Los enfermeros reclaman una ley para protegerse frente a las agresiones

0

El SATSE solicita la aprobación de una ley para dar solución a las diferentes agresiones que sufren los profesionales sanitarios

La enfermera de Samur Protección Civil, María Ángeles Tur, subida a una ambulancia. EUROPA PRESS

El Sindicato de Enfermería SATSE solicita este martes la aprobación de una ley estatal para dar solución a las agresiones -tanto verbales como físicas- a las que se enfrentan los profesionales sanitarios. Además, denuncia la falta de estadísticas oficiales sobre este tipo de agresiones, cuyos últimos datos son de 2017-2018. Un hecho que a SATSE le parece «injustificable», especialmente en este periodo de pandemia y crisis sanitaria.

La organización sindical denuncia en un comunicado «la falta de interés y diligencia» tanto del Gobierno como de las comunidades autónomas para dar una respuesta común ante una «lacra» que sufre el personal sanitario.

El sindicato ha presentado ante el Ministerio de Sanidad, las consejerías de salud de las comunidades y los partidos con representación en el Congreso, un borrador de anteproyecto de Ley con un conjunto de medidas de prevención, sensibilización, información y apoyo.

«Cada servicio autonómico de salud establece ciertos protocolos y actuaciones a seguir de manera independiente y descoordinada en el conjunto del Estado. Los resultados son dispares y siempre insuficientes. Por ello, SATSE insiste en la urgente necesidad de dar una respuesta conjunta, coordinada y eficaz en el conjunto del país. Una respuesta a través de la aprobación de una norma de carácter y alcance estatal», añade la organización sindical.

120 personas evacuadas por precaución en el incendio de La Palma

Se ha desalojado a vecinas y vecinos mayores y con dificultad de movimiento de la calle 3 de mayo por precaución

120 personas evacuadas por precaución en el incendio de La Palma
Imagen de la zona afectada por el conato de incendio en El Paso, en La Palma.

Unas 120 personas han sido evacuadas por precaución en el incendio forestal que se ha declarado este martes en el municipio palmero de El Paso.

Fuentes del Ayuntamiento han informado a Efe de que los evacuados tienen sus casas en la zona de Fátima, en la carretera Recta de Padrón y en la avenida Venezuela.

Estas evacuaciones se realizan por precaución, pues por el momento el fuego no ha afectado a ninguna vivienda sino a jardines y pequeños matorrales.

Además hay caballos evacuados de sus cuadras en El Paso, un municipio con tradición equina, han precisado las mismas fuentes.

El Ayuntamiento ha habilitado el recinto ferial para que puedan acudir los vecinos que han sido evacuados de sus hogares por prevención.

Asimismo, las mismas fuentes han indicado que el incendio avanza hacia el oeste.

Mientras tanto, medios terrestres y aéreos se han desplazado a la zona para trabajar en el control del incendio forestal que se ha declarado a las 12 horas.

El Cabildo de La Palma ha detallado en un comunicado que ha activado el nivel 1 para la coordinación de todos los trabajos.

El incendio forestal, que se ha producido en una zona de interfaz urbano forestal, ha tenido lugar en unas condiciones meteorológicas especialmente adversas, al estar decretada la alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendio forestal.

En el lugar trabajan más de 90 efectivos, entre personal de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, BRIF y EIRIF, así como Bomberos, Guardia Civil, Policía Local y agente del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Protección Civil, AEA, Alfa Tango, Cruz Roja, además de gestores del Cecopin La Palma.

También intervienen ocho autobombas: dos del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, dos de Parque Nacionales y cuatro de Bomberos de La Palma.

Los medios aéreos que intervienen en el lugar son dos helicópteros de la BRIF; el helicóptero de la EIRIF; el Air Tractor, con base en La Gomera; el helicóptero del Grupo de Emergencia y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES) y el Kamov, con base en Los Rodeos

El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, ha pedido «precaución y prudencia» en ‘Canarias Radio‘ dado que el origen del fuego se debe a una colilla tirada desde un coche. «Esto no puede ocurrir», ha agregado.

‘¿A dónde va mi dinero?’ analiza la deuda privada y la Ley de Segunda Oportunidad

0

‘Segunda oportunidad’, título de la nueva entrega de ‘¿A dónde va mi dinero?’ que emite Televisión Canaria este miércoles, 18 de agosto, a las 22 horas

Alicia Suárez entrevista a Óscar Góngora, beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad, de cuya mano conoceremos cómo logró dejar de pagar la deuda que contrajo con distintas entidades financieras. Su abogada explicará en qué consiste esta Ley, quiénes pueden acogerse y cuánto cuesta, en tiempo y dinero, el proceso legal.

En este capítulo, conoceremos la figura del educador/a financiero/a, de reciente creación en España. Andrés Martínez es uno de ellos y nos dará las pautas para gestionar de forma eficiente la economía familiar.

Tras el análisis de la deuda pública y privada, el programa nos sumergirá en la cuarta partida de los presupuestos a la que más dinero se destina, las transferencias a otras administraciones públicas, es decir, a cabildos y ayuntamientos. Sabremos con qué criterios se reparten los 721 millones de esta partida. En este caso, nos dará las respuestas el viceconsejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado.

La Audiencia de Cuentas de Canarias ha propuesto multar a los alcaldes o alcaldesas que no presenten en tiempo y forma sus cuentas anuales, que tendrán que realizar el próximo 15 de octubre. El programa preguntará por esta y otras cuestiones al presidente de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco.

El Gobierno fletará aviones para las evacuaciones en Afganistán

0

El Gobierno español enviará a Afganistán los aviones «que sean necesarios» para llevar a cabo evacuaciones

Militares se preparan para subir a uno de los dos aviones A400M de las Fuerzas Armadas minutos antes del despegue en la base de Zaragoza rumbo a Dubái. EUROPA PRESS

El Gobierno de España enviará a Afganistán todos los aviones «que sean necesarios» para evacuar al personal de la embajada, junto a los policías encargados de su seguridad. Además, también se trata de evacuar a otros españoles y a ciudadanos afganos y sus familias que durante años han colaborado con España.

Así lo ha asegurado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, antes de reiterar que la situación en la capital afgana es de «gravedad». Recuerda, además, que el primer avión A400M de las Fuerzas Armadas despegó anoche desde Zaragoza a Dubái, donde ya ha aterrizado. Mientras, está previsto que este martes vuele también a esa misma base otro A400M para participar en la evacuación de ciudadanos.

https://twitter.com/desdelamoncloa/status/1427398326157254657

«El propósito es traerlos a la mayor brevedad», ha asegurado Marlaska, que ha explicado que los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores «trabajan sin descanso las 24 horas del día» para cumplir con este objetivo.

La situación del personal en Afganistán

Por el momento, el personal de la embajada de España en Afganistán, los policías encargados de su seguridad y los otros españoles que quedan en el país asiático están en el aeropuerto de Kabul esperando a ser repatriados.

La tensión y los controles de los talibanes en la ciudad han dificultado la situación. Los afganos y familiares que España va a evacuar han encontrado problemas para desplazarse hacia el aeropuerto de Kabul.

Marlaska ha reiterado que se dispondrán los medios «necesarios y precisos» para traer a estas personas también a España. «Hay un compromiso ineludible con ellas», concluye.

La Supercopa LF Endesa se jugará en Tenerife con el Clarinos de anfitrión

0

El torneo inaugurará la temporada del baloncesto femenino español el 18 y 19 de septiembre

La jugadora del Clarinos Ciudad de la Laguna, Maria Joao. EFE

La Comisión Ejecutiva de la Federacion Española de Baloncesto ha otorgado al club tinerfeño CDB Clarinos la organización de la Supercopa LF Endesa.

El torneo, que inaugurará la temporada del baloncesto femenino español, se disputará en el Santiago Martín de San Cristóbal de La Laguna los días 18 y 19 de septiembre, informa la FEB.

La candidatura del CDB Clarinos fue la única presentada en tiempo y forma y el equipo tinerfeño será uno de los cuatro participantes de la Supecopa junto al Perfumerías Avenida, el Valencia BC y el Spar Girona.

Dos semifinales

El formato será el de dos semifinales. Se jugarán el 18 de septiembre a las 17:00 y 19:30 horas y la gran final el domingo 19 a las 18:00 horas.

El Perfumerías Avenida defiende el título conseguido la temporada pasada en el Bilbao Arena, con la posibilidad de conseguir su décima Supercopa.

Spar Girona tiene en su palmarés las ediciones de 2015 y 2019, mientras que Valencia jugará por segunda ocasión consecutiva este torneo.

El CDB Clarinos Tenerife debutará en una Supercopa LF Endesa. 

Jerónimo Saavedra cede 25.000 imágenes a la Fedac del Cabildo de Gran Canaria

0

La colección documenta la actividad política y social que desarrolló entre los años 1977 y 2018 además de momentos de su vida personal

Jerónimo Saavedra. Fondo fotográfico
Una de las fotografías legadas por Jerónimo Saavedra a la Fedac.

Buena parte de la vida política y social de la Gran Canaria, de toda Canarias e incluso del Estado, a través de 25.000 fotografías. Ese es el legado que ha cedido Jerónimo Saavedra, una de las figuras relevantes de la historia del Archipiélago, a la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) del Cabildo de Gran Canaria.

Esta amplia colección está compuesta por entre 20.000 y 25.000 fotografías, que fueron tomadas desde 1960 hasta 2018y que muestran la intensa actividad política y social que desarrolló Saavedra entre 1977 y 2018, así como varios aspectos de su vida personal, según asegura el Cabildo de Gran Canaria

A través de ella se documenta no sólo la trayectoria profesional y vital de Saavedra sino parte de la vida política y social de Canarias. Saavedra ocupó cargos públicos en las administraciones local, regional y nacional. En su colección fotográfica está presente la mayor parte de la dirección política y social del Archipiélago, y parte de la nacional.

Saavedra fue presidente de la Junta de Canarias, diputado regional y presidente del Gobierno de Canarias. También fue alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, diputado y senador nacional, ministro de Educación y de Administraciones Públicas, y Diputado del Común en Canarias.

«Comprender el pasado para proyectar el futuro»

Minerva Alonso, consejera insular de Industria, Comercio y Artesanía, área que tutela la Fedac, resalta la relevancia de esta cesión. “La donación de estas fotografías contribuye a alcanzar nuestro objetivo de comprender nuestro pasado, para proyectar una isla con un futuro, cohesionada, crítica y formada».

La titular del área incide en que la Fedac ha realizado un importante trabajo de documentación, puesto que su archivo fotográfico comenzó a crearse en 2015, cuando contaba con 85.000 registros y, actualmente, ya dispone de 1.009.677 imágenes.

“En estos años, se ha hecho un gran esfuerzo de captación de imágenes y también nos hemos nutrido de donaciones que se han ido digitalizando para poner a disposición de la ciudadanía estos documentos escritos con la luz, que cuentan la historia y la cultura de Canarias a través de imágenes”, asegura Alonso. “Gracias a ese trabajo de todo el personal, hoy tenemos un archivo fotográfico que es un referente en Canarias».

España recibe los primeros 9.000 millones de euros del plan de recuperación

0

La partida económica es un anticipo de los casi 70.000 millones solicitados por el Gobierno

La Comisión Europea ha transferido este martes a España los primeros 9.000 millones de euros del plan de recuperación que llegan en forma de anticipo de los casi 70.000 millones que el Gobierno ha solicitado en forma de transferencia no reembolsables.

El desembolso de los fondos NextGeneration EU pone hoy en marcha el Plan de Recuperación y Resiliencia de España. «Este plan será un impulso crucial para hacer que el Pacto Verde sea una realidad, digitalizar la economía y hacer que España sea más resiliente que nunca», ha anunciado la jefa del Ejecutivo comunitario, Úrsula von der Leyen en la red social Twitter.

El anticipo equivale al 13% de los subsidios que ha solicitado el Gobierno de Pedro Sánchez. Aunque España tiene asignados unos 140.000 millones entre transferencias y créditos, España por ahora únicamente ha solicitado la parte no reembolsable.

La venta de test de antígenos en Canarias alcanza los 22.331 en la primera semana de agosto

Las farmacias han vendido en todo el país 747.184 unidades en la semana del 2 al 8 de agosto

Un nuevo test portátil detecta la covid-19 en menos de 30 minutos
Test de antígenos para detectar la covid-19

La venta de test de antígenos en Canarias alcanza los 22.331 en la primera semana de agosto. Las oficinas de farmacia españolas vendieron un total de 747.184 en la semana del 2 al 8 de agosto. Una semana que fue la tercera en la que estuvieron disponibles sin receta, según datos de la consultora IQVIA.

Estos datos indican que se ha producido una relajación en la demanda, tras la venta de más de un millón de estos productos en la semana anterior, del 26 de julio al 1 de agosto. Así, las ventas de estos productos se han reducido en hasta un 31,1 por ciento en comparación con la semana.

La venta sin receta comenzó oficialmente el 21 de julio

La venta sin receta comenzó oficialmente en España el 21 de julio, tras ser publicada en el BOE.

Andalucía es la comunidad autónoma que lidera la adquisición de este tipo de pruebas diagnósticas contra la COVID-19. Ha vendido 168.113 en la tercera semana desde el inicio de la venta sin receta. De hecho, concentra el 17,2 por ciento de las ventas totales de España en el acumulado del año.

Del 2 al 8 de agosto, le siguen Cataluña (123.117), Madrid (84.687), Comunidad Valenciana (80.662), Galicia (74.401)y Castilla y León (38.594). A estas comunidades les siguen, Castilla-La Mancha (28.970), País Vasco (26.895) y Baleares (22.332). Canarias ha vendido 22.331, Aragón (18.037), Extremadura (12.271), Asturias (11.814), Murcia (10.537), Cantabria (10.356), Navarra (7.037) y La Rioja (7.029).

Así, tras esta intensiva compra por parte de los españoles, el ‘stock‘ tras esa tercera semana se situó en 1.735.724 a nivel nacional, con una clara preponderancia nuevamente de Cataluña, con 399.042, seguida de Andalucía (353.598).

El informe apunta que el aprovisionamiento de test de antígenos en las oficinas de farmacia para los próximos 7 días es «suficiente» tras la bajada de demanda registrada en relación a la semana anterior.

Agosto devuelve la actividad a 1 de cada 5 canarios que aún estaban en ERTE

0

Se reduce un 18,1 % el número de trabajadores desempleados en las dos primeras semanas de agosto

Erte
Casi 8.000 trabajadores salieron de los ERTE en mayo en Canarias

El número de trabajadores afectados en Canarias por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se ha reducido un 18,1 por ciento en las dos primeras semanas de agosto. Esto implica que casi uno de cada cinco asalariados que aún estaba en esa situación ha recuperado su actividad.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones prevé que la afiliación media desestacionalizada alcance en agosto una media de 19,48 millones de personas, 80.000 más que en julio.

De cumplirse los pronósticos del avance de afiliación quincenal de la Seguridad Social, agosto sería el cuarto mes consecutivo de aumento de la afiliación. Cerraría así a niveles de febrero, antes de la pandemia.

Un crecimiento encabezado por educación, hostelería y construcción

El avance apunta a un crecimiento del empleo generalizado por sectores y encabezado por la educación, la hostelería y la construcción.

Seguridad Social también ha adelantado que el pasado 13 de agosto el número de personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situaba en 286.000, de las que 86.850 estaban suspendidas a tiempo parcial.

Esto supone que desde el cierre de julio habían salido de un ERTE 45.000 personas.

Del total de afectados por un ERTE a 13 de agosto, 2 de cada 3 estaban protegidos por modalidades con exoneraciones a la Seguridad Social.

Las regiones con mayor reducción de afectados por un ERTE en las dos primeras semanas de agosto son; Baleares (22,7 %), Canarias (18,1 %) y la Comunidad Valenciana (16,3 %).

En ese periodo, se redujo sobre todo el número de afectados en un ERTE en la fabricación de vehículos de motor (cae un 42 %), transporte aéreo (30 %), alojamiento (22 %) y comidas y bebidas (11 %).

Rubén Díez asegura que el proyecto del Tenerife es «bonito y ambicioso»

0

El centrocampista del Club Deportivo Tenerife ha fichado hasta junio de 2025

Rubén Díez CD Tenerife

El nuevo centrocampista del CD Tenerife, Rubén Díez, ha asegurado que el proyecto del conjunto blanquiazul “a corto y medio plazo” es “bonito y ambicioso”. Ha añadido que intentará “con esfuerzo, ilusión y ganas” ayudar al equipo a que esté “lo más arriba posible”.

En declaraciones a los medios oficiales del club después de haberse anunciado su fichaje hasta junio de 2025, Díez ha afirmado que está “muy contento” porque las negociaciones llegaron “a buen puerto”, lo que le permitirá “seguir disfrutando” de la Segunda División.

El nuevo jugador del CD Tenerife ha relatado que desde hace más de un mes el director deportivo del equipo, Juan Carlos Cordero, le demostró que había “mucho interés” en incorporarlo.

«El esfuerzo del Tenerife es muy importante»

“Que haya mucho interés demuestra que confían en ti. El esfuerzo que ha hecho el Tenerife es muy importante de cara al jugador”, ha manifestado.

El interior derecho, que llega a isla traspasado por el CD Castellón, con quien marcó la temporada pasada siete goles en Segunda, ha relatado que la Segunda División es una categoría “muy dura”, en la que “por desgracia” sufrió un descenso el pasado curso.

“Voy a intentar dar el mismo nivel que el año pasado, incluso mejorarlo”, ha comentado Díez. En los próximos días cumplirá 28 años y se ha comprometido con el CD Tenerife hasta junio de 2025.