Canarias registra 4 fallecidos y 198 nuevos casos de COVID-19

0

Canarias registra 198 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos en las últimas 24 horas. Hay 96 pacientes en UCI y 400 continúan hospitalizados

Canarias registra 4 fallecidos y 198 nuevos casos de COVID-19
Canarias registra 4 fallecidos y 198 nuevos casos de COVID-19

El total de casos acumulados en Canarias es de 90.422 con 14.649 activos. En las últimas horas se han producido cuatro fallecimientos: dos varones de 82 y 62 años y una mujer de 87 años en Gran Canaria, y un varón de 67 años en La Palma. Todos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario. Con respecto a la información pendiente de validar correspondiente al fallecimiento notificado el sábado en el portal estadístico, se trata de un varón de 73 años en Tenerife y que falleció en domicilio.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 86,63 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 218,34 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 111 casos con un total de 43.506 casos acumulados y 8.662 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.557 acumulados, 68 más, y 5.498 activos. Por su parte, Lanzarote suma 15 positivos, con 6.502 acumulados y 194 activos; Fuerteventura tiene 3.968 casos acumulados, con tres más que la jornada anterior, y 239 activos. La Palma suma un caso nuevo, por lo que cuenta con 1.059 acumulados y 37 activos; El Hierro no suma casos, por lo se mantiene en 439 acumulados y nueve activos, mientras que La Gomera también sin nuevos contagios, tiene 385 acumulados y seis activos.

32 casos menos que el lunes pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 32 positivos con respecto al lunes pasado, cuando se notificaron 230 nuevos contagios. En los últimos 23 días se ha registrado un descenso continuado en el número de nuevos positivos.

Hasta hoy se han realizado 1.969.164 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.168 se corresponden al día de ayer.

Educación reducirá la brecha y la desigualdad digital el próximo curso escolar

0

Con las esperanzas puestas en septiembre y la partida presupuestaria para Educación concedida por el Gobierno central, el objetivo es que la situación mejore y la brecha se reduzca

Informa: Raquel Toste / Sergio Bencomo

La vuelta a los colegios este curso conlleva también la presencia de más ordenadores y tabletas en las aulas y en casa de los escolares. Unos 50 millones de euros se destinarán a reducir una brecha digital que la pandemia mostró que es muy grande en las escuelas canarias.

Muchos hogares con escolares durante la pandemia no contaban con los medios tecnológicos necesarios para realizar las tareas y seguir el contenido que marcaba el centro educativo, una situación que evidenció que Canarias era una de las comunidades con mayor brecha digital.

Con las esperanzas puestas en septiembre y la partida presupuestaria para Educación concedida por el Gobierno central, el objetivo es que la situación mejore y la brecha se reduzca.

La dotación presupuestaria también incluye la compra de dispositivos para frenar así la desigualdad digital entre el alumnado.

Tras las vacaciones muchas familias afrontan estos días el gasto de la vuelta a los colegios

0

El gasto escolar medio en España es de 1.937 euros, una cifra que se puede triplicar en el caso de los colegios privados

Con el final de las vacaciones toca hacer frente a una de las épocas del año en las que más compras se ven obligadas a hacer las familias. Se trata de la vuelta a los colegios. El gasto escolar medio en España por niño asciende a 1.937 euros, una cifra que podría triplicarse en el caso de los colegios privados.

Unos precios que varían en función del curso y del centro escolar. Adquirir equipamiento informático encarece de forma notable esta lista de gastos, por lo que cada vez más familias deciden aprovechar el material de cursos pasados. En uniformidad y calzado es donde no pueden escatimar.

Retrasar estos gastos todo lo posible para recuperarse económicamente de las vacaciones y hacer uso de la financiación y los pagos fraccionados que ofrecen determinados comercios comienza a ser tendencia en estos dos últimos inicios de curso marcados por la pandemia.

Anulan la concesión de suelo para ubicar el Telescopio de Treinta Metros en La Palma

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias estima el recurso presentado por la Federación Ecologista Canaria Ben Magec y el IAC asegura que recurrirá la sentencia

Medio ambiente

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado nula la concesión de monte de utilidad pública al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para la construcción del Telescopio de Treinta Metros (TMT), estimando así el recurso presentado por Federación Ecologista Canaria Ben Magec.

«Creemos que han sido las prisas y complacencia del Cabildo con el IAC las que de nuevo han propiciado un procedimiento administrativo chapucero plagado de vicios de nulidad», señala Ben Magec. Añaden que «al juzgador le ha bastado uno de ellos, el fraude de Ley, para invalidar la concesión. El resto de fundamentos jurídicos de nuestra demanda, los de legalidad urbanística y medioambiental los haremos valer si el Cabildo presenta recurso de apelación o si tramitase por tercera vez una concesión para la construcción del TMT en este espacio natural protegido», señala Ben Magec.

Ben Magec precisa que la concesión anulada es la que el Cabildo tramitó en 2019 Fue anulada por parte del mismo juzgado de la anterior concesión de suelo para el TMT de 2017.

Por tanto, apunta, «ya es la segunda ocasión en que la justicia falla en contra del interés del Consorcio TIO, promotor del TMT, de contar en La Palma con un lugar alternativo a la montaña hawaiana Mauna Kea, que es la ubicación preferente y donde cuenta con todos los permisos administrativos y judiciales, pero con una fuerte oposición social determinada a impedir su construcción».

En la casilla de salida desde el punto de vista administrativo

Para los ecologistas, «la sentencia vuelve a poner al TMT en casilla de salida desde el punto de vista administrativo». Añaden que «al ser la concesión de monte público una autorización que se requiere previamente a cualquier otra, todo lo que se haya aprobado posteriormente sería inválido».

En esa línea, exponen que los cinco años que ha perdido el consorcio TIO en La Palma «debería hacerle reflexionar sobre la estrategia arrogante y poco respetuosa que han llevado tanto en Hawái como en Canarias, envalentonados con los apoyos institucionales y despreciando los argumentos de la oposición al TMT».

A su juicio, el consorcio ya sabía en 2016 que su proyecto contraviene todas las normas urbanísticas y medioambientales que protegen la zona. Sin embargo aseguran que «prefirieron confabularse con el IAC y las administraciones para modificar las leyes en su propio interés».

Ley del Suelo de Canarias

Así, apuntan que «para desactivar todas las normas de protección añadieron una disposición de dudosa constitucionalidad en la Ley del Suelo de Canarias de 2017″. «Una disposición, añaden, que para colmo de la ineptitud, han incumplido en la concesión anulada, según establece la sentencia».

Los ecologistas defienden su «determinación» para defender el patrimonio natural y cultural de las cumbres de La Palma e insisten en que el área el Roque de Los Muchachos, zona de conservación prioritaria de la Red Natura 2000 y zona periférica de protección del Parque Nacional Caldera de Taburiente, «ha alcanzado ya niveles de urbanización impropios de este paisaje emblemático, rico en biodiversidad y yacimientos arqueológicos».

«Nos opondremos firmemente a la implantación de más elementos ajenos a la naturaleza del lugar, como el TMT, la Red Cherenkov o el Telescopio Solar Europeo«, señalan.

El IAC recurrirá la sentencia

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha asegurado que recurrirá la sentencia, que no es firme. El IAC recuerda que «en 2019, el Cabildo de La Palma, previa aprobación del pleno del Ayuntamiento de Puntagorda y estudio medioambiental detallado, concedió al IAC los terrenos sobre los que se podría construir el TMT».

Aseguran que «esa concesión estaba condicionada a que en un plazo de unos pocos años, que todavía no ha transcurrido, el Observatorio Internacional TMT decidiese su construcción en dicho emplazamiento».

En opinión del IAC «el juez ha considerado que, no habiéndose tomado dicha decisión por parte del TMT, esta concesión debe ser anulada. El IAC considera que conforme establece el Tratado Internacional «Acuerdo de Cooperación en Astrofísica» de 1979, ratificado por las Cortes, es preciso disponer de la concesión del terreno para convencer al organismo internacional TMT de que adopte una decisión favorable a la instalación en La Palma de lo que sería la mayor inversión en materia científica de la historia de nuestro país».

El IAC mantiene que dentro de sus obligaciones y competencias estatutarias, «debemos asegurar los retornos científicos para el Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias de las instalaciones astronómicas en esta comunidad mediante convenios de colaboración con las instituciones responsables de los telescopios que se vayan a instalar». 

Los empresarios canarios constatan una caída del 50% en las rebajas respecto a 2019

0

Ahora tienen puestas sus esperanzas en la campaña de la `vuelta al cole´

Los empresarios canarios constatan una caída del 50% en las rebajas respecto a 2019. Estamos en la última semana de campaña de rebajas y los empresarios de las islas hablan de caídas de ingresos hasta un 50 por ciento con respecto a la misma temporada de 2019.

Con las restricciones sanitarias los comercios menos perjudicados han sido los que se han subido al carro de las ventas online. Las restricciones por la covid y la caída del empleo son las principales causas de una campaña de rebajas de verano frustrada

Sin la celebración de eventos el sector textil, bodas, complementos y equipamiento personal han sido los más castigados.

Los comerciantes están a la espera de que lleguen ayudas comunitarias y alargan sus esperanzas a la campaña de la vuelta al cole.

Llegan los primeros turistas alemanes que no harán cuarentena

0

Llegan a Canarias los primeros turistas alemanes que no tendrán que hacer cuarentena a su vuelta a casa. Esta madrugada entraba en vigor la nueva lista en la que Canarias ya no figura como destino de alto riesgo

Llegan los primeros turistas alemanes que no harán cuarentena
Llegan los primeros turistas alemanes que no tendrán que hacer cuarentena

Los viajeros procedentes de Canarias ya no deberán realizar cuarentena cuando regresen a Alemania. Pero sí será obligatorio hacerse una PCR o presentar un certificado de vacunación. Será en el invierno cuando se empiece a notar el aumento de turistas. De momento no hay previsión de reservas pero el sector alerta que en su mayoría éstas tendrán derecho a cancelación

En Canarias hay ahora mismo 50.000 trabajadores en ERTE, la mayoría pertenece al sector de la restauración que se podrían ver muy beneficiado por la llegada de los alemanes.


Sólo en 2019 más de dos millones de alemanes eligieron las Islas como destino vacacional. La cifra descendió en un 53% en 020. Son el segundo cliente más importante del archipiélago tras el británico, que en estos momentos navega en un mar de incertidumbre y podría volver a situarnos como zona alto riesgo

Casi 200 personas se han vacunado el pasado fin de semana en las vacuguaguas

Muchas personas se han acercado también para resolver dudas sobre el proceso de vacunación

Unas 200 personas han acudido el pasado fin de semana a la vacuguagua. La mayoría de los usuarios que se han acercado lo han hecho para aclarar dudas y ha destacado el rango de edad de entre 60 y 69 años.

El 72 por ciento de la población mayor de 12 años en Canarias tiene ya la pauta completa. En la última semana se han administrado más de 96.000 dosis incluidas las de las vacuguaguas. Los mayores de 60 y los menores de 19 son los que tienen más dudas que resolver. Aquellos que lo tienen claro han elegido este medio por comodidad.

Próximos recorridos

Atentos a los próximos recorridos. En Gran Canaria se centrará más en la zona sur visitando municipios como San Bartolomé de Tirajana y Mogán. En Tenerife sin embargo la vacuguagua rodará por el norte. Además de Santa Cruz de Tenerife hará parada en La Laguna, El Rosario o Candelaria.

Se espera así animar hasta mitad de septiembre a los indecisos. Las autoridades sanitarias recuerdan que en los últimos 7 días el 81 por ciento de los ingresados en UCI no estaban inmunizados.

Ocho de cada diez ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos de Canarias no están vacunados

A pesar de que la quinta ola parece estar remitiendo, preocupa la situación de las UCI en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

En Canarias sigue preocupando la presión de las Unidades de Cuidados Intensivos a pesar de que los datos mejoran. El virus sigue contagiando. Ocho de cada 10 ingresados en UCI no estaba vacunado.

Canarias es la segunda comunidad con la Incidencia Acumulada más baja. Solo por detrás de Asturias. De hecho, la Incidencia Acumulada a 14 en las islas ha caído más de la mitad en comparación con el 1 de agosto. También han caído los contagios diarios más de un 70% desde principios de mes.

La presión hospitalaria se mantiene. Preocupa especialmente la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos en Tenerife pero también en Gran Canaria y Fuerteventura.

Llega otra patera a La Restinga en El Hierro con 50 personas a bordo

0

Se trata de la tercera embarcación que llega a la isla en los últimos cuatro días

Patera La Restinga 23 0821
La embarcación llegó por su propios medios al muelle de La Restinga. RTVC

Un cayuco con más de medio centenar de personas a bordo, según estimaciones provisionales, ha llegado por sus medios este mediodía de lunes al muelle de La Restinga, en El Hierro, según Salvamento Marítimo.

La embarcación Salvamar Adhara acudió hasta el punto donde había sido avistado el cayuco. Lo localizó a menos de una milla de la bocana del muelle de La Restinga, al que la barquilla llegó por sus propios medios.

En estos momentos está desplegado el operativo habitual ante la llegada de pateras o cayucos. Es la tercera embarcación que llega a El Hierro en los últimos cuatro días. El domingo llegó una también por sus propios medios con 47 personas, y el viernes, con otras cinco.

`Atlántico Noticias’ dedica la semana a analizar la crisis desatada en Afganistán

0

El magazine informativo de TV Canaria entrevista a lo largo de la semana a especialistas en el país centroasiático. En Televisión Canaria, de lunes a viernes a las 13:50 horas

La grave situación en Afganistán protagoniza hasta el próximo viernes 27 de agosto buena parte de los contenidos de `Atlántico Noticias’, el magazine informativo matinal de la cadena pública autonómica que se emite a diario a las 13:50 horas.

La crisis desatada en el país centroasiático tras la toma del poder por los talibán, deja al país en un limbo político y a millones de ciudadanos afganos a merced del nuevo autoproclamado Gobierno cuyas decisiones pueden incluir persecuciones, encarcelamientos y ajusticiamientos, según alertan distintas ONGs.

`Atlántico Noticias’ entrevista a lo largo de la semana a especialistas en los distintos vértices del conflicto que se dan cita en Afganistán: conflicto armado, terrorismo, integrismo islamista, violación de Derechos Humanos…

Entre los invitados, el equipo de descifrandolaguerra.es, referente de solvencia en la información relativa a zonas de conflicto armado, así como la entrevista a Juan Carlos Lorenzo, coordinador en Canarias de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado).