Canarias muestra su repulsa y dolor por el asesinato de Olivia

0

Consternación en toda Canarias por el asesinato de Olivia a manos de su padre. Se han celebrado concentraciones de repulsa en instituciones de todo el archipiélago. Minutos de silencio para condenar este asesinato y mostrar la solidaridad de toda la sociedad canaria con Beatriz y su familia

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha condenado este viernes «el asesinato de Olivia, secuestrada junto a su hermana Anna por el padre de ambas en Tenerife», en un suceso que ha tildado de «muestra de la violencia más cruel y retorcida», que es «la que ejerce un hombre sobre la mujer arrebatándole lo que más quiere, a sus hijos e hijas».

El desenlace de la búsqueda de semanas y semanas desarrollada en pos del paradero de las pequeñas que ha confirmado las peores hipótesis del caso, el hallazgo del cadáver de Olivia, supone «un duro golpe a nuestros valores como sociedad canaria», ha afirmado el presidente, en una de las múltiples concentraciones de rechazo a la violencia machista y solidaridad con la madre de las víctimas que a lo largo de toda la geografía del archipiélago se han convocado en este día.

A las puertas de la Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria y acompañado de diversos políticos y autoridades que se han sumado a su condena, desde el vicepresidente de su Ejecutivo, Román Rodríguez, de Nueva Canarias, a dirigentes de partidos como Podemos, Coalición Canaria y el PP, encabezados por vicesecretario de Comunicación nacional de los populares, Pablo Montesinos, de visita en las islas, el socialista Torres ha cargado además contra el autor de los hechos, sentenciando: «ningún maltratador es un buen padre».

Repulsa asesinatos Anna y Olivia
Canarias muestra su repulsa y dolor por el asesinato de Olivia

Al tiempo que ha querido «destacar que este asesinato no es un hecho aislado», debido a que -ha dicho- «vivimos en una sociedad desigual» que propicia «todo tipo de violencia contra las mujeres».

En ese contexto, ha apuntado que «el papel de las instituciones es fundamental» para impulsar la igualdad y luchar por cambiar el escenario actual, «hasta convertirlo -ha concluido- en un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte».

Puesto que, tras ser testigos de esta nueva «atrocidad machista» perpetrada en Tenerife, hay que decir que, «mientras esto siga sucediendo, nos veremos en la obligación de reconocer que nos queda mucho camino por recorrer» para alcanzar esa meta, ha subrayado el presidente canario

El delegado dice que quedan «días muy duro»

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha afirmado, que aunque no había pruebas que lo indicaran, «nos agarramos» a la esperanza de que las niñas Anna y Olivia estuvieran con vida para no esperar un desenlace «tan trágico».

El delegado del Gobierno ha resaltado cómo la sociedad canaria ha acompañado a la familia de las menores que están sufriendo «un drama tremendo» y ha señalado que ha tenido la oportunidad de conocer a Beatriz, la madre de Anna y Olivia, así como a los abuelos y los tíos de las niñas.

Sobre la investigación, Pestana ha resaltado que hay equipos muy comprometidos en aclarar los hechos y ha valorado el poder contar con el buque oceanográfico Ángeles Alvariño, que ayer encontró a 1.000 metros de profundidad una bolsa que, a falta de las últimas pruebas de identificación, contenía el cadáver de Olivia, de 6 años.

«Ojalá la investigación logre encontrar a la otra niña y esa familia pueda descansar» ha dicho el delegado del Gobierno en Canarias, que ha adelantado que aún quedan días «muy duros».

Pestana ha recordado que el barco estará al menos hasta el lunes y en función de cómo evolucionen los hechos ya se decidirá si se queda unos días más

Solidaridad con la familia

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife también han guardado un minuto de silencio como muestra de solidaridad con la madre y la familia de Olivia y Anna, T

El consistorio ha mostrado su “condena”, pero también su “solidaridad, apoyo y cariño” a Beatriz y a toda su familia “por los hechos que desde ayer estamos conociendo”, ha manifestado el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez,

Bermúdez ha reconocido que toda Tenerife, Canarias y España se encuentran “con el corazón encogido” ante este hecho “absolutamente injusto, cruel y desde luego inmerecido”.

El alcalde ha señalado que comparte el dolor de Beatriz, “que ya se había manifestado a lo largo de estos días, a través de la incertidumbre”.

«Manos violetas»

La vicepresidenta segunda del Cabildo de Tenerife, Berta Pérez, ha pedido eque ante la muerte de la niña Olivia, cuyo cadáver se ha encontrado 45 días después de que desapareciese junto a su hermana España se llene de manos violetas para luchar contra el terror machista.

Berta Pérez ha dicho que anoche «todos sentimos el gran dolor que nos producía la noticia que no esperábamos, la de una niña asesinada».

Una noticia que «nos dio dolor, desesperanza, desconsuelo» en una noche que fue «horrorosa», ha señalado Berta Pérez, quien ha añadido que no nos podemos quedar ahí, en el último sentimiento de anoche, que para ella fue de «terror a que esto vuelva a pasar».

Por eso, hoy, como mujer, como ciudadana tinerfeña y representante del Cabildo de Tenerife ha apelado a todas las mujeres y hombres porque «no podemos quedarnos en el dolor, en la desesperanza», y tenemos que pasar a una lucha «tranquila, como la que se hizo contra el terror etarra y el terror islámico», la que se hizo con manos blancas.

Y por ello Berta Pérez ha pedido que toda España se llene de manos violetas ante este terror «que tenemos en casa; terror que pueden ser nuestros maridos, nuestros padres», y ha considerado que esto les puede pasar «a nuestras hijas».

La vicepresidenta del Cabildo de Tenerife ha insistido en que hay que luchar con manos violenta y no quedarse solo con el dolor de Olivia, de su hermana, Anna, y de su madre, Beatriz, con la que «todos estamos».

La consejera de Acción Social e Igualdad del Cabildo de Tenerife, Marián Franquet, ha dicho que cuando no se tienen palabras, ya que no hay palabra que defina lo que está pasando, «te queda gritar».

Ha subrayado Marián Franquet que las palabras horror, desesperación e indignación no cubren la magnitud de la situación, y ha insistido en que es necesario gritar y ha reclamado a los ciudadanos que su grito se transforme en un «abrazo inmenso» a la madre, a la familia, a las personas que quieren a las niñas, en un momento en el que «nos han matado a todas un poquito».

Los psicólogos de Emergencias, a disposición de las dos familias de las niñas

0

El Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes se ha puesto a disposición de las familias materna y paterna de las niñas desaparecidas en Tenerife para tratar de minimizar en lo posible el impacto recibido.

Además, ha alentado a la sociedad a no emitir conjeturas ni banalizaciones que, advierten, pueden hacer mucho daño a los familiares.

Cristina García, psicóloga coordinadora del citado grupo en el Colegio de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife, ha indicado que no hay un libro específico sobre cómo los profesionales van a encontrar a una persona que, como Beatriz, la madre de las niñas Anna y Olivia, está atravesando una situación tan dura «para la que no estamos programados».

Cuando hay menores implicados «la catástrofe es mayor» porque como progenitores «estamos programados para enterrar a nuestros superiores, padres y abuelos, no a nuestros hijos, es antinatural».

«No podemos hablar de superar la muerte, porque la muerte no se supera, se aprende a vivir con ella», explica Cristina García.

Además, prosigue la especialista, no cabe en ninguna cabeza que la persona «a la que queremos, amamos, con la que vamos a tener descendencia, sea capaz de hacer algo como supuestamente ha sido este caso».

Los psicólogos de Emergencias, a disposición de las dos familias de las niñas
Psicólogos de Emergencias, a disposición de las dos familias de las niñas / Colegio Oficial de Psicología de S/C de Tenerife 

Dolor familiar

Precisa también Cristina García que el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes ha ofrecido su apoyo «a ambas familias».

Hay que tener en cuenta que la del padre, Tomás G., no sólo ha perdido a su hijo desde la desaparición sino a sus nietas. Y con el sufrimiento añadido de tener que escuchar «barbaridades».

Esto provoca mucho daño y esta familia en concreto necesita «mucho apoyo desde el minuto uno», sostiene Cristina García.

Las dos familias están sufriendo y se están vertiendo opiniones muy duras, cuando, lo que habría que auspiciar son los mensajes de apoyo y fortaleza.

Una de las primeras pautas que recomiendan los psicólogos a los familiares es que dejen de lado el exterior y se sienten con sus allegados y seres queridos.

Ayuda psicológica a la madre

En cuanto a Beatriz Z., madre de Anna y Olivia, es conveniente que tenga espacio para «su expresión emocional, que pueda soltar su rabia, su ira y su incomprensión porque es entendible», además de acompañarla en este proceso tan duro de asimilar.

Sobre la actitud demostrada por Beatriz desde la desaparición de las niñas, Cristina García considera que aunque en un hecho de este tipo «no nos podemos subir en las nubes ni ser excesivamente optimistas, sino tener los pies en la tierra porque la situación era muy complicada, como madre te agarras a un hierro ardiendo y luchas por tus hijos».

La actitud de la madre desde el inicio de los hechos

Beatriz ha sido muy activa compartiendo su intimidad, las imágenes de las niñas pero no simplemente como una foto, sino cómo hablaban, cómo se relacionaban entre ellas y esto «ha dado un plus» que ha hecho que la sociedad esté pendiente «e impactada por lo sucedido».

Explica Cristina García que los psicólogos de emergencias suelen intervenir en las primeras 72 horas de un acontecimiento. Si se prolonga, como es el caso de las desapariciones, actúan de retén.

Este caso en concreto va a conllevar mucho tiempo de intervención para que las familias puedan asimilar la situación y la actuación de los psicólogos de emergencias tratará de minimizar «el shock» para que no desemboque en una psicopsicología.

Después, si es necesario, se pasa a la parte de terapia con un psicólogo clínico.

El Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes tiene un convenio con el Servicio de Urgencias Canario, por lo que es activado desde la Sala correspondiente cuando es necesario.

Ha intervenido en situaciones como el derrumbe del edificio en Los Cristianos y el incendio en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Además actúan en el caso de suicidios, accidentes de tráficos y muerte súbita de bebés.

El Lenovo Tenerife afronta el tercer y definitivo partido ante el Barça

0

Tras la victoria del pasado miércoles del equipo de Txus Vidorreta, la presión ahora es para el potente Barça, que no puede verse, por plantilla y presupuesto, fuera de la final de la ACB

El base griego del Barça Nicholas Calathes (d) intenta superar al uruguayo Bruno Fitipaldo (i). Imagen EFE

El Lenovo Tenerife visita este viernes al potente Barça en el tercer y definitivo asalto de la serie de semifinales de la Liga Endesa. Tras ganarse a pulso su derecho a soñar en una temporada memorable, el grupo de Txus Vidorreta afronta un reto de lo más exigente con una recompensa mayúscula: el billete para la gran final por el título de la ACB.

Consciente de la dificultad de la empresa y del enorme potencial de su rival, el conjunto insular encara el partido muy motivado, tras lo vivido el miércoles en el Santiago Martín (80-68) para igualar la eliminatoria. El equipo aurinegro tratará de imponer sus señas de identidad ante un adversario herido y diseñado para ganarlo todo esta campaña.

El Barça se la juega

El Barça se juega este viernes su presencia en la final de la Liga Endesa después de no ser capaz de sentenciar la eliminatoria en su vista a la pista tinerfeña, donde volvieron a tropezar en la misma piedra como ya les sucedió en cuartos de final ante el Joventut y tendrán toda la presión y el calor de su público que les empuje, ante un rival que no tiene nada que perder, con lo que ello supone.

El cuadro de Sarunas Jasikevicius volvió a decepcionar cuando se esperaba de él una reacción de equipo campeón tras arrasar a los tinerfeños en el primer partido (112-69). Sin embargo, como ya ha sucedido esta temporada en todos los ‘play-off’ que ha jugado tanto en Euroliga como en la Liga Endesa, su rival le ha llevado de nuevo a agotar la serie.

Huertas, que anotó 26 puntos y dio 11 asistencias, y Shermadini, con 21 puntos y 10 rebotes, llevaron al equipo de Txus Vidorreta a igualar la serie en el segundo partido, ante la impotencia azulgrana.

Al cuadro catalán le acabó condenando una nueva noche nefasta en el tiro de tres (5 de 24) y su inferioridad bajo su propio aro, donde cedió 15 rebotes.

John Shurna seguirá dos temporadas más en el Herbalife Gran Canaria

0

El club isleño y el ala-pívot han llegado a un acuerdo para prolongar el contrato que les unía, según informa el club grancanario

El ala-pívot estadounidense John Shurna. Imagen Herbalife Gran Canaria

El jugador estadounidense del Herbalife Gran Canaria John William Shurna seguirá defendiendo la camiseta claretiana las dos próximas temporadas. El club isleño y el ala-pívot han llegado a un acuerdo para prolongar el contrato que les unía, según informa el club grancanario.

Shurna llegó a Gran Canaria en el verano de 2019 procedente del MoraBanc Andorra. Formado en la Universidad de Northwestern, Shurna empezó su carrera profesional en 2012. El jugador norteamericano militó en tres equipos de Liga Endesa antes de recalar en las filas amarillas, jugando para FIATC Joventut, Valencia Basket y MoraBanc Andorra.

Este pasado curso, John Shurna fue uno de los jugadores claretianos más destacados en los apartados estadísticos. En 36 partidos de Liga Endesa promedió 8,4 puntos y 4,2 rebotes, con un 44% de acierto en el triple. En la 7Days EuroCup, sus guarismos fueron de 8,8 puntos y 5,2 rebotes por encuentro en los 13 partidos que disputó.

Hallan sin vida a un hombre en una mediana cerca de los túneles de Luengo

0

Un hombre sin identificar ha sido hallado muerto la mañana de este viernes en la mediana de la autovía GC-2, en las inmediaciones de los túneles de Julio Luengo de Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno canario

Hallan muerto hombre GC-2
Hallan sin vida a un hombre en una mediana cerca de los túneles de Luengo

Los efectivos del Servicio de Urgencias Canarios que se desplazaron al lugar donde fue localizado el hombre confirmaron su fallecimiento, indica la nota.

Desde el Centro Coordinador de Emergencias se recibió una alerta a las 10,20 horas en la que se comunicaba que parecía haber fallecido un hombre en la mediana de la vía antes mencionada, por lo que activó los recursos necesarios para su atención.

Efectivos policiales regularon la circulación en la vía y procedieron a cortar el tráfico en uno de los carriles, mientras que la Policía Nacional se encargó de las diligencias correspondientes.

El Personal del Servicio de Carreteras colaboró con el resto de los recursos de emergencias

La selección de fútbol se vacuna a tres días de su estreno en la Eurocopa

0
La selección de fútbol se vacuna a tres días de su estreno en la Eurocopa
La selección de fútbol se vacuna a tres días de su estreno en la Eurocopa. Gerard Moreno recibe la vacuna / RFEF

Los jugadores, el cuerpo técnico de la selección española encabezado por Luis Enrique Martínez y el personal de la Federación que trabaja con la absoluta, fueron vacunados este viernes en la Ciudad del Fútbol a tres días del estreno de España en la Eurocopa 2020.


Tras evaluar la situación de cada jugador, los internacionales que ya superaron el coronavirus o recibieron una primera dosis de Pfizer completaron las dos necesarias. El el resto recibieron Jansenn al ser monodosis y necesitar menos días para alcanzar máxima inmunización.


Según informa la Federación, una decena de profesionales sanitarios del Ejército de Tierra se desplazaron a Las Rozas para administrar los viales a los futbolistas.

La encargada de ejecutar la acción de vacunación fue el personal de la Unidad de Seguridad del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid, que aseguran que España disputará «con plenas garantías de seguridad la Eurocopa».


Los internacionales españoles se fueron vacunando desde las 10:00 horas y tendrán una mañana libre de ejercicio físico tras recibir la vacuna. A la espera de no sufrir ninguna reacción, se ejercitarán en sesión vespertina.


La Federación volvió a agradecer al Gobierno la «atención a la petición» para permitir a los jugadores que representar a España en la Eurocopa «con su salud y seguridad plenamente garantizadas».

Los empleados públicos piden al Gobierno canario que les convoque para firmar el acuerdo

El comité de huelga de los empleados públicos en situación de abuso de temporalidad, después de seis meses de huelga, asegura que le corresponde al Gobierno canario resolver la situación y convocarles para firmar el acuerdo pendiente

Los temporales del Gobierno canario convocan cuatro días de huelga
Protesta de empleados públicos en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria. Fotograma RTVC

Representantes del comité de huelga de los empleados públicos en situación de abuso de temporalidad han afirmado este viernes que el «esfuerzo» que pide el Gobierno canario para firmar el acuerdo pendiente, con el fin de resolver su situación, corresponde al Ejecutivo, que debe convocarles para suscribirlo.

Dos de los portavoces del comité, Manuel González y Rafael Rodríguez, han respondido así a las declaraciones efectuadas por el consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez, quien les instó a que «se sumen al esfuerzo de encontrar una solución al problema» con todas las fuerzas sindicales para que se pueda firmar el acuerdo y constituir las mesas de trabajo pactadas.

Los representantes sindicales han confiado en que la siguiente noticia sea que se crean las mesas de trabajo.

Seis meses de huelga

González ha subrayado que llevan seis meses de huelga, por lo que ha señalado no entender a qué esfuerzo se refiere el consejero, cuando además llegaron a formalizar un acuerdo que debió firmarse el pasado 23 de abril y que el Gobierno lo aplazó, por lo que le reclamó de nuevo que les convocara para suscribirlo y poder empezar a «trabajar» en las mesas propuestas de negociación.

«El Gobierno lo ha paralizado todo», por lo que el «esfuerzo tiene que ser de su parte», pues «los trabajadores han estado al pie del cañón y en precario durante años», ha abundado Rodríguez, quien ha pedido al Ejecutivo «que se ponga las pilas».

Asimismo, ha apelado a la responsabilidad del presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, del vicepresidente, Román Rodríguez y del consejero Julio Pérez porque no van a ser capaces de gestionar los fondos que destinará la Unión Europea a Canarias para salir de la crisis económica con un 40 por ciento de sus empleados en «abuso de temporalidad».

González ha manifestado que la administración autonómica debe «avanzar y modernizarse» y no obedecer a presiones sindicales, que entiende que es lo que impide crear los grupos de trabajo, aunque la excusa dada es el informe jurídico que se pidió, al tiempo que ha rechazado que las ofertas públicas de empleo sean la solución.

El Ejecutivo canario ha adelantado ya que es el Estado quien puede asegurar la fijeza de sus puestos de trabajo, pero desde Canarias se deben buscar soluciones para llegar a un reconocimiento o establecimiento de una permanencia real para los empleados temporales que llevan años en situación de abuso, han señalado los portavoces.

Los representantes del comité se preguntan cómo piensa el Gobierno gestionar esos fondos, si contratando a personal interino sin experiencia o con los profesionales que llevan años en la administración y que siguen en huelga intermitente y de cuatro días seguidos una vez al mes (la próxima de cuatro días consecutivos será que a partir del lunes 21).

Rodríguez ha querido dejar claro también que no van a permitir un ERE encubierto por parte de la administración, pues «los puestos de trabajo de los temporales no ser van a tocar», ha advertido.

Marruecos insiste en que la crisis con España no se ha resuelto

El Gobierno marroquí ha criticado «la instrumentalización» de la Eurocámara en la crisis con España tras la aprobación este jueves de una resolución rechazando la actuación de Rabat

Naser Bourita, ministro de Exteriores de Marruecos. Imagen EP/Ministerio de Exteriores de Marruecos

El Gobierno marroquí ha lamentado la «instrumentalización» de la Eurocámara en la crisis con España, tras la aprobación por esta de una resolución que censuraba la actuación de Rabat principalmente en relación con los acontecimientos en Ceuta, y ha recalcado que las causas del desencuentro con España siguen sin haberse resuelto.

Como ya ha venido haciendo en los últimos días, el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí ha criticado los esfuerzos para «europeizar» la crisis con España, insistiendo en la naturaleza puramente «bilateral» de la misma.

«La instrumentalización del Parlamento Europeo en esta crisis es contraproducente», ha defendido el Ministerio de Exteriores en un comunicado. «Lejos de contribuir a la solución, se enmarca en una lógica de escalada política a corto plazo», ha advertido, afeando que la maniobra «pretende eludir el debate sobre las razones profundas de la crisis».

Asimismo, Rabat ha vuelto a jugar la carta de la migración, denunciando que quienes intentan criticar a Marruecos en este ámbito son quienes «en realidad más se benefician de los resultados concretos» de la cooperación en este ámbito.

En este sentido, ha reivindicado que desde 2017 la cooperación migratoria ha permitido abortar más de 14.000 tentativas de inmigración irregular, el desmantelamiento de 5.000 redes de tráfico de personas, el rescate de 80.500 migrantes en el mar, además de haber evitado «innumerables intentos de asalto».

Advierte contra el paternalismo de la UE

Así las cosas, el Gobierno marroquí ha defendido que «no necesita ningún aval en su gestión de la migración». «El paternalismo es un callejón sin salida«, ha advertido, subrayando que «no es el castigo o la recompensa lo que induce al comportamiento, sino la convicción de una responsabilidad compartida».

Por otra parte, en lo que se refiere a la resolución aprobada en la Eurocámara, ha considerado que «al intentar estigmatizar a Marruecos, se está socavando el propio principio de asociación».

«Por mucho que Marruecos esté satisfecho con su relación con la Unión Europea, considera que el problema sigue siendo con España, mientras no se resuelvan las razones que lo provocaron», ha resaltado, puntualizando que «Marruecos nunca ha juzgado su asociación con la UE en función de incidentes coyunturales, sino sobre la base de una acción fiable y a largo plazo».

Rechazo a la estrategia de Rabat

El Parlamento Europeo aprobó el jueves por 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones, una moción en la que los eurodiputados ponen de manifiesto el rechazo a la estrategia de Rabat en Ceuta y afean que pusiera en riesgo las vidas de miles de menores para responder al gesto de España de atender al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

La moción conjunta de populares, socialistas, liberales y verdes lamenta el empeoramiento de la crisis diplomática y política que «socava la estrategia multidimensional y las relaciones de vecindad privilegiadas entre Marruecos, la Unión Europea y sus Estados miembros».

Los eurodiputados defienden la vía diplomática para abordar las desavenencias entre Madrid y Rabat y piden rebajar las tensiones, así como retomar el diálogo constructivo en el seno de la asociación UE-Marruecos.

La resolución insiste en el mensaje de que Ceuta es una frontera exterior de la UE, cuya protección y seguridad concierne al conjunto de la Unión, por lo que expresa su solidaridad con los ciudadanos de Ceuta y con las fuerzas de seguridad españolas.

La reina expresa su «dolor y tristeza» por el caso de las niñas de Tenerife

0

La reina Letizia ha expresado este viernes su «dolor y tristeza» por la aparición del cadáver de Olivia, de seis años, que desapareció junto a su hermana, Anna, de uno, en Tenerife, junto a su padre, Tomás G.

La reina Letizia en la clausura del foro «Santander Womennow 2021»

Doña Letizia ha transmitido este mensaje en su intervención en la clausura del foro «Santander Womennow 2021» organizado por el grupo de comunicación Vocento en su sede en Madrid.

Además del caso de Tenerife, ha hecho extensivo su pesar por el de la joven de 17 años asesinada por su exnovio y cuyo cuerpo ha aparecido descuartizado en Estepa (Sevilla).

«Es difícil evitar la expresión de dolor y de tristeza por el asesinato de menores, según las noticias que nos han golpeado en las últimas horas. Me refiero a las niñas de Tenerife y a la niña asesinada en una localidad sevillana», ha afirmado la reina.

Según doña Letizia, «no puede haber nadie que no intente ponerse en la piel de las personas que aman a estas niñas, estas menores asesinadas»

La reina dolor niñas de Tenerife
La reina expresa su «dolor y tristeza» por el caso de las niñas de Tenerife

RTVC negocia convenios de colaboración con África para intercambiar contenidos audiovisuales

El Ente Público ha iniciado una ronda de contactos con 5 naciones del continente africano: Ghana, Mauritania, Costa de Marfil, Senegal y Cabo Verde

Radio Televisión Canarias ha mantenido reuniones virtuales con los directores de los medios de comunicación audiovisuales públicos de Ghana, Mauritania, Costa de Marfil, Senegal y Cabo Verde para estrechar lazos de colaboración que les permita intercambiar noticias de actualidad y otros formatos de interés. Los contactos con los responsables de los entes públicos de estos países africanos comenzaron a principio de año, auspiciadas por RTVC y la Dirección General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias.

Con estos convenios, se pretende impulsar el intercambio de la información y el conocimiento mutuo entre la ciudadanía del resto del Estado español, de los Estados miembros de la Unión Europea, del continente africano y de los Estados americanos hispanohablantes con especial vinculación histórica con Canarias, como recoge la Ley 13/2014, de 26 de diciembre, de Radio y Televisión Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Radio Televisión Canaria abre esta nueva vía de expansión, como ya hizo el año pasado cuando se integró en la Alianza Informativa Latinoamérica (AIL), una organización sin ánimo de lucro formada por 23 cadenas de Televisión de América Latina y el Caribe.

Durante varios meses, Radio Televisión Canaria ha mantenido encuentros con los responsables de las televisiones públicas de cinco países africanos. A todos se les ha trasladado un borrador de convenio que pretende regular la cooperación entre ambos canales que en estos momentos están estudiando.

Para el administrador único de RTVC, Francisco Moreno, “es un momento único que nos permite mirar a nuestros vecinos inmediatos que siempre han estado tan alejados. Es el inicio de un proyecto más ambicioso para estrechar alianzas con países tan cercanos como Senegal”.

En el caso de Senegal, el periodista canario José Naranjo que actualmente reside en Dakar, es el intermediario de dichas negociaciones entre ambos canales. Para Naranjo se trata de “una oportunidad histórica de tender puentes entre Canarias y Senegal, dos territorios que cada vez comparten más lazos en diferentes ámbitos. El mundo de la comunicación debe conectar con los intereses del público al que se dirige y la Radio Televisión Canaria ha dado un paso de gigante al dar respuesta a la pregunta de qué Canarias queremos para el futuro, una comunidad autónoma ensimismada y pendiente solo de su realidad insular o un Archipiélago más conectado con su entorno y abierto al mundo. África es nuestra realidad geográfica, Senegal el país más próximo de la región subsahariana y es una responsabilidad del ente público informar de lo que allí ocurre; en sentido contrario, este acuerdo en ciernes es una oportunidad para que Canarias sea más conocida en Senegal”.

La dirección general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias ha propiciado todos los encuentros y ha sido la artífice de las reuniones mantenidas con los medios de comunicación públicos de estos países, contando con el apoyo de la red exterior del Gobierno de Canarias en estos países. Para la responsable de esta área del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera, “es una puerta más que se nos abre para seguir cooperando con estos países ya que uno de nuestros retos es tener un mayor conocimiento de estas sociedades, dado que ello es esencial para las relaciones económicas, entre otros aspectos, además de que se conozca mejor a Canarias en estos países”.

Los convenios que en estos momentos se negocian, tienen por objeto intercambiar contenidos audiovisuales, tanto de noticias de actualidad como otros formatos que puedan ser emitidos en los canales que se sumen a los acuerdos y que ambos consideren de interés para sus audiencias. Las partes decidirán el contenido de dicho material sin que suponga un coste añadido para sus medios.