Torres: «No nos escondamos de la realidad; tenemos un problema que hay que resolver»

El presidente insiste en que hay que tomar medidas de carácter sanitario para reducir el número de contagios en Tenerife y vuelve a apelar a «la responsabilidad de todos»

Torres apunta que las quejas del Diputado del Común son deben a la gestión del PP
Ángel Víctor Torres

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha vuelto a insistir este miércoles en la necesidad de tomar medidas de índole sanitario después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) anulase ayer el cierre de interiores en bares y restaurantes de Tenerife y las restricciones en el aforo de las terrazas. Torres ha recalcado que «no podemos escondernos de la realidad porque tenemos un problema que resolver».

A preguntas de los periodistas durante una visita al Puerto de La Luz y de Las Palmas, la máxima autoridad en el archipiélago ha avanzado que, nuevamente, los datos de positivos en aquella isla obtenidos hoy «no son buenos», al tiempo que ha subrayado que es una cuestión que hay que ir «vigilando semana a semana».

Sobre la toma de esas medidas, destacó que hoy se celebrará una nueva reunión con el sector de la hostelería y autoridades de la isla, y en ella podrían presentarse propuestas que, en todo caso, «siempre se elevarían al Consejo de Gobierno, donde se toman decisiones siguiendo criterios científicos. Ese acuerdo tiene que llevarno a criterios sanitarios claves», matizó.

Igualmente, el presidente rememoró que «siempre que se ha alcanzado el nivel 3 en una isla se han tomado una serie de decisiones, y una de ellas ha sido el cierre de bares y restaurantes».

Así, quiso añadir que este tipo de actuaciones «no es algo que se invente una comunidad autónoma», sino que es un paso que ya se ha dado en otras ocasiones en la Península, Reino Unido, Italia, Alemania, Portugal o Centroeuropa». Ello, siguiendo propuestas de epidemiólogos y que también se han compaginado con otros acuerdos, como la implantación de un toque de queda.

No caer en el error

«No podemos irnos a un error. Si creemos que la apertura de restaurantes nos va a llevar a una bajada de contagios, nos estaremos equivocándonos en la diana», ha reseñado Torres al respecto poco antes de recalcar que «este es un problema que hay que resolver entre todos para darle la vuelta a la curva, doblegarla y bajarla».

Asimismo, el presidente quiso también poner en valor el ritmo de vacunación que se sigue en el archipiélago, donde «vamos muy bien y estamos trabajando con el máximo de rapidez». Igualmente, aludió a la apertura de nuevos centros de inoculación.

Por último, advirtió de que un aumento contínuo de los contagios en Tenerife tendrá una afección económica. «Si seguimos subiendo, dejaremos de estar en las listas verdes de emisión de los países turísticos y entonces nos jugaremos los meses de invierno, donde no deberíamos tener competencias para ser lo que somos; una referencia turística clara.»

TEA estrena La viajante, ópera prima del director tinerfeño Miguel Mejías

0

El director presentará el pase del domingo, tras el cual mantendrá un diálogo con los espectadores

Fotograma del film La viajante de Miguel Mejías

TEA, Tenerife Espacio de las Artes, estrena La viajante (2020), la ópera prima del director tinerfeño Miguel Mejías. La película, una «road movie» que se convierte en auténtico homenaje al cine, podrá verse en este espacio desde el viernes, día 2 hasta el domingo día 4, a las 19:00 horas.

Ángela Boix y Miquel Insua encabezan el reparto de este filme, una producción de Digital 104, Volcano Film y Angharad Rojo, que completa su elenco con Franciska Ródenas y Niklas Schmich. El director de La viajante, película que se proyecta en versión original en español, presentará el pase del domingo, tras el cual mantendrá un diálogo con los espectadores, según informa un comunicado.

Sinopsis del film

La vida de Ángela se desvanece ante sus ojos. Impulsada por una rutina vacía de la que parece imposible desprenderse, se aventurará en un viaje a través de tierras remotas, donde descubrirá un interés especial por grabar insectos con la cámara de su madre. Sin desearlo, tendrá que enfrentarse a los inesperados y desconocidos impulsos de su soledad.

Miguel Mejías

Miguel Mejías (Tenerife, 1991) se forma en Madrid en guion y dirección tras haber iniciado estudios en Sociología y Comunicación audiovisual. Actualmente es profesor de Dirección en el Instituto de Cine de Canarias. Ha escrito y dirigido cortometrajes como The Foundation, Los paraísos de Narciso, Nocturnos, Ella y la ventana o Icelands, seleccionados en festivales internacionales de prestigio como Ismailia Film Festival (Egipto), Cinespaña Tolouse (Francia) o el Experimental Superstars (Serbia).

Limitaciones de aforo

Las sesiones tienen un aforo limitado a un máximo de 46 personas respetando las medidas de seguridad establecidas. Las entradas, a la venta a través de la página web del centro (www.teatenerife.es), se venden en dos modalidades: individual y grupal (hasta un máximo de cinco para personas convivientes). Aunque se recomienda que la adquisición de las localidades se realice de manera online, también se pueden adquirir de manera física en la taquilla de TEA.

Las personas que asistan a estas proyecciones, a las que se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación para poder acomodarlas sin riesgos en sus asientos, deberán hacer uso de mascarillas durante toda la proyección. Para poder cumplir con las medidas de seguridad adoptadas, se recuerda al público que no podrá acceder a la sala una vez comenzada la película.

Aena reabrirá la próxima semana la terminal 2 del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote

Estas dependencias se encontraban cerradas desde hace un año y han sido objeto de distintas obras de mejora y remodelación

Aeropuerto César Manrique-Lanzarote. Foto Europa Press.

Aena reabrirá el martes, 6 de julio, la Terminal 2 del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote tras adaptar sus instalaciones a la actual situación operativa y a las medidas puestas en marcha para garantizar la seguridad sanitaria de los pasajeros y usuarios.

El gestor aeroportuario ha recordado que la T2, utilizada habitualmente para los vuelos interinsulares, permanecía cerrada desde junio de 2020. Ha sido objeto durante este periodo de obras de mejora y remodelación.

A partir del martes, la infraestructura recupera la operativa anterior a la pandemia. Las operaciones entre islas vuelven a la T2, mientras que las nacionales e internacionales se seguirán desarrollando en la T1, terminal que venía acogiendo toda la actividades del aeropuerto.

Otras actuaciones

Por su parte, durante el tiempo en que ha permanecido cerrada la T2, Aena ha llevado a cabo una serie de trabajos de mejora y modernización de las instalaciones, que ya estaban planificados antes de que sobreviniera la emergencia sanitaria. Estas obras se han orientado principalmente a optimizar la superficie de la terminal.

En concreto, las actuaciones han consistido, entre otras, en una nueva distribución de los espacios –que se ha traducido en una zona de embarque más amplia y luminosa y en la que ahora se ubica la cafetería– y la ejecución de nuevo firme y señalización en los accesos.

Además, se han instalado nuevos mostradores en las puertas de embarque, un nuevo teleindicador y nuevos monitores de información de vuelos.

Finalmente, tanto en la T2 como en la T1 se han instalado, desde que comenzó la pandemia, diversos elementos anticovid –72 mamparas protectoras, 235 grifos sin contacto y 51 dispensadores de gel– que, junto a otras actuaciones en materia de prevención de la enfermedad, han valido al Aeropuerto César Manrique-Lanzarote la certificación del programa Airport Health Accreditation del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).

Herido grave con un arma blanca tras una pelea en Arona

0

El joven, de 27 años, presentaba un corte en el abdomen y otro en la cara

Vista aérea de Arona. Foto Web RTVC.
Vista aérea de Arona. Foto Web RTVC.

Un joven de 27 años se encuentra en estado grave tras una pelea que tuvo lugaranoche en la calle Francisco Andrade Fumero, del municipio tinerfeño de Arona. En la misma, fue agredido con un arma blanca.

El 112 informa de que el suceso ocurrió sobre las 21.28 horas de ayer y el joven, en el momento inicial de la asistencia, presentaba una herida abierta en abdomen y en cara de carácter grave. De hecho, una ambulancia medicalizada del SUC lo trasladó al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes

Aumenta la cifra de muertos por la ola de calor en Canadá que alcanzó los 49,5 grados

Columbia Británica y partes de la provincia de Alberta están siendo de las más afectadas por las elevadas temperaturas sin precedentes

Europa Press

Canadá ha marcado este martes su temperatura más alta de la historia al alcanzar los 49,5 grados centígrados en el municipio de Lytton, en la provincia de Columbia Británica, mientras la Policía ha informado de decenas de muertos por la ola de calor en el oeste del país.

Es el tercer día consecutivo que Lytton ha batido su récord de temperatura, tras alcanzar el domingo y el lunes 46,6 y 47, grados centígrados, respectivamente, si bien en este caso ha llegado a casi 50 grados centígrados, que se han alcanzado a las 16.20 horas (hora local).

Antes de anotar estos máximos la mayor temperatura registrada en el país habían sido 45 grados centígrados marcados en 1937 en Midale, en la provincia de Saskatchewan, informa el medio canadiense CBC.

Una familia canadiense en el exterior soportando las altas temperaturas por la ola de calor. Fotograma RTVC

Columbia Británica y partes de la provincia de Alberta están siendo de las más afectadas por las elevadas temperaturas sin precedentes.

La Policía de Metro Vancouver –una subdivisión administrativa de la provincia de Columbia Británica, que comprende el Área Metropolitana de Vancouver– ha informado de que ha respondido a más de un centenar de muertes súbitas desde que el calor extremo se apoderó de la provincia.

Las muertes por calor aumentan

Mientras, la Policía de Vancouver ha indicado que hasta el martes ha recibido notificaciones de más de 65 muertes súbitas desde el pasado viernes, con una veintena de esas muertes registradas este martes.

«Vancouver nunca ha experimentado un calor como este y, lamentablemente, decenas de personas están muriendo a causa de él», ha lamentado el portavoz de la Policía de Vancouver, Steve Addison, quien ha agregado que los oficiales están haciendo «lo posible» por llevar a cabo su labor, pero se encuentran «al límite».

La Real Policía Montada de Canadá en la ciudad de Burnaby, también en Columbia Británica, ha indicado que han recibido llamadas por 25 muertes desde el lunes, siendo muchos de los fallecidos personas mayores.

La historia se repite en otros puntos del oeste del país y las autoridades insisten en el aumento de las muertes a causa del calor extremo.

Muchos lugares de Norteamérica, incluido el estado de Oregón, en el oeste de Estados Unidos, han registrado también temperaturas récord locales muy por encima de los 40 grados centígrados durante la reciente ola de calor.


Prorrogan la exigencia de una cuarentena de 10 días a los viajeros procedentes de India

0

La Audiencia Nacional, que estima una petición de la Abogacía del Estado, considera que la medida «está en sintonía con las recomendaciones de Europa y de los organismos internacionales»

España prorroga la cuarentena a viajeros de la India hasta el 29 de mayo
Ciudadanos con mascarillas en la India. Foto Web RTVC.

La Audiencia Nacional ha vuelto a ratificar la orden que prorroga la exigencia de cuarentena de diez días a viajeros procedentes de la India a su llegada a España como medida para evitar la propagación del coronavirus covid-19.

Así lo acuerda su Sala de lo Contencioso-Administrativo en un auto en el que estima la solicitud de la Abogacía del Estado de la ratificación de esta «medida sanitaria urgente y necesaria para la protección de la salud pública».

El tribunal razona que «la combinación de una prueba diagnóstica de infección activa negativa en las 72 horas previas con un test a la llegada y una cuarentena de diez días, con posibilidad de finalizarla con anterioridad si al séptimo a la persona se le realiza una prueba diagnóstica de infección aguda con resultado negativo, ofrece un equilibrio razonable».

Añade que la medida «está en sintonía con las recomendaciones de la Unión Europea y de los organismos internacionales».

En todo caso destaca que «la restricción no es absoluta pues contiene excepciones o un régimen más mitigado permitiendo realizar actividades como la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad y asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, además de causas de fuerza mayor o situación de necesidad».

15 años del carné por puntos: casi 10 millones de conductores han perdido alguno

0

En la DGT se muestran satisfechos con los resultados obtenidos con un sistema que supuso un antes y un después en la Seguridad Vial en España

Las ventas de vehículos de ocasión crecen un 180% en el archipiélago
Colas en la autopista TF-5. Fotograma Televisión Canaria

El carné por puntos cumple 15 años. Su puesta en marcha supuso un antes y un después en la seguridad vial en España y desde su entrada en vigor, el 1 de julio de 2006, un total de 9.866.434 conductores han perdido algún punto y se les han impuesto 18.323.649 sanciones.

«El tiempo ha demostrado que el carné por puntos se hizo razonablemente bien», señala el director general de Tráfico, Pere Navarro, en declaraciones a Efe, en las que hace balance de los 15 años de esta medida, que se aprobó con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.

Vistos con perspectiva estos tres lustros, «todos debemos felicitarnos por los resultados del permiso por puntos», subraya.

«Son pocos, pero hacen mucho daño»

Según los datos facilitados a Efe por la Dirección General de Tráfico (DGT), 289.825 ciudadanos se han quedado sin carné al perder todos los puntos desde 2006, lo que, según Navarro, supone menos del 1 % de todos los conductores.

«Son pocos pero hacen mucho daño ya que, una y otra vez, conducen con un desprecio total a las normas de tráfico», ha lamentado.

De esos 289.825 conductores, 268.699 han perdido el permiso en una ocasión; 19.328 en dos; 1.681 en tres y 117 en más de tres.

Precisamente, el carné por puntos nació para hacer frente al problema de los reincidentes, ha explicado Navarro, que ha asegurado que a lo largo de estos 15 años todos ellos han agotado sus puntos y han pasado por los cursos de recuperación.

El principal objetivo de la puesta en marcha de esta herramienta era hacer más seguros los desplazamientos por carretera y «ha cumplido su finalidad»: desde 2006 el número de fallecidos por accidente de tráfico se ha reducido un 80 %.

Casi 57 millones de puntos perdidos

En estos 15 años los conductores españoles han perdido 56.801.246 puntos. El exceso de velocidad, el consumo de alcohol y las distracciones por el uso del teléfono móvil han sido los principales motivos.

Conducir a más velocidad de lo permitido supuso el 46 % de todas las sanciones y la pérdida de 20.212.811 puntos (36 % del total).

El consumo de alcohol y/o drogas acarreó la detracción de 8.828.682 puntos (15 %), el teléfono móvil, 8.034.429 (14 %) y el mal uso del cinturón de seguridad o de los dispositivos de retención infantil, 5.743.557 (10 %).

Además, según los datos de la DGT, 754 conductores han perdido la vigencia del carné por tres o más sanciones relacionadas con la velocidad; 444 por esa reincidencia con el consumo de alcohol; 429 por haber sido «pillados» tres o más veces usando el teléfono móvil al volante y 151 por haber dado positivo a las drogas en varias ocasiones.

Asimismo, desde el inicio del permiso por puntos se han registrado 829.414 asistentes a los cursos de recuperación parcial o total de puntos.

La reforma que viene

El carné por puntos se aprobó en el Congreso de los Diputados sin ningún voto en contra, un buen ejemplo de que la seguridad vial se entiende como política de Estado, señala Pere Navarro, que también era director general de Tráfico en aquel momento.

Navarro ha indicado que todas las herramientas, también las que funcionan, hay que ponerlas al día para que no pierdan su efectividad, motivo por el cual el Gobierno ha llevado a las Cortes una ley que incluye la actualización del carné por puntos.

Puntualiza que no son «grandes reformas»: aumenta de 3 a 6 la pérdida de puntos por conducir sujetando con la mano el móvil, una actualización que para Navarro es necesaria, puesto que hace 15 años no existía el WhatsApp y desde 2016 la distracción al volante por este motivo es la primera causa de accidente de tráfico.

También se elevan de 3 a 4 los puntos a detraer por no hacer uso del cinturón de seguridad, de los sistemas de retención infantil o del casco y otros elementos de protección, «porque nos da la sensación de que después de 15 años y de tantas y tantas campañas» estos comportamientos «merecen una mayor penalización».

Navarro cree que la ley que se tramita en el Congreso, que está en fase de enmiendas, debería estar aprobada antes de fin de año.

Al director general de Tráfico le gustaría que la reforma lograse el mismo grado de consenso que en 2006 y, aunque reconoce que el contexto político «se ha complicado», sigue manteniendo que «no hay seguridad vial ni de derechas ni de izquierdas. Hay que hacer lo que hay que hacer y hacerlo bien».

Los residentes en La Gomera mayores de 20 años sin vacunar podrán vacunarse sin cita este miércoles y jueves

Los puntos de vacunación están ubicados en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera y en el Puerto de Vueltas de Valle Gran Rey

Los mayores de 20 años en La Gomera sin cita pueden vacunarse
Vacunación en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección del Área de Salud de La Gomera, ha informado que los residentes en la isla mayores de 20 años que aún no se hayan vacunado contra la COVID-19 podrán recibir la primera dosis de la vacuna este miércoles y jueves sin necesidad de tener cita previa.

Así, este miércoles, día 30, de 09.00 a 14.00 se vacunará en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera, mientras que el jueves 1 de julio la jornada de vacunación sin cita tendrá lugar en el Puerto de Vueltas de Valle Gran Rey entre las 09.00 y las 17.00 horas.

Los interesados en recibir la primera dosis de la vacuna deberán acudir a dichos puntos de vacunación presentando su DNI y su tarjeta sanitaria.

Con esta iniciativa la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera busca agilizar la inoculación de vacunas a la población mayor de 20 años para, a continuación, seguir avanzando en el calendario establecido y alcanzar el objetivo de tener al 70 por ciento de la población diana de la Isla vacunada contra la COVID-19 antes de que termine el mes de julio.

Se acelera el inicio de la vacunación a menores de 30 años

0

La decisión de incluir en las campañas de vacunación a los jóvenes coincide con la aparición de un superbrote relacionado con viajes de fin de curso de estudiantes a Baleares

Se acelera el inicio de vacunación a menores de 30 años
Vacunación contra la COVID-19. Fotograma RTVC

El incesante aumento de contagios entre los grupos no vacunados, especialmente los más jóvenes, ha acelerado los planes de vacunación de las comunidades para empezar a inmunizar a los menores de 30 años en julio, por lo que algunos territorios han abierto ya el sistema de «autocita».

La decisión de incluir en las campañas de vacunación a los jóvenes coincide con la aparición de un superbrote relacionado con viajes de fin de curso de estudiantes a Baleares, que mantiene aislados a 249 en Palma, cuarentenas a más de 4.000 personas y a más de 1.200 afectadas de la COVID-19, entre ellas en la UCI un joven de 18 años de Elche (Alicante).

Aunque la vacunación avanza con diferente ritmo en cada comunidad autónoma, Sanidad se ha mostrado partidaria de ir solapando los distintos grupos etarios para parar los contagios.

Andalucía

La Junta de Andalucía prevé ralentizar el ritmo de vacunación en julio por la disminución del número de dosis que van a llegar, lo que hará que no se pueda seguir bajando de edad a la velocidad de los meses anteriores.

Los responsables de Sanidad esperan seguir llamando a las personas de 33, 34 y 35 años en julio, manteniendo la progresión de edad porque consideran que dar un salto y empezar ahora con los menores de 30 supondría quitar dosis a los mayores de esta edad.

Aragón

El Gobierno aragonés, que tiene previsto abrir la cita para la vacunación de mayores de 18 años a finales de julio, ha puesto en marcha este martes el sistema de autocita para los nacidos en 1984 y 1985, es decir, las personas que cumplen 37 y 36 años en 2021.

Además, el próximo jueves tendrán disponibles las citas los nacidos en los años 1986 y 1987.

Asturias

Es una de las comunidades que no tiene previsión de empezar a vacunar a menores de 30 años y en estos momentos centra la vacunación en la cohorte de entre 30 y 39 años.

Pero si contempla inmunizar en julio a los estudiantes del programa Erasmus y similares.

Baleares

La Conselleria de Salud abrió el pasado viernes las citas para vacunarse contra la COVID-19 a los jóvenes de 16 a 29 años en Menorca, Ibiza y Formentera, y la inoculación de dosis se puso en marcha hace tres días.

En Mallorca, será a partir de mañana, miércoles, cuando se abra la autocita para esta franja de edad.

Canarias

El ritmo de vacunación en Canarias varía en función de la isla. En La Gomera, La Graciosa o El Hierro ya están vacunando a población entre 12 y 16 años.

Sin embargo, en Tenerife y Gran Canaria, la vacunación se centra en estos momentos en el grupo de entre 30 a 39 años, aunque ya se han adelantado unas 11.000 citas de personas de este grupo para poder comenzar lo antes posible con los menores de 30 años.

Cantabria

Para la Consejería de Sanidad cántabra lo prioritario es que estén vacunados contra la covid las personas más mayores y la campaña ahora se centra en el grupo de 40 a 49 años y en aplicar la segunda dosis a todos los que se vacunaron con primera de AstraZeneca.

Pero, la posibilidad de rebajar la edad de vacunación dependerá de la llegada de vacunas, siempre solapándolos con el resto de mayores.

Castilla – La Mancha

Castilla-La Mancha está vacunando al grupo de edad de 30 a 39 años y está previsto que se comience con los menores de 30 en las próximas semanas.

Asímismo, el Ejecutivo regional ha anunciado que a mediados de agosto pondrá en marcha la autocita a partir de los 12 años.

Castilla y León

El Gobierno autonómico mantiene la planificación inicial por tramos de edad, y prevé vacunar al grupo de 30 a 39 años en la segunda quincena de julio.

Además, prepara también el sistema de autocita para los menores de 30 años.

Cataluña

Cataluña estudia abrir la vacunación de golpe a todos los menores de 30 años, en un momento de crecimiento continuado de contagios entre los más jóvenes.

A los jóvenes de 16 a 29 años les podría llegar el turno en pocos días, mientras que los adolescentes de entre 12 y 15 años tendrían que esperar hasta agosto o incluso septiembre, por lo que la Generalitat contempla vacunarlos en los centros escolares al inicio del curso.

Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig ha indicado que si se logra acelerar la vacunación de 30 a 40 años en julio, en agosto se podrá llegar a «una amplia cobertura de los jóvenes».

Con este objetivo se intenta que todos los universitarios, cuando lleguen las primeras semanas de septiembre, puedan estar ya vacunados.

Extremadura

La comunidad extremeña está vacunando al grupo etario de entre 30 y 39 años.

La consejería de Sanidad ha priorizado las vacunas a los temporeros agrarios, los estudiantes que se marchan a otros países, y a los menores de 12 años en adelante que tienen una discapacidad importante, pero no se han concretado fechas para inocular las dosis.

Galicia

Se mantiene en la vacunación a personas de entre los 40 y 49 años y acaba de empezar con la franja de entre 30 y 39.

La Xunta estima que a partir de julio se abrirá el sistema de autocita para menores de 40 y mayores de edad, mientras que respecto a los escolares quiere seguir la estrategia nacional y por el momento no prevé «consideración especial» para los erasmus.

Madrid

La Comunidad de Madrid ha extendido desde este lunes, 28 de junio, la autocita para vacunar a las personas que tengan ya o vayan a cumplir 38 y 39 años en 2021, y no hayan recibido aún la primera dosis.

En los próximos días, el Gobierno regional irá extendiendo la campaña a ciudadanos de menor edad, aunque aún no se han concretado las fechas.

Murcia

El presidente de Murcia ha anunciado que en agosto se iniciará la vacunación de jóvenes de edades comprendidas entre 12 y 29 años.

Actualmente, se está vacunando a la población de entre 35 y 39 años.

Navarra

Navarra comenzará con la vacunación a las franjas de edad entre los 20 y los 29 años a finales de julio.

Según ha informado la consejera de Salud, se está vacunando ya a estudiantes erasmus, los de la Universidad Pública de Navarra están ya todos citados y los responsables sanitarios están pendientes de que la Universidad de Navarra les remita el listado de alumnos para citarles.

País Vasco

El Gobierno Vasco sigue el criterio de vacunación por edades, y su prioridad en estos momentos es terminar con la población de entre 40 y 49 años.

Sin embargo, durante los próximos siete días se podría comenzar a pinchar a las personas de 33.

La Rioja

Es una de las comunidades que aún no ha concretado la fecha exacta en la que dará inicio la inoculación de los menores de 30 años.

El Gobierno riojano se encuentra actualmente abordando el inicio de la inmunización a la población de 40 a 44 años.

Ceuta y Melilla

Ceuta comenzó el 22 de junio a inmunizar contra la COVID-19 a las personas nacidas en el año 1991 y ya ha vacunado con las dos dosis a al 10 % de los de entre 20 y 29 años.

Por su parte, Melilla prevé acabar la próxima semana la campaña de vacunación contra el coronavirus tras comenzar a partir de este martes a vacunar a los menores de 30 años.

La inmunización a escolares antes del inicio del curso sigue sin concretarse, aunque se prevé que se realice en las dos semanas anteriores a esa fecha, según ha informado el ministerio de Sanidad.

Sánchez: el PSOE «nunca jamás» aceptará un referéndum de autodeterminación

0

El presidente del Gobierno insiste en el Congreso que esa vía sólo será posible si hay mayoría en el hemiciclo y todos los españoles lo aceptan previamente con otra consulta | También destaca la creación de 230.000 empleos y que el número de afiliados a la Seguridad Social es igual ya al momento previo a la pandemia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este miércoles ante las aspiraciones de los independentistas catalanes que «no habrá referéndum de autodeterminación» en Cataluña porque el PSOE «nunca jamás lo aceptará».

Sánchez ha rechazado esa posibilidad en su comparecencia ante el Pleno del Congreso, en la que ha explicado las razones de los indultos a nueve dirigentes independentistas del «procés».

«No habrá referéndum de autodeterminación salvo que quienes lo defienden consigan convencer a las tres quintas partes de esta Cámara para que se modifique el artículo 2 de la Constitución y los españoles ratifiquen ese cambio mediante referéndum. Ya les digo -ha añadido- que el PSOE nunca jamás lo aceptará». Ello, después de reunirse este martes con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

230.000 empleos y 19,5 millones de afiliados

Sánchez también ha adelantado en el plenario que el mes de junio cerrará con 230.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social. «La creación de empleo de mayo se ha acelerado en junio», ha señalado Sánchez, quien ha destacado que ya hay más de 19,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que significa no solo que se ha recuperado el nivel previo a la pandemia de la COVID sino que se sitúa en máximos de 2019.

Pedro Sánchez, durante su comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados. Foto Web RTVC.

También ha señalado que desde el pico de la tercera ola de la covid, en febrero, hasta este mes han salido de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) 520.000 trabajadores y que actualmente quedan unos 450.000 en esa situación, más de un 30 % de ellos trabajando a tiempo parcial.

Los indicadores adelantados de actividad muestran que el empleo en «el sector privado se expande al mayor ritmo en 15 años», ha subrayado, lo que unido a otros indicadores avanza «una recuperación sin precedentes» tras la fuerte contracción derivada de la pandemia.

En esta recuperación jugará un papel protagonista el Plan de Recuperación, que Sánchez espera que se apruebe definitivamente en el Ecofin del próximo 13 de julio y que supondrá «el mayor esfuerzo reformista» y modernizador en los últimos 35 años.