minutos ante el Ibiza

0

El estado físico de Jonathan Viera marca se debut con el equipo amarillo, especialmente para no correr riesgos innecesarios, aunque el jugador se ha mostrado muy activo en los entrenos

Informa: Redacción Televisión Canaria

La intención de Jonathan Viera es jugar el próximo fin de semana en el Estadio de Gran Canaria ante el Ibiza. La presencia del jugador sería la novedad más llamativa del equipo de Pepe Mel, tras el partido en Anduva ante el Mirandés, partido con el que el entrenador no acabó nada contento.

El estado físico de Jonathan Viera marca su posible debut con el equipo amarillo, especialmente para no correr riesgos innecesarios. El jugador se ha mostrado muy activo en las sesiones de entrenamiento.

Mel sopesa dar minutos al fichaje estrella del verano y sería un mensaje claro orientado a enterrar la imagen dada en Miranda de Ebro. De hecho, al técnico se le abre el abanico por completo ya que cuenta con toda la plantilla a su disposición.

El técnico amarillo realizará cambios para el partido ante el Ibiza y jugadores como Alberto Moleiro, Álex Suárez y Ale García llaman a la puerta del once.

Sanidad y comunidades estudian la tercera dosis para inmunodeprimidos graves

Será en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que analizara el documento aprobado el martes por la Comisión de Salud Pública

El Consejo Interterritorial evalúa este lunes la vacuna de AstraZeneca
Carolina Darias en el Consejo Interterritorial. Imagen EFE

Sanidad y comunidades debatirán este miércoles la propuesta de la Comisión de Salud Pública de administrar una tercera dosis adicional de la vacuna contra la COVID-19 a pacientes en «situación de grave inmunosupresión».

Será en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que analizara el documento aprobado el martes por la Comisión de Salud Pública para la «Administración de dosis adicionales en personas que han recibido la pauta completa de vacunación frente al covid».

Tanto el Ministerio de Sanidad como las autonomías han coincidido en descartar, por el momento, una dosis de refuerzo a la población general y han decidido recomendar el tercer suero a personas con trasplante de órgano sólido (se estima que hay unas 60.000 en España), receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos (alrededor de 20.000) y las personas en tratamiento con fármacos anticovid.

Refuerzo con Pfizer o Moderna

En estos casos las dosis adicionales se harían con vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) y preferiblemente se administrará al menos 28 días después de la última dosis y con el mismo tipo de vacuna que la recibida con anterioridad.

Según las previsiones, el Consejo Interterritorial también podría estudiar otra de las medidas aprobadas el martes por Salud Pública que establece que no tendrán que guardar cuarentena los contactos estrechos (alumnado, profesorado y otro personal del centro) que hayan recibido una pauta de vacunación completa o hayan pasado el covid en los 180 días anteriores al último contacto con el caso.

Con esta decisión, se extiende al ámbito escolar una medida que ya se aplicaba a la población en general y que previamente habían decidido instaurar la Comunidad de Madrid, Cataluña y Cantabria.

Un joven trans denuncia una agresión en Valencia con puñetazos y patadas

0

Un joven trans ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional de Valencia por una agresión por parte de un hombre que le propinó puñetazos y patadas que le causaron hematomas en diversas partes del cuerpo, ocurrida la madrugada del martes en la avenida Blasco Ibáñez de esta ciudad

Un joven trans denuncia una agresión en Valencia con puñetazos y patadas.. Archivo EFE/ Biel Aliño

Los hechos sucedieron a las 3.30 horas y el joven agredido presentó anoche una denuncia por lesiones, según han confirmado fuentes policiales.

El joven trans de 21 años hizo pública en sus redes sociales la agresión que sufrió por parte de otro joven tras llamarles «guapis» -el presunto agresor estaba con un grupo de personas- y este entendió que le llamaba «maricón», según publica el diario Levante-EMV y ha contado el agredido también a la radiotelevisión valenciana À Punt.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y localizar al presunto agresor.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha mostrado el apoyo de la sociedad valenciana al joven y ha calificado de «insoportable» la «escalada de violencia contra el colectivo LGTBI».

Puig ha señalado en redes sociales que «la respuesta a esta escalada de violencia contra el colectivo LGTBI debe ser una cuestión de Estado». «Quiero enviar todo el apoyo de la sociedad valenciana a Axel, estamos a tu lado y somos muchos más», ha manifestado.

La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, también se ha pronunciado al afirmar que es «intolerable esta agresión y repugnante la ola de odio». Asegura que Valencia es una ciudad abierta, tolerante, libre y diversa y «no hay cabida para esta barbarie, ni hoy ni nunca», ha publicado en Twitter.

El precio mayorista de la luz vuelve a subir un 6,5 % y se sitúa en 135,65 euros

0

A pesar de la subida de un 6,5 %, el precio fijado para este miércoles se mantiene por debajo del máximo de 140,23 euros que alcanzó el pasado 2 de septiembre

El precio de la electricidad baja un 1,8 % y rompe cuatro días de récords
Consumo eléctrico. Fotograma RTVC

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado ese miércoles, 8 de septiembre, en 135,65 euros el megavatio hora (MWh), con lo que supera en un 6,5 % al precio fijado para este martes, aunque se mantiene por debajo del máximo de 140,23 euros que alcanzó el 2 de septiembre.

Esa cifra es casi el triple que el precio que marcó el pool el segundo miércoles de septiembre del año pasado (46,08 euros), según datos del operador del mercado OMIE.

Por franjas horarias, oscilará entre los 152,36 euros que se pagarán entre las 21:00 y las 23:00, y los 109,08 euros que costará entre las 16:00 y las 15:00.

Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) y el aumento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

Así, en el Reino Unido, el megavatio hora se pagará mañana a una media de 133,84 libras (155,5 euros); en Alemania, a 124,78 euros; en Francia, a 122,39 euros; en Italia, a 139,39 euros, y en Portugal al mismo precio que en España, con el que comparte mercado mayorista, según datos recabados entre los respectivos operadores.

Precios altos hasta segundo trimestre de 2022

Según el consejero delegado de Endesa, José Bogas, la culpa de la subida de la luz no la tienen ni las eléctricas ni el Gobierno, y ha pedido al Ejecutivo que sea «más valiente» y tome medidas «drásticas» en relación al gas.

La perspectiva a medio y largo plazo es que los precios del gas seguirán altos, como indican los mercados a futuro, y, por tanto, en los próximos meses la bajada de la luz será «insustancial», según Bogas, quien ha augurado que no se verán descensos importantes hasta el segundo trimestre del año que viene.

«Por lo tanto, tenemos que cubrir el último trimestre de este año y el primero del que viene. Habrá que tomar medidas», ha dicho el máximo ejecutivo de la eléctrica, quien ha pedido al Ejecutivo que sea «más valiente» y tome medidas en relación con el gas y sobre cómo se trasladan sus precios.

Ha insistido en que el problema de precios altos del pool se está dando en toda Europa y que en España la sufren más los consumidores acogidos a tarifa o PVPC (casi 11 millones) porque ésta está cien por cien ligada al mercado mayorista, por lo que desde el sector abogan por desligarla del pool.

El PP propone medidas para rebajar el precio

Por su parte, el PP ha registrado en el Congreso una proposición de ley con medidas con las que, según sus cálculos, el recibo eléctrico de los consumidores bajaría un 20 %, el equivalente a 9.000 millones de euros al año.

Según consta en la proposición, dada la urgente necesidad de reducir la factura de la luz, se solicita la entrada en vigor de la Ley al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, aunque las medidas impliquen un aumento de los créditos o una disminución de los ingresos en relación con el presupuesto vigente.

En el área fiscal, los populares propone eliminar para siempre el impuesto del 7 % que grava la producción de electricidad (que las compañías repercuten luego en sus precios y que por ahora quedó suspendido por el Gobierno durante el tercer trimestre) y rebajar con carácter permanente y para todos los usuarios el IVA de la electricidad del 21 al 10 % (la bajada aplicada por el Ejecutivo está vigente hasta fin de año y sólo para determinadas potencias).

Por otra parte, pide destinar hasta 2.000 millones de euros obtenidos por las subastas de los derechos de emisión de CO2 (gases de efecto invernadero) a amortiguar los altos del precios, y traspasar a los Presupuestos Generales del Estado la financiación de los costes no energéticos (casi 3.400 millones).

Entre estos costes figuran la financiación del déficit eléctrico durante tres años, que se generó hace años y que ahora se cargan en un 50 % en el recibo de la luz, y los sobrecostes que supone producir electricidad en las islas. 

Paquete de medidas del Gobierno

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha anunciado este martes la intención del Gobierno de presentar de manera «inminente» un nuevo paquete de medidas que amortigüen la subida del precio de la luz en el mercado mayorista, registrada en los últimos meses.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la también ministra de Política Territorial ha recordado que el Ejecutivo trabaja ya para cumplir con el compromiso expresado el pasado fin de semana por el presidente, Pedro Sánchez, para que la factura eléctrica a finales de este año sea similar a la de 2018.

Así, Rodríguez ha explicado que la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, presentará en los próximos días de manera «inminente» distintas medidas que se están estudiando desde el punto de vista técnico, y cuyo resultado será «amortiguar el coste de la factura eléctrica en los recibos de nuestros hogares».

La vivienda se encarece más en las islas, Cantabria y Castilla-La Mancha

0

El precio de la vivienda siguió al alza en el segundo trimestre del año en todas las comunidades autónomas, tanto en comparación con los tres primeros meses del año como en relación al mismo periodo de 2020, en mayor medida en los dos archipiélagos, Cantabria y Castilla-La Mancha

La vivienda se encarece más en las islas, Cantabria y Castilla-La Mancha
Obras, construcción, vivienda nueva / EUROPA PRESS

Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las mayores subidas trimestrales se registraron en Baleares (4,0 %), Castilla-La Mancha (3,6 %) y Canarias y Cantabria (ambas un 3,4 %). Subió menos en Madrid y País Vasco (1,3 % en los dos casos) y Aragón (1,6 %).

La vivienda nueva bajó en País Vasco (-0,3 %), subió menos en Madrid (0,3 %) y Aragón, Baleares y Navarra (0,4 %), y más en Canarias (3,8 %), Murcia (3,6 %) y Castilla-La Mancha (3,2 %).

En cuanto a la vivienda se segunda mano, los mayores incrementos de precios se registraron en Baleares (4,4 %), Extremadura (4,0 %), y Castilla-La Mancha (3,6 %).

En comparación con el segundo trimestre de 2020, con subidas mayores en casi todos los territorios, los precios subieron más en Canarias (6,4 %), Baleares (5,7 %) y Cantabria (5,3 %) y menos en Extremadura (1,7 %), Madrid (1,9 %) y La Rioja (2,3 %).

En este caso, la vivienda nueva se encareció más en Baleares (9,5 %), Madrid (7,3 %) y País Vasco (7,2 %) y menos en Castilla-La Mancha (1,7 %), Aragón (2,0 %) y Navarra (2,1 %).

Vivienda de segunda mano

Por su parte, la vivienda de segunda mano subió más en términos interanuales en Canarias (6,4 %), Baleares (5,6 %) y Cantabria (5,5 %), frente a los menores incrementos de Madrid (0,8 %) y Extremadura y País Vasco (1,6 % en ambos casos).

En el conjunto del país, el precio de la vivienda intensificó su subida en el segundo trimestre del año al 3,3 % interanual, el mayor avance que registra este indicador desde finales de 2019, antes del estallido de la pandemia de coronavirus.

España, sin margen de error ante Kosovo

0

La selección de Luis Enrique está obligada a ganar este miércoles en el partido de clasificación del Mundial 2022 de Catar si quiere evitar la repesca

Luis Enrique habla en un entrenamiento con Sergio Busquets. Imagen EFE

La selección española encara una jornada decisiva en la fase de clasificación del Mundial de 2022, obligada a ganar en Prístina a Kosovo y esperar un tropiezo de Suecia en Grecia o su acceso a la cita de Catar quedará prácticamente supeditado a una repesca que estrena formato y peligrosidad.

Con un liderato ficticio, con un punto de ventaja pero dos partidos más que Suecia, España agotó sus opciones de fallo con su tropiezo en el primer paso de una irregular fase de clasificación –empate ante Grecia en Granada– y una derrota en Solna que provoca que no dependa de sí misma.

La fase final de la Liga de Naciones dejará a la selección española como espectadora y a Suecia con el poder de decidir el grupo en esas dos jornadas de la ventana de octubre, antes de cerrar en España la clasificación en noviembre. La esperanza española es llegar a ese encuentro con opciones de conquistar el primer puesto, el único que da acceso directo a la cita de Catar.

Con el triunfo como obligación, el seleccionador español, Luis Enrique Martínez, debe tomar decisiones en busca de la efectividad exhibida ante Georgia en Badajoz. Cuatro tantos y dos anulados en ocho disparos a puerta. Palió la falta de contundencia que condena a la selección española en sus días grises. Cuenta con alguna buena noticia, como la irrupción con fuerza de Carlos Soler, y otras menos buenas que provocan cambios.

Retoques en el once titular

Perdió tras el partido de Suecia a Gerard Moreno y frente a Georgia a José Luis Gayá tras una exhibición del lateral. Llegan ‘tocados’ Jordi Alba, de ahí la llamada de urgencia a Sergio Reguilón, y Aymeric Laporte. En caso de no forzar, regresaría la experiencia de Raúl Albiol al centro de la zaga.

Con el descanso de los veteranos Sergio Busquets y Koke Resurrección en Badajoz, todo apuntaba a su titularidad, pero el nivel exhibido por Marcos Llorente en el primer partido que inicia en su posición natural, interior, genera dudas en el seleccionador.

Busquets tiene el puesto asegurado, pero el despliegue físico de Marcos y su mayor llegada presenta un pulso serio a su compañero de club. Carlos Soler y su estreno de récord, dos tantos en sus dos primeros partidos con la absoluta, se ha ganado la plaza que dejó vacante la ausencia de Pedri.

También aparece Álvaro Morata como la apuesta en punta de ataque tras la prueba de Abel Ruiz. El tridente que busca el máximo número de goles por si decidiera el grupo en caso de empate a puntos al final, lo integra el máximo goleador de la selección con Luis Enrique, Ferran Torres, y Pablo Sarabia aventaja a Adama Traoré en la pugna por la última plaza.

Kosovo, en buen momento

Kosovo llega al duelo en un buen momento de forma tras los resultados positivos de sus dos últimos encuentros. Tras un inicio complicado meses atrás, incluida una derrota en Sevilla ante España (3-1), los de Bernard Challandes salieron victoriosos de su visita a Georgia (0-1) y consiguieron un empate en el tiempo añadido ante Grecia en casa (1-1).

La gran estrella del combinado kosovar sigue siendo el delantero del Lazio Vedat Muriqi, que con sus tantos en los últimos partidos asentó su puesto como máximo goleador de la selección. Junto a él destaca el centrocampista Milot Rashica, que tras tres temporadas en el Werder Bremen alemán milita ahora en las filas del Norwich City británico.

La clasificación al Mundial todavía es un sueño lejano para la modesta Kosovo, pero, de alzarse con la victoria ante su público en Prístina, reduciría su distancia con España a solo tres puntos y tendría opciones de pelear hasta el final. Su máxima entrega está garantizada.

La Gomera Paradise reunirá a unos 1.200 corredores este fin de semana

0

La Gomera Paradise se celebrará del 9 al 11 de septiembre y contará con siete distancias de carrera

Presentación de la prueba en la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera. Imagen cedida por la organización

La X edición de La Gomera Paradise se disputará este fin de semana con un amplio dispositivo de seguridad, compuesto por más de 200 personas que velarán por los 1.200 corredores que se darán cita en alguna de las seis modalidades de carrera, más una modalidad vertical que se celebrará el jueves a las 21 horas.

La Gomera Paradise se celebrará del 9 al 11 de septiembre y contará con siete distancias de carrera: una exigente ultra de 75 km que se suma a sus ya tradicionales pruebas: la Maratón (47 kilómetros), el Trail (30 kilómetros), el Mini Trail (15 kilómetros), y la Starter (10 kilómetros). Además de una ruta de senderismo.

Medio Kilómetro Vertical

Este año, por primera vez, La Gomera Paradise estrenará un Medio kilómetro Vertical, que se celebrará el jueves, 9 de septiembre y discurrirá por la inigualable Subida de Los Pasos, con un recorrido de apenas 2,5 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 550 metros.

Según informa un comunicado, La Gomera Paradise Trail es un evento organizado por Gomesport Eventos y que cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular de La Gomera, los Ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera, Hermigua, Agulo, Valle Gran Rey y Vallehermoso, y con el respaldo de Promotur – Islas Canarias, La Gomera Reserva de la Biosfera, el Gobierno de Canarias, Cajasiete, Fred. Olsen Express, Hotel Jardín Tecina, Molino de Gofio Imendi, Physiorelax, Spar La Gomera, Fonteide, Grandesport, Estrella Galicia 0,0, El Masapé y el Bar La Isla.