El CD Tenerife lleva desde 1997 sin ganar sus dos primeros partidos de visitante

0

Los de Ramis consiguieron la victoria ante el Fuenlabrada en la primera jornada por 1 a 2. Si se imponen al Oviedo este sábado, romperán una racha desde 1997

Ultimo entrenamiento del CD Tenerife antes de enfrentarse al Real Oviedo. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife tiene a su alcance este sábado firmar un pleno de victorias en sus dos primeros partidos como visitante esta temporada, algo que no logra el conjunto blanquiazul en La Liga desde la campaña 1997/1998.

Solamente en una oportunidad en sus participaciones en el fútbol profesional el equipo canario ha vencido en sus dos primeras salidas ligueras.

En la primera jornada, el CD Tenerife ganó al Fuenlabrada y tiene la posibilidad de lograr mañana una victoria frente al Real Oviedo, con la que firmaría dos triunfos como visitante en sus dos primeros encuentros a domicilio.

El único pleno del CD Tenerife en sus dos primeras jornadas como visitante lo firmó en septiembre de 1997, cuando logró vencer al Sporting y al Compostela en la segunda y en la tercera jornada del campeonato.

Entonces, el plantel que entrenaba Víctor Fernández se estrenó con un empate a cero en el Heliodoro Rodríguez López ante el RC Deportivo en la primera jornada.

En el segundo partido, el CD Tenerife se impuso al Sporting, con tantos de Chano y Pinilla (0-2), mientras que en la tercera jornada ganó al Compostela (1-2), con tantos de Makaay y Kodro.

En las dos últimas participaciones del CD Tenerife en Segunda División B (2011/2012 y 2012/2013), el equipo canario ganó en sus dos primeros partidos como visitante.

Gran Canaria está ya en nivel 3 y el resto de islas se mantienen como hace una semana

0

Los cambios entre nivel 3 y 4 apenas son significativos salvo algunos aforos que, como en el caso de centros deportivos y de juegos, son más restrictivos en nivel 3 que en nivel 4

Terraza restauración
Una terraza en Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria.

Gran Canaria vive su primer día de vuelta al nivel 3 de emergencia sanitaria por covid. Desde las 00:00 horas de anoche la isla ha bajado a este nivel por la mejora de indicadores epidemiológicos. El resto de islas mantienen una semana más en el mismo nivel de alerta en el que estaban. De esta manera, Tenerife continúa en nivel de alerta 4; Fuerteventura, en nivel 3; La Palma y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), en nivel 2, y La Gomera y El Hierro, en nivel 1.

La Consejería de Sanidad explica que esta decisión se basa en el informe de la Dirección General de Salud Pública donde se destaca la tendencia a la baja de todos los indicadores pandémicos tanto en el conjunto de Canarias como en cada una de las islas. El promedio de la tasa de incidencia acumulada a los siete días en el conjunto de la comunidad autónoma y en las islas disminuye en un 34% respecto a la semana anterior, lo que corrobora la evolución descendente de este indicador.

Se ha pasado de un promedio diario de 139,5 casos por cada 100.000 habitantes a 92,5 casos por cada 100.000 habitantes esta semana.

Cambio de nivel

El cambio del nivel para Gran Canaria, esto es bajar del nivel 4 al 3, apenas tiene cambios muy significativos. Algunos de esos cambios son la actividad en atracciones de feria que en nivel 4 están prohibidas y en el 3 se permite con un máximo del 50% del aforo.

Además en relación al mobiliario urbano deportivo en nivel 3 se permite su uso al aire libre en un 50%, mientras que en nivel 4 es de un 33% con la prohibición de la celebración de mercadillos.

Paradójicamente, y por un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en cuanto a la actividad física y deportiva en gimnasios y a las actividades de juegos y apuestas son de un máximo del 33% en nivel 3 y del 55% en nivel 4.

Otros cambios son el uso del piscinas de uso colectivo/spa con un máximo de 4 personas en nivel 3 y sólo 2 en nivel 4.

Varía también la permanencia en espacios al aire libre e interiores de grupos de personas. En nivel 3 el máximo permitido es de cuatro personas (salvo convivientes). En el caso de terrazas un máximo de seis personas por mesa. El cierre permanece igual, a las 00:00 horas.

Otro de los cambios es el relativo a la actividad turística con o sin guía turístico que el nivel 3 amplía a un máximo de 20 personas (4 por grupo) mientras que el nivel 4 establece un máximo de 12 personas.

En cuanto al deporte en las playas en el nivel 4 queda restringido al individual. El nivel 3 permite el deporte por parejas siempre que no haya contacto físico.

Se mantiene el cierre a las 22:00 horas, salvo para los servicios de limpieza y el aforo del 50% en playas y piscinas naturales y grupos de cuatro personas como máximo.

En cuanto a las catas, en nivel 4 están prohibidas y el nivel 3 las permite hasta un aforo del 50%.

Disminución del número de casos

El informe de Sanidad destaca que durante los días 18 a 24 de agosto se notificaron 1.771 casos. Esto representa una disminución en el promedio diario del número de casos notificados en torno al 29% con relación a la semana anterior. Sin embargo en Tenerife la tasa está en riesgo alto, en Gran Canaria oscila entre alto y medio, en Fuerteventura se sitúa en riesgo medio y el resto de las islas el nivel es bajo o muy bajo.

Con cuanto a la variante del virus en Canarias en la última semana el 86,3% de los casos son probable Delta, el 1,5% Alfa y el 0,2 Beta/Gamma. El número de camas convencionales ocupadas por pacientes covid-19 está en descenso en las islas. Se ha pasado de un promedio diario de 291 camas ocupadas a 256. El porcentaje de ocupación se encuentra en riesgo bajo o muy bajo en todas las islas menos en Tenerife, que está en riesgo medio.

Corredores amateur podrán competir con elite en «The One Race», en El Hierro

0

«The One Race» se celebrará el 16 de octubre y participarán los finalistas de la Golden Trail World Series. Solo podrán inscribirse 200 corredores

Trail en El Hierro. Imagen Jordi Saragossa / GTWS

La organización de ‘The One Race’, prueba que tendrá lugar en El Hierro el 16 de octubre, y en la que participarán los 22 finalistas de la Golden Trail World Series, ha abierto la fase de inscripciones.

Para dotar de mayor exclusividad a la prueba, se ha limitado la oferta de inscripción a 200 corredores.

La organización no exigirá requisitos previos de participación para poder tomar la salida más allá del conocimiento de un recorrido. Este destaca por su variedad paisajística y que incorpora varios de los espacios naturales icónicos de Canarias.

La organización trabaja en un completo dispositivo de seguridad que presentará las próximas semanas. Este asegurará la asistencia de cualquier participante en todos los puntos del recorrido.

La estructura de la carrera se ha diseñado para reforzar el carácter popular y universal del evento.

Con unos tiempos de corte holgados y una completa red de avituallamientos durante el recorrido, se pretende convertir esta cita internacional en una fiesta accesible a cualquier persona interesada en participar

Detienen en Barcelona a un fugitivo de Ecuador buscado por violar a una menor

0

La Policía Nacional ha detenido en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) a un fugitivo buscado por Ecuador por la violación de una menor, y sobre el que pesaba una Orden Internacional de Detención de la Interpol

Según informa este viernes la Policía Nacional, el detenido agredió sexualmente a una menor a la que dejó embarazada, unos hechos castigados con 25 años de prisión por las autoridades ecuatorianas.

La detención de este fugitivo de la Justicia ecuatoriana, que se produjo el pasado lunes, 23 de agosto, ha sido posible tras una compleja investigación policial para localizar su paradero.

La investigación comenzó cuando Interpol España recibió, a través de los mecanismos de cooperación policial internacional, la solicitud de detención de un fugitivo natural de Ecuador.

Las gestiones para su localización fueron complejas al no constar domicilio alguno, aunque finalmente fue localizado y detenido en L’Hospitalet de Llobregat.

La policía también ha detenido a un prófugo de Pakistán en la misma localidad

En otra operación de la Policía Nacional, agentes de este cuerpo han detenido a un prófugo de Pakistán buscado en su país de origen por un delito de asesinato y sobre el que había también una Orden Internacional de Detención (OID) emitida por las autoridades pakistaníes, por la que se enfrenta a una condena de cadena perpetua.

Los hechos ocurrieron el pasado año en el distrito paquistaní de Sialkot cuando el arrestado, junto a otras personas, acabó con la vida de una persona con un arma de fuego e hirió a otra por una enemistad entre las partes.

Este segundo prófugo de la Justicia ha sido detenido también en L’Hospitalet de Llobregat.

Llega una patera con 39 personas a Lanzarote y uno es trasladado al hospital

Según los tripulantes de la embarcación, salieron de la ciudad de Safi, al oeste de Marruecos, hace cuatro días

Una patera con 39 personas, entre ellos 37 hombres y dos mujeres, ha llegado esta madrugada a Arrecife, en Lanzarote, y los servicios de Emergencias tuvieron que trasladar a uno de ellos al hospital.

El área de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha informado de que el resto de las personas se encuentran en buen estado de general de salud.

Los ocupantes de la patera dijeron haber salido de Safi, en Marruecos, y llevar cuatro días embarcados, según fuentes del consorcio de emergencias de Lanzarote.

La patera, interceptada cerca de Lanzarote, arribó al Muelle de La Cebolla.

Cientos de personas se aglutinan en el aeropuerto de Kabul a pesar del atentado de Estado Islámico

0

Cientos de personas han vuelto un día más a aglutinarse en el aeropuerto de Kabul, en busca de una salida del país. Y lo hacen a pesar del doble atentado perpetrado por Estado Islámico y que ha dejado unos 90 muertos y unos 150 heridos

Cientos de personas se aglutinan en el aeropuerto de Kabul a pesar del atentado de Estado Islámico
Militares italianos en el aeropuerto de Kabul – SSGT. VICTOR MANCILLA/U.S. MARIN / ZUMA PRESS / CO

Las cifras de fallecidos fluctúan este viernes por el caos que todavía impera en la capital afgana. Un médico empleado por el Ministerio de Salud y múltiples fuentes talibanes han confirmado al reportero Bilal Sarwari, una de las voces más autorizadas, sobre el proceso de evacuación al menos 95 fallecidos y 150 afectados.

Por otro lado, un alto responsable talibán bajo el anonimato ha confirmado a Bloomberg al menos 75 afganos muertos a los que habría que añadir otros 13 militares estadounidenses fallecidos en las detonaciones. Se trata de la peor pérdida en un día para las tropas estadounidenses en Afganistán desde el ataque de agosto de 2011 a un helicóptero Chinook que mató a 30 miembros de las Fuerzas Armadas de EEUU.

Otras fuentes del Ministerio de Salud afgano han indicado a la cadena CNN que los ataques dejaron al menos 90 fallecidos. La cifra de heridos es la misma según todas las fuentes consultadas.

De acuerdo con el portal afgano Ariana, la puerta de Abbey Gate, epicentro de los atentados, permanece vacía de gente, que en su lugar permanece concentrada en las inmediaciones de la instalación aeroportuaria, según las imágenes captadas por la cadena Tolo News.

El general Frank McKenzie, jefe del Comando Central de Estados Unidos, ha confirmado en las últimas horas que los soldados estadounidenses en Kabul permanecen en alerta por temor a nuevos ataques que podrían llevarse a cabo con coches bomba o cohetes.

El doble atentado ha generado condenas de destacados líderes afganos, entre ellos Abdulá Abdulá, antiguo negociador del Gobierno de Ashraf Ghani y figura clave junto al expresidente Hamid Karzai en las conversaciones en marcha con los talibanes para tratar de conformar una administración inclusiva y evitar el vacío de poder.

Estado Islámico Provincia de Jorasán reivindica la autoría del atentado

Estado Islámico Provincia de Jorasán ha reivindicado ya la autoría de este atentado. Con los talibanes ya prácticamente al mando del país, ellos serían ahora la principal amenaza en términos de seguridad.

Las doctrinas de este grupo, surgido en enero de 2015 a partir de una amalgama de talibanes afganos y paquistaníes, son incluso más duras que las de los talibanes, a los que consideran herejes y a quienes recriminaron el acuerdo de paz sellado en febrero de 2020 con el entonces Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, punto de partida del repliegue extranjero.

En los últimos años, Estado Islámico Provincia de Jorasán ha sufrido varias derrotas militares y la detención de algunos de sus principales líderes. Sin embargo, ha terminado creciendo al albor del caos en que se ha visto sumido Afganistán. Ha seguido perpetrando atentados, también en Kabul. Entre sus objetivos figuran autoridades locales y fuerzas extranjeras.

Tres hospitalizados tras el rescate de una patera con 56 personas en Gran Canaria

Un barco de Salvamento Marítimo rescató a unos once kilómetros del sur de Gran Canaria a una patera con 56 inmigrantes de origen subsahariano a bordo. Tres de ellos han sido hospitalizados

Tres hospitalizados tras el rescate de una patera con 56 personas en Gran Canaria
Tres hospitalizados tras el rescate de una patera con 56 personas en Gran Canaria

La patera, que fue detectada por el radar del SIVE cuando se encontraba a unos 24 kilómetros de la costa. Traía entre sus ocupantes a numerosas mujeres y nueve menores, entre ellos cinco niños de menos de dos años y una bebé de alrededor de un mes.

A su llegada al puerto de Arguineguín con la Salvamar Macondo, los servicios médicos evacuaron al hospital a tres personas: un hombre en helicóptero y un hombre y una mujer en ambulancia.

La asistencia en el muelle se prolongó durante varias horas, por el delicado estado en el que se encontraban muchos de los ocupantes de la patera. De hecho, a las 23.40 todavía no había un balance definitivo de traslados a centros sanitarios.

Llevaban más de una semana en el mar

Los inmigrantes han contado a los servicios de emergencia que salieron de Dajla, en el sur del Sahara, y que llevaban más de una semana en el mar. Diez días, han apuntado algunos.

El colectivo Caminando Fronteras sospecha que se trata de una patera que salió de Dajla el 21 de agosto, por dos indicios: la presencia de una bebé de un mes (algo que coincide con los datos de la alerta que trasladaron a las autoridades hace días) y el hecho de que el móvil de uno de los ocupantes de la barca del día 21 ha recuperado la cobertura esta misma tarde.

No obstante, esta ONG tenía información de que en la patera de 21 de agosto viajaban 68 personas, por lo que caben tres posibilidades: que no sea la misma, que no salieran 68 personas en ella, sino menos; o que no hayan llegado todos a tierra.

Mientras se asistía a estos 56 inmigrantes subsaharianos en Arguineguín, un grupo de 29 jóvenes magrebíes, todos varones, desembarcaba por sus propios medios de una patera en la localidad de Punta Mujeres, en la costa de Haría (Lanzarote).

Al menos una treintena de inmigrantes de origen magrebí ha desembarcado esta noche en la localidad de Punta Mujeres, tras alcanzar en patera la costa del municipio de Haría, en Lanzarote. EFE/JAVIER FUENTES

El Consorcio de Emergencias de Lanzarote ha informado de que han contado a su llegada que salieron de Agadir (Marruecos) hace tres días.

Y, unas horas antes, 15 inmigrantes subsaharianos entre los que había una mujer y su hijo de corta edad, fueron rescatados cuando navegaba rumbo a Fuerteventura en una lancha neumática a dos kilómetros de Morro Jable.

La carencia de microchips deja a los concesionarios de vehículos sin stock

0

Esta escasez se traduce en el retraso de la fabricación de más de medio millón de vehículos en todo el mundo

Informa: Jorge Benítez/ Adrián Gil-Roldán / Manuel Jordán

Los microchips se encuentran en casi todos los aparatos electrónicos que utilizamos. También en los vehículos. De ellos depende el funcionamiento del motor, la cerradura de las puertas o el navegador de a bordo. Pues bien, la pandemia ha frenado la fabricación de estos semiconductores, lo que ha dejado a la industria de la automoción sin stock.

Esta escasez se traduce en el retraso de la fabricación de más de medio millón de vehículos en todo el mundo. Una situación que ha dejado a los concesionarios sin stock.

Los semiconductores son básicos para la electrónica de los vehículos. De ellos depende desde el funcionamiento del motor hasta el cierre de las puertas.

Cada año se fabrican más de un billón, su producción se concentra en Taiwán, Corea del Sur, China y Estados Unidos. La pandemia, la falta de previsión han sido los detonantes de esta escasez.

Los fabricantes avisan que esta crisis cocinada a fuego lento se alargará hasta 2022 y afectará a otros sectores tecnológicos.

Más de 60 muertos tras el doble atentado en Kabul

0

Las víctimas por el doble atentado ocurrido en las proximidades del aeropuerto continúan aumentando, según fuentes oficiales del sistema de salud citadas por medios locales

Informa: Javier Hernández

Más de 60 personas murieron y 150 resultaron heridas tras el doble atentado ocurrido este jueves en las cercanías del aeropuerto de Kabul, muchos de los cuales formaban parte de la multitud que intentaba alcanzar uno de los vuelos de evacuación internacional, según fuentes sanitarias afganas.

Las víctimas por el doble atentado continúan aumentando, y según fuentes oficiales del sistema de salud citadas por medios locales, «más de 60 civiles afganos murieron y otros 150 resultaron heridos».

El Pentágono confirma 12 militares muertos

Estados Unidos ha confirmado al menos doce militares muertos y 15 más heridos en los atentados, escenario de la compleja operación de evacuación puesta en marcha tras la toma de la capital por parte de los talibán.

«Hoy es un día duro», ha explicado el general Kenneth ‘Frank’ McKenzie, comandante del Comando Central de Estados Unidos, tras confirmar las cifras de muertos y fallecidos en rueda de prensa desde el Pentágono.

McKenzie ha explicado que en el atentado han participado dos suicidas y varios individuos armados más que abrieron fuego tras las detonaciones.

Estas son las primeras bajas militares estadounidenses en Afganistán desde febrero de 2020.

Dos explosiones

Los hechos han tenido lugar a última hora de la tarde. En las inmediaciones de la puerta Abbey Gate, uno de los principales puntos de acceso al Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, un terrorista ha detonado la carga explosiva que portaba en plena multitud, toda vez que cientos de personas seguían este jueves junto al aeródromo a pesar de los reiterados avisos de un atentado inminente.

El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, ha confirmado «varios militares estadounidenses muertos» en lo que ha descrito como un «complejo ataque». «Varios más están siendo atendidos tras haber sufrido heridas», ha añadido Kirby, que también ha informado en Twitter de una segunda explosión en el cercano Hotel Baron.

Condenas al atentado

El doble atentado ha generado condenas de destacados líderes afganos, entre ellos Abdulá Abdulá, antiguo negociador del Gobierno de Ashraf Ghani y figura clave junto al expresidente Hamid Karzai en las conversaciones en marcha con los talibán para tratar de conformar una administración inclusiva y evitar el vacío de poder.

«Condeno rotundamente el ataque terrorista», ha dicho Abdulá, que ha alentado el «gran número» de víctimas civiles y ha expresado su pésame a las familias «en este difícil momento».

Los talibanes también se han apresurado a condenar el ataque contra civiles de este jueves, aunque recordando que en la zona donde se produjo la seguridad correspondía a las tropas de Estados Unidos. Varios de sus portavoces han subrayado en Twitter el compromiso del grupo con la seguridad de la población.

Desde la ONU, su secretario general, António Guterres, ha condenado y ha recordado que es responsabilidad de las autoridades ‘de facto’ la protección de los civiles y la infraestructura civil, incluido el aeropuerto.

Igualmente ha condenado el atentado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, que ha pedido «hacer más » por los afganos que están en peligro y que necesitan ayuda y por «quienes son desplazados o refugiados» en los países vecinos.

Ninguna organización se ha atribuido en los primeros instantes la autoría de este atentado, aunque los avisos de los que venía haciéndose eco en estas últimas horas los gobiernos occidentales ya apuntaban a una posible acción inminente de Estado Islámico Provincia de Jorasán, filial de la organización terrorista que comandó en su día Abu Bakr al Baghdadi.

Otra patera rescatada cerca de Gran Canaria con dos ocupantes en mal estado de salud

0

La embarcación se avistó a unos 24 kilómetros al suroeste de Arguineguín y se une en la tarde de este jueves a la rescatada en Fuerteventura con 15 ocupantes

Uno de los rescates realizados en esta crisis migratoria. Fotograma de archivo RTVC

Salvamento Marítimo ha rescatado este viernes a los 53 ocupantes, según el recuento provisional, de una patera avistada a unos 24 kilómetros al suroeste de Arguineguín, Gran Canaria, dos de los cuales presentan un mal estado de salud y precisan asistencia médica.

Fuentes de Salvamento avanzan que entre las personas rescatadas hay mujeres y niños y que la embarcación es una patera de color blanco y no un cayuco como se había informado inicialmente.

La Salvamar Macondo realizó el rescate en el mar debido al mal estado de dos de los ocupantes de la embarcación, que fue avistada por el Servicio Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil.

Rescate en Fuerteventura

Un grupo de 15 migrantes subsaharianos, entre los que había una mujer y su hijo de corta edad, además de trece hombres, ha sido rescatado este jueves por la tarde cuando navegaba rumbo a Fuerteventura en una lancha neumática a dos kilómetros de Morro Jable.

Un eco de radar del SIVE de la Guardia Civil alertó sobre las cuatro y media de la tarde de la presencia de la embarcación de los inmigrantes, a cuyo encuentro partió la nave de rescate Salvamar Nízar de la sociedad estatal, para luego dirigirse al muelle de Gran Tarajal.