Los resultados del contraanálisis realizado por la empresa adjudicataria de este servicio han confirmado que puede levantarse la prohibición de baño
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en Tenerife, ha reabierto el acceso a las playas de Leocadio Machado, en El Médano, y de Los Abrigos, tras el cierre decretado el viernes pasado al detectarse un índice de contaminación de E.coli superior al permitido.
Según explica en un comunicado, el Ayuntamiento de Granadilla procedió a cerrar al baño en estos dos puntos del litoral hace dos días por precaución y para garantizar la seguridad a la población.
De las casi 10.000 personas que trabajaban en el ocio nocturno el año pasado, la cifra se ha reducido en un 60 por ciento
El Gobierno de Canarias perfila el decreto ley que unifique la normativa para hacer frente a la pandemia. Está previsto que este lunes se publique en el BOC y se conozcan los detalles. Representantes del ocio nocturno esperan poder abrir mañana tras meses cerrados, aunque aún no saben cuales serán exactamente las normas a seguir.
A la espera de que se publiquen las nuevas restricciones de horarios y aforo, el colectivo propone recuperar los horarios sujetos en la licencia de cada establecimiento.
Según la Asociación Canarias Noche, de las casi 10.000 personas que trabajaban en el ocio nocturno el año pasado, la cifra se ha reducido en un 60 por ciento. Ahora mismo menos de un 5% de los negocios del sector han podido abrir.
El próximo martes el sector se reunirá con el Gobierno de Canarias, después de haberse publicado las nuevas medidas.
Informa: Esther Pulido / José Medina / Claudio Hijar
La embarcación en la que navegaban los migrantes, varones y en aparente buen estado de salud, fue detectada sobre las 12:00 horas
La Salvamar Macondo ha rescatado este domingo a 40 migrantes al sur del faro de Maspalomas, en el suroeste de Gran Canaria, han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.
La embarcación en la que navegaban los migrantes, todos varones y en aparente buen estado de salud, fue detectada sobre las 12:00 horas (hora canaria) por la Guardia Civil a unos 16,6 kilómetros al sur del faro de Maspalomas. Por lo que alertó al Centro de Salvamento en Las Palmas.
Tras movilizar a la Salvamar Macondo, los efectivos de Salvamento avistaron la embarcación sobre la una de la tarde y procedieron al rescate de sus ocupantes.
Salvamento rescata a 40 personas al sur de Gran Canaria.
El precio de la luz en el mercado mayorista (pool) se sitúa para mañana lunes, 6 de septiembre, en 132,65 euros por megavatio hora (MWh)
Con lo que este indicador vuelve a subir, después de encadenar tres días a la baja durante el fin de semana, en un marco de récord históricos
El precio de la luz para mañana más que triplica el del primer lunes de septiembre del año pasado (39,53 euros), según datos del operador del mercado OMIE, y es diez euros más caro que el pasado lunes, si bien la actividad económica entonces era menor, al ser agosto.
Por franjas horarias, el precio máximo del MWh se pagará a 153,63 euros entre las 20.00 y las 21.00 horas, y el mínimo a 108,52 entre las 04.00 y las 05.00 y las 05.00 y las 06.00.
Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), y el aumento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.
No obstante, en España el precio mayorista tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de más de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), mientras que en otros países, la tarifa regulada se calcula tomando como referencia otros indicadores.
También sube el precio de la luz en Reino Unido, Alemania, Francia e Italia
Al igual que en España, el precio del pool sube mañana en Reino Unido, donde el megavatio hora se pagará a una media de 225,13 libras (262,65 euros), en Alemania, a 127,82 euros; en Francia, a 123,98 euros y en Italia, a 131,54 euros, según datos de los respectivos operadores.
Por su parte, en Portugal se pagará al mismo precio que en España, al compartir mercado.
Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool de manera inmediata, aunque sí verán sus facturas incrementadas en caso de que la tendencia al alza se mantenga en el largo plazo.
Generalmente, los consumidores en el mercado libre pagan precios ligeramente superiores a los regulados precisamente porque incorporan una prima para reducir su exposición a la volatilidad del mercado.
Los Juegos Paralímpicos de Tokio han celebrado este domingo su ceremonia de clausura. El país ha llevado a cabo el evento deportivo en su peor ola de la pandemia
La capital nipona clausura este domingo los Juegos Paralímpicos, un evento que ha salido adelante pese al enorme desafío que planteó la pandemia y que será recordado por los estadios vacíos y las fuertes restricciones para sus participantes.
Con la ceremonia de cierre que acoge hoy el Estadio Olímpico de la capital nipona, Japón pasa la última página del capítulo de su historia reciente dedicado a los Juegos, una cita deportiva que ha estado marcada por la crisis sanitaria global.
Durante unos Juegos que han sido calificados como los más extraños hasta la fecha, la megalópolis nipona ha vivido prácticamente de espaldas al evento, celebrado en un formato burbuja que no ha permitido a los ciudadanos asistir a las competiciones, y mientras las infecciones de covid registraban cifras récord.
Pese a que no se permitía la entrada en las sedes deportivas y a la recomendación de las autoridades de permanecer en casa por la situación de los contagios, ha sido frecuente ver aglomeraciones de curiosos en torno a las competiciones y en los aledaños del Estadio Olímpico con motivo de las ceremonias de apertura y cierre.
El ambiente ha sido más frío si cabe en el caso de los Paralímpicos, que han recibido menor atención mediática que los Olímpicos y que estaban rodeados de mayor inquietud debido al riesgo que representaban los posibles contagios entre paratletas con patologías subyacentes.
El presidente del Comité Paralímpico Internacional calificó de «increible» la salida adelante de los Juegos de Tokio
Finalmente, los Paralímpicos, al igual que los Juegos celebrados entre el 23 de julio y el 8 de agosto, terminaron sin grandes sobresaltos en materia sanitaria, con unos 300 casos de COVID-19 registrados entre paratletas y otro personal implicado en el evento deportivo, ninguno de ellos con cuadro grave.
El presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons, calificó este domingo de «increíble» que los Juegos hayan podido salir adelante pese a los obstáculos sin precedentes que han debido afrontar organizadores y los 4.400 atletas participantes, una cita récord.
«Hubo muchas veces en las que pensamos que estos Juegos no podrían celebrarse incluso antes de que fueran retrasados un año, y también después, pero en todas esas situaciones siempre tuvimos el apoyo del lado de Japón», dijo Parsons. El presidente también se acordó de las «muchas noches sin dormir» y de «todas las difíciles decisiones que se han tenido que tomar».
Se acaban los Juegos, pero siguen los desafíos para Japón
Japón logró evitar una explosión de contagios dentro de la burbuja olímpica que pusiera en peligro los Juegos, pero no ha podido frenar la cuarta y mayor ola de infecciones que se ha extendido por el país mientras se celebraba la cita deportiva.
En la segunda mitad de agosto se han sobrepasado los 20.000 casos diarios en todo el archipiélago nipón. Estas cifras han llevado al sistema sanitario al límite en Tokio y otras de las regiones más afectadas.
Las medidas anticontagios del Ejecutivo nipón han consistido en declarar y extender sucesivos estados de emergencia sanitaria (lo que conlleva principalmente restricciones para bares o restaurantes pero en ningún caso el confinamiento de la población). Sin embargo, no han parecido bastar ante la última oleada causada por la variante delta.
Esta ineficacia y la impopular decisión de seguir adelante con los Juegos han sido los principales factores que han ido minando el respaldo popular del primer ministro nipón, Yoshihide Suga, hasta forzarle a anunciar el pasado viernes su renuncia a seguir liderando el partido gobernante.
Primer ministro nipón, Yoshihide Suga, durante la rueda de prensa en la que se anunció que no habría público en Tokio. Imagen Twitter Yoshihide Suga
Suga afirmó que ha decidido «concentrarse» en las medidas anticovid y por tanto retirarse de los comicios internos de su partido. De estos saldrá el candidato a formar un nuevo Gobierno en las elecciones que deberán celebrarse antes de fin de noviembre.
Concluidos los Juegos, quien tome el timón de la tercera economía mundial heredará los retos aún mayores de dejar definitivamente atrás la pandemia y de encauzar la recuperación.
La Consejería de Educación contratará a 2.674 docentes. De los que 1.658 son para aplicar el protocolo de prevención frente al virus y 1.016 más para mejorar la atención a la diversidad
Canarias aumentará su personal en los centros educativos este curso escolar
La mayoría de las autonomías han mantenido una cifra igual o similar de profesores contratados para este curso sobre el anterior y solo Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias aumentará su personal en los centros educativos, donde en los próximos días impartirán clase 755.242 docentes.
La consulta de las delegaciones de EFE a las consejerías de Educación arrojan una imagen dispar tanto en recursos humanos, que bajan en torno a un 17% este curso sobre el de 2020-2021, como en las ratios, una cuestión muy protestada por la comunidad educativa que rechaza volver a las cifras de la prepandemia (25 en Primaria; 30 ESO y 35 Bachillerato).
Las nuevas contrataciones de los profesores para el curso que comienza suman casi 37.000 frente a los más de 48.000 del curso precedente, según los datos recopilados por EFE.
En cuanto a las ratios de alumnos por clase, la reducción de la natalidad en el país ha jugado a favor de su descenso, sobre todo en Infantil, y la fotografía final resultante es también muy desigual.
Canarias aumentará su personal en los centros educativos, con 690 docentes más
Canarias contratará a 2.674 docentes. De los que 1.658 son para aplicar el protocolo de prevención frente al virus y 1.016 más para mejorar la atención a la diversidad, lo que supone 690 más sobre el curso anterior.
Sus ratios pasan de 35 a 30 en Bachillerato, de 30 a 27 en ESO y de 15 a 12 en FP Básica.
En Canarias la ‘vuelta al cole’ será el día 9 para los alumnos hasta la ESO y el día 10 para Bachillerato y FP, y se hará con las mismas medidas sanitarias.
Esta programación alcanza su punto álgido este lunes con el desarrollo del Acto Institucional que arrancará a las 18.30 horas
Imagen Jornada Colombinas. Archivo.
El Parque de la Torre del Conde (La Gomera) acogerá este lunes el Acto Institucional de la LX edición de las Jornadas Colombinas, que tendrá lugar a partir de las 18.30 horas coincidiendo con el 529 aniversario de la partida de Cristóbal Colón en su viaje hacia el Descubrimiento.
Así lo ha informado el Cabildo en un comunicado en el que agregó que durante toda la semana, y hasta el próximo 18 de septiembre, se han sucedido multitud de actividades en torno a estas jornadas en las que Argentina ha sido el país homenajeado.
Acto Institucional
Esta programación alcanza su punto álgido este lunes con el desarrollo del Acto Institucional que arrancará a las 18.30 horas con la actuación musical ‘Argentina, Ché’ a cargo de los solistas Pedro Manuel Afonso, Candelaria González y Héctor González.
Por su parte, una hora antes tendrá lugar la recepción y firma en el Libro de Honor de las principales autoridades de Canarias en la Sede del Cabildo. Posteriormente, a las 19.30 horas se dará inicio al Acto Institucional, cuya apertura la hará el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.
Servicios frente a la covid
Posteriormente, se dará paso al tributo a los fallecidos durante la pandemia y al reconocimiento a los colectivos, instituciones y entidades que han prestado sus servicios frente a la Covid-19.
El acto continuará con las intervenciones por parte de las autoridades participantes, entre ellas el presidente insular, Casimiro Curbelo, y el conferenciante oficial, Ricardo Luis Alfonsín, Embajador de Argentina en España.
La UD Las Palmas visita este domingo al Mirandés desde la décima posición. Los grancanarios buscan la victoria en un campo donde nunca la han logrado
La UD Las Palmas jugará este domingo a las 17:15 (hora insular) ante el Mirandés en Anduva, un campo difícil para los grancanarios. El Mirandés acude al cruce como decimotercero, acumulando una victoria en casa ante el Amorebieta, una derrota contra el Sporting de Gijón y un empate con el Málaga.
👋 ¡Buenos días, afición! Hoy es día de 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒐. ⚔️
Los jugadores de Lolo Escobar no lograron superar al equipo asturiano en Gijón la jornada pasada y recibirán a la UD Las Palmas buscando afinar su defensa. Los grancanarios sí consiguieron la victoria en la tercera jornada en un partido contra el Huesca en casa que se llevaron por 2 a 1.
La UD Las Palmas no ha conocido aún la derrota y acumula una victoria y dos empates. Si en la primera jornada igualó a uno al Valladolid, los de Pepe Mel repetirían puntuación en la segunda empatando a cero con el Girona.
Los resultados le otorgan al cuadro grancanario cinco puntos que les sitúan en la décima posición de la tabla, tres por encima del Mirandés. Invictos ante los tres equipos favoritos para el ascenso, los amarillos han hecho un buen papel que buscan revalidar en un estadio donde nunca han logrado imponerse.
La UD Las Palmas se ha caracterizado en este inicio liguero por tener una defensa sólida, encabezada por el tándem Ferigra-Navas. También por el buen papel que está desempeñando el guardameta amarillo, Raúl Fernández-Cavada.
Precisamente Raúl Navas es duda para jugar. Aunque entró en la convocatoria de Pepe Mel, el jugador sevillano acarrea unas molestias que no le han permitido entrenar con normalidad esta semana.
Aena ha informado este domingo de retrasos en la entrega de maletas y pasajeros que tuvieron que volar sin su equipaje, como las principales incidencias ocurridas en el aeropuerto de Gran Canaria tras la primera jornada de huelga de los trabajadores de Groundforce, empresa que junto a Iberia se encarga del servicio de «handling» en el aeródromo
Informa Isaías Santana/Tinguaro Sánchez
El paro de doce horas, que concluyó la pasada medianoche, generó muchas más incidencias, según el miembro del comité de huelga Juan Agustín Viera. Quien ha indicado a Efe que la medida de protesta afectó a más del 90 % de los vuelos de la veintena de aerolíneas a las que sirven, con bastantes retrasos en los despegues y en los desembarcos del pasaje y esperas de hasta una hora y media dentro del avión, entre otras incidencias. Según Viera, pasajeros de más de 18 vuelos tuvieron que volar sin sus equipajes.
La huelga de carácter intermitente hasta el próximo día 20, cuando pasará a ser indefinida, ha sido convocada por la Coordinadora Estatal del Sector de Handling y Aéreo (CESHA) -sindicato mayoritario-, así como por la Confederación General del Trabajo (CGT), Unión Sindical Obrera (USO) y Sindicatos de Trabajadores de Handling Aeroportuario (STHA). el objetivo es exigir una mejora en las condiciones laborales ante el «incumplimiento» reiterado del convenio colectivo, ha recalcado Viera.
Servicios mínimos
Aena ha señalado que se cumplieron los servicios mínimos en esta primera jornada de protesta, que continuará los miércoles de 10.00 a 22.00 horas y los sábados de 12.00 a cero horas hasta el 18 de septiembre. El domingo 19 los paros serán también desde el mediodía hasta la medianoche y a partir del domingo 20 serán indefinidos, según la convocatoria de la huelga, que afecta a unos 350 trabajadores.
Viera, que es además el presidente del comité de empresa, ha calificado de «abusivos» los servicios mínimos fijados y ha explicado que los sucesivos «incumplimientos del convenio han derivado en la falta de conciliación familiar, descansos inadecuados, rotaciones de las libranzas decididas por la empresa de forma unilateral». Y, sobre todo, en una «alta precariedad laboral y falta de personal».
El representante sindical ha asegurado que la empresa no negocia con el comité desde el inicio de la pandemia, el pasado mes de marzo de 2020, cuando la plantilla entró en ERTE por causa de fuerza mayor. Y que pese al incremento de la actividad en el aeropuerto, el 95 % de los trabajadores siguen en ERTE de forma parcial, y se ha contratado a personal eventual.
Instalaciones obsoletas
Todo ello ha incidido en un incremento de la precariedad laboral y un aumento de la siniestralidad, ha añadido Viera, quien también se ha quejado de que las instalaciones en el aeropuerto están «obsoletas». Las salas de descanso de los trabajadores no reúnen condiciones frente a la covid-19 y además no se cumplen las medidas de distanciamiento en el recinto aeroporturario, por lo que se trabaja con miedo y mucha ansiedad.
La huelga no agrada a los trabajadores por el daño que ocasiona en la imagen de la empresa, la isla y el turismo. Y, a su juicio, se podía haber evitado, ya que la última reunión con el comité de empresa fue el pasado día 30 de agosto y tuvieron tiempo hasta ayer para negociar.
Aena ha informado de que Groundforce da cobertura a una veintena de aerolíneas en el aeropuerto de Gran Canaria que cubren vuelos internacionales, ha precisado Viera, quien también ha dicho que se encargan de dar este servicio a las líneas nacionales de Air Europa.
Retrasos en los vuelos por la huelga de Groundforce en Gran Canaria
‘Cógeme si puedes’ es el concurso que ocupa las tardes de Televisión Canaria. En antena de lunes a viernes, justo después de la primera edición de ‘Telenoticias’, este espacio es una cita de preguntas y respuestas con el humor como protagonista.
En cada entrega, el presentador Dani Calero pone a prueba nuestros conocimientos a la vez que nos ofrece un divertido rato de entretenimiento.
Si quieres concursar, escribe un WhatsApp al 682 26 80 92 o llama al 900 83 44 72.