Se sitúa en 117 casos en 14 días. En Cantabria, Cataluña y Ceuta la tasa de contagios ha aumentado ligeramente
La evolución de la pandemia sigue su paulatino descenso al caer un punto la incidencia acumulada y situarse en 117,22 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, aunque en Cantabria, Cataluña y Ceuta la tasa de contagios ha aumentado ligeramente.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se han registrado 4.975 nuevos contagios, lo que eleva la cifra total de infecciones desde el inicio de la pandemia a 3.697.987, y 97 muertes más, hasta un total de 80.196 defunciones, de las que 108 se han registrado en los últimos siete días.
La presión de las ucis ha descendido hasta el 12,1 % (cuatro décimas menos que ayer) y Madrid, con un 25,85 %, sigue siendo la única comunidad con alta ocupación en sus unidades de cuidados intensivos (por encima del 25%).
Sanidad notifica también este viernes una descenso de una décima en la ocupación hospitalaria, que se sitúa en el 3,3%.
Esto supone el 21,6% de la población, de forma que cumple la previsión del Ejecutivo de alcanzar esta cifra en la primera semana de junio
España supera los 10 millones de inmunizados con la vacuna completa contra la covid-19, el 21,6% de la población, de forma que cumple la previsión del Ejecutivo de alcanzar esta cifra en la primera semana de junio, tras sumar 570.225 pinchazos en el último día.
Según el informe de vacunación de Sanidad, son ya 10.257.209 de ciudadanos con la inmunidad que proporciona la vacuna completa y 8.780.926 los que tienen el primer suero inoculado de las vacunas.
En total, ambos suman 19.038.135 personas, el 40,1% la población, con alguna dosis pinchada. Y, por lo tanto, con algún escudo contra el coronavirus.
Sobre la cifra de vacunación alcanzada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado en su cuenta de Twitter que España cumple «un nuevo hito» con «más de 10 millones de personas tienen ya pauta completa».
Cumplimos un nuevo hito: más de 10 millones de personas tienen ya pauta completa en España. Nos acercamos al objetivo del 70% de la población inmunizada antes del fin de verano.
Gracias a quienes hacéis posible cada día el éxito en la mayor campaña de vacunación de la humanidad. pic.twitter.com/i0q9d1tehs
«Nos acercamos al objetivo del 70% de la población inmunizada antes del fin de verano», ha destacado Sánchez, quien ha agradecido a quienes hacen «posible cada día el éxito en la mayor campaña de vacunación de la humanidad».
Programa dedicado al mundo del motor de media hora de duración en el que prevalece la información del deporte de las dos ruedas, con las competiciones que se celebran en las Islas, especialmente los rallys.
Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 junio, Televisión Canaria estrena este lunes 7, a las 00:15 horas, el documental ‘El mar de la vida’.
Un trabajo que invita a reflexionar sobre la importancia de las especies marinas para la vida. Una mirada al mar que intenta despertar el respeto por los ecosistemas submarinos. Por un lado, se hace un recorrido por zonas protegidas del Planeta que son un ejemplo de conservación medioambiental, y por otro, se exponen las causas que han llevado a especies milenarias a estar en peligro de extinción.
La película da a conocer la belleza y la magia de la vida marina para entender lo importante que es el respeto que le debemos a los seres que viven bajo el agua. Ha sido rodada en los paraísos submarinos mejor conservados del Planeta: La Gran Barrera de Coral de Australia, el mayor arrecife de coral del Mundo; la Isla de Sipadán en Malasia, un punto ejemplar en el Planeta en la protección de las Tortugas; Palau en Micronesia, una referencia mundial en proyectos de conservación de los ecosistemas marinos; Islas Fiji, reconocidas por ser el principal escenario que existe de Coral Blando; y por último, Indonesia, un crisol de biodiversidad de la Tierra.
Realizado por los canarios Mónica González y Daniel Rodríguez, este documental recibió a lo largo de 2016 nueve premios en diferentes festivales europeos. La película ha tenido un reconocimiento destacado por su valor didáctico, medioambiental y por su mensaje sobre la protección de la vida marina.
Una serie documental sobre el patrimonio histórico y cultural de los lugares más bonitos del Archipiélago
Posteriormente se emite el segundo capítulo de ‘Buenamar’
Este domingo 6 de junio, en torno a las 18.40 horas, Televisión Canaria estrena la serie documental ‘Lugares con encanto de Canarias’, una producción de 7 capítulos dedicada a mostrar el patrimonio histórico, artístico y cultural, la naturaleza, el desarrollo económico, el turismo, la agricultura y la gastronomía de los pueblos más bonitos de Canarias.
El archipiélago canario ha recibido muchos cambios a lo largo de su historia, todas sus Islas han recibido una influencia directa por su entorno volcánico el cual ha modificado notablemente el relieve y los diferentes pueblos de las islas. El arco evolutivo de cada una de ellas ha permitido que las Islas se conformen de pueblos diferentes, enriquecidos en historia, cultura, gastronomía, turismo y monumentos. El primer capítulo estará dedicado al pueblo de La Orotava, en Tenerife, declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1976.
La Orotava
Segundo episodio de ‘Buenamar’ (19.20 horas)
A continuación, TVC emitirá el segundo capítulo del documental ‘Buenamar’, dedicado a los pescadores, marineros, patrones y todos los canarios que desarrollan su labor en el mar. Este episodio, titulado ‘Buena mar’, trata historias y anécdotas relacionadas con la pesca artesanal en Canarias, una profesión que se transmite de padres a hijos y que se amplía a otros miembros de la familia.
El programa charla con el humorista y presentador grancanario
‘Confesiones’ vuelve a Televisión Canaria este sábado 5 de junio sobre las 23.30 horas, para “confesar” a Daniel Calero, humorista, actor y presentador grancanario. Se trata de uno de los rostros más populares de la cadena pública que actualmente presenta el concurso ‘Cógeme si puedes’, y una figura más que destacada de los actos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria donde ha sido presentador del Concurso de Murgas en varias ediciones.
Fue en el año 2000, con solo 18 años de edad, cuando Daniel Calero inició en el mes de octubre su andadura profesional como humorista. Desde entonces, ya lleva 21 años de oficio que le ha llevado a realizar trabajos por toda la geografía canaria, especialmente en televisión. Su estreno en la pequeña pantalla llegó en julio de 2001 con su aparición en el programa ‘La Terraza’ de Canal 9, cadena a la que volvería poco después tras un fugaz paso por el programa ‘El Show de la Noche Canaria’ de TVC. El despegue de Calero en televisión llegó con el espacio ‘El de Los Chistes’, lo que le sirvió para aterrizar posteriormente en ‘KKO Canario’ durante dos temporadas.
Calero ha sido uno de los rostros más destacados de los eventos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, especialmente por su paso por los Concursos de Murgas y una Gala Drag Queen en 2009 que presentó junto a Boris Izaguirre y Sonsoles Artigas. En el fallido Carnaval de 2021, condicionado por la pandemia, presentó junto a Raquel Sánchez Silva la gala ‘Imagina 2022’que se emitió en TVE y TVE Internacional.
La carrera televisiva de Daniel Calero prosiguió en 2011 cuando el joven grancanario pasó a formar parte del elenco de actores de la serie ‘La Revoltosa’, encarnando el papel de Martín, secretario del concejal Julián Fuentes (interpretado por el actor Matías Alonso). Ese mismo año también presentó el programa ‘Viva la Fiesta’ junto a la presentadora Ana Trabadelo y desde septiembre de 2020 está al frente del concurso ‘Cógeme si puedes’ que se emite cada tarde en Televisión Canaria.
Amante de la televisión, pero también de hobbies como el cine, la playa, la música y el deporte, especialmente el fútbol. Aficionado de la UD Las Palmas, Daniel Calero ha presentado durante ocho años programas radiofónicos en la emisora oficial de la entidad amarilla, así como actos organizados por el propio club.
‘Confesiones’ hace un repaso a la trayectoria del humorista y presentador y aborda las polémicas generadas tras las acusaciones de que el éxito de Daniel Calero se debe al papel de su madre, Inma Medina, concejala de Servicios públicos y Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Además, Kike Pérez, compañero de profesión y gran amigo de Daniel Calero, también participa en esta entrega.
Este sábado 5 de junio, desde las 10.30 horas y hasta las 14.00 horas, la cadena de televisión autonómica ofrece la retransmisión de la Tenerife Blue Trail, que como otros grandes eventos deportivos canarios, recupera el pulso tras más de un año de pandemia.
Este viernes comienza su prueba reina, la ultra que recorre la isla de sur a norte y que el sábado por la mañana concluye dentro del Lago Martíanez, en el Puerto de La Cruz. La TBT cumple su décima edición con más de 2000 participantes y Televisión Canaria estará en la línea de meta para mostrar a los espectadores los pormenores de esta espectacular carrera por los paisajes emblemáticos de Tenerife.
Los aficionados al fútbol tienen una cita con TVC el domingo 6 de junio sobre las 11.50 horas. La tercera división canaria llega a la última jornada de la segunda fase con tres equipos disputándose una sola plaza de ascenso. Televisión Canaria ha preparado un programa especial que tendrá conexiones con tres estadios distintos de la isla de La Palma en los que los equipos grancanarios del San Mateo y San Fernando y el palmero Tenisca lucharán por acompañar al CD Mensajero a la nueva Segunda RFEF. Una “multi retransmisión” nunca antes producida por el canal autonómico que promete espectáculo deportivo y también televisivo.
Como cada domingo, ‘Canarias Es Deporte’vuelve este domingo 6 de junio sobre las 13.50 horas con diferentes historias del deporte isleño. El baloncesto, el pádel y el automovilismo serán parte esta semana del programa presentado por José Luis Perdomo.
Sanidad ha registrado 130 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido en las últimas horas. Hay 1.627 casos activos, de los que 30 están en UCI y 191 permanecen hospitalizados
Canarias registra 130 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido
El total de casos acumulados en Canarias es de 56.846 con 1.627 activos, de los cuales 30 están ingresados en UCI y 191 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 51 años en Tenerife, vinculado a un brote familiar, que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 33,64 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 68,84 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 79 casos con un total de 25.037 casos acumulados y 1.047 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.714 casos acumulados, 28 más que el día anterior y 375 activos. Lanzarote suma 13 nuevos casos con 5.547 acumulados y 135 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.376 casos acumulados con diez más que la jornada anterior y 65 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 566 acumulados y cuatro casos activos; El Hierro tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados son 371 y no tiene ningún caso activo. Por su parte, La Gomera sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 234 y un activo.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.147.439 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.562 se corresponden al día de ayer.
Esta especie, casi desaparecida en Gran Canaria, ha encontrado en el Puerto de la Luz y de las Palmas un lugar donde volver a reproducirse gracias a plataformas artificiales y a la calidad de sus aguas
En mitad de la intensa activada e imparable del Puerto de La Luz y de Las Palmas, en apenas unos metros de estabilidad y con un poco de tierra, se ha conseguido crear todo un ecosistema sostenible para el charrán.
Y con estas sencillas plataformas se ha logrado que vuelvan a una isla en la que fue muy común, especialmente en la charca de Maspalomas.
Unos cien ejemplares ya sostiene el vuelo y crecen en estas 10 plataformas. En un hábitat impensable en el corazón de esta zona industrial.
‘Islas Canarias, las hijas del volcán’ muestra la riqueza y singularidades de la naturaleza canaria
‘¿Cuánto vale una ballena?’, aborda la situación de estos animales en aguas canarias y su valor incalculable
Con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, este sábado 5 de junio, a partir de las 17.20 horas, Televisión Canaria ofrece al espectador una tarde dedicada a comprender y valorar la naturaleza del Archipiélago y a reflexionar sobre cómo afecta nuestro modo de vida al entorno natural con los documentales de la productora Terra Incógnita ‘Islas Canarias, las hijas del volcán’ y ‘¿Cuánto vale una ballena?’. El estreno de ambos títulos forma parte de la campaña de Responsabilidad Social de RTVC, ‘Somos Naturaleza’.
‘Islas Canarias, las hijas del volcán’ (17.20 horas)
Dirigido por Juan Antonio Rodríguez Llano, este documental descubre las delicadas y sorprendentes conexiones de las Islas con su formación volcánica, con los vientos, el océano o las propias estrellas y que han dado como resultado un Archipiélago único, rico y diverso que refleja el devenir y la fuerza de la vida que en ellas se disfruta.
La producción se rodó durante el confinamiento ofreciendo a la naturaleza una primavera casi sin interferencias humanas. Esta insólita situación permitió documentar todo un proceso de retorno a lo salvaje para crear un documental que mostrase al mundo la riqueza, la diversidad y las peculiaridades de la naturaleza canaria. Un recorrido por las ocho Islas Canarias que muestra sus rincones mejor conservados, de su fauna y flora más emblemáticas y de sus secretos más llamativos.
‘¿Cuánto vale una ballena?’ (18.20 horas)
Esta producción sobre las ballenas en el Archipiélago, que contó con el apoyo financiero de RTVC, es 100% canaria. Todos los colaboradores que aparecen en el documental son canarios y pertenecen a las principales instituciones canarias dedicadas a la investigación, conservación y divulgación de las especies marinas.
Las Islas Canarias son un paraíso para las ballenas. Sus aguas albergan más de un tercio de todas las especies del mundo haciendo de este enclave el más importante de la UE y uno de los más relevantes a nivel global. Hoy este paraíso se está viendo amenazado por diferentes presiones humanas como la colisión con embarcaciones, la ingesta de plásticos o el cambio climático. Un problema que agrava su mortalidad cada año y que sitúa a los humanos como los máximos responsables de su supervivencia,
¿Cuánto vale una ballena? ¿Se le puede poner precio a la vida de un animal tan majestuoso? ¿Cómo ha cambiado a lo largo de la historia el valor que los seres humanos le hemos conferido a las ballenas? Para responder a estas preguntas, Natacha Aguilar, una eminente científica canaria experta en ballenas, apoyada por un grupo de científicos y representantes de ONGs, guiará al espectador en un increíble viaje por la vida de estos animales.
El documental muestra las especies más emblemáticas, aborda la economía alrededor del avistamiento de cetáceos y analiza su enorme valor ambiental como generadores de plancton y eliminadores de CO2. También enseña los peligros a los que se enfrentan estos animales y la necesidad de crear un área marina protegida como la solución más eficaz para su conservación.