Sánchez anuncia el aumento del Salario Mínimo Interprofesional

0

El presidente del Gobierno señala en la apertura del curso político que el objetivo será que la subida alcance el 60% del salario medio al término de la legislatura

Sánchez anuncia el aumento del Salario Mínimo Interprofesional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación este miércoles en un acto con buena parte de su gabinete, y al que están invitados empresarios y sindicatos, los planes del Ejecutivo para lograr una recuperación «justa» en la que el crecimiento se traduzca en «cohesión social» y «solidaridad». EFE/Javier Lizón

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció este miércoles que el Ejecutivo tiene la voluntad de abordar la «subida inmediata» del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) «en lo que queda de año».

Sánchez explicó, durante la apertura del curso político, que el Ejecutivo trabaja ya en la redacción de los nuevos presupuestos generales del Estado para 2022, que se presentarán entre «finales del mes de septiembre y principios del mes de octubre».

El presidente señaló que el objetivo es que el salario mínimo se sitúe en el 60 por ciento del salario medio y «hacer de España un país mejor que antes de la pandemia». La premisa del Gobierno es que «nadie puede quedar atrás» y que no habrá recuperación económica si ésta no es «justa», recalcó.

El jefe del Ejecutivo ha agradecido que los sindicatos y los empresarios hayan mantenido la «paz social» durante la pandemia y hayan alcanzado múltiples acuerdos.

El anuncio de Sánchez se produce el mismo día en el que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha convocado a los agentes sociales para tratar la subida del SMI.

Impulso reformista

El jefe del Ejecutivo abogó por mantener el «impulso reformista», que ha opuesto a las contrarreformas que quitan derechos.

«No estamos como hace un año, estamos mucho mejor», ha destacado Sánchez, en alusión a la recuperación económica y al respiro que da la pandemia por el «éxito de la vacunación», que esta semana permitirá que el 70 % de la población tenga la pauta completa. «Es una lección de nuestro mejor patriotismo», ha destacado.

La homogeneidad territorial y también «por edades» de la vacunación, sin «resistencias significativas», protegerá frente a «futuras olas» de la covid-19, una pandemia que ha reducido su letalidad, la cual era en la primera ola del 12,9 por ciento y ahora se sitúa entre el 0,1 y el 0,3 por ciento, ha detallado.

España se abre ahora a una recuperación que será «justa» o no se producirá, ha advertido Sánchez.

Su compromiso es hacer avanzar al país con una agenda «reformista», que no olvidará el papel de lo público y por tanto buscará reforzar el Estado del bienestar y encarar la «revolución verde y digital».

«Este es un Gobierno de acción, resuelto, que va a hacer a España avanzar los casi 850 días que restan de legislatura hasta 2023: va a seguir siendo así», ha recalcado el jefe del Ejecutivo.

Con el anuncio de los avances en la redacción presupuestaria, el Ejecutivo busca además mostrar que las negociaciones en el seno del gabinete avanzan en la buena dirección y que las cuentas serán las del Gobierno de coalición, indican además fuentes de la Moncloa.

Polémica eléctrica

En esta apertura de curso, Sánchez ha abordado el conflicto por la escalada de los precios de electricidad, «una situación compleja», en palabra de presidente, que ha provocado las quejas de Podemos.

«Hemos actuado, estamos actuando y seguiremos actuando», ha recalcado y ha aludido a medidas como el bono social y el bono social térmico, la rebaja del IVA del 21 al 10 % y el impuesto del 7 % sobre el valor de la producción de energía eléctrica, además de los dos proyectos que tramita el Congreso y que ha pedido agilizar.

El Gobierno seguirá «actuando siempre dentro del marco regulatorio europeo» y quiere impulsar «un debate necesario en Europa sobre la adaptación de las reglas del mercado a un nuevo contexto de transición energética», el de la penetración de las energías renovables.

Desde la Moncloa admiten que es necesario un ejercicio de pedagogía acerca del alza en los precios, una tarea que asumirá en primera persona la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

El jefe del Ejecutivo ha abierto el curso con una conferencia en Casa de América y ante un auditorio en el que han figurado casi todos sus ministros y representantes de la cultura, el deporte o la economía, entre los que han destacado el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán; el consejero delegado de Endesa, Jose Damian Bogas; y el presidente del grupo ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez.

Torres cree que sería bueno que Curbelo vuelva al PSOE

0

El presidente del Gobierno de Canarias y secretario general del PSOE, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado a favor de que el presidente del Cabildo de La Gomera y líder de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, vuelva a su formación

Torres cree que sería bueno que Curbelo vuelva al PSOE
El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el Parlamento .ASG (Foto de ARCHIVO) 22/9/2020

El líder de los socialistas canarios cree que «sería bueno» que Curbelo vuelva al PSOE, según ha indicado en una entrevista concedida a la ‘Cadena Ser’ y recogida por Europa Press. Torres recordó que Curbelo formó parte durante «muchísimo tiempo» del PSOE y dio un «magnífico resultado» tanto en el Parlamento como en las instituciones de La Gomera.

Por ello, ha comentado que «cabe que pueda regresar» al PSOE y de hecho, será invitado al próximo congreso regional de la formación que se celebrará en noviembre, lo mismo que el resto de fuerzas políticas del archipiélago.

Torres ha reconocido que ya ha hablado con Curbelo de la posibilidad de que «de una manera o de otra», él y su formación vuelvan a estar bajo el paraguas del PSOE. En este sentido ha subrayado que tanto por el «interés mutuo» de ambas formaciones políticas como el «general» de Canarias.

Mientras tanto, ha señalado, ASG forma parte del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio que dirige Yaiza Castilla y «aporta muchísimo a la estabilidad y el futuro de Canarias».

España se clasifica para las semifinales de baloncesto en los Paralímpicos

0

El combinado nacional derrotó a Alemania en cuartos de final y accedió a semifinales donde se verá las caras ante Estados Unidos

España se clasifica para las semifinales de baloncesto en los Paralímpicos
España en el partido de cuartos ante Alemania. Imagen EFE

La selección española de baloncesto venció a Alemania en los cuartos de final de los Juegos Paralímpicos de Tokio, en los que sigue invicta, y accedió por la vía rápida a semifinales, donde se medirá por un puesto en la final con Estados Unidos.

Después de completar una fase de grupos perfecta, con cuatro victorias en cuatro partidos, la selección española se encontró en cuartos con el combinado germano, que salió como un torbellino a la cancha con un 0-7 de parcial.

Un tiempo muerto para aclarar ideas le valió al equipo español para remontar y empezar a tomar la delantera en el marcador pasado el minuto cinco de partido liderado por Asier García y Jordi Ruiz, que se mostraron como los jugadores más determinantes.

Con seis puntos arriba regresó España del descanso, una renta que pudo mantener porque las rotaciones efectuadas y las aportaciones en ataque de hombres de refresco como Amadou Diallo o ‘Pincho’ Ortega se lo permitieron.

La mejor versión de España

En el último cuarto, los alemanes pidieron revisión de la silla de Asier García al creer que la altura del asiento era superior a lo permitido. Los colegiados la midieron, comprobaron que estaba todo correcto y esa decisión tocó el orgullo de los españoles, que a partir de ahí sacaron su mejor versión ofensiva para tomar distancia en el marcador.

Dos triples de Thomas Boehme y Andre Bienek en el momento clave sostuvieron a Alemania hasta el final, aunque la fortaleza defensiva mostrada por los hombres de Oscar Trigo les permitió no sufrir en exceso.

España se medirá en semifinales a Estados Unidos, que ganó a Turquía en cuartos. De esta forma se reeditará la final de Río de Janeiro que se llevaron los estadounidenses.

El Guiniguada acoge siete espectáculos del festival Temudafest

0

El Teatro Guiniguada inicia la temporada como una de las sedes de la 25 edición de Temudafest. El festival llenará de música, teatro y danza Las Palmas de Gran Canaria

El Guiniguada acoge siete espectáculos del festival Temudafest

Los espectáculos de Temudafest en el Guiniguada serán del 8 al 18 de septiembre. Profetas de Mueble Bar abrirá esta programación con el estreno de ‘Anansi, una historia real’, con las que nos acerca a la transexualidad, a la diversidad y las cuestiones de género.

La compañía Manolo Alcántara estará los días 9 y 10 con ‘Déjà vu’, un espectáculo sugerente, arriesgado y fascinante con momentos de un humor fino. Dará paso al día siguiente, sábado 11, al ciclo de Danza Contemporánea ‘Retama’, integrado por piezas cortas que muestran la versatilidad de esta disciplina. El día 12 ocupa el escenario la pieza ‘Más allá de las palabras’, de la compañía Mimox Teatro y José Piris. Ofrecerá al público una divertida función que cuenta la vida de Tespis, el primer cómico de la historia.

En el Guiniguada también se podrá disfrutar de ‘La buena vecindad’ de Delirium Teatro (16 de septiembre, 2 funciones). Esta propuesta refleja las coartadas, autoengaños y justificaciones del día a día para no tener que afrontar una realidad incómoda e implacable. También se podrá ver ‘Una noche con Chavela’, en la que la compañía Jiribilla hace un trabajo minucioso en el que el espectador se adentra en las carnes de la artista (17 de septiembre).

El broche final en este escenario lo pondrá ‘El cascanueces’, una propuesta infantil en formato ópera para niños y niñas, a cargo de AM Artes Escénicas.

Los spaguettis western y sus singulares bandas sonoras

Filmoteca Canaria se suma a la programación del Guiniguada con el ciclo ‘Así suena Spaguetti Western’, con el que rinde homenaje a quienes pusieron música al género, en colaboración con el festival Fimucité. Las proyecciones serán todos los martes desde el 14 de septiembre al 19 de octubre.

Las películas que lo integran son ‘El retorno de Ringo’, de Duccio Tessari, con música de Ennio Morricone; ‘Adiós Texas’, de Ferdinando Baldi, con música de Antón García Abril; ‘La muerte no cuenta los dólares’, de Ricardo Fredda y música de Nora Orlandi; ‘Keoma‘, de Enzo G. Castellari, con banda sonora de Maurizio y Guido De Angelis; y ‘Django‘, de Sergio Corbucci, con música de Luis Bacalov.

Conciertos: Gran Canaria Big Band y A.N.T.I

Gran Canaria Big Band estará en el escenario del Guiniguada el viernes 24 de septiembre para presentar su última propuesta: ‘Ellas Crean’. Será dentro de una nueva entrega de ‘Arreglos de Autor’, bajo la dirección de Chano Gil. Se centra en la autoría femenina, en la creación musical de autoras canarias. El público podrá escuchar temas de Alba Gil, Virginia Guantanamera, Marta Solís, Xerach Peñate, La Jalada, Rosana, Celia Rivero, Gabriela Suárez, Azahara Caballero.

Al día siguiente, sábado 25 tomará el testigo el colectivo A.N.T.I para presentar los temas de su nuevo álbum en el que se reconocen melodías de Sorondongo Majorero, Polca, Tajaraste, Conde de Cabra… Piezas vestidas con armonías propias del jazz, o escondidas en sonoridades que transportan al Norte del África continental. Llevadas también a ritmos actuales: Drum&Bass o R&B. El Rap es un pilar indispensable para dar vida a este repertorio. Contiene mensajes que conectan con la historia y la actualidad de Canarias y con el medio ambiente.

La Guardia Civil recupera material escolar robado de un centro por valor de 15.000 euros

0

La Guardia Civil pudo recuperar el material sustraído y devolverlo al colegio de Educación Infantil y Primaria de Icod de los Vinos, en Tenerife

Material robado del centro escolar. Imagen Guardia Civil

La Guardia Civil ha informado este miércoles de que investiga a un adulto y cinco menores como presuntos autores del robo de material escolar por valor de 15.000 euros en un colegio del norte Tenerife, en el municipio de Icod de los Vinos.

La investigación se inició en el mes de julio tras producirse diversos robos en el citado centro escolar, donde se sustrajeron numerosos sistemas audiovisuales y tecnológicos para el uso y disfrute del alumnado del centro público, por un valor total superior a los 15.000 euros.

Recuperación del material

A raíz de las pesquisas realizadas en los días posteriores a los hechos, por parte de agentes del área de investigación de la Guardia Civil de Icod de los Vinos se procedió a recuperar y entregar en custodia al equipo directivo del centro escolar un total de 13 ordenadores portátiles, 2 proyectores LED portátiles, 2 equipos de música, 1 equipo de mezclas audiovisuales y 1 televisión de pantalla plana de 50 pulgadas, los cuales se sustrajeron en diferentes días.

La recuperación del material escolar robado, dado el elevado coste del mismo y el inminente inicio del nuevo curso escolar, permitirá, según declaraciones del equipo directivo del centro, desarrollar con total normalidad el inicio del curso escolar 2021/2022 por parte de los nuevos alumnos del centro público de enseñanza.

Santa Cruz pide investigar con urgencia la procedencia de hidrocarburos en el litoral de Anaga

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, manifiesta que se trata de «una zona de especial valor medio ambiental cuya conservación es responsabilidad de todas las administraciones”

Playa de Almáciga, una de las afectadas por el vertido. Imagen Ayto. Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha solicitado este miércoles al Gobierno de Canarias y a la Administración del Estado en Tenerife, Costas, Capitanía Marítima y Autoridad Portuaria, que se investigue de manera urgente la procedencia de restos de hidrocarburos encontrados esta semana en las playas de Almáciga, Benijo y Roque de Las Bodegas, las tres ubicadas en la zona de Anaga, y que obligaron a cerrar dichos espacios de baño del municipio.

Bermúdez argumenta que “es fundamental conocer la procedencia de dichos vertidos” y añade que “en el caso de Santa Cruz se trata de una zona de especial valor medio ambiental cuya conservación es responsabilidad de todas las administraciones”.

Activación de protocolo

El alcalde de Santa cruz ha informado de que “el protocolo para estos casos fue activado de manera inmediata, cerrando las playas al baño, procediendo a la limpieza de dichos restos”, aunque destaca que “si estos casos vuelven a producirse, el daño al ecosistema marino de la zona puede ser considerable, sin dejar a un lado el perjuicio para los empresarios de la zona, en el caso de que nos veamos obligados a volver a cerrar dichas zonas de baño”.

José Manuel Bermúdez ha señalado la importancia de evitar que esta situación vuelva a repetirse y ha trasladado su preocupación por que, además de en el litoral de Anaga, “estos vertidos hayan aparecido en playas de otros municipios como Candelaria y Güímar”.

Casimiro Curbelo defiende el puerto de Fonsalía

0

El portavoz de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, ha afirmado que el puerto de Fonsalía «o bien lo hace este Gobierno o el que entre». Cree que fue un error no llevar a cabo la inversión en el puerto de Agaete

Casimiro Curbelo defiende el puerto de Fonsalía
Casimiro Curbelo defiende el puerto de Fonsalía

El también presidente del Cabildo de La Gomera, en declaraciones a Efe, ha opinado que descartar esta inversión en Agaete «perjudicó a los canarios» . Ha considerado que «muchos» entienden la política en Canarias como un halago «a aquellos que se oponen sin más a cualquier cosa».

«No es razonable que en planificación estratégica como Agaete y Fonsalía se cambie de posición un día sí y el otro también con el argumento de que se oponen los ciudadanos. ¿En qué planificación se trabaja entonces?», afirma el dirigente político.

Para Curbelo, hay quienes no teniendo presencia política en las islas occidentales les da igual cambiar de posición solo por ser oído socialmente y apunta que «así nos va».

Llama a la movilización de los cabildos de las islas occidentales

El presidente gomero llama a la movilización de los cabildos de las islas occidentales porque «la escasa visión política de algunos, que no tienen presencia institucional, si se le espera en otras islas, son capaces de ponerse en una posición contraria sin importarles el interés general».

Defiende un puerto de Fonsalía sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social y con respeto y sensibilidad a la biodiversidad marina.

Curbelo apela «a la sensatez, al sentido común, a la planificación y al rigor de nuestras universidades para erradicar la sequía y la escasa visión política».

Nueve fallecidos por ahogamiento en Canarias en los dos meses de verano

0

Treinta y dos fallecidos en accidentes acuáticos es el balance de los ocho primeros meses de 2021 en Canarias

Un helicóptero en labores de rescate. Fotograma RTVC

Nueve personas fallecieron por ahogamiento en Canarias en los dos meses de verano, según ha informado este miércoles Canarias 1500 Km de costa.

Según la plataforma para la prevención de los accidentes del medio acuático en Canarias, un total de 41 personas sufrieron algún tipo de accidente acuático en las islas entre julio y agosto de 2021.

En este período, se registraron nueve fallecidos por sumersión, un herido en estado crítico, 10 graves, siete moderados, uno leve y 13 bañistas rescatados.

La plataforma destaca el incremento de víctimas menores de edad, de los cuales se contabilizan dos fallecidos, cuatro graves, un herido de carácter moderado, un leve y siete rescatados ilesos solo en estos dos meses estivales.

32 fallecidos en lo que va de año

Treinta y dos fallecidos en accidentes acuáticos es el balance de los ocho primeros meses de 2021 en Canarias, según datos elaborados por la plataforma Canarias, 1500 Km de Costa.

Esta cifra representa un incremento del 10% respecto al mismo período del pasado año (29 fallecidos) y tres menos que en enero-agosto de 2019 en el que perdieron la vida 35 personas.

El 80% de los bañistas se había introducido en el agua cuando las condiciones del mar eran adversas, mientras que en el caso de los menores, el 95% de los accidentes tiene su origen en una falta de atención y vigilancia por parte de los padres o tutores.

El promotor de Canarias 1500 KM de Costa, Sebastián Quintana, aclara que estos datos no deben llevar a creer que las costas canarias son peligrosas.

«Todo lo contrario, contamos como los mejores servicios de salvamento que son referencia internacionalmente. La cuestión es la ausencia de una mínima cultura de la prevención y la seguridad acuática. De hecho, el 80% de los accidentes en el medio acuático se producen por imprudencia y negligencia, generada por el desconocimiento o la irresponsabilidad», manifiesta.

Durante el mes de agosto se contabilizaron 5 fallecidos por accidentes acuáticos en las costas canarias, 7 afectados en estado grave, 7 moderados, 1 leve y 11 rescates.

La mortalidad mensual en las costas e instalaciones acuáticas se sitúa en una media de 4 bañistas, misma cifra que en el mismo período de los dos años anteriores.

A las 32 muertes registradas, hay que sumarle 3 heridos en estado crítico, 19 graves, 28 moderados, 10 leves y 23 rescates.

Las edades de los fallecidos, el 47% era adulto, mientras que el 19% tenía más de 60 años.

Del total de afectados contabilizados, se evidencia un incremento en las personas accidentadas menores de 60 años: los adultos, representan el 41% de las incidencias totales (47), mientras que el 16%, corresponde a accidentados menores de edad (19).

Datos por islas

Por islas, Tenerife registró 12 fallecidos, Gran Canaria, 8 fallecidos, Fuerteventura, 5, Lanzarote, 3, La Palma (2), La Gomera y (1) El Hierro (1). La Graciosa no registró ningún óbito.

Las playas vuelven a situarse a la cabeza como el entorno en que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 50% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa, 36%, piscinas naturales (8%) y piscinas (6%).

El horario de tarde concita el 66% de los ahogamientos mortales, mientras que la mañana (28%) y la noche (3%).

Por actividad, el 50% de los fallecidos eran bañistas, el 16% pescadores, 12% deportes acuáticos, el 6% submarinistas, y 16% corresponden al apartado otros.

Parte del litoral de Güímar y Candelaria continúan cerrados al baño por manchas de hidrocarburos

Ambos ayuntamientos tinerfeños están a la espera de los análisis para poder reabrir al público las zonas de baño

Un vertido de hidrocarburo obliga a cerrar el litoral del Puertito de Güímar
Un vertido de hidrocarburo obliga a cerrar el litoral del Puertito de Güímar.Fotograma RTVC

El Ayuntamiento de Güímar y el Ayuntamiento de Candelaria, en Tenerife, han procedido al cierre de parte de su litoral por la aparición de manchas de hidrocarburos.

El Ayuntamiento de Güímar procedió en la tarde de este martes al cierre total del litoral del Puertito debido a la aparición de un aparente vertido de hidrocarburos.

En un principio, el cierre afectó a la zona de El Cabezo A, conocida como la «L», pero la evolución del vertido ha obligado a extender la medida a todo el litoral.

Por el momento se desconoce el origen del vertido, y el litoral continúa cerrado hasta el resultado de los análisis.

Mientras, el Ayuntamiento de Candelaria también tuvo que cerrar parte de su litoral por la presencia de manchas de hidrocarburos en el mar y en la costa que afectaron a algunos usuarios. El Ayuntamiento está a la espera de los resultados de las analíticas para poder reabrir las zonas de baño afectadas lo antes posible.

El pasado lunes también aparecieron manchas de hidrocarburos en playas del macizo de Anaga que obligaron a cerrar la zona de baño, una de ellas la playa de Almáciga.

Maduro felicita al principal bloque opositor venezolano por decidir participar en las elecciones

0

El bloque está formado por cuatro partidos de la oposición, entre ellos Primero Justicia, de Henrique Capriles; y Voluntad Popular, de Leopoldo López y Juan Guaidó

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Imagen Europa Press

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha felicitado al principal bloque opositor venezolano por decidir presentarse a las elecciones regionales y municipales convocadas en el país latinoamericano para el 21 noviembre.

En un intervención en el marco del Taller de Formación para Candidatos y Candidatas de la coalición Gran Polo Patriótico (GPP), con quien el Gobierno ha sellado un acuerdo para su participación en los comicios, el mandatario ha destacado haber «construido un diálogo nacional inclusivo en pro de la estabilidad y la paz» y ha celebrado haber «traído a toda la oposición venezolana al campo electoral».

Así ha respondido al anuncio de la Plataforma Unitaria de Venezuela, que ha tomado la decisión de participar para complementar los esfuerzos que se adelantan en México y apuntan a una solución pacífica y negociada. El bloque está formado por cuatro partidos de la oposición, entre ellos Primero Justicia, de Henrique Capriles; y Voluntad Popular, de Leopoldo López y Juan Guaidó.

Negociación en México

Respecto a la negociación en México, Maduro ha incidido en que el Gobierno presentará una «petición firme» con «todas las exigencias para la recuperación de la economía del país», entre ellas que se levanten todas las sanciones contra la empresa estatal Petróleos de Venezuela, que «se devuelva el oro robado en Londres» y «las cuentas bancarias en el mundo».

El presidente de Venezuela ha aprovechado también su discurso y el anuncio de la Plataforma Unitaria para reivindicar las «grandes fortalezas» del chavismo y ha destacado que siempre ha estado con el pueblo pese a «lo difícil de las circunstancias».

«El chavismo no huye, no sale autoexiliado, se queda luchando y trabajando junto al pueblo», ha aseverado, para, a continuación, mandar un mensaje de cara a las futuras elecciones: «Hay que prepararse, que nadie se crea ganador antes de tiempo».

Está previsto que entre el 3 y el 6 de septiembre tenga lugar la segunda cita entre Gobierno y oposición venezolana en Ciudad de México. El diálogo está mediado por Noruega y cuenta con Países Bajos como país acompañante de la oposición y Rusia del Gobierno venezolano. Además se ha creado un grupo de países amigos para respaldar dicho diálogo.