Localizan dos neumáticas con un centenar de personas a bordo al sureste de Fuerteventura

0

Dos barcos de rescate, la Guardamar Concepción Arenal y la Salvamar Mízar, han salido ya a su encuentro desde Puerto del Rosario y Gran Tarajal

Un avión del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) del Ejército del Aire ha localizado dos lanchas neumáticas con un centenar de personas a bordo a unos 90 kilómetros al sureste de Fuerteventura.

Dos barcos de rescate, la Guardamar Concepción Arenal y la Salvamar Mízar, han salido ya a su encuentro desde Puerto del Rosario y Gran Tarajal.

La primera de las neumáticas está a unos 89 kilómetros de distancia de Fuerteventura y la segunda, ligeramente más al sur, a unos 98.

Por la posición donde han sido detectadas y el número de ocupantes estimado, los servicios de emergencia creen que puede tratarse de dos zódiac que salieron la pasada madrugada desde El Aaiún (Sahara) con 62 y 51 personas a bordo.

Los ingresos en ucis descienden por segundo día consecutivo

0

La mayor transmisión del covid sigue registrándose en el grupo de edad de entre 12 y 19 años, aunque baja 63 puntos desde este martes (1.091)

La presión en las ucis desciende por segundo día consecutivo y con una caída de media décima se sitúa en un 21 %, con 1.947 ingresos (40 menos que ayer), mientras que una nueva bajada de 24 puntos de la incidencia acerca la transmisión por covid a los 500 casos por cada 100.000 en 14 días (503).

Según la actualización de datos del Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas también ha disminuido la ocupación en los hospitales, con 181 enfermos menos que ayer, lo que reduce la presión asistencial al 8,3 % (una décima menos).

La presión en la ucis subió incesantemente entre el 8 de julio y el 9 de agosto, según Sanidad, que ha notificado 17.0123 nuevos contagios en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de infecciones es de 4.660.473, y la de fallecidos de 82.320, de los que 93 se han reportado desde ayer y 311 en la última semana.

La mayor transmisión del covid sigue registrándose en el grupo de edad de entre 12 y 19 años, aunque baja 63 puntos desde ayer (1.091), así como en el de 20 a 29, en el que el descenso ha sido de 75 puntos en las últimas 14 horas (1.055).

Presión hospitalaria

Desde este martes ha habido 1.167 ingresos de enfermos de coronavirus en los hospitales españoles, mientras que han sido dados de alta 1.348.

Cataluña sigue siendo la comunidad con mayor presión asistencial, aunque tras rozar el 50 % (49,7 % el pasado lunes) ha conseguido reducir la ocupación de sus unidades de cuidados intensivos hasta el 45,6 % y este miércoles tiene 596 enfermos en estas dependencias, mientras que en planta son 2.580 (10,8 %).

Sin embargo, en las ucis de Madrid hay 3 enfermos mas de covid (330) que ayer, con una presión del 31,3 %, aunque son 11 menos (1.792) en planta (12,4 %).

Por encima de la media nacional de ocupación de ucis, situada en el 21 %, se encuentran Aragón (22 %), Baleares (26,5 %) y Castilla y León (22 %).

Fallecidos

Las comunidades han notificado 93 fallecidos más en los últimos siete días, de los cuales 65 han sido contabilizados en Andalucía, 36 en Madrid, 29 en la Comunidad Valenciana, y 27 en Castilla y León.

La letalidad del virus se mantiene en el 1,8 %, con Asturias a la cabeza, al situarse en un 2,9 %.

Incidencia acumulada y contagios

La incidencia acumulada, que sigue el descenso que inició el 28 de julio, ha caído en los últimos siete días 110 puntos y se sitúa este miércoles en 503 casos en 14 días.

Una cifra similar a la de principios de noviembre -en el pico de segunda ola-; y que también se alcanzó a mediados de enero, en la subida de la tercera, y en la bajada de esta, a mitad de febrero.

En las últimas 24 horas, la transmisión ha caído en todas las comunidades y tan solo sube en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Aunque todos los territorios se encuentra en situación de riesgo extremo (con una incidencia superior a los 250 casos) ya no hay ninguno por encima de 700, al mejorar los datos en Baleares, que está en 686,7.

 La transmisión acumulada a 7 días también cae y se sitúa en 205 casos por cada 100.000 habitantes, 10 puntos menos que el martes.

La disminución de los contagios se registra en todos los grupos de edad, pero las franjas de 12 a 29 años siguen teniendo la transmisión más elevada, que también es muy alta en la de 30 a 39 (555,7), y en la de menos de 11 (503).

Solo entre los 70 y los 79 años está por debajo de los 217 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, que marca la situación extrema (220,1).

Pruebas diagnósticas

En la semana entre el 1 y el 7 de agosto se han efectuado 1.013.959 pruebas diagnósticas. La tasa de positividad es de 13,7, una décima menos que el martes.

Expertos en cetáceos investigarán las causas de la muerte de la orca en el Loro Parque

0

El zoológico ha informado del fallecimiento de «Ula», que había nacido en su recinto de Orca Ocean

Fachada de Loro Parque. Foto Web RTVC
Fachada de Loro Parque, Puerto de la Cruz (Tenerife). Foto Web RTVC

El zoológico Loro Parque ha comunicado el fallecimiento de «Ula», la hija de «Morgan», la orca rescatada en el Mar del Norte y que padece sordera. Expertos en patología de cetáceos llevarán a cabo la necropsia para conocer las causas de su muerte.

«Ula» consiguió recuperarse «gracias a un gran equipo de profesionales y a su incansable esfuerzo y dedicación». Sin embargo, hace unos días se mostró de nuevo decaída y sin ánimo.

El equipo de Loro Parque respondió de forma inmediata y puso en marcha todos los procedimientos médicos para analizar su estado de salud. Al mismo tiempo se realizaron pruebas para conocer la razón de su desánimo pero «desgraciadamente, hace pocas horas, Ula nos ha dejado».

«Morgan» fue encontrada en las costas del Mar del Norte, próxima a Holanda, el 24 de junio de 2010. Fue hallada sola, deshidratada y desnutrida.

Como no se pudo encontrar a su familia, no podía ser devuelta al mar y solo había dos alternativas: la eutanasia o integrarla en un grupo de orcas bajo cuidado humano. La Justicia holandesa acordó que el mejor lugar para ello era el zoológico tinerfeño Loro Parque.

Al poco tiempo de su llegada a la isla, sus cuidadores detectaron que «Morgan» no respondía a estímulos sonoros y un grupo de expertos comprobó que estaba sorda. Esta patología le impediría cazar, orientarse y comunicarse en el mar.

Para poder interactuar con ella, los entrenadores de Orca Ocean, en Loro Parque, idearon y desarrollaron un sistema de comunicación basado en luces único en el mundo-

«Morgan» logró su integración en el grupo y en septiembre de 2018 dio a luz a su primera cría, «Ula», fallecida en las últimas horas.

La ONG PETA pide el traslado a santuarios costeros

Personas por el trato ético de los animales solicita a Loro Parque que traslade las orcas a santuarios costeros.

La vicepresidenta de programas internacionales de PETA, Mimi Bekhechi, señala en un comunicado que la muerte «extremadamente prematura» de ‘Ula’, que, según afirma, es la segunda en Loro Parque este año tras el deceso de ‘Skyla’ en marzo, es un «trágico recordatorio» de que estos animales «no deberían estar en cautiverio «en tanques diminutos».

Según Bekheni, «no se necesita una necropsia para saber que el sufrimiento, estrés y aburrimiento como consecuencia de vivir dentro de un tanque de concreto perjudican enormemente a las orcas».

Abunda en que PETA «y otros expertos en mamíferos marinos» han identificado que las orcas en Loro Parque «padecen problemas de salud y angustia psicológica». Recuerda que alertaron sobre la condición de ‘Ula’ «en muchas ocasiones».

Autorizado el primer ensayo clínico en humanos de una vacuna española contra la covid

0

Se trata de la vacuna PHH-1V de los laboratorios Hipra, y está orientada a servir como dosis de recuerdo

Vacunas

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado este miércoles el primer ensayo clínico en personas de una vacuna española frente a la covid-19, la vacuna PHH-1V de los laboratorios Hipra.

Según ha informado la AEMPS, en el primer ensayo participarán decenas de voluntarios de entre 18 y 39 años. Recibirán dos dosis de la vacuna, separadas por un periodo de 21 días.

Tras la autorización de este miércoles, el próximo lunes comenzará la selección de voluntarios en los hospitales Trueta de Girona y Clínic de Barcelona.

Orientada a servir como dosis de recuerdo

Los laboratorios trabajan con la estrategia de que sirva como dosis de recuerdo. El director de la división de Salud Humana de la compañía, Toni Maneu, ha explicado que se ha tenido en cuenta que tenga esa «utilidad» acorde con la situación de España y el conjunto del entorno europeo, donde el proceso de vacunación está avanzado y ya se contempla el refuerzo con una dosis extra.

Así, la vacuna de Hipra, denomnada PHH-1V, se adaptaría a «gente que ha recibido otras o que ha pasado la covid», ha indicado Maneu, aunque también se ensayará una inmunización completa como la realizada hasta ahora para mercados fuera de Europa que la requieran.

La vacuna está basada en dos proteínas recombinantes

Esta vacuna está basada en dos proteínas recombinantes (plataforma similar a la de Novavax y Sanifi) capaces de generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del SARS-CoV-2.

Según el comunicado de la AEMPS, este tipo de ensayos es imprescindible para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas y «este hito supone un paso adelante en la obtención de la evidencia científica en humanos de esta vacuna».

Durante el ensayo se llevará a cabo una monitorización estrecha de los voluntarios. Además se identificará a todos los casos de acontecimientos adversos y de infección por SARS-CoV-2 que se vayan produciendo. 

El archipiélago registra 271 nuevos brotes, la gran mayoría de origen social y familiar

0

156 se han producido en Gran Canaria, 98 en Tenerife, 11 en Fuerteventura, tres en Lanzarote, dos en La Palma y uno en El Hierro

La Cámara rechaza la "solución genérica" para la pandemia en Tenerife
Gente con mascarilla paseando por la calle Teobaldo Power, en Santa Cruz de Tenerife AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TE (Foto de ARCHIVO) 1/1/1970

Canarias ha notificado esta semana 271 brotes nuevos de coronavirus que suman 1.351 casos, y la Consejería de Sanidad ha advertido acerca de la proliferación de los brotes sociales y familiares, que suponen conjuntamente el 87,08 por ciento del total de los notificados.

Por ámbito en el que se han producido, 132 son brotes familiares, 104 sociales, 25 laborales, cinco en colectivos socialmente vulnerables, dos educativos, uno sanitario, uno sociosanitario y uno deportivo.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto ocho brotes que superan esa cifra.

Entre los brotes sociales destacan uno en Gran Canaria con ocho afectados en una reunión social con ramificación familiar y laboral; dos en Fuerteventura con seis y cinco casos cada uno notificados en sendos grupos de compañeros de piso; dos brotes en Gran Canaria con seis y cinco contagiados en sendas cenas de amigos; y uno en Tenerife con cinco casos en un campamento de verano.

Además hay otro brote con cuatro personas afectadas vinculado al ocio nocturno en Fuerteventura, y otro con cuatro contagiados producido en un apartamento vacacional de Gran Canaria durante un encuentro de amigos.

Brotes de origen laboral

En cuanto a los brotes de origen laboral, entre los más numerosos destaca uno en Tenerife con 21 casos asociados vinculado a trabajadores de diferentes comercios; cuatro en Gran Canaria con 13, 13, siete y cinco casos notificados en establecimientos de restauración; dos en hoteles de Gran Canaria con cinco casos cada uno; dos en empresas de automoción de Gran Canaria con tres y seis personas afectadas; y uno en Tenerife con cuatro contagiados en una empresa de la construcción.

También hay otro en Tenerife notificado en una empresa de la industria alimentaria, uno en Gran Canaria con ocho personas implicadas en un brote notificado en una oficina con ramificación en un gimnasio, y uno con cuatro personas afectadas en un establecimiento de restauración tinerfeño.

Brotes de origen familiar

Entre los brotes de origen familiar, la gran mayoría producidos entre familias de diferentes domicilios, destacan por ser los más numerosos, uno en Gran Canaria con 14 personas afectadas; uno en Tenerife con nueve contagiados en un cumpleaños; dos en Gran Canaria con nueve casos cada uno; y uno en Tenerife y dos en Gran Canaria con siete casos cada uno de ellos.

En cuanto a los dos brotes educativos, notificados en Gran Canaria y Tenerife, tienen cada uno de ellos cinco casos asociados.

En cuanto al brote deportivo, notificado en Fuerteventura, afecta a tres personas y está relacionado con el surf.

El brote sociosanitario se ha producido en la Ciudad San Juan de Dios, en Gran Canaria, y afecta ya a 17 personas.

Con respecto al brote sanitario notificado en el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, afecta a tres pacientes.

Además, se han notificado esta semana dos brotes en sendos centros penitenciarios de Gran Canaria y Tenerife.

El de Gran Canaria, de carácter familiar/laboral, tiene 85 casos, mientras que el de Tenerife, notificado como entre colectivos socialmente vulnerables, tiene cuatro contagiados.

Seguimiento a brotes antiguos

También se sigue haciendo seguimiento a 52 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos.

Así, se mantiene activo un brote sociosanitario en Gran Canaria con 50 afectados; uno social/familiar en Gran Canaria con 33 casos; uno deportivo con ramificación familiar en La Palma con 21 casos; uno laboral en Gran Canaria con 21 personas afectadas, y uno social/familiar en Tenerife con 17 contagiados.

Ante la proliferación de brotes sociales y familiares, que suponen conjuntamente el 87,08 por ciento del total esta semana, la Consejería de Sanidad subraya la importancia de seguir estrictamente las medidas de prevención ante la covid-19 (uso de la mascarilla, correcta higiene de manos, ventilación de las estancias y distancia de seguridad) en las reuniones familiares y con amigos, tanto en domicilios como en establecimientos de restauración o recintos alojativos.

En esta época estival los encuentros, viajes y celebraciones familiares y sociales como bodas, bautizos y cumpleaños son muy comunes, por lo que Sanidad recomienda reducir el riesgo de contagio, cumpliendo con los aforos en dichos encuentros y, en la medida de lo posible, evitar este tipo de celebraciones hasta que la incidencia de la pandemia en Canarias se reduzca.

La casa natal de Pepe Dámaso en Agaete ya es de toda Canarias

0

El edificio, que se convertirá en un museo y espacio multidisciplinar, ha sido adquirido por 150.000 euros a pesar de que el artista quería donarlo al Cabildo

Pepe Dámaso
El artista Pepe Dámaso junto con el consejero de Presidencia del Cabildo insular, Teodoro Sosa, durante la firma. Fotograma RTVC.

El artista Pepe Dámaso ha entregado este miércoles las llaves de la casa donde nació y creó buena parte de su obra al Cabildo de Gran Canaria. El acto simbólico se celebraba tras la firma del contrato de compraventa firmado ante notario por el que el inmueble, que se convertirá en museo y espacio cultural, pasa a ser de titularidad pública.

El artista, cuya intención era donarlo al pueblo aunque por cuestiones jurídicas se tuvo que establecer el precio de compraventa simbólico de 150.000 euros, declaró ser “muy feliz de que el pueblo haga suyo el museo y que ahora haga el Cabildo su proyecto».

Durante el acto, y visiblemente emocionado, Dámaso se ha mostrado abierto a «cualquier idea o posibilidad» de concepto de museo. «Todos se están planteando el modelo postpandemia, qué museo queremos en el mundo. Y si en Agaete hay que hacer un museo junto a mi casa, para que también sea museo en vez de casa del artista, tengo obra como para que también funcione de otra manera”.

La rehabilitación cuenta con un presupuesto de 400.000 euros

El Consejo de Gobierno de la Institución Insular dio luz verde, en su última reunión del mes de julio, a la adquisición de la propiedad, por un montante total de 150.000 euros, mientras que el proyecto de reforma, elaborado por el arquitecto José Miguel Márquez, ha sido presupuestado en otros 400.000 euros.

Ese proyecto contempla la renovación de las dos plantas de esta vivienda de 330 metros cuadrados, junto a la Plaza de la Constitución en Agaete, en la que se conservan los muebles y enseres, libros, fotografías y recuerdos del artista. Los trabajos de renovación incluyen, asimismo, la instalación de un ascensor que permita a las y los visitantes acceder a la azotea, desde donde se puede contemplar el mar desde un mirador, así como cumplir con las normativas de accesibilidad.

Cabe recordar que el primer paso para acometer este proyecto se dio en octubre de 2020, con una memoria del Servicio de Presidencia, que justificaba la conveniencia de adquirir la vivienda de Dámaso “con destino a Casa Cultural”, después de que el propio artista ofreciera esa posibilidad, durante una visita que realizó a la casa, en diciembre de 2017, el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

Las personas que no han recibido la segunda dosis ya pueden acudir sin cita previa para su administración

Los mayores de 12 años sin cita asignada para la segunda dosis también pueden solicitarla llamando al 012 (en el 928 301 012 o 922 470 012) o a través de la app de cita previa del SCS

Pabellón Santiago Martín de La Laguna.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias amplía el sistema de vacunación sin cita previa para aquellas personas que tengan 12 años cumplidos o más y estén pendientes de recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19. Es preciso que los solicitantes se ncuentren dentro del plazo óptimo fijado para su inoculación en función de la vacuna recibida.

Cada uno de los puntos de vacunación reservará un horario concreto para la vacunación sin cita y tendrá un cupo máximo de vacunas reservadas, que se administrarán hasta final de existencias. Este sistema de vacunación sin cita se compaginará con la administración de dosis con cita según las agendas establecidas para los distintos grupos de edad.

Tiempos de espera desde la primera dosis

En el caso de las segundas dosis, es muy importante respetar los tiempos de espera desde la administración de la primera dosis; estos varían en función de la vacuna recibida. Para la de Pfizer han de haber transcurrido 21 días desde la inoculación de la primera dosis; 28 días en el caso de Moderna y de 8 a 12 semanas para la vacuna de Astrazeneca.

La vacunación no puede adelantarse al intervalo de espera fijado entre primera y segunda dosis, de manera que quienes acudan a la vacunación sin cita deberán cumplir necesariamente este requisito para completar su pauta vacunal.

Vacunación a residentes canarios en otras islas

Los residentes que se encuentren en otra isla de vacaciones o por trabajo podrán acudir a los puntos y a los horarios habilitados para la vacunación.

Sanidad recuerda que todos los residentes en Canarias podrán vacunarse en una isla distinta a la que estén adscritos en su tarjeta sanitaria y en la que se encuentren desplazados temporalmente, ya sea por motivos laborales o de ocio.

Segunda dosis en islas no capitalinas

En el caso de aquellos residentes que estén pendientes de recibir la segunda dosis de Moderna han de tener en cuenta que no hay disponibilidad de esta vacuna en los puntos habilitados para vacunación sin cita en las islas no capitalinas. Por ello, se recomienda a aquellas personas que se encuentren desplazadas temporalmente o vayan a desplazarse a en una isla no capitalina, que tengan en cuenta esta circunstancia a la hora de planificar su vacunación.

Puntos de vacunación sin cita en Gran Canaria

Los horarios para la vacunación sin cita en los diferentes puntos habilitados en Gran Canaria son:

De lunes a domingo:

-Terrero de Lucha Pedro Hidalgo de 9.00 a 13.00 horas (300 dosis cada día).

-Infecar: de 15.30 a 18.00 horas (250 dosis cada día).

-En el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín: de 11.00 a 19.00 horas (300 dosis cada día).

-ExpoMeloneras: de 15.30 a 18.00 horas (250 dosis cada día).

De lunes a viernes:

-En el Centro de Salud Miller Bajo de 08.00 a 11.00 horas (200 dosis cada día).

-Plaza Pérez Galdós de Arguineguín de 09.00 a 11.00 horas (100 dosis cada día).

-Centro de Salud de Escaleritas, de 12.00 a 14.00 horas (180 dosis cada día)

-Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar de 12.00 a 14.00 horas (100 dosis cada día).

-Centro de Salud Cono Sur de 16.00 a 18.00 horas (80 dosis cada día).

De martes a viernes:

-Terrero de Lucha Santa María de Guía, los lunes, martes, jueves y viernes de 08.30 a 10.30 horas y los miércoles de 13.30 a 15.00 horas (100 dosis cada día).

-Centro de Salud Calero, de 09.30 a 13.00 horas (120 dosis cada día).

-Centro de Mayores de Teror, de 11.00 a 13.30 horas (80 dosis cada día).

-Centro de Mayores Mirador de la Villa de Santa Brígida, de 12.00 a 13.00 horas (60 dosis cada día).

-En el Centro de Salud San Gregorio, de 12.00 a 14.00 horas (120 dosis cada día).

Puntos de vacunación en Tenerife

Se vacunará sin cita previa de lunes a domingo:

-En el Pabellón Santiago Martín: de 09.00 a 19.00 horas (350 dosis cada día).

-En el Hospital Universitario de Canarias: de 09.00 a 18.00 horas (300 dosis al día).

También se vacunará de lunes a domingo, de 15:00 a 19 horas:

-Recinto Ferial de Tenerife (400 dosis cada día).

-Anexo del Aulario de Guajara de la Universidad de La Laguna (300 dosis cada día).

-Casa del Emprendedor de Los Realejos (200 dosis cada día)

-Magma (200 dosis cada día).

-Centro Tecnológico (CTcan) de Candelaria (200 dosis cada día).

De lunes a viernes de 15.00 a 19.00 horas:

-En el Hospital del Norte (160 dosis cada día).

– En el Consultorio Local de Garachico (160 dosis cada día).

Vacunación sin cita en las islas no capitalinas

En La Palma podrán acudir de lunes a viernes a los puntos de vacunación habilitados en el Pabellón Municipal de El Paso y el Pabellón Roberto Rodríguez Estrello en Santa Cruz de La Palma, donde se dispondrá de un cupo máximo de 200 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en cada punto, que se administrarán de 10:00 horas a 13:45 horas hasta final de existencias.

Por su parte, en El Hierro pueden acudir sin cita previa al punto de vacunación instalado en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes de 09.00 a 13.30 horas de lunes a viernes.

En Lanzarote pueden acudir sin cita previa al punto insular de vacunación en el anexo al Centro de Salud de Valterra, de 13:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo.

En Fuerteventura, se puede acudir de lunes a viernes a los puntos de vacunación del Palacio de Congreso en Puerto del Rosario, de 11.00 a 13.30 horas y en este punto también los martes, miércoles y jueves en horario 15.00 a 19.00 horas; al Centro de Mayores de Morro Jable de 13.00 a 14.00 horas, a las instalaciones del Muelle en Gran Tarajal, de 13.00 a 14.15 horas y en el Centro Josefina Pla de La Oliva los lunes, jueves y viernes de 15.00 a 17.00 horas y martes y miércoles de 10.00 a 12.00 horas.

En La Gomera, se recomienda llamar al 922 140 255 para informarse de los puntos itinerantes de vacunación y sus horarios habilitados en cada momento.

Petición de cita para la segunda dosis

Las personas que aún no tengan cita asignada para recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 también pueden solicitarla llamando al 012 (o en el 928 301 012 o 922 470 012), y en el apartado miCitaPrevia de la web miSCS, el portal de servicios digitales personalizados para usuarios del SCS.

Sean Smith: “Esto es una oportunidad increíble para mí”

0

El fichaje del Lenovo Tenerife, Sean Smith, aterrizó anoche en la isla. En sus primeras declaraciones en Tenerife, ha dicho llegar con muchas ganas

Sean Smith: “Esto es una oportunidad increíble para mí”
Sean Smith a su llegada a Tenerife. Imagen Lenovo Tenerife

Sean Smith, flamante fichaje del Lenovo Tenerife, ha llegado ya a la isla para comenzar a preparar la temporada 21/22 con el combinado aurinegro, algo que para el jugador supone “una oportunidad increíble”, según ha declarado en un audio enviado por el club.

“Tengo muchas ganas, llego con intención de trabajar duro y aportar al grupo”, ha añadido el ala-pívot, que ve a su nuevo equipo como “una familia muy trabajadora que en los últimos años ha hecho las cosas muy bien”.

Smith dará al juego canarista “defensa, ataque, intensidad y esas pequeñas cosas que no se ven en las estadísticas” y para ello, pretende adaptarse a la Liga Endesa lo antes posible, ya que esta será su primera aventura en la competición. 

Pedri ya es el jugador español con mayor valor de mercado

El mago de Tegueste se ha convertido en el jugador español por el que un club pagaría más cantidad. Algunos expertos estiman que Pedri vale 100 millones

Pedri es, sin lugar a dudas, el descubrimiento de la década en el fútbol español. Después de haber sido nombrado mejor jugador joven de la Eurocopa y haber sido alabado por los más grandes, el de Tegueste se ha convertido en el jugador español con mayor valor de mercado.

Este concepto significa que Pedri es el español por el que, según estimaciones, más cantidad estarían dispuestos a pagar los clubes.

Algunos expertos estiman que el Fútbol Club Barcelona podría vender al canario por 100 millones de euros. Sin embargo, los blaugranas necesitan ahora mantener el mayor potencial de su equipo tras la marcha de Messi.

Desde que Pedri saliera de la UD Las Palmas, su valor de mercado se ha multiplicado por cinco. Esta estimación se hace en base a lo que el jugador es y puede llegar a ser sobre el terreno de juego. Algo que abre muchas puertas al canario a sus 18 años.

Canarias contabiliza 602 casos COVID-19 y cinco fallecidos

Canarias contabiliza 602 nuevos casos de Covid-19 y 5 fallecidos en las últimas 24 horas. Los datos notificados hoy suponen un descenso de 198 positivos con respecto al miércoles pasado

Esta semana se han producido 271 brotes nuevos con 1.351 casos, de los que 156 se han producido en Gran Canaria, 98 en Tenerife, 11 en Fuerteventura, tres en Lanzarote, dos en La Palma y uno en El Hierro

Informan: Beatriz G. Cabrera/ Fran Medina

El total de casos acumulados en Canarias es de 86.586 con 15.579 activos, de los cuales 100 están ingresados en UCI y 471 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cinco fallecimientos: dos en Gran Canaria y tres en Tenerife. Los fallecimientos de Gran Canaria son un varón de 73 años asociado a un brote familiar/social y una mujer de 86 años. Los fallecidos en Tenerife son dos varones de 76 y 73 años, ambos asociados a sendos brotes familiares, y una mujer de 81 años. Los cinco fallecidos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 177,53 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 422,94 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 233 casos con un total de 41.715 casos acumulados y 9.045 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 32.984 acumulados, 301 más, y 5.985 activos. Por su parte, Lanzarote suma 20 positivos, con 6.309 acumulados y 170 activos; Fuerteventura tiene 3.748 casos acumulados, con 40 más que la jornada anterior, y 392 activos. La Palma suma siete casos nuevos, por lo que cuenta con 1.018 acumulados y 56 activos; El Hierro suma un caso, por lo tiene 431 acumulados y 12 activos, mientras que La Gomera, sin casos nuevos, se mantiene en 377 acumulados y siete activos.

198 casos menos que el miércoles pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 198 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 800 nuevos contagios. En los últimos once días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se han realizado 1.907.706 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.943 se corresponden al día de ayer.

Canarias suma 602 casos COVID-19 y cinco fallecidos. Fotografía de archivo del Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín. Europa Press

271 brotes en la última semana

Canarias notifica esta semana 271 brotes nuevos con 1.351 casos, de los que 156 se han producido en Gran Canaria, 98 en Tenerife, 11 en Fuerteventura, tres en Lanzarote, dos en La Palma y uno en El Hierro.

Por ámbito en el que se han producido, 132 son brotes familiares, 104 sociales, 25 laborales, cinco en colectivos socialmente vulnerables, dos educativos, uno sanitario, uno sociosanitario y uno deportivo.


En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto ocho brotes que superan esa cifra.

Más numerosos por ámbitos

Entre los brotes sociales destacan uno en Gran Canaria con ocho afectados en una reunión social con ramificación familiar y laboral; dos en Fuerteventura con seis y cinco casos cada uno notificados en sendos grupos de compañeros de piso; dos brotes en Gran Canaria con seis y cinco contagiados en sendas cenas de amigos; uno en Tenerife con cinco casos en un campamento de verano; uno con cuatro personas afectadas vinculado al ocio nocturno en Fuerteventura, y otro con cuatro contagiados producido en un apartamento vacacional de Gran Canaria durante un encuentro de amigos.

En cuanto a los brotes de origen laboral, entre los más numerosos destaca uno en Tenerife con 21 casos asociados vinculado a trabajadores de diferentes comercios; cuatro en Gran Canaria con 13, 13, siete y cinco casos notificados en establecimientos de restauración; dos en hoteles de Gran Canaria con cinco casos cada uno; dos en empresas de automoción de Gran Canaria con tres y seis personas afectadas; uno en Tenerife con cuatro contagiados en una empresa de la construcción; uno en Tenerife notificado en una empresa de la industria alimentaria de Tenerife: uno en Gran Canaria con ocho personas implicadas en un brote notificado en una oficina con ramificación en un gimnasio, y uno en Tenerife con cuatro personas afectadas en un establecimiento de restauración.

Entre los brotes de origen familiar, la gran mayoría producidos entre familias de diferentes domicilios, destacan por ser los más numerosos, uno en Gran Canaria con 14 personas afectadas; uno en Tenerife con nueve contagiados en un cumpleaños; dos en Gran Canaria con nueve casos cada uno; y uno en Tenerife y dos en Gran Canaria con siete casos cada uno de ellos.

En cuanto a los dos brotes educativos, notificados en Gran Canaria y Tenerife, tienen cada uno de ellos cinco casos asociados.


En cuanto al brote deportivo, notificado en Fuerteventura, afecta a tres personas y está relacionado con el surf.

El brote sociosanitario se ha producido en la Ciudad San de Dios, en Gran Canaria, y afecta ya a 17 personas.


Con respecto al brote sanitario, notificado en el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, afecta a tres pacientes.

Además, se han notificado esta semana dos brotes en sendos centros penitenciarios de Gran Canaria y Tenerife. El de Gran Canaria, de carácter familiar/laboral, tiene 85 casos, mientras que el de Tenerife, notificado como entre colectivos socialmente vulnerable, tiene cuatro contagiados.

Brotes antiguos


También se sigue haciendo seguimiento a 52 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, se mantiene activo un brote sociosanitario en Gran Canaria con 50 afectados; uno social/familiar en Gran Canaria con 33 casos; uno deportivo con ramificación familiar en La Palma con 21 casos; uno laboral en Gran Canaria con 21 personas afectadas, y uno social/familiar en Tenerife con 17 contagiados.

Reuniones familiares y sociales

Ante la proliferación de brotes sociales y familiares, que suponen conjuntamente el 87,08 por ciento del total de brotes notificados esta semana, la Consejería de Sanidad quiere hacer hincapié en la importancia de seguir estrictamente las medidas de prevención ante la COVID-19 (uso de la mascarilla, correcta higiene de manos, ventilación de las estancias y distancia de seguridad) en las reuniones familiares y con amigos, tanto en domicilios como en establecimientos de restauración o recintos alojativos.

En esta época estival los encuentros, viajes y celebraciones familiares y sociales como bodas, bautizos y cumpleaños son muy comunes, por lo que se recomienda reducir el riesgo de contagio, cumpliendo con los aforos en dichos encuentros y, en la medida de lo posible, evitar este tipo de celebraciones hasta que la incidencia de la pandemia en Canarias se reduzca.