Es un enclave natural único que conserva todavía la naturaleza virgen en el nordeste de Tenerife
Es el caso de la playa de Benijo en Santa Cruz de Tenerife. Un enclave natural único que conserva todavía la naturaleza virgen. Impresionante desde la carretera que conduce a ella como desde la misma playa.
Playa de Benijo, Santa Cruz de Tenerife
La arena negra preside este rincón natural ubicado en el municipio de Tenerife. Custodiada por los roques de Benijo y La Rapadura se encuentra la playa de Benijo. El paisaje de rocas volcánicas convierten a este lugar en una playa única.
Son dos roques monolíticos plantados en mitad del océano y en buen estado de conservación que sólo son accesibles por mar. Ambas formaciones constituyen uno de los sistemas ecológicos más característicos de Canarias, destacando por gran su interés científico, geológico, geomorfológico y paisajístico.
Apartada de los núcleos poblacionales y sin servicios básicos, es naturaleza en estado puro. Más de trescientos metros de playa, en las que también hay varias zonas para quienes practican el nudismo.
Atardecer en la playa de Benijo en Santa Cruz de Tenerife
Y si hay una imagen que destaca en esta playa, es la que causa el atardecer en esta zona de la isla. Los destellos dorados y anaranjados del sol combinan con el negro de la arena, provocando uno de los atardeceres más fotografiados y grabados de la isla.
La única forma de llegar hasta la playa de Benijo es en coche, por la carretera TF-134. También hay transporte público que lleva hasta la zona. Sí que hay que avisar que el coche se deja en un aparcamiento y para llegar hasta la playa es un trayecto de unos quince minutos lleno de escalones.
Imagen de la playa de Benijo, Santa Cruz de Tenerife
Una playa solitaria dentro del Parque Rural de Anaga, en el nordeste de la isla, en donde el mar puede batir con fuerza. Estar tumbado en la playa ofrece unas vistas espectaculares del Atlántico y de un macizo que destaca por su difícil orografía y rocas de formas únicas erosionadas con el paso del tiempo.
Feaga 2021 contará con jornadas y charlas en las instalaciones de los productores participantes, así como encuentros con veterinarios
Imagen cedida.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de Fuerteventura una subvención directa de 75.000 euros para colaborar con los gastos de la organización de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (Feaga 2021), que este año se celebrará de forma virtual y semipresencial al no poder celebrarse el pasado año por las restricciones ocasionadas por la pandemia.
De este modo, la Consejería, a través de la Dirección General de Ganadería, contribuye en la celebración de una feria referente en el archipiélago para la modernización del sector y la comercialización de los productos en el mercado local, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.
La celebración de Feaga 2021 se prevé celebrar entre los meses de septiembre y octubre, con una programación en su mayoría virtual, que permita actos presenciales con aforos reducidos y bajo inscripción previa.
De este modo, Feaga 2021 contará con jornadas y charlas en las instalaciones de los productores participantes; encuentros con veterinarios; divulgación en centros escolares; visitas a instalaciones ganaderas y cofradías; concursos de quesos y rendimiento lechero; mercados agrarios; y muestras gastronómicas, entre otras actividades.
El Ministerio de Exteriores británico «desaconseja todos los viajes a Afganistán» ante el deterioro de la situación
Imagen cedida EuropaPress.
La Embajada de Reino Unido en Afganistán recomendó a los ciudadanos británicos en el país que abandonen el territorio ante el deterioro de la situación de seguridad. Se debe al avance de los talibán en las capitales de provincia del país.
El Ministerio de Exteriores británico «desaconseja todos los viajes a Afganistán». El Ministro «aconseja a todos los ciudadanos británicos en Afganistán que se vayan ahora por medios comerciales». Según informó el Gobierno británico en un comunicado emitido a última hora del viernes.
Recomendación de seguridad
«Si todavía se encuentra en Afganistán, se le aconseja que se marche ahora, debido al empeoramiento de la situación de seguridad». Esa fue la nueva recomendación de seguridad publicada en la página web del Gobierno británico.
Los talibán se hicieron el viernes con el control de la ciudad de Zaranj en lo que supone la primera conquista de una capital de provincia desde hace años. Como así indicaron múltiples fuentes, oficiales y testigos.
Los ocho bebés que viajaban a bordo de la embarcación han sido derivados al hospital junto a sus madres, siguiendo los protocolos de atención previstos para niños tan pequeños. En uno de los casos, con una grave deshidratación
Los servicios sanitarios han trasladado al Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria a ocho bebés de la patera rescatada al sur de la isla a primera hora de la tarde, uno de ellos con deshidratación grave, según ha informado esta noche el 112 de Canarias.
La patera, con 63 ocupantes, fue localizada por un barco de recreo cuando se encontraba a unos 15 kilómetros de la costa y socorrida desde Arguineguín por la Salvamar Macondo.
El 112 ha actualizado esta noche el primer recuento de ocupantes facilitado por Salvamento Marítimo cuando el barco de rescate aún estaba de regreso a puerto. A bordo iban ocho bebés, otros cuatro niños, 33 mujeres y 18 varones.
Todos los bebés han sido derivados al hospital junto a sus madres, siguiendo los protocolos de atención previstos para niños tan pequeños. En uno de los casos, con una grave deshidratación.
Los datos de ocupantes de esta patera coinciden con los de una alerta trasladada por la ONG Caminando Fronteras a las autoridades españolas sobre la salida el lunes pasado desde Dajla de una patera con 63 personas, en su mayoría mujeres y niños.
El agricultor tinerfeño que se hizo popular en redes sociales al denunciar la competencia de las sandias marroquíes explica en un vídeo los motivos del alto precio que alcanza esta fruta
Sergio Rodríguez, el agricultor tinerfeño que se hizo famoso al denunciar la competencia de las sandias marroquíes ha vuelto a convertirse en protagonista con un vídeo en el que explica el motivo del alto precio que alcanzan los aguacates en esta época.
«Principalmente es porque estamos fuera de temporada, y La Palma, la isla que cultiva los aguacateros que abastecen a toda Canarias, ha sufrido ha sufrido este año unas fuertes rachas de viento que han tirado al suelo las flores y los frutos.
El agricultor advierte, además, de la importancia de contar con las máximas garantías cuando adquiramos esta fruta. Los múltiples robos que sufren las fincas ponen aguacates en el mercado sin mantener los plazos de seguridad que indican los productos fitosanitarios que se utilizan el cultivo y pueden ser perjudiciales para el consumo.
Los países más desarrollados contemplan ya la opción para otoño, pese a la petición de moratoria hecha el miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apela a la solidaridad con los países más pobres
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha garantizado este viernes que el Gobierno adoptará la decisión definitiva sobre la conveniencia o no de inocular una tercera dosis de las vacunas contra la covid-19 “de la mano de la evidencia científica”.
A preguntas de los periodistas durante la visita que ha realizado al Centro de I+D+i de la multinacional siderúrgica ArcelorMittal en Avilés, la ministra ha señalado que España está liderando a nivel mundial la cifra de personas vacunadas con un casi 60 por ciento de la población con la dosis completa y con la idea de llegar al 70 por cien a finales del presente mes de agosto.
Morant se ha expresado así después de que la Comisión Europea despejara ayer el camino de la tercera dosis al atribuir la decisión a cada Estado, y limitarse a sugerir tener en cuenta las evidencias científicas, cuando algunos países miembros como Alemania y Francia, o desde fuera, el Reino Unido, anuncian el inicio en septiembre de una nueva ronda de vacunaciones.
Los países más desarrollados contemplan ya la opción para otoño, pese a la petición de moratoria hecha el miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apela a la solidaridad con los países más pobres, y especialmente con sus habitantes más vulnerables y los más expuestos.
Canarias registra 665 nuevos casos de COVID-19 y cuatro personas han fallecido en las últimas 24 horas. Los datos notificados hoy suponen un descenso de 190 positivos con respecto al viernes
Canarias registra 665 nuevos casos de COVID-19 y cuatro fallecidos
El total de casos acumulados en Canarias es de 84.050 con 15.316 activos, de los cuales 94 están ingresados en UCI y 467 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de cuatro personas en Tenerife: dos mujeres de 89 y 67 años, asociadas ambas a sendos brotes familiares, y dos varones de 60 y 51 años. Todos permanecían ingresados en elhospital y, salvo el varón de 60 años, padecían patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 227,85 casos por cada100.000 habitantes y a los 14 días en los 480,16 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 330 casos con un total de 40.545 casos acumulados y 8.949 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 31.831 acumulados, 275 más, y 5.578 activos. Por su parte, Lanzarote suma 21 positivos, con 6.232 acumulados y 175 activos; Fuerteventura tiene 3.640 casos acumulados, con 37 más que la jornada anterior, y 480 activos. La Palma suma un caso nuevo, por lo que cuenta con 997 acumulados y 92 activos; El Hierro suma un nuevo caso, por lo tiene 428 acumulados y 12 activos, mientras que La Gomera, no registra nuevocasos, por lo que tiene 373 acumulados y 28 activos
190 casos menos que el viernes pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 190 positivos con respecto al viernes pasado, cuando se notificaron 855 nuevos contagios. En los últimos seis días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se han realizado 1.875.498 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.109 se corresponden al día de ayer
Antes de acceder al recinto se tomará la temperatura a los aficionados. No se podrán ingerir alimentos ni bebidas en el interior, o consumir tabaco
Partido entre la UD Las Palmas y el Alcorcón en el Estadio de Gran Canaria
El certificado Covid será necesario para acceder al Estadio de Gran Canaria en el partido UD Las Palmas-Real Valladolid del próximo día 15, en la primera jornada de LaLiga SmartBank.
La entidad indica en un comunicado que la medida se toma «con el fin de convertir el Gran Canaria en un estadio seguro». Será necesario presentar dicho certificado a las puertas del recinto «o test de antígeno, además de llevar mascarilla».
Asimismo, entre otras medidas «de obligado cumplimiento», se tomará la temperatura a los aficionados antes de acceder al recinto. No se podrán ingerir alimentos ni bebidas en el interior, o consumir tabaco.
Para acceder, los espectadores deberán presentar la entrada física o digital, el DNI y el certificado Covid con la pauta completa de vacunación, o test antígeno realizado en las 48 horas anteriores.
«En caso de no contar con la pauta completa de vacunación, valdrá el documento oficial que acredite que la primera dosis tiene una antigüedad de al menos 14 días. Estarán exentos de esta medida los menores de 12 años», añade el comunicado.
En este primer encuentro liguero, el aforo del Estadio de Gran Canaria estará limitado al 40 por ciento (casi 13.000 espectadores). Las puertas se abrirán dos horas antes del inicio «con el fin de evitar aglomeraciones». Además, una vez dentro, «se limitarán los movimientos internos».
«Los abonados que han renovado podrán ser reubicados con respecto a su asiento habitual, debido a la situación sanitaria. Los asistentes al Estadio que sean convivientes podrán sentarse en butacas contiguas, sin necesidad de guardar distancia de seguridad», precisa la nota.
A la finalización del partido, la salida de los aficionados se realizará por la misma puerta por la que accedieron.
C. Mendes, en el min. 25, y Kirian con dos goles (min. 74 y 89) decantaron el marcador a favor de los de Pepe Mel.
La UD Las Palmas ganó este viernes por 3-0 a la UD Tamaraceite en su último amistoso de pretemporada, antes del comienzo de LaLiga SmartBank, el próximo día 15 ante el Real Valladolid en el Estadio de Gran Canaria.
Un tanto del lanzaroteño Clau Mendes en la primera parte, y un doblete del tinerfeño Kirian Rodríguez tras el descanso plasmaron la superioridad amarilla ante un rival de Segunda RFEF.
Pepe Mel, entrenador del conjunto amarillo, dispuso un once inicial diferente al que solo 24 horas antes se había medido al San Mateo, equipo grancanario de esa misma categoría nacional de nueva creación.
El técnico madrileño hizo cinco cambios durante el ensayo. Así, jugaron los noventa minutos el portero, los cuatro defensas además de Clau.
El atacante conejero abrió el marcador en el minuto 26 en un contraataque, originado tras un córner a favor del Tamaraceite y recuperación del balón, con pase de Óscar Clemente y definición exquisita de Clau, en vaselina ante la salida del portero.
En el segundo tiempo, uno de los jugadores incorporados, Kirian Rodríguez, aprovechó su oportunidad con dos tantos, el primero en acción individual dentro del área y fuerte derechazo cruzado a media altura, y el segundo tras un pase atrás de Ale Díez, e igualmente de certero disparo raso.
Jesé Rodríguez entró en el ecuador de este tiempo y gozó de dos buenas ocasiones, pero en la primera el guardameta Javi Sánchez rechazó su intento en un mano a mano, y en la segunda su tiro, buscando la escuadra, se le marchó desviado.
La UD Las Palmas descansará ahora sábado y domingo en su trabajo de pretemporada antes de encarar la semana previa al estreno liguero, el domingo 15 ante el Valladolid.
El certificado covid, obligatorio en el Estadio de Gran Canaria
El certificado Covid será necesario para acceder al Estadio de Gran Canaria en el partido UD Las Palmas-Real Valladolid del próximo día 15, en la primera jornada de LaLiga SmartBank.
La entidad indica en un comunicado que la medida se toma «con el fin de convertir el Gran Canaria en un estadio seguro», por lo que será necesario presentar dicho certificado a las puertas del recinto «o test de antígeno, además de llevar mascarilla».
Joan Laporta ha reconocido este viernes en unas declaraciones a prensa el riesgo que suponía para el Fútbol Club Barcelona la renovación de Messi
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, admitió este viernes que la renovación de Lionel Messi hubiera «puesto en riesgo» el futuro de la entidad, motivo por el que finalmente el astro argentino no seguirá en el conjunto azulgrana.
«Lamentablemente hemos recibido una herencia nefasta, con una masa salarial deportiva que representa el 110 por ciento respecto a los ingresos totales del club. Hacer una inversión del volumen que suponía el contrato de Messi comportaba ciertos riesgos y no queremos poner más en riesgo al club«, reconoció.
Laporta explicó que la única posibilidad de inscribir a Messi pasaba por aceptar el acuerdo de LaLiga con el fondo internacional CVC, dispuesto a inyectar 2.700 millones de euros en la competición y que permitía ampliar al Barça en un 15% la partida dedicada a la masa salarial de la plantilla.
«Para que LaLiga ampliara este ‘fair-play’ financiero resulta que el Barça tenía que estar a favor de una operación que comportaba hipotecar durante medio siglo parte de los derechos de televisión del club. Y eso no estoy dispuesto a hacerlo por nadie, ni por el mejor jugador del mundo», manifestó el dirigente de la entidad azulgrana.
Ante esta encrucijada, había que tomar una decisión, y Laporta y Messi se fijaron el día de ayer jueves como la fecha límite para hacerlo: «Estoy triste, porque hemos tenido que adelantar la era postMessi dos años, pero hemos hecho lo mejor
para el club».
Joan Laporta: "Messi se lo merece todo. Estoy triste, pero hemos hecho lo mejor para el Barça" pic.twitter.com/jmkc2EfuUh
Según el presidente del Barça, han sido «más de dos meses de negociaciones» para buscar una fórmula que permitiese inscribir al ’10’, pero finalmente esa fórmula nos se ha encontrado.
«El primer acuerdo al que llegamos era el de un contrato de dos años a pagar en cinco, pero LaLiga no acepta el criterio de ‘cash’ como en otros países. Después, pasamos a un contrato de cinco años intentando que LaLiga fuera más flexible, pero tampoco fue posible«, lamentó Laporta.
El dirigente agradeció la predisposición del crack de Rosario, «que ha puesto todas las facilidades que ha podido y más» para llegar a un acuerdo.
«Messi quería quedarse y el Barça que se quedara, pero no teníamos margen salarial para hacerlo posible. Sin Leo tampoco cumplimos el ‘fair-play’. El límite salarial está excedidísimo», resumió.
En este sentido, Laporta justificó su optimismo inicial en su desconocimiento de unos números que han resultado ser «mucho peores de lo que nos habían dicho».
«Tras conocer las primeras conclusiones de la auditoría, las pérdidas previstas para esta última temporada, que tenían que ser de unos 200 millones de euros, serán de 487 millones, más del doble de las previstas. Y la deuda prevista también es mucho más elevada«, explicó Joan Laporta.
La «calamitosa y nefasta» herencia, una de las razones
Al respecto, recordó que «la calamitosa y nefasta gestión de la junta anterior es un lastre que no desaparece de la noche al día«. Y señaló que el problema de la masa salarial no son solo las elevadas fichas que cobran la mayoría de integrantes de la plantilla, sino también «las altas amortizaciones» a las que hay que hacer frente por culpa de «unas inversiones desproporcionadas» en fichajes.
«Para que os hagáis una idea: el ratio que tenemos de límite salarial es de 4-1. Para entrar 25 millones de salario tenemos que liberar 100. Eso es mucha reducción», reveló a la prensa durante su comparecencia en el Auditorio 1899 del Camp Nou.
Aún así, el presidente del FC Barcelona confía en que la masa salarial pase esta temporada de representar el 110% de los ingresos a un 95%, aunque aún estará lejos del deseado 65 o 70%.
También cree que «no habrá problemas», según los criterios que maneja la entidad, para inscribir a los cuatro fichajes de este curso: Los defensas Eric García y Emerson Royal y los atacantes Sergio Agüero y Memphis Depay.
Lo que sí parece claro es que el club tendrá que acostumbrarse, desde hoy mismo a vivir sin Lionel Messi, de quien Laporta se deshizo en elogios e insistió en que se merece el reconocimiento eterno de la institución.
Joan Laporta: "Nosotros haríamos cada día un homenaje a Leo por todo lo que ha dado al Barça. Las circunstancias sanitarias y económicas son complicadas, pero espero ver algún día el homenaje que se merece" pic.twitter.com/imYo36VQIL
«El homenaje a Messi será el que él quiera y le apetezca hacer. Nosotros se lo haríamos cada día por todo lo que ha dado. Pero sabemos de las circunstancias sanitarias y económicas, y eso lo hace complicado. Espero poder ver algún día el homenaje que se merece en can Barça«, concluyó.