Los empresarios creen que el uso del certificado covid para acceder interiores es una medida que daría un respiro a la economía de los locales más castigados por la pandemia
Los empresarios canarios tienen muchas esperanzas en la petición del certificado covid a la hora de acceder al interior de los locales de hostelería y ocio.
Para los empresarios es una forma de no seguir criminalizando al sector y dar seguridad a clientes y trabajadores. Pero sobre todo es una medida que daría algo de respiro a la economía de los locales más castigados. En nivel 3 el aforo interior es de un 40% ampliable a un 50 si ese 10% restante está vacunado.
En Europa no solo se aplica a la hostelería sino también a otros interiores como museos o salas de conciertos. La medida ya se ha puesto en marcha en Francia, Grecia, Irlanda, Portugal o Reino Unido. En Canarias de momento no hay una decisión en firme. Este miércoles se reúne de nuevo la mesa técnica para tomar una decisión al respecto.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica 610 nuevos casos de COVID-19 en el archipiélago en las últimas horas
Comienza la semana en Canarias superándose la barrera de los 600 casos hasta llegar a los 610 nuevos positivos en 24 horas.
El total de casos acumulados en Canarias es de 69.992 con 8.566 activos, de los cuales 53 están ingresados en UCI y 319 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento en el Archipiélago vinculado al coronavirus.
En la distribución islas por islas la situación es la siguiente:
Tenerife +362 casos
Gran Canaria +183 casos
Fuerteventura +32 casos
La Palma +22 casos
Lanzarote +8 casos
La Gomera +4 casos
El Hierro +1 caso
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 195,22 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 336,82 casos por 100.000 habitantes.
Hasta hoy se han realizado 1.731.110 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.022 se corresponden al día de ayer.
Los hospitales de la islas ante el aumento de casos han activado los Planes de Contingencia hospitalarios para hacer frente a la alta presión asistencial por COVID-19
El equipo grancanario contará con Óscar ‘Pinchi’ los próximos tres cursos. La presentación oficial será por videoconferencia este lunes por la tarde
La Unión Deportiva Las Palmas ha fichado al extremo gallego Óscar ‘Pinchi’ para las tres próximas temporadas, procedente del Extremadura, aunque la pasada campaña jugó cedido en el Fuenlabrada, segúninforma este lunes el club.
Óscar Francisco García Quintela (17 de enero de 1996, A Coruña) se formó en la cantera del Deportivo de La Coruña. Es un «extremo polivalente» y de «gran experiencia» en la Segunda División española, con 65 partido disputados, añade el comunicado.
Además, debutó en Primera división con el Deportivo precisamente en un partido disputado en el Estadio de Gran Canaria frente a la UD Las Palmas (1-1), el 20 de enero de 2017, entrando al terreno de juego en el tiempo de prolongación.
El nuevo atacante amarillo llegó en la temporada 2019-2020 al Extremadura UD. La pasada campaña jugó cedido en el CF Fuenlabrada, con el que participó en 29 partidos oficiales, dos de ellos de Copa del Rey, y anotó tres goles.
El futbolista gallego ha pasado esta mañana el reconocimiento médico en el Hospital Perpetuo Socorro de la capital grancanaria. Será presentado a las 18.00 horas en rueda de prensa telemática.
El aumento considerable de los casos que requieren hospitalización obliga a reorganizar los recursos humanos y la actividad. El Hospital de La Candelaria ha comenzado a habilitar una quinta planta para la hospitalización de pacientes COVID-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha activado el Plan de Contingencia en tres de los cuatro hospitales de Tenerife y Gran Canaria, ajustado a la demanda asistencial que está experimentado cada centro.
El objetivo de esta medida es hacer frente a la elevada presión asistencial que están experimentando ante el incremento de número de casos de COVID-19 que requieren hospitalización.
Este plan está dirigido a la atención de los pacientes en el servicio de Urgencias y las unidades de hospitalización y atención al paciente crítico y quirúrgico. Su activación implica la reorganización de la estructura hospitalaria, los recursos humanos y la propia actividad.
En el HUNSC reciben una media de entre 12 y 15 pacientes COVID al día en la última semana
En Tenerife, que es la isla que mantiene un mayor número de casos activos, con más de 5.200, el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria ha activado el Plan de Contingencia, debido a la elevada presión hospitalaria por el alto número de pacientes que requieren ingreso. Un ejemplo es el del servicio de Urgencias que, “solo en la última semana ha recibido una media de entre 12 y 15 pacientes COVID al día, a lo que se ha sumado, también, el mayor número de ingresos de pacientes con otras patologías, unas 200 personas diarias.
En este momento, cuatro plantas están dedicadas al cuidado y tratamiento de pacientes COVID y ya se ha empezado a habilitar la quinta, además de media planta del Hospital del Sur.
Hoy, el número de pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital de La Candelaria es de 153, con una media de edad de 57 años, donde el paciente más joven tiene 15 y el mayor 100 años. Hay que tener en cuenta que casos como éste y el de otras personas de edad avanzada distorsiona el dato medio, que ha descendido considerablemente respecto a las primeras olas de la pandemia.
Por su parte, en UVI la media es de 49,9 años, siendo la persona más joven de 21 años y la mayor de 82. También hay dos menores hospitalizados en la UVI pediátrica, de 5 y 11 años.
Actualmente dispone de 42 camas en UVI habilitadas para estos pacientes a 42 con posibilidad de ampliación.
La medida de edad ha bajado considerablemente en la UVI
En cuanto al Hospital Universitario de Canarias, a día de hoy con menor presión asistencial, sigue monitorizando los datos de manera continua y, ante el posible incremento de casos diarios, estaría preparado para la activación del Plan de Contingencia. En este momento, hay 8 pacientes Covid en UVI y 33 en planta. La edad media ha bajado notablemente, ya que en UVI es de 52 años, siendo el paciente menor de 27 años y el mayor de 71, y en planta de 55 años. En este caso el menor tiene 19 y el mayor 92 años.
Por su parte, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha activado también el Plan de Contingencia. El servicio de Urgencias atiende una media de 20 a 25 pacientes diarios, mientras que en las unidades de hospitalización hay un ala habilitada para pacientes COVID que dispone de 35 camas, de las que hay 21 están ocupadas en este momento. Se ha comenzado a preparar una segunda ala por si fuera necesario su puesta en funcionamiento. No obstante, en el área de pacientes críticos, sólo hay tres pacientes ingresados.
Por último, el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, que también ha activado el Plan de Contingencia, cuenta con tres plantas habilitadas para pacientes COVID y uno de los módulos de la UMI está ocupado. Actualmente atiende 34 pacientes por COVID, mientras que en UMI hay 7 pacientes. De los pacientes en planta hay una niña de 4 años con patologías previas.
La cuantía total aumenta en 375.000 euros con respecto al ejercicio anterior y se destinará a sufragar los gastos corrientes de 27 cofradías
La convocatoria alcanza al 100% de los peticionarios al aceptar las 27 solicitudes que optaban a esta ayuda destinada a sufragar los gastos de funcionamiento, gestión y profesionalización de las cofradías.
La disposición de cooperativas por isla quedaría de la siguiente forma:
Nuestra Señora de los Reyes y S.C.M. Pesca Restinga por El Hierro; Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable por Fuerteventura; Agaete, Arguineguín, Castillo del Romeral, Pescatobal, Playa de Melenara Marineros y Playa de Mogán por Gran Canaria; Nuestra Señora del Carmen por La Gomera; La Tiñosa, Playa Blanca y San Ginés por Lanzarote; Nuestra Señora de Las Nieves y Nuestra Señora del Carmen por La Palma; Gran Poder de Dios, Nuestra Señora de La Candaleria, Nuestra Señora de la Consolación, Nuestra Señora de la Luz, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora del Carmen, San Andrés, San Miguel de Tajao y San Roque e Isla Baja por Tenerife; y la cooperativa La Graciosa por la Octava Isla.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que esta subvención supone el “apoyo decidido del Ejecutivo al mantenimiento de estas cofradías, que son la base de la pesca artesanal en Canarias”.
En palabras de la titular regional, “para que la recuperación económica continúe, tras un año marcado por la Covid-19, en esta parcela del sector primario, tenemos que seguir impulsando herramientas para el desarrollo de la actividad pesquera profesional”.
En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca ha hablado también del Plan de Viabilidad de las Cofradías que cuenta con una ficha económica de 200.000 euros para mejorar la situación de estos enclaves portuarios.
Los productores europeos de plátano consideran que las multinacionales bananeras «siguen tratando de esquivar los aranceles a la importación de banana la UE»
El Gobierno de Canarias abona 74,8 millones de euros a los productores de plátano con IGP y de tomate / EUROPA PRESS
En esta ocasión, un Estado miembro presentó ante las autoridades comunitarias una solicitud para que se concediera una suspensión arancelaria a la importación de banana. Una suspensión que se aplicaría, en principio, en aquellas bananas que no cumplen con normas de comercialización europeas. Estarían destinadas a uso industrial. Desde que se conoció esta propuesta, el Gobierno de España, junto a ASPROCAN y la APEB, trabajaron coordinadamente en la acreditación de los graves riesgos que supondría aceptar esta solicitud. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, junto al de Agricultura, Pesca y Alimentación fueron los protagonistas en esta negociación.
Sus argumentos fueron traslados por España y Francia a la Comisión Europea (CE), que apoyó las motivaciones de los productores europeos. En consecuencia, la CE, junto con España y Francia, se opusieron a la propuesta presentada.
«Lamentamos que se planteen propuestas que favorecerían la importación de banana de terceros países a los que se aplica exigencias laborales, de seguridad, medioambientales y sociales muy por debajo de los estándares europeos. Agradecemos la estrecha labor de coordinación que en todo momento nos ha prestado el Gobierno. No obstante, hay que seguir atentos porque es una iniciativa que volverá a estar sobre la mesa», explica Domingo Martín, presidente de ASPROCAN.
Descenso significativo de los aranceles desde 2010
Los aranceles a la importación de banana a la UE han sufrido un descenso de más del 53% desde 2010, manteniéndose libre de arancel la importación de banana africana y con un arancel de 75€ por tonelada para el resto de países. Pese a ello, los importadores multinacionales continúan buscando fórmulas para evitar el pago de aranceles. El motivo es la fuerte competencia que, debido a la saturación del mercado comunitario de la banana, ha situado el precio de importación en mínimos históricos: por debajo de los 0,60€ el kilo.
En este contexto, la competencia desleal de la banana en el mercado español es creciente, siendo España el Estado miembro de la UE donde menores precios de banana se encuentran. En muchas ocasiones, este precio está por debajo de los 0,50€ el kilo.
El programa escuchará las reivindicaciones del AMPA del CEIP El Ciervo, en Fuerteventura
La consejera de Educación y la docente Encarna de León pondrán “las notas” al sistema educativo. También lo harán los sindicatos y el Consejo Escolar de Canarias
Analizará los pros y contras del uso de las TICs en las aulas
El programa de Televisión Canaria, ‘¿A dónde va mi dinero?’, retoma el tema del episodio anterior dedicado a la educación en Canarias en su nueva entrega de este martes 20 de julio a las 23.00 horas.
Bajo el título ‘Reparto de notas’, el programa se trasladará al CEIP El Ciervo, en Fuerteventura. El AMPA de este centro contará los motivos por los que no están de acuerdo con las decisiones adoptadas por la consejería. Entre ellos, piden el traslado completo de su alumnado al nuevo CEIP Morro Jable II, el mayor centro de Canarias, que está previsto que abra sus puertas en septiembre.
En este capítulo, tanto la consejera de Educación, Manuela Armas, como Encarna de León, directora del Ceip María Auxiliadora de Lanzarote, que aparecía en el programa anterior, pondrán las notas al sistema educativo y a la gestión de sus recursos. También lo harán los sindicatos y el Consejo Escolar de Canarias.
‘¿A dónde va mi dinero?’ analizará los pros y contras del uso de las TICs en las aulas. También dará a conocer qué tipo de educación han elegido para sus hijos quienes han creado los dispositivos electrónicos.
Por último, el alumnado pondrá las notas a sus docentes. El programa escuchará a los niños y niñas de varios centros de Fuerteventura y Tenerife. También mostrará las técnicas que utilizan algunos de los docentes mejor valorados de Canarias.
Un acto presidido por el Delegado del Gobierno y que contó con la presencia del jefe superior de Policía en Canarias Rafael Martínez López y el comisario, jefe provincial de Las Palmas, Luis Felipe San Martín Fernández-Marcote
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana Padrón, ha presidido este martes la jura del cargo de 76 alumnos de la XXXV Promoción de la Escala Básica de la Policía Nacional.
Al acto también asistieron la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans Vázquez, el jefe superior de Policía en Canarias Rafael Martínez López y el comisario, jefe provincial de Las Palmas, Luis Felipe San Martín Fernández-Marcote.
Los nuevos agentes completaron sus últimos meses de formación en distintas dependencias policiales de las islas de Gran Canaria y Fuerteventura. Especialistas en seguridad y salud de la Policía Nacional se encargaron de que el acto se llevara cabo respetando y extremando todas las medidas necesarias para evitar posibles contagios del COVID-19.
183 nuevos policías en toda Canarias
La jura del cargo de 76 nuevos agentes (de un total de 2.875) pertenecientes a la XXXV Promoción de Escala Básica de la Policía Nacional ha tenido lugar en el patio interior del Colegio Salesianos Las Palmas, ubicado en la capital grancanaria. En total son 183 nuevos policías que completaron sus últimos meses de formación y juran el cargo en toda Canarias.
El acto ha sido presidido por el delegado del Gobierno en Canarias Anselmo Pestana Padrón, al que asistieron también la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans Vázquez, el jefe superior de Policía en Canarias Rafael Martínez López y el comisario, jefe provincial de Las Palmas, Luis Felipe San Martín Fernández-Marcote.
Especialistas en seguridad y salud de la Policía Nacional se encargaron de que el acto se llevara cabo respetando y extremando todas las medidas necesarias para evitar posibles contagios del COVID-19.
Unicaja y Liberbank culminarán su fusión a finales de este mes, tras recibir la pertinente autorización del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Unicaja y Liberbank han comunicado su decisión este lunes al supervisor del mercado español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La resolución del Ministerio data del pasado viernes. Prevé que la unión dará lugar al quinto banco español por volumen de activos (unos 110.000 millones de euros). Está previsto que se produzca en los términos en los que fue aprobada en las respectivas juntas generales que Unicaja y Liberbank celebraron el pasado 31 de marzo.
El proyecto presentado por ambas fue autorizado posteriormente por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) el pasado 29 de junio. Aunque con algunas condiciones relacionadas con la elevada concentración de sucursales que la entidad resultante tendría en la provincia de Cáceres.
Está previsto que la sede social del nuevo banco continúe en Málaga, donde tiene su domicilio Unicaja Banco, pero contará además con centros operativos en esa ciudad andaluza, en Oviedo (clave para Liberbank) y en Madrid.
El banco resultante tendrá presencia en el 80 % del país y más de 4,5 millones de clientes.
Las entidades empezaron a negociar su unión en 2018. Aunque en mayo de 2019 decidieron romperla, la pandemia de la covid y la presión por ganar rentabilidad animó a ambas a darse una nueva oportunidad en octubre de 2020.
Unicaja Banco, con una importante presencia en Andalucía y Castilla y León, cuenta con 6.200 empleados y 1.000 oficinas. Liberbank, creado por Cajastur-Banco CCM y las cajas de Cantabria y Extremadura, suma 3.700 trabajadores y 579 sucursales.
Con la decisión adoptada por el Gobierno, según el portavoz Julio Pérez, se acude al Supremo con «esperanzas» de que se de el visto bueno para implantar el toque de queda en las islas en nivel 3 y 4
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha asegurado que este lunes se presentará «con esperanza» ante el Tribunal Supremo el auto que le impide decretar un toque de queda en las islas con más contagios.
Julio Pérez, en declaraciones a los medios de comunicación, ha defendido el toque de queda en nivel tres y cuatro porque hay «argumentos», y es «una medida proporcional al peligro del aumento de los contagios» que en estos momentos se registran en Tenerife.
El consejero ha explicado que el toque de queda tiene un impacto en la economía y en la vida «relativamente limitado», por ello ha señalado que el Gobierno regional «tiene esperanzas» de que el Tribunal Supremo avale esta propuesta que ha insistido en que es «proporcional».
Los informes epidemiológicos se adjuntan al escrito del recurso de casación para que al Tribunal Supremo le sea más fácil comprobar los datos de contagio y presión hospitalaria, ha indicado Pérez, quien cree que para contener la covid el toque de queda es «mucho más efectiva que cualquier otra», como el control de los botellones.
Canarias en la última jornada sumó 569 nuevos positivos y se registraron dos fallecimientos por covid-19. En las últimas semanas se han alcanzado los datos con mayor número de contagios diarios desde que se inició la pandemia.