Sanidad inicia expediente sancionador a una joven de 16 años que ha provocado un brote de COVID-19al saltarse el aislamiento prescrito por ser contacto estrecho de un familiar positivo.
Imagen de una oficina de rastreadores de casos COVID-19 en Lanzarote
Expedientan a una joven por provocar brote de COVID-19. El expediente sancionador a la joven se ha abierto por saltarse la cuarentena. Incluso mintiendo a los rastreadores diciéndoles que estaba cumpliendo el aislamiento recomendado.
La imprudencia de la joven ha generado por el momento un brote con seis positivos. Además se ha ordenado el aislamiento por contacto estrecho de decenas de personas con las que mantuvo varios encuentros sociales al saltarse el aislamiento.
Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de cumplir con los protocolos y aislamientos prescritos para evitar contagios y la propagación del virus.
📢Sanidad inicia expediente sancionador a una joven de 16 años que ha provocado un brote de #COVID19 al saltarse el aislamiento prescrito por ser contacto estrecho de un familiar positivo, pese a haber indicado a los rastreadores que lo estaba cumpliendo.
En la jornada de este jueves se registra el segundo peor dato de contagios desde que comenzase la pandemia
Una situación que coincide con un aumento de casos en Canarias. En la última jornada se notificaron378 nuevos casos en las islas. Es el segundo peor dato en número de contagios desde que comenzase la pandemia.
Se da la circunstancia que con el aumento de casos también se ha detectado un incremento en la presencia de lacepa deltaen los últimos positivos registrados.
📌Canarias registra esta semana 98 brotes nuevos con 539 casos, de los cuales 77 se han notificado en Tenerife, 12 en Gran Canaria, 7 en Fuerteventura y 2 en Lanzarote.
La recuperación por parte de las empresas de Canarias de personal que tenía suspendido temporalmente su empleo sigue avanzando
Una empleada de la hostelería. Fotograma RTVC
Casi 6.000 trabajadores, en concreto 5.810, salieron en julio de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en Canarias, un 7,56 %, lo que deja el número total de personas afectadas por esta medida laboral en las islas en 70.951, según datos del Ministerio de Trabajo.
La recuperación por parte de las empresas de Canarias de personal que tenía suspendido temporalmente su empleo sigue avanzando con los progresos en la campaña de vacunación y, sobre todo, con las expectativas que esta genera para la reactivación del turismo.
La comunidad más afectada
Canarias continúa, pese a todo, como la comunidad más afectada por la crisis laboral que ha generado la pandemia de la COVID-19, con una cifra de empleados en ERTE que solo superan comunidades con mucha más población, como Cataluña (89.448) y Madrid (74.722).
En este momento, uno de cada seis españoles en ERTE tiene su puesto de trabajo en Canarias (70.951 de 447.820, el 15,84 %).
La magnitud de lo que representa esa cifra se entiende si tiene en cuenta que, de todos los trabajadores que cotizan a la Seguridad Social en España, Canarias solo representa uno de cada 25 (780.379 de 19,50 millones, el 4,00 %).
Por tipos de expedientes temporales, Canarias terminó junio con 3.555 trabajadores en ERTE convencionales (268 menos que en mayo, -7,01 %); 7.628 en ERTE de fuerza mayor comunes (812 menos, -9,62 %); y 59.768 en ERTE de fuerza mayor en las distintas modalidades creadas durante esta crisis sanitaria (4.730 menos, -7,56).
Las cifras de paro registrado y de cotizantes a la Seguridad Social indican que la mayoría de los trabajadores que salió de un ERTE el mes pasado en las islas fue para recuperar su puesto de trabajo, no para engrosar las listas del paro.
El desempleo bajó cerca de 2.942 personas
De hecho, el desempleo registrado en Canarias bajó en 2.942 personas con respecto a mayo, un 1,06 por ciento, y la cifra de afiliados a la Seguridad Social creció en 3.587 personas, un 0,46 %.
En estos momentos, la Seguridad Social tiene en las islas 17.378 cotizantes más que hace un año, que representa un alza del 2,28 %.
De los 780.379 trabajadores afiliados de las islas, 643.010 cotizan en el régimen general, 131.233 son autónomos y 6.135 están inscritos en el régimen de empleados del mar.
Dentro del régimen general, hay 12.766 empleados que cotizan en el sistema especial agracio y 10.006, en el de trabajadores del hogar.
Solo en mayo, el archipiélago se situó como cuarta comunidad autónoma con un 11,8% de cuota de mercado
Imagen Archivo RTVC.
La llegada de turistas internacionales se hundió un 80,5% en Canarias en los primeros cinco meses del año, con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta sumar un total de 532.252 visitantes. Según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Solo en mayo, el archipiélago se situó como cuarta comunidad autónoma con un 11,8% de cuota de mercado y un total de 161.411 visitantes.
Además, y aunque Canarias acumula el mayor gasto turístico en los primeros cinco meses del año, se desplomó un 78,3% con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 750 millones.
Solo en mayo, el gasto total de los turistas alcanzó los 224 millones, con un gasto medio de 1.386 euros por persona, a razón de 140 euros al día en un viaje de tipo de 9,9 días.
Además, y aunque Canarias acumula el mayor gasto turístico en los primeros cinco meses del año, se desplomó un 78,3% con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 750 millones.
Solo en mayo, el gasto total de los turistas alcanzó los 224 millones, con un gasto medio de 1.386 euros por persona, a razón de 140 euros al día en un viajo de tipo de 9,9 días.
Por su parte, España recibió la visita de 3,2 millones de turistas internacionales en los cinco primeros meses del año, lo que supone un 69,7% menos que en el mismo periodo de 2020, debido a la situación de crisis originada por el Covid.
En el mismo periodo de 2020 visitaron España más de 10,6 millones de turistas.
A su vez, el gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron España en los cinco primeros meses disminuyó un 71,5% respecto al mismo periodo de 2020, hasta alcanzar los 3.349 millones de euros.
Sólo en el mes de mayo España recibió 1,4 millones de turistas internacionales. Alemania es el principal país de residencia de estos visitantes, con 338.408, el 24,8% del total, seguido de Francia (330.656 turistas) y Países Bajos (72.135).
El gasto total realizado por los turistas internacionales que llegaron a España en mayo ascendió a 1.392 millones de euros, mientras que el gasto medio por turista se situó en 1.021 euros. Por su parte, el gasto medio diario fue de 141 euros.
La duración media de los viajes de los turistas internacionales en mayo fue de 7,3 días.
El INE no ofrece las tasas de variación interanuales de mayo de 2021 sobre mayo de 2020 debido a que el estado de alarma decretado en marzo del año pasado supuso la supresión del flujo de visitantes internacionales con destino España por motivos turísticos, por lo que no hubo ni entrada de viajeros ni pernoctaciones durante ese mes.
Como consecuencia de ello, el gasto de los visitantes internacionales con destino España por razones turísticas fue cero en mayo de 2020, por lo que tampoco se ofrecen variaciones interanuales en lo que respecta al gasto realizado en mayo de este año.
Se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave
Vacunación contra la COVID19. Imagen de archivo.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 1.858.619 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las 1.984.970 recibidas, lo que supone el 93,63 por ciento de las recibidas en Canarias. Asimismo, en el Archipiélago ya hay 1.147.717 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 58,53 por ciento de la población diana.
Además, hasta este jueves se había logrado la inmunización de 786.722 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 40,12 por ciento de la población diana de Canarias.
Según la definición del Ministerio de Sanidad, la población diana a vacunar se extiende a las personas de 12 o más años. Por ello, la Consejería de Sanidad ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que la población diana de Canarias recogida en la Estrategia de vacunación asciende a 1.960.774 personas
El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.
Cobertura por grupos
Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.
Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 76,63 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 240.393 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 83,30 por ciento, mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, integrado por 288.604 personas.
El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 79,45 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 79,78 por ciento ya cuenta con una dosis, mientras que el 77,28 por ciento ya está inmunizado.
También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.326 personas incluidas, mientras que el 83,39 por ciento de este colectivo ya ha recibido la dos dosis.
Por su parte, 119.332 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 78,26 por ciento de ese colectivo; mientras que el 44,93 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 84,70 por ciento han recibido ya una dosis, y el 77,56 por ciento de ese grupo etario cuenta ya con las dos dosis.
La inoculación del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 149.180 personas, el 46,32 por ciento ha recibido al menos una dosis, mientras que el 25,53 por ciento ya está inmunizado. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, el 28,45 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 2,43 ya está inmunizado.
Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 4,59 por ciento, lo que supone 11.557 personas vacunadas.
Al herido se le atendió en el lugar del accidente por personal del SUC
Ambulancia SUC. Imagen archivo RTVC.
Un hombre de 65 años ha sufrido politraumatismos de carácter grave al ser atropellado este viernes con una furgoneta en la plaza de San Andrés del municipio grancanario de Arucas.
El accidente se produjo hacia las 06.07 horas de este viernes. Al herido se le ingresó en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias informó de que al herido se le atendió en el lugar del accidente por personal del Servicio de Urgencias Canario. Posteriormente, se le trasladó al centro hospitalario.
El paro registrado bajó el mes pasado en el conjunto de España un 4,41 %, con descensos en todas las comunidades autónomas
El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de Canarias descendió en junio en 2.942 con respecto a mayo, un 1,06 por ciento, y se sitúa en este momento en un total de 274.475 personas, según datos difundidos este viernes por el Ministerio de Trabajo.
En comparación con junio de 2020, la economía de las islas 12.761 parados registrado más, lo que supone un alza interanual del desempleo del 4,88 por ciento.
El paro registrado bajó el mes pasado en el conjunto de España un 4,41 %, con descensos en todas las comunidades autónomas. La disminución del 1,06 % observada en Canarias es la tercera más leve del país, tras las de Euskadi (-0,21 %) y Murcia (-0,31 %).
El comportamiento del paro en junio fue muy similar en las dos provincias: en Las Palmas bajó un 1,07 % (1.550 parados menos) y en Santa Cruz de Tenerife retrocedió un 1,05 % (1.392 menos).
A esta fecha, Las Palmas cuenta con 143.401 parados registrados, 6.252 más que hace un año (+4,56 %), y Santa Cruz de Tenerife tiene 131.074, 6.509 más (+5,23 %).
De los 274.475 personas apuntadas a las listas del desempleo en las islas, 122.906 son hombres y 151.569, mujeres. 21.245 tienen menos de 25 años (11.684 varones y 9.561 féminas).
El mes pasado, el paro bajó en Canarias en todos los sectores de actividad, menos en el colectivo sin ocupación anterior, que se amplió en 79 personas. En cambio, anotaron descensos el sector primario (-183), la industria (-150), la construcción (-527) y el sector servicios, que incluye la hostelería, el turismo y el comercio (-2.161).
Por sectores, los parados registrados del archipiélago se reparten de esta manera: 5.865 en la agricultura, 9.704 en la industria, 24.259 en la construcción, 210.562 en los servicios y 24.085 en el colectivo sin ocupación anterior.
En junio se firmaron en las islas 47.071 contratos laborales, 7.152 más que en mayo (+17,92 %) y 17.816 más que en el mismo mes del año pasado (+60,90 %). De todos ellos, 41.456 eran temporales y 5.615 fijos.
La contratación indefinida descendió en 62 compromisos laborales respecto a mayo (-1,09 %), pero representó un 41,69 % más que en junio de 2020 (1.652 contratos fijos más).
En cuanto a los contratos temporales, se suscribieron 7.214 más que en mayo (+21,07 %) y 16.164 más que hace un año (+63,91 %).
Se publican las primeras convocatorias de ayudas a este sector, de un total de 20 que se tienen programadas
Imagen. Venta de libros en feria.
El Gobierno de Canarias ha autorizado este jueves una primera partida de 4,68 millones de euros destinada a incentivar la cadena de valor del sector cultural a través de convocatorias públicas.
En un comunicado, el Ejecutivo argumenta que «el apoyo a la creación y al desarrollo de acciones y proyectos culturales contribuye a reforzar, estabilizar y diversificar la programación en las islas».
Por ese motivo, el área de Cultura del Gobierno de Canarias ha publicado las primeras convocatorias de ayudas a este sector, de un total de 20 que tiene programadas para 2021. Iniciativa que se realizará a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), lo que supera las 16 ejecutadas en 2020.
La inversión total rondará algo más de 10 millones de euros.
El nivel tres de alerta se mantiene este viernes, mientras continúan las evacuaciones y la Policía se ha desplegado en la zona
Volcán Taal. Filipinas.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres de Filipinas ha informado de que miles de personas han sido evacuadas por la erupción del volcán Taal. Se trata del segundo más activo del país.
Según recoge el portal filipino GMA News, 1.282 personas se encuentran en centros de evacuación, si bien el consejo ha advertido de que la cifra podría aumentar a 14.495 personas, es decir, más de 3.500 familias, debido al riesgo de la actividad del volcán.
No obstante, el portavoz del consejo, Mark Timblal, ha cifrado en 2.784 los residentes, de 13 pueblos de los alrededores de Taal, en la provincia de Batangas, que han evacuado sus hogares.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs) elevó este jueves el nivel de alerta para el volcán Taal hasta el tres, después de que haya expulsado una columna de vapor y magma de un kilómetro.
El nivel tres de alerta se mantiene este viernes, mientras continúan las evacuaciones y la Policía se ha desplegado en la zona.
El nuevo jugador de la UD Las Palmas asegura que ve un proyecto «atractivo e ilusionante» en el club amarillo
Unai Veiga, presentado como nuevo jugador amarillo. Imagen UD Las Palmas
El futbolista vasco Unai Veiga ha manifestado en su presentación oficial con la Unión Deportiva Las Palmas que pretende aportar «equilibrio, salida de balón y dinamismo» desde su posición de centrocampista, tras fichar hasta 2024 procedente del filial de la Real Sociedad.
El mediocentro nacido en Portugalete (Vizcaya) hace 22 años ha dicho en rueda de prensa telemática que se define como un jugador «técnico», al que le gusta «abarcar mucho campo», así como «crecer en el juego a través de tener el balón», y en ese sentido cree que el club también entiende que puede «aportar mucho» en esa función.
Veiga, quien por sus condiciones se fija en referentes como el francés Paul Pogba (Manchester United) o el mítico Juan Carlos Valerón, llega al conjunto amarillo «para seguir creciendo como jugador», y sabe que el objetivo del grupo será el «ascenso», aunque para ello no deben apresurarse e ir «partido a partido».
Proyecto «atractivo e ilusionante»
Tras quedar libre con la Real Sociedad B, con la que logró ascender a LaLiga SmartBank, asegura que, aunque tuvo ofertas de varios equipos, Las Palmas contactó con él «hace dos o tres meses» y ningún otro club le ofreció un proyecto tan «atractivo e ilusionante», por lo que está «muy contento» con su «elección».
Veiga se sometió este jueves al reconocimiento médico, además de sus nuevos compañeros Benito Ramírez, Sergi Cardona, Saúl Coco y Yeray Delgado.
Por su parte, el director deportivo de la UD Las Palmas, Luis Helguera, ha dicho que Unai Veiga es un centrocampista «con mucho físico», quien, además, «entiende bien el juego» y «aportará equilibrio» a la línea medular del conjunto amarillo.
La primera de las campañas comenzará esta tarde y se prolongará hasta el próximo 4 de julio
Imagen archivo RTVC
La operación especial de tráfico del verano arranca a las tres de esta tarde con más drones y radares para vigilar los 91,2 millones de desplazamientos que se prevén, dada la rapidez con la que se está recuperando la movilidad tras finalizar el segundo estado de alarma.
«No lo estropees» es el lema de la campaña de este año, en la que se va a reforzar la vigilancia de la velocidad y de los desplazamientos en moto, pero, sobre todo, los controles de alcohol y drogas.
La campaña se desarrolla en cuatro fases, la primera de la cuales comienza esta tarde y se prolongará hasta el 4 de julio; la segunda, irá del viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto; la tercera, del 13 al 15 de agosto, coincidiendo el cambio de quincena y numerosas fiestas patronales en todo el país; y la última, del 27 al 30 de agosto, que cerrará el operativo especial.
La DGT prevé 4,4 millones de desplazamientos en las carreteras entre las 15:00 horas de este viernes y las 24.00 horas del domingo y 43,3 millones durante todo el mes de julio.
Para que la movilidad sea segura este año, se va contar con 780 radares fijos de control de la velocidad (16 más que el pasado verano), 92 de ellos, son de tramo; 545 radares móviles, dos helicópteros, 216 cámaras de control de cinturón y de teléfonos móviles y 39 drones, de los que 23 tienen capacidad de denuncia y 28 son nuevos.
Ante el aumento de la siniestralidad durante el mes de junio, Tráfico hace un llamamiento a la prudencia para «no estropear en carretera un verano tan especial y al que tanto nos ha costado llegar».