Detenido en Tenerife por golpear a tres personas tras discutir con su pareja

0

La detención se produjo en la zona próxima al acceso del estacionamiento de la Playa de Las Teresitas, en la capital tinerfeña. Allí se produjo la discusión con su pareja y posterior agresión a tres personas

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha detenido a un hombre en la zona próxima al acceso del estacionamiento de la playa de Las Teresitas, por golpear a tres personas tras discutir con su pareja.

Tras una fuerte discusión con su pareja, el hombre, identificado como C.J.M.B., de 32 a´ps. trataba de evitar que la mujer se subiera a una guagua.

Al ser recriminado por su comportamiento, el detenido arremetió de forma violenta contra dos mujeres y tres varones, informa el consistorio en una nota.

Dos de los varones acabaron con heridas leves como consecuencia de los golpes y otro sufrió una fractura nasal y la pérdida de varias piezas dentales.

Los agentes detuvieron al agresor y dado su estado de alteración y agresividad tuvo que ser engrilletado y trasladado a un centro de salud.

Posteriormente fue trasladado a las dependencias policiales, donde quedó a disposición de la autoridad judicial.

Los policías locales recabaron los testimonios de los implicados, así como de varios testigos para aclarar lo sucedido.

Los testigos aseguran que tras la discusión la agarró introduciéndola en el coche

Todos coincidieron en que el arrestado discutía con su pareja y al tratar de subirse ella a la guagua dejó su vehículo en el carril de circulación y la agarró introduciéndola en el coche.

Durante la discusión, el arrestado llegó a golpear su vehículo causándole daños en el parabrisas y en un espejo retrovisor.

Dos mujeres que paseaban un perro por la zona le recriminaron la forma de tratar a la mujer, iniciándose una nueva discusión por este motivo.

También tres hombres, que no podían avanzar con su coche al estar el carril ocupado por el vehículo del detenido, pidieron explicaciones por lo sucedido y le recriminaron su comportamiento.

En ese instante, C.J.M.B., arremetió a golpes con ellos causándoles diversas lesiones.

La víctima confirmó lo sucedido, pero desistió de denunciar al arrestado.

En el interior del coche del detenido se encontraban una hija de C.J.M.B. y otra de su pareja, que fueron testigos de toda la situación.

Las menores restricciones a la entrada de británicos disparan reservas 400 %

0

El gasto que dejaron los turistas ingleses en España en 2019 sumó 17.986 millones de euros y 7,4 días de estancia media

Las menores restricciones a la entrada de británicos disparan reservas 400 %
Las menores restricciones a la entrada de británicos disparan reservas 400 %

Las reservas de británicos para volar a España han subido un 400 % desde que el Gobierno de Reino Unido anunció la eliminación de la obligación de pasar cuarentena a la vuelta al país a sus nacionales vacunados que viajen a zonas ámbar (entre ellas España) a partir de este lunes.

Sin embargo, los recientes cambios en la política de viajes introducidos por el Gobierno británico que afectan a Francia y las islas Baleares están «minando» la confianza del consumidor, un factor «esencial» para que el sector turístico salga de la crisis, según los principales touroperadores en el Reino Unido.

Este viernes por la noche, en otro cambio inesperado, Londres anunció que los viajeros que regresen a Inglaterra procedentes de Francia deberán seguir guardando desde este lunes una cuarentena de diez días aunque estén totalmente vacunados, contra su decisión inicial de permitirles entrar sin necesidad de aislarse.

Mejores previsiones

A pesar de todo, del recrudecimiento de los contagios de la covid y de la marcha atrás en la eliminación de restricciones en buena parte de Europa por la quinta ola de la pandemia de la covid, las mayores facilidades de los británicos para viajar contribuirá a mejorar algo las previsiones del turismo español para el verano, como muestra el crecimiento de las reservas

El Gobierno de Reino Unido mantiene a toda España en semáforo ámbar, lo que significa que al volver a su país deben hacer cuarentena, pero ha eximido de esta obligación a quienes hayan recibido la pauta de vacunación completa, aunque sí deberán someterse a dos pruebas de detección del covid, antes y después del viaje.

Desde que Reino Unido anunció el levantamiento de esta cuarentena las reservas han aumentado un 400 %, aunque partían de niveles muy bajos, han dicho a Efe fuentes de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

Las aerolíneas Ryanair e Easyjet, entre otras, han aumentado frecuencias y capacidades con el Reino Unido aunque también con otros emisores importantes, como Alemania, en previsión de que se anime una demanda retraída por el aumento de los contagios, lo que había provocado cancelaciones y caídas de reservas en diversas zonas del país.

Baleares pasa a ámbar

Las islas Baleares estaban en verde en el semáforo británico hasta el pasado 14 de julio aunque ahora se sitúan, igual que el resto del país, en ámbar.

El portavoz del Gobierno balear y consejero de Turismo, Iago Negueruela, entiende que con el paso al ámbar «no hay un perjuicio», porque estarán excluidos de la cuarentena quienes tengan la pauta completa de vacunación y los menores de 18 años, lo que se traducirá en viajeros inmunizados y grupos familiares con niños, un tipo de turismo que interesa a Baleares.

En declaraciones a Efe en Londres una portavoz de TUI, el mayor touroperador en el Reino Unido, consideró la nueva situación de Baleares «decepcionante para los clientes que aún no están vacunados y están deseando tomarse unas muy merecidas vacaciones o reencontrarse con sus seres queridos».

«La continua falta de transparencia sobre la metodología y datos detrás que estos cambios (del Gobierno) hacen que sea increíblemente difícil para los clientes reservar por adelantado con confianza», lamentó.

Una portavoz de Abta, otro de los grandes touroperadores del país, defiende en conversación con Efe que los continuos cambios en las restricciones de viajes «retrasarán cualquier recuperación significativa para la industria».

Entiende, asimismo, que meter a Baleares en la lista ámbar es un «paso atrás para la industria de los viajes», en la que «miles de empleos están desesperados por una exitosa temporada estival».

Por ello pidió al Gobierno que sea más «transparente» sobre el criterio empleado para mover países entre las listas verde, ámbar y roja para permitir que tanto los negocios de viajes como los clientes puedan hacer sus planes por adelantado.

La Costa del sol, más esperanzada

Los establecimientos de la patronal hotelera de la Costa del Sol (Aehcos) se muestran esperanzados ante el levantamiento de las restricciones para los ingleses, que son en torno a un 30 % de los turistas que llegan al aeropuerto de Málaga.

El presidente de Aehcos, José Luque, cree que para el mes de agosto los hoteles de la Costa del Sol podrían alcanzar niveles de ocupación del 60-62 %.

El que sí parece más animado es el turista alemán: este sábado la alemana Lufthansa tuvo que habilitar su avión más grande, el Boeing 7474-8, para atender la demanda de germanos que quieren pasar sus vacaciones en Mallorca. Esta compañía tiene 432 vuelos semanales con Baleares, un 4 % más que en 2019.

35 millones de británicos vacunados

La evolución del turismo británico es clave para los números en España, porque se trata del primer emisor de turistas, con más de 18 millones de entradas en 2019, a los que ahora se levantan las restricciones para venir si están vacunados (unos 35 millones de ciudadanos).

Entre enero y mayo (últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística) apenas llegaron a España 130.000 turistas británicos, muy por debajo de los 6,25 millones de esos meses de 2019, de manera que, de ser el primer emisor, ha pasado a situarse en octava posición, por detrás de países como Bélgica, Suiza, Países Bajos o Portugal.

El gasto que dejaron los turistas ingleses en España en 2019 sumó 17.986 millones de euros. Su gasto medio se sitúa en 995 euros, algo por debajo de la cifra media general de los turistas internacionales (1.102 euros).

También el gasto medio diario de los británicos en 2019 fue algo más bajo que la media: 135 euros frente a 154 euros. Y la duración media de los viajes se sitúa en 7,4 días, en este caso un poco mayor que la media general (7,2 días).

Estos movimientos han hecho que desde el inicio de la pandemia de la covid el principal emisor de turistas hacia España sea Francia, habitualmente el tercero tras Reino Unido y Alemania, por la cercanía y las facilidades para llegar en coche.

Condenados por pelearse en el partido de fútbol de sus hijos

0

La Sala condena a uno de los agresores a dos años y medio de cárcel por dejar casi tuerto al otro, y le obliga a abonar una indemnización de 72.000 euros. El otro implicado deberá pagar una multa de 300 euros por lesiones leves

Pelea fútbol infantil

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado con penas que llegan a los dos años y medio de cárcel e indemnizaciones que alcanzan los 72.000 euros a dos varones que se enzarzaron en una pelea durante el partido de fútbol en el que jugaban sus hijos.

Como consecuencia de los golpes, uno de ellos sufrió lesiones que pueden “asimilarse a la pérdida de visión de un ojo”, dice el Tribunal.

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a dos años y medio de cárcel por un delito de lesiones dolosas en concurso medial con un delito de lesiones imprudentes al agresor más violento de los dos, que además de la condena penal tendrá que indemnizar a la víctima con 72.161 euros.

El fallo le prohíbe además acercarse al agredido o comunicarse con él durante cuatro años.

En referencia al segundo implicado en la pelea, que causó a su contrincante daños de escasa entidad, el tribunal le impone una multa por valor de 300 euros como autor de un delito leve de lesiones y la obligación de abonar una indemnización de 245 euros.

Los hechos se remontan a enero de 2017

Los hechos, según relata el fallo, sucedieron el 14 de enero de 2017 en el campo de fútbol Pablo Hernández de Telde (Las Palmas) durante un partido de fútbol de menores de edad en el que jugaban los hijos de los dos acusados, y al que éstos asistían en calidad de espectadores.

Los dos acusados se enzarzaron en una discusión a raíz de que uno de ellos tuviera unas palabras con un empleado municipal del campo. Sobre las 19.00 horas, uno de ellos le propinó un cabezazo al otro, y este último reaccionó “propinándole tres tortas con la mano izquierda abierta, seguidas de un golpe con el puño derecho y múltiples golpes con el puño izquierdo dirigidos a la cara”, resalta la sentencia.

El agredido en primera instancia sufrió como consecuencia del cabezazo una “contusión nasal con excoriación. El segundo “sufrió una perforación ocular con fractura de huesos” que, dice la Sala, puede “asimilarse a la pérdida de visión de un ojo”.

El fallo es susceptible de recurso ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

El Tenerife abre la campaña de abonos, incluso para nuevas altas

0

CD Tenerife ha explicado que en el caso de que en algún partido no se permita la utilización del cien por cien del aforo, tendrán prioridad los aficionados que soliciten acudir

Video Club Deportivo Tenerife.

El CD Tenerife comenzó la campaña de abonos para la temporada 2020-2021, en la que incluso se prevé la posibilidad de nuevas altas, con “la esperanza fundada en el panorama global” de que volverá el público al Heliodoro Rodríguez López.

El club informó de que para la vuelta de los aficionados a las gradas contempla que la situación, “al menos en el inicio de liga”, no será la misma que en los años anteriores a la pandemia.

Los abonados de la campaña 2020-2021, en la que no hubo público en el Heliodoro Rodríguez López, tendrán descontados en el precio de sus pases la cantidad de los cinco partidos que no pudieron disfrutar en la campaña 2019-2020.

Además, el precio para nuevas altas es el mismo de la última campaña con aficionados, en el caso de que el aficionado tenga la condición de accionista.

Los abonos se tramitarán únicamente telemáticamente y por teléfono.

El plazo para adquirir y renovar los abonos comienza el 19 de julio.

El CD Tenerife ha explicado que en el caso de que en algún partido no se permita la utilización del cien por cien del aforo, tendrán prioridad los aficionados que soliciten acudir.

Si el aforo fuese insuficiente para albergar a todos los abonados, se compensará a los que no pudiesen acudir en la campaña 2022/2023.

Santana dice que si el Gobierno canario no le da medios para mejorar Derechos Sociales, debe valorar su continuidad

0

Noemí Santana ha señalado que la Consejería que ella lidera actualmente «siempre ha sido el patito feo» del Gobierno canario, mientras que «la niña mimada siempre ha sido Turismo»

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha admitido este viernes que si el Ejecutivo regional no le da los medios y mecanismos para poder mejorar los datos de su departamento en materias como la dependencia, debería valorar la continuidad de Podemos en el Ejecutivo regional –donde gobierna con PSOE, NC y ASG–.

Santana ha señalado que la Consejería que ella lidera actualmente «siempre ha sido el patito feo» del Gobierno canario, mientras que «la niña mimada siempre ha sido Turismo«, por ello ante las críticas que está recibiendo su gestión, la responsable de Derechos Sociales ha subrayado que para hacer el trabajo les falta, principalmente, personal.

«Si no se nos dan los medios, los mecanismos, sí que creo que habría que valorar si debemos continuar o no porque si no estamos generando una sensación de fracaso, frustración a la ciudadanos, que creo que no nos merecemos», apuntilló durante una entrevista a la cadena Cope recogida por Europa Press.

Para proyectar los «pocos recursos» con los que cuenta la Consejería, Santana ha citado a modo de ejemplo que mientras Castilla y León tienen «800 valoradoras», Canarias «tiene 64», indicando que «milagros no» pueden hacer. Por ello, ha abogado a que el Gobierno regional se involucre «100 por 100» porque desde una Consejería «no se puede pelear unilateralmente».

En los primeros seis meses se han duplicado los expedientes de dependencia tramitados

Centrada en los datos, Santana ha defendido que en los primeros seis meses de 2021 se han «duplicado los expedientes –de dependencia– que se estaban tramitando con respecto a los cuatro años anteriores«, lo que ha indicado puede que se haya producido por la incorporación del personal a la Consejería.

Además, ha añadido que de media están resolviendo 467 expedientes al mes frente a los 258 del año 2020 ó los 290 de 2019, por lo que ha defendido que «se tramita más rápido y en más cantidad» pero, admitió, que también tienen «muchas dificultades».

También se refirió a los 5.300 expedientes que han tenido que incluir en el sistema porque «estaban metidos en una caja olvidados de la mano de Dios», destacando que se le ha dado «visibilidad a esos expedientes que jamás hubieran sido evaluados porque estaban dentro de una caja».

Santana ha querido matizar que cuando ella llegó a la Consejería de Derechos Sociales, Canarias ya era líder «en pobreza, –estaba– en la cola de dependencia, en la falta de tramitación en pensiones no contributivas; es una situación que sigue igual, no peor». Así, ha afirmado que «no» ha hecho «todo» lo que le hubiera gustado pero también ha reconocido que entre medias ha habido «una pandemia, una crisis migratoria».

Un hombre de 51 años, primer trasplantado de pulmón en España por covid

0

Estuvo casi cuatro meses en la UCI por una infección grave de coronavirus que destrozó sus pulmones. Jordi, de 51 años, fue sometido al primer trasplante de este órgano a un paciente de COVID en España, en el Hospital Vall d’Hebron

Imagen del primer trasplantado de pulmón por covid-19 en un momento de su recuperación

Primer trasplante de pulmón por covid. Jordi no tenía ninguna patología respiratoria cuando se infectó de coronavirus el pasado enero, durante la tercera ola. Fue ingresado primero en el Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con una neumonía bilateral grave.

Tras casi cuatro meses en la UCI con apoyo de máquinas para respirar porque sus pulmones destrozados por el coronavirus ya no se podrían recuperar, expertos del Hospital Vall d’Hebron lo visitaron en Bellvitge para ver si podía ser candidato para un trasplante.

El paciente fue trasladado al Vall d’Hebron. Gracias a la generosidad de la familia de un fallecido que aceptó donar el pulmón, enseguida pudo recibir el órgano. La cirugía fue más compleja de lo habitual por la inflamación provocada por el coronavirus. Así lo ha explicado este viernes en una rueda de prensa el jefe de cirugía torácica y trasplante de pulmón del Vall d’Hebron, Alberto Jáuregui,

«La cirugía fue bien, en pocos días se le pudo retirar el ECMO -máquina que sustituye temporalmente la función pulmonar para que el órgano pueda descansar. A ella estuvo conectado 122 días- y al cabo de pocos días más se le retiró el oxígeno», ha indicado Jauregui.

Con el programa de fisioterapia precoz de Vall d’Hebron, Jordi empezó a hacer bicicleta en la misma UCI doce días después de la intervención.

Después de 127 días en la UCI, Jordi ya está en planta y «en una semana o poco más» ya estará listo para irse a casa, ha pronosticado Jáuregui.

Las investigaciones científicas continúan

El especialista ha indicado que a estas alturas todavía no se sabe con exactitud por qué pacientes sin ninguna patología respiratoria, como es el caso de Jordi, acaban en una situación tan extrema de COVID, hasta el punto de requerir un nuevo pulmón.

Si bien hay elementos como la obesidad o estar inmunodeprimido que incrementan el riesgo de sufrir COVID severa, quedan preguntas por responder, ha admitido.

Por su parte, la doctora Judit Sacanell, referente en la UCI en trasplante pulmonar, ha señalado que en el caso de Jordi «no había otra opción». Sus pulmones no tenían capacidad de recuperación por sí solos, por lo que era el «candidato ideal» para recibir un nuevo órgano.

Un primer caso pero no será el último según los expertos

Aunque sea un caso excepcional, el de Jordi «es el primero, pero seguramente no será el último», según Sacanell, porque si bien ha admitido que es difícil pronosticar cuántos habrá en un futuro, también ha recalcado que el trasplante supone «una puerta de esperanza» para posibles pacientes sin capacidad de recuperación del pulmón.

Por su parte, el doctor Carles Bravo, coordinador del programa de trasplante pulmonar del servicio de neumonología, ha señalado que implantar un nuevo órgano se presenta en algunos casos como «la única opción de salvación». Sobre todo en pacientes aún jóvenes que no logran recuperar la función respiratoria.

Según los primeros datos, todo indica que los trasplantados tras haber sufrido COVID tiene porcentajes de supervivencia similares a los que han recibido un pulmón por otras patologías, ha detallado.

Por su parte, la supervisora de enfermería en la coordinación de trasplantes, Carme Vallès, ha querido recordar la «generosidad» de la familia del donante. «En un momento de máximo dolor» autorizó la extracción del pulmón explicó este viernes.

Podemos tener toda la tecnología del mundo y los mejores profesionales pero si no hay donante, no hay trasplante», ha enfatizado.

Curbelo, de acuerdo con exigir el certificado covid para acceder a interiores

0

El presidente del Cabildo de La Gomera confía en que el recurso de casación presentado ante el Tribunal Supremo se resuelva de manera favorablemente

Curbelo
Presidente Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo. Imagen de archivo.

El presidente de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, dijo este viernes que respalda la propuesta del Gobierno regional de exigir la presentación del certificado vacunal para permitir el acceso al interior de algunos establecimientos.

El también presidente del Cabildo de La Gomera indicó en un comunicado que ese certificado, que se compaginará con la presentación de una PCR o test de antígenos negativo para quienes no hayan recibido la pauta completa, es una herramienta que aporta garantías.

El líder de uno de los cuatro partidos que apoyan al Gobierno regional también señala que confía en que el recurso de casación presentado ante el Tribunal Supremo se resuelva de manera favorablemente y pueda implantarse el toque de queda en islas con niveles de alerta covid 3 y 4.

Para Casimiro Curbelo, es «evidente» que el impacto de la quinta ola está siendo mucho más fuerte de lo previsto y que las variantes que han aparecido son más potentes en lo que a transmisión se refiere, por lo que las medidas deben ser acordes a esta realidad, de ahí que considera que la propuesta del Ejecutivo regional sea «muy coherente» en estos momentos, con una tasa diaria de contagios que supera los 600 positivos.

Por ello, Casimiro Curbelo apelan al «sentido común para no retroceder en los avances alcanzados con un nivel de vacunación que avanza «a buen ritmo», con más de 960.000 inmunizados en las islas.

536 contagiados con covid-19 con la pauta vacunal completa

0

De los 5.357 casos positivos en COVID-19 notificados en las dos últimas semanas, 536 personas había recibido la pauta completa de vacunación, de las que 21 necesitaron ingreso hospitalario, pero ninguno llegó a ingresar en UCI

Redacción RTVC

El 17,2 por ciento (1.413 personas) había recibido solo una dosis de la vacuna, mientras que el 72 por ciento (3.821 personas) no estaba vacunado.

De los 5.357 casos notificados, el 2,3 por ciento (123 personas) tuvo que ser hospitalizado. De estos, 76 no estaban vacunados y 21 tenían la pauta completa. De estas 123 personas, 14 requirieron de ingreso en UCI, de los que 12 estaban sin vacunar y dos tenían la pauta incompleta de vacunación. No ha habido ningún inmunizado en UCI en este periodo de tiempo.


El 90 por ciento de los casos notificados se han diagnosticado en población no inmunizada, si bien es verdad que en este momento la transmisión se da principalmente en población joven sin vacunar.

Redacción RTVC

Vacunada el 50% de la población diana

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.175.485 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.359.310 recibidas, lo que representa un 92,21 por ciento.

En el Archipiélago ya hay 1.298.921 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 66,25 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 69,42 por ciento.

Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 979.440 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 49,95 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.

La UD Las Palmas traspasa a Araujo al AEK de Atenas por menos de 1,5 millones

0

Araujo con la camiseta de la UD Las Palmas ha disputado 150 partidos. Es el jugador con más encuentros jugados de la actual plantilla y anotó 47 goles

Imagen de despedida de Araujo de la UD Las Palmas

La Unión Deportiva Las Palmas y el AEK de Atenas han acordado el traspaso del delantero argentino Sergio Araujo por 1.462.500 euros, según informa este viernes el club grancanario de LaLiga SmartBank.

De esa cantidad, un 20 por ciento le corresponde al Club Atlético Boca Juniors, club de procedencia del jugador, añade el comunicado de la entidad isleña.

Siete temporadas con la UD Las Palmas

Araujo llegó a la UD Las Palmas en la temporada 2014-2015, y en su primera temporada como jugador amarillo disputó 44 partidos oficiales y marcó 25 goles, logrando el ascenso a Primera División con un decisivo gol ante el Real Zaragoza en el ‘play-off’ final.

En el siguiente curso, 2015-2016, ya en la máxima categoría, el ‘Chino’ disputó 30 partidos de Liga y uno de Copa del Rey, anotando cinco goles.

Araujo inició la temporada 2016-2017 disputando 12 partidos en las filas de la UD Las Palmas, en los que firmó dos goles, y tras este periodo se marchó cedido por seis meses al AEK de Atenas, equipo con el que alcanzó 21 partidos y marcó 9 goles.

Tras su cesión al conjunto heleno, Araujo retornó a la UD Las Palmas, donde disputó los primeros dos partidos de Liga de la temporada 2017-2018, pero posteriormente volvió a incorporarse a las filas del AEK hasta final de temporada, de nuevo a préstamo, jugando 39 partidos, 8 de ellos en Europa League, y anotando 14 goles.

Araujo regresó a la entidad amarilla en la temporada 2018-2019, disputando 26 encuentros y anotando cuatro goles.

En el siguiente curso, 2019/20, tras un largo periodo lesionado, jugó seis partidos de amarillo y en febrero de 2020 se firmó su tercera cesión al AEK, por otros seis meses, con el que disputó 19 encuentros y anotó tres goles.

Araujo disputó durante el pasado curso 2020-2021 29 partidos y sumó 11 goles como máximo realizador del conjunto amarillo.

Araujo se marcha con 150 partidos jugados y 47 goles

Con la camiseta de la UD Las Palmas ha disputado 150 partidos, cifra que lo convertía hasta ahora en el jugador con más encuentros jugados de la actual plantilla, y anotó un total de 47 goles.

En el comunicado, la UD Las Palmas agradece a Sergio Araujo «su profesionalidad y entrega defendiendo la elástica amarilla, al tiempo que le desea la mayor de las suertes en su futuro profesional y personal».

Lamenta no despedirse «en el campo»

El delantero argentino Sergio Araujo, traspasado este viernes por la UD Las Palmas al AEK de Atenas, se ha despedido de la afición amarilla con una carta en la que lamenta no poder hacerlo «en el campo», junto a los seguidores, «a lo grande», y tenga que marcharse «por la puerta de atrás».

https://twitter.com/Sergioa_24/status/1415959151168172034?s=20

«Ha llegado el momento de despedirnos, ojalá hubiera sido en el campo, y no por la puerta de atrás, pero las circunstancias han sido distintas», escribe Araujo en su cuenta personal de Twitter.

El delantero argentino agradece a los aficionados que le hayan hecho sentir uno de ellos «y disfrutar de tantos momentos juntos durante siete años», en especial «el ascenso», del que participó anotando un decisivo gol al Real Zaragoza en el partido final de la promoción en 2015.

Araujo tiene palabras de agradecimiento para todos los estamentos del club, y de forma particular para «el actual cuerpo técnico», que encabeza Pepe Mel, «por volver a sacar lo mejor de él después de tandas idas y vueltas», en referencia a sus anteriores etapas como cedido en el AEK de Atenas, club que ahora lo ficha en propiedad.

«Siempre y para siempre, pío pío. Todavía les debo ser de Primera», finaliza el delantero argentino en su despedida de los aficionados de la UD Las Palmas

El Cabildo de El Hierro abre las vías y pistas forestales de acceso al monte

También comunicó la autorización de uso de fogones en las áreas recreativas de la Hoya del Pino y Hoya de El Morcillo

El Morcillo
Imagen archivo.

El Cabildo de El Hierro anunció este viernes la apertura al trafico de vías y pistas forestales de acceso al monte, así como que se autoriza la utilización de fogones en las áreas recreativas.

El Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin) informó de que debido a la mejoría de las condiciones meteorológicas en la masa forestal, se procedió a la reapertura de vías y pistas forestales cerradas el pasado 11 de julio, que afectaba principalmente a los municipios de El Pinar y Valverde.

Asimismo, comunicó la autorización de uso de fogones en las áreas recreativas de la Hoya del Pino y Hoya de El Morcillo.