El número de casos en Canarias sigue en niveles altos. En la actualidad hay más de 6.147 casos activos, los cuales 39 permanecen ingresados en la UCI
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 503 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 66.161 con 6.147 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 253 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 54 años en Tenerife, sin patologías previas y asociado a un brote familiar.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 147,02 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 251,02 casos por 100.000 habitantes.
Nuevos casos activos en Canarias isla por isla
Tenerife suma hoy 259 casos con un total de 31.177 casos acumulados y 4.059 casos activos epidemiológicamente.
Gran Canaria cuenta con 24.873 casos acumulados, 191 más que el día anterior, y 1.499 activos.
Lanzarote suma 17 nuevos casos con 5.827 acumulados y 79 activos epidemiológicamente.
Fuerteventura tiene 2.910 casos acumulados con 18 casos más que la jornada anterior y 350 activos.
La Palma incrementa sus casos en 16, por lo que sus acumulados son 704 y sus casos activos son 126.
El Hierro no suma casos nuevos, manteniéndose en los 400 acumulados y 16 activos.
La Gomera suma cuatro casos nuevos, situándose sus acumulados en 269 y 18 activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.687.057 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.686 se corresponden al día de ayer.
Jesé ha firmado este martes un contrato por el que renueva con la UD Las Palmas una temporada más. La permanencia del futbolista es vital para los planes de Pepe Mel
El delantero grancanario Jesé Rodríguez y el equipo amarillo han alcanzado este martes un acuerdo por el que renueva con la UD Las Palmas una temporada más, según informa el club en un comunicado oficial.
Jesé Rodríguez firma su renovación de contrato con la UD Las Palmas.
Jesé, de 28 años, llegó el pasado mes de febrero al equipo amarillo para iniciar su segunda etapa en la isla. Llegaba tras finalizar contrato con el París Saint-Germain, y disputó un total de dieciséis partidos de LaLiga SmartBank, en los que anotó dos goles.
Su renovación era una de las prioridades para el nuevo proyecto de ascenso del equipo amarillo en la venidera temporada 2021-2022.
Jesé junto a Pepe Mel, en un entrenamiento de la temporada pasada. Imagen Twitter Jesé Rodríguez
Tras su paso por el filial del Real Madrid, Jesé dio el salto al primer equipo blanco en la temporada 2011-2012, logrando dos títulos de la Champions League, una Liga, una Copa del Rey, un Mundialito de Clubes y una Supercopa de Europa.
En el curso 2016-2017 fue traspasado al Paris Saint-Germain. Equipo que lo cedió a la UD Las Palmas en el mercado invernal de esa campaña. Tras expirar ese préstamo, el delantero grancanario recaló en el Stoke City, Real Betis Balompié y Sporting de Portugal, también en calidad de cedido.
Jesé vistiendo la amarilla la temporada pasada. Imagen Twitter Jesé Rodríguez
Jesé tendrá como compañeros en la línea de ataque a los también incorporados Rafa Mujica (Leeds United), fichado en propiedad, y al venezolano Adalberto Peñaranda, cedido por el Watford inglés, quien se ha incorporado este martes a los entrenamientos tras ser presentado el día anterior.
La medida es solo para menores de 12 años. Los mayores de 12 años deben presentar un documento acreditativo de Prueba Diagnóstica de Infección Activa. Tiene que estar realizada en las 72 horas previas a la llegada a las islas. También está la opción de presentar el certificado vacunal acreditativo de haber recibido una o dos dosis de las vacunas aprobadas por la EMA
Los menores de 12 años no necesitarán prueba para entrar en Canarias. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias modifica puntualmente la Orden de 10 de abril de 2021. En ella se excluye de la realización de cribamos mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros menores de 12 años que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, independientemente de si es por vía aérea o marítima.
Para el resto de población mayor de 12 años (o con 12 años cumplidos) continúa vigente la normativa que obliga a someterse a la realización de una PDIA para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada a Canarias.
Desde su implantación, el 18 de diciembre de 2020, el cribado mediante PDIA a los pasajeros que entran a Canarias desde el territorio nacional ha sido una medida efectiva para el control de la pandemia. En el último mes un 94 por ciento de viajeros han aportado una prueba negativa. Con esta prueba se minimiza el riesgo de importación de nuevos casos y, por tanto, de provocar un incremento de la transmisión de la COVID- 19 en Canarias.
Supuestos de exclusión de realización de la PDIA
Los puntos 2 y 3 del apartado Cuarto de la Orden de 10 de abril permanecen vigentes en su totalidad. No se exige la presentación de PDIA negativa en el momento de la entrada a Canarias en los siguientes casos:
Personas en tránsito a través del territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias. Es decir, aquellas que hagan escala en Canarias cuyo destino final sea otro país u otro lugar del territorio nacional.
Personas que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia.
Personas vacunadas contra la COVID-19 con la pauta completa de vacunación dentro de los 8 meses previos al desplazamiento. También se permite con una dosis con más de 15 días de antelación y dentro de los cuatro meses previos al desplazamiento.
Personas que hayan pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento.
Personas que acrediten una reserva en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El certificado de vacunación y de recuperación de la COVID-19 se puede obtener en la aplicación www.micertificadocovid.com o bien accediendo a miSCS (www.miscs.org), dentro del espacio web miHistoria.
Pruebas admitidas
Las pruebas diagnósticas de infección activa admitidas, a elección del pasajero, serán:
– Las pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT). Son las utilizadas para detectar la presencia del ácido ribonucleico (ARN) del SARS-CoV-2 (entre las que se incluyen la RT-PCR, la TMA y la LAMP).
– Los test de detección de antígeno incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para COVID-19, publicada por la Comisión Europea en base la recomendación del Consejo 2021/C 24/01.
La Consejería de Sanidad recuerda que la prueba diagnóstica, tanto en origen como en destino, será gratuita para los viajeros residentes en Canarias que procedan del resto del territorio nacional. Además es gratuita si realizan la prueba en los centros Eurofins Megalab concertados por el Servicio Canario de la Salud para tal efecto.
Documentación acreditativa de la prueba
La documentación acreditativa de la prueba deberá ser el original. Tiene que estar redactada en español, en formato papel o electrónico. Debe indicar al menos el nombre y apellidos del viajero, fecha de la toma de la muestra, tipo de test realizado. También debe incluir los datos del centro sanitario autorizado que realiza la prueba, resultado negativo de la prueba y país emisor.
En el supuesto de pruebas de antígenos deberá reflejar asimismo la especificidad y sensibilidad homologada. Los interesados o los laboratorios, previa autorización expresa de los interesados, remitirán los resultados analíticos por vía electrónica al Servicio Canario de la Salud, a la dirección pdiasviajes@gobiernodecanarias.org, con anterioridad a su llegada a Canarias.
Solicitud del resultado en destino
La Consejería de Sanidad dispone de un operativo de puntos de control Covid-19 en los seis aeropuertos canarios que operan con vuelos nacionales en los que se solicita la acreditación del resultado de la PDIA o el certificado vacunal. En el supuesto excepcional de que el pasajero no se hubiera realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada, se deberá aislar en su residencia y realizarse una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada, debiendo remitir el resultado al SCS.
El aislamiento deberá mantenerse hasta la obtención y remisión de prueba diagnóstica negativa o, en su caso, el alta epidemiológica. Quienes no se realicen la PDIA, deberán guardar aislamiento en su residencia durante 10 días y quedan expuestos a la sanción prevista.
Exclusiones del régimen de aislamiento
Están excluidos de someterse al régimen de aislamiento los siguientes pasajeros y pasajeras que hayan optado por la modalidad consistente en la realización de una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada:
Trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que ejerzan ocupaciones críticas, incluidos trabajadores sanitarios.
Trabajadores del transporte o proveedores de servicios de transporte, incluidos conductores de vehículos de mercancías que transporten mercancías para su uso en el territorio.
Pacientes que viajen por razones médicas imperativas.
Personas que viajen por razones imperativas para asistencia o cuidado, a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Representantes públicos, diplomáticos, personal de organizaciones internacionales y personas invitadas por estas cuya presencia física sea necesaria para el buen funcionamiento de dichas organizaciones, militares y policías, trabajadores humanitarios y personal de protección civil, en el ejercicio de sus funciones.
Trabajadores de mar que lleguen a Canarias de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar.
Tripulantes de buques y aeronaves que realicen tráfico de pasajeros o mercancías entre Canarias y otras Comunidades Autónomas o países.
Periodistas en desplazamiento profesional.
Menores de 12 años no necesitan prueba pero los mayores de 12 pueden pedir cita previa en origen
Se recuerda que el SCS ha suscrito un convenio con una red de laboratorios con 68 sedes en todo el territorio nacional y hay que pedir cita para la realización de la prueba en el laboratorio más cercano al domicilio al que se vaya a acudir.
El viajero deberá presentar en el momento de realizar la prueba los documentos acreditativos impresos. Es decir llevar en papel el bono de la prueba descargable en la web, la fotocopia del DNI o certificado de residencia y fotocopia del comprobante del vuelo a las Islas.
Los viajeros residentes en Canarias pueden consultar el listado de laboratorios con las direcciones y teléfonos y descargar el bono gratuito de la prueba, en la web del Servicio Canario de la Salud y disponible en este enlace web.
Está acusado de haberse aprovechado de 41 menores de edad a las que engañaba. Les hacía fotos para ayudarles a ser modelo y las retrataba desnudas o en actitud pornográfica
Informa Aday Domínguez
El fotógrafo de imágenes sexuales de menores se enfrenta a 187 años de cárcel por 36 posibles delitos de pornografía infantil y cinco de corrupción de menores en grado de tentativa decía a las niñas que pasaban por su estudio que posaran desnudas para él. Les decía que para ser modelos debían perder la «vergüenza», han declarado este martes seis de las denunciantes.
En la primera sesión del juicio que se sigue en la Audiencia de Las Palmas contra Luis Jorge M. E., de 55 años, que fue director de una agencia de modelos llamada «Moodels Canarias», ha comenzado con la declaración de estas seis de las 41 denunciantes que figuran en la causa. El acusado declarará al final, según ha acordado el tribunal.
Esas testigos son ya mayores de edad pero tenían 15 años, salvo una, que contaba con 14, cuando ocurrieron los hechos que se juzgan. Todo ocurrió supuestamente entre 2013 y 2018, cuando fue detenido el procesado.
Las jóvenes se sentían «incómodas» y «cohibidas» con el fotógrafo que captaba imágenes sexuales
El testimonio de todas ellas ha sido muy similar, pues compartían el sueño de ser modelos. Es común entre sus testimonios que se sentían «incómodas» y «cohibidas», al tiempo que obligadas a hacer lo que les decía el procesado. Han contado al tribunal que les pedía que se quitaran la ropa y que posaran solas o con otras chicas. Incluso les pedía en ocasiones, que lo hicieran encima de una cama y tocándose entre ellas los pechos y en actitudes provocativas.
Conforme a lo relatado por la primera que ha declarado, el fotógrafo les pedía «poco a poco que se quitaran la ropa» y les decía que «ese mundo (el de las modelos) era así y había que hacerlo para perder la vergüenza».
Esta joven, que entonces contaba con 14 años y ha declarado por videoconferencia desde Bilbao, ha explicado que contactó con el acusado a través de Facebook y porque a una conocida le pagaba por posar. Solo recuerda haber ido a una sesión a su estudio, situado en un garaje del barrio de El Batán en Las Palmas de Gran Canaria, en enero de 2018.
Así mismo, ha explicado que fue con la intención de que le hiciera un «book» y que él solo le envió las fotos en las que posaba con ropa. Lo mismo le decía al resto, ya que todas han dicho que las que les tomó desnudas prometió mandárselas cuando cumplieran 18 años.
Su madre, presente en la sala, ha señalado que conoció los hechos a partir de la denuncia que se presentó contra el acusado. No recuerda que firmara contrato alguno con el fotógrafo, cuestión que sí hicieron otros padres o madres que han declarado, pero han precisado que en ningún caso para que posaran desnudas.
A algunos padres les llamó la atención que no cobrase por hacer el «book» a sus hijas
La segunda joven que ha declarado ha dicho que su intención también era que el acusado le hiciera un «book». Acababa de cumplir 15 años cuando fue a la primera sesión acompañada por su padre, al que el procesado le dijo que se podía marchar.
Su versión ha sido similar a la de la primera víctima, ya que ha explicado que el fotógrafo «poco a poco» le dijo que se fuera quitando la ropa y que terminó posando desnuda sobre una cama y junto a otras chicas hicieron «composiciones lésbicas»; fue su primera y única sesión porque no quiso volver.
Otra de las jóvenes ha asegurado que su sueño era ser modelo, pero ya no podrá conseguirlo porque tras la experiencia que tuvo con el acusado no confía en nadie y siente que la van a volver a engañar.
Algunos padres y madres han dicho que les llamó la atención que no tuvieran que pagar nada al fotógrafo para que les hiciera el «book» a sus hijas; otros, en cambio, han indicado que tuvieron que abonar una cuota superior a los cien euros a la agencia.
La Fiscalía de Las Palmas solicita que indemnice con 244.200 euros a sus 41 denunciantes
La defensa del acusado reclama su absolución. Ha pedido la nulidad de las actuaciones porque alega que el auto del registro que se practicó en su domicilio carecía de motivación suficiente. Además argumenta que se ha vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva, cuestiones que el tribunal decidirá en la sentencia, ha informado el magistrado presidente, Pedro Herrera.
La Fiscalía de Las Palmas solicita que indemnice con 244.200 euros a sus 41 denunciantes, mientras que dos acusaciones particulares que representan a sendas denunciantes reclaman 7 y 9 años de prisión e indemnizaciones de 20.000 y 50.000 euros, respectivamente.
El juicio seguirá este miércoles con la declaración de más denunciantes incluidas en la causa.
La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia la detención de una periodista de ABC
La ONU, la Unión Europea y Estados Unidos piden al Gobierno de La Habana que escuche a los manifestantes mientras que varios países latinoamericanos piden el fin del bloqueo estadounidense. La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia la detención de periodistas, entre ellas, la corresponsal del diario ABC.
Estados Unidos apoya firmemente al pueblo de Cuba mientras afirma sus derechos universales», dice Biden. Mientras, en Miami piden una intervención militar estadounidense en La Habana. La ONU y la Unión Europea piden también que se escuche a quienes se manifiestan en las calles.
Detonante de las protestas
Un corte en el suministro eléctrico fue el detonante de las protestas el pasado domingo en plena crisis por la pandemia y con una economía que arrastra 60 años de bloqueo estadounidense.
La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia apagón informativo y detención de periodistas mientras Venezuela, Argentina, México o Nicaragua cierran filas en torno a Cuba.
Miguel Ángel Suárez se llevó la victoria en el Rally Senderos de La Palma este fin de semana. Hacía diez años que un palmero no ganaba la prueba
Miguel Ángel Suárez y Daniel Sosa se subieron este fin de semana a lo más alto del podio del Rally Senderos de La Palma. Rompe, así, con una década en la que ningún piloto palmero ha ganado la carrera desde que lo hiciese Victorino Concepción. El piloto ha dedicado su victoria a su padre, que falleció este año.
El tándem ganador tomó la delantera en los primeros tramos de la jornada del domingo para terminar haciéndose con la victoria a bordo de su Skoda Fabia Rally2 Evo. Luis Monzón y José Carlos Déniz, que también eran favoritos, quedaron segundos, dejando la tercera plaza para Enrique Cruz y Yeray Mujica.
Los ganadores hicieron una prueba impecable, logrando el mejor tiempo en siete de las diez pruebas especiales celebradas, con un total de 59:01.5. El equipo logró incluso superar una penalización de diez segundos por adelantarse en una salida.
Suárez era favorito y ya había expresado la semana pasada sus expectativas en esta 47 edición. El triunfo del palmero le dio un extra de emoción a la competición y detonó el jolgorio de los aficionados locales, que pudieron ver a un vecino levantar el premio diez años después.
Los expertos dicen que la crisis global ha tenido consecuencias migratorias
La Universidad de Verano de Maspalomas analiza durante esta semana los efectos de la covid 19 de manera multidisciplinar. Los expertos hablan de una crisis global que ha tenido consecuencias migratorias importantes en Canarias. Miles de personas se siguen jugando la vida en un contexto de auge de los nacionalismos.
Es la otra cara de la pandemia, la de las personas que huyen de las consecuencias económicas de unos países en los que las condiciones de vida eran ya frágiles. Los expertos que han analizado el contexto político de 2020 hablan del peligro de los discursos de odio.
El impacto de la covid 19 ha aumentado el flujo migratorio de la ruta canaria y lo seguirá haciendo, dicen, mientras dure esta situación en los países del norte y Ácfrica Occidental
Publicará microvídeos en redes sociales para trasladar la información a todos los ciudadanos
La crisis sanitaria también ha provocado el cierre de las aulas de pacientes en los hospitales. Un espacio que tienen muchos centros hospitalarios para informar a la ciudadanía sobre costumbres saludables.
El Hospital Insular de Gran Canaria ha querido superar esta situación y utilizará sus redes sociales para hacer llegar esa educación sanitaria a la población.
Se trata de vídeos cortos que se publican cada viernes. Entre los temas abordados por estas píldoras informativas está cómo actuar tras el infarto, la vacunación covid, el rastreo o contacto estrecho de positivos.
Otros temas
Además se abordará el tratamiento de mujeres víctimas de agresión sexual, la correcta higiene de manos, la dependencia o el control consciente de internet. Otros temas serán los centros de rehabilitación psicosocial y cómo acceder a ellos, y consejos para tratar la osteoporosis.
También serán abordados aspectos como la unidad de paliativos, la cirugía digestiva, preventiva, la donación de órganos, la recuperación tras una operación de pulmón, la cocina hospitalaria y las dietas para pacientes.
Está previsto también abordar la hospitalización a domicilio, los cuidados intensivos o la reanimación cardiopulmonar básica.
En total, ya han sido grabadas 20 pequeñas piezas audiovisuales de entre tres y cinco minutos y hay otras diez pendientes de grabación, con profesionales sanitarios y no sanitarios.
En un pleno monográfico respecto al diferencial fiscal del sector audiovisual canario con el resto del país, el presidente de Canarias afirmó que desde el primer momento se ha actuado de manera «intachable»
Informa: Carlos Bilbao
El Parlamento de Canarias celebró este martes un pleno monográfico por la vulneración por el Ministerio de Hacienda de un apartado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) relativo al sector audiovisual de las islas y el diferencial fiscal respecto al resto del país.
La sesión contó con la comparecencia del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien explicó que el Régimen Económico y Fiscal «está asentado y es indiscutible», y que no se ha modificado el REF, sino expresamente disposiciones que tienen que ver con el sector audiovisual.
El Gobierno de Canarias mantiene su apuesta por el acuerdo político ante el rechazo del Congreso de los Diputados a respetar el diferencial de bonificaciones al sector audiovisual en el Régimen Económico y Fiscal, eso sí, con los tribunales en el horizonte, aseguró Torres, si la vía política no prospera.
Ángel Víctor Torres aseguró que este asunto se va a resolver con un acuerdo político y quiso acallar las críticas de los partidos de la oposición dejando claro que el Ejecutivo ha actuado desde el primer momento de manera «intachable», por lo que «no hay nada que se le pueda reprochar».
El presidente canario ha contextualizado este conflicto en torno al REF enumerando antecedentes de desacuerdos en otras legislaturas, hasta 40 según Torres, para rebajar la dimensión de críticas de la oposición.
Quiso recordar que en 2017 no se cumplió con el 80% de diferencial en Canarias y pidió a Coalición Canaria, que gobernaba entonces, que explique por qué ese año permitieron que se vulnerase el REF «por la puerta de atrás».
Confianza en resolver el conflicto
Torres no ocultó que se ha cometido una afección política al REF por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, por eso confía en poder resolver este conflicto en la comisión bilateral -para la que todavía no hay fecha- a través de un «acuerdo político», y si no fuera posible, advirtió que lo tendrá que hacer el Tribunal Constitucional. En cualquier caso, advirtió que se corre el riesgo de perder el recurso porque la Abogacía del Estado considera que no se ha incumplido el REF.
Admitió la «gravedad» de que no se mantenga la filosofía del Régimen Económico y Fiscal, pero consideró «inaceptable» que se afirme que éste es el mayor atropello a Canarias, cuando otros gobiernos incumplieron el REF suprimiendo los planes de empleo, subvenciones de residentes, fondos para la pobreza, el paro, la vivienda o el convenio de carreteras.
En este sentido, aseguró que el Gobierno de Canarias seguirá buscando soluciones a los problemas. «Otros se empeñan en buscar fisuras y no las van a encontrar. Quien quiera derrocar al Gobierno, que lo busque en otras vías porque la historia no les va a dar ni una sola de las razones», afirmó Torres, quien añadió que el REF «no es una bandera de nadie y el Estatuto de Autonomía pertenece a los más de 2 millones de canarios».
Grupos que apoyan al Gobierno
El portavoz del Grupo Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, incidió en que, ante el incumplimiento del REF por parte del Estado, hace falta «pelear, dialogar y llegar a acuerdos» en la comisión bilateral, pero si ahí no es posible encontrar la «sensibilidad» del Estado, dijo que no hay que descartar en ningún caso acudir al Constitucional.
El diputado Francisco Déniz, del Grupo Sí Podemos Canarias, deseó que la nueva remodelación del Gobierno afecte positivamente a esta negociación y a la convocatoria de la comisión bilateral, que «tan ansiosamente estamos esperando», y confía en que sea posible alcanzar una «solución política» para intentar mantener ese diferencial fiscal del 80% a las producciones cinematográficas.
Luis Campos, portavoz del Grupo de Nueva Canarias, afirmó que el Parlamento ha visto «socavada» su legitimidad por las decisiones que ha tomado el Gobierno de España respecto al REF, por lo que destacó la unidad «inequívoca» de la Cámara contra quien se empeña «una y otra vez» en no respetar los fueros y derechos del Archipiélago. «La responsabilidad está fuera de esta Cámara y de Canarias», recalcó. Por otro lado, instó al Partido Socialista a no «transigir» ante el Estado por el mero hecho de que el diferencial fiscal haya quedado algo mejor, al pasar de 5,4 a 12,4 millones de euros.
Por último, Iñaki Lavandera, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, puso en valor que Ángel Víctor Torres haya «dado la cara» en la Cámara para mostrar su defensa del REF y criticó que los partidos de la oposición estén «obsesionados» en buscar un lema pre-electoral para las próximas elecciones, lo que demuestra que «lo que menos les importa es el REF y que sólo lo utilizan para atacar al Gobierno de Canarias». «Ustedes esperaban un Gobierno pasivo, sumiso y lo que han encontrado es un Gobierno unido en una idea común: defender Canarias y la vida de los canarios», afirmó.
Entre los ingresados en UCI, urgencias y en planta, ascienden a más de 235 personas, entre ellos jóvenes y con pauta completa de la vacuna
Informa: I. Tacoronte / C. Pérez / S. Fraile
La presión hospitalaria por la incidencia de la COVID-19 y los efectos de la variante delta, también conocida como variante india, se deja notar en los centros hospitalarios de las islas.
A los ingresados por la COVID-19 en las UCI de los hospitales canarios, hay que añadir los pacientes de urgencias y aquellos que ya han pasado a planta, más de 235 hospitalizaciones en total, con una edad media en torno a los 47-50 años.
Destacan las hospitalizaciones de jóvenes de 20 años y pacientes que incluso habían recibido la pauta completa de vacunación.
Las gerencias trabajan en planes de contingencia por si la incidencia siguiera en aumento.
La variante delta afecta a todas las edades
Aunque la mirada se había puesto en los más jóvenes, lo cierto es que la variante delta afecta a todos los rangos de edad, ya que actualmente hay pacientes de más de 80 años en estado crítico.
Los profesionales insisten en la importancia de la vacunación ya que la enfermedad es más benigna con las dosis inoculadas.