La primera embarcación, con 45 migrantes, fue detectada cerca de tierra | El bebé ha sido evacuado al Materno para su valoración
Informa: Nadia Castellano
La Guardamar Talía rescató este viernes, a una milla de la costa sur de Gran Canaria, a 45 ocupantes de una patera. Son todos subsaharianos y están en aparente buen estado de salud. Entre ellos se encuentran 22 mujeres, 18 hombres y cinco menores. Uno de ellos es un recién nacido que ha sido evacuado para su valoración hasta el Hospital Materno Infantil para su valoración.
Así lo ha comunicado a Efe fuentes de la sociedad estatal. Ello, en una mañana en la que se han detectado dos ecos SIVE compatibles con la presencia de sendas barquillas en esta zona. Un hecho al que se une la llegada de llamadas de auxilio de unas personas que aseguraban viajar muy cerca de la costa en una barcaza.
En la misma, una mujer habría dado a luz este jueves. La Guardamar Talía ha partido a confirmar estas alertas.
Dos lanchas más a 140 kilómetros
Por otro lado, el avión de Salvamento Marítimo, el Sasemar 103, ha localizado durante la mañana de este viernes otras dos embarcaciones neumáticas a unos 141 kilómetros (88 millas) al suroeste de Arguineguín, en Gran Canaria, según ha informado este organismo.
Seguidamente, la guardamar Talía ha salido al rescate de las personas que viajan en estas y se prevé que tarde algo más de cuatro horas en llegar al punto donde se encuentran. Por lo tanto, el desembarco en las islas podría producrse durante la noche.
Miles de personas judías ultraortodoxas estaban celebrando la festividad judía de Lag Baomer en la ciudad de Meron
Estampida en un festival judío en Israel
Al menos 44 personas han muerto y cerca de 150 han resultado heridas en una estampida en la fiesta religiosa judía de Lag Baomer, en monte Merón, en el norte de Israel, según el último balance facilitado por las autoridades.
El Ministerio de Salud ha confirmado este viernes el fallecimiento de al menos 44 personas, mientras el servicio de rescate Magen David Adom (MDA) ha indicado que 38 de ellas han muerto en el lugar de los hechos.
Asimismo, ha indicado que los paramédicos han atendido a más de 150 heridos, que han sido después trasladados a hospitales de Jerusalén, Nahariya, Safed, Haifa o Tiberias. Para ello, el MDA ha trasladado al lugar seis helicópteros y decenas de ambulancias
Para atender la situación, el Ministerio de Transportes ha enviado más de 300 transportes para que trasladen a los fieles, mientras la Policía y los soldados israelíes participan también en el rescate, recoge ‘The Jerusalem Post’.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Amir Ohana, ha manifestado que muchas de las víctimas mortales «aún han de ser identificadas». «Como resultado, hay muchas familias que aún no son consciente (del fallecimiento de sus seres queridos)», ha agregado.
Estampida en Israel. Imagen Europa Press
Investigación sobre los sucedido
Por su parte, el fiscal general de Israel, Avichai Mandelblit, ha anunciado que el Departamento de Investigaciones Internas de la Policía (PIID) del Ministerio de Justicia abrirá una investigación para esclarecer si se ha producido una negligencia por parte de los agentes.
«Se ha decidido que el PIID examine de forma inmediata si hay sospechas de criminalidad en torno a la Policía en la tragedia en Merón», ha manifestado, si bien ha hecho hincapié en que, por el momento, no se tomará declaración a los agentes que se encuentran desplegados en el lugar.
Si bien los informes iniciales han indicado que un escenario se habría derrumbado en uno de los conciertos, en el que participaban unas 100.000 personas, el servicio de rescate ha señalado que la tragedia se ha producido por una aglomeración y un «severo hacinamiento». Por su parte, el Ejército de Israel aseguró que el incidente se produjo por el derrumbe de un techo.
Miles de personas judías ultraortodoxas celebraban la festividad judía de Lag Baomer en la ciudad de Meron, con masivas hogueras en la ladera de la montaña y visitas a la tumba del rabino Shimon Bar Yohai. Vídeos difundidos en las redes sociales han mostrado a personas cantando, bailando y saltando. Se trata del evento más grande celebrado en el país desde que estalló la pandemia.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado el incidente de «desastre terrible». Según los medios israelíes, está previsto que el primer ministro se traslade próximamente a la zona del suceso.
Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, ha trasladado las «profundas condolencias» del bloque a los familiares y amigos de las víctimas y a la población de Israel, al tiempo que ha deseado una pronta recuperación a los heridos.
Condolencias de la UE y la Casa Blanca
El embajador de la UE en Israel, Emanuele Giaufret, se ha sumado a las condolencias y se ha mostrado «profundamente entristecido» por las «terribles noticias» sobre el incidente. «Mis sentidas condolencias a las familias de las víctimas y deseos de una pronta recuperación a los heridos», ha dicho a través de su cuenta en la red social Twitter.
Por su parte, el asesor de Seguridad de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha expresado igualmente sus condolencias a la población del país. «Ofrecemos nuestras condolencias a las familias y amigos que perdieron a sus seres queridos en este desastre y deseamos una rápida y total recuperación a los heridos», ha apuntado.
El deportista se cayó en la Montaña de Guaza y fue ingresado con un traumatismo en la espalda de carácter moderado
Imagen de archivo de un parapentista. Foto Europa Press.
Un joven de 29 años se encuentra herido desde este jueves con un traumatismo en la espalda de carácter moderado al sufrir un accidente de parapente en en Arona, al sur de Tenerife, informó el 112.
El suceso se produjo poco antes de las 19.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba de que un parapentista había caído en la Montaña de Guaza.
Rescate en helicóptero
De hecho, el helicóptero del GES localizó y rescató al herido, trasladado hasta la helisuperficie de La Guancha. Allí le esperaba una ambulancia sanitarizada del SUC, cuyo personal asistió al herido y lo evacuó a un centro hospitalario.
La llegada de estos sueros permitirá, según Darias, que la próxima semana se pueda llegar a 5 millones de ciudadanos inmunizados con la pauta completa
Sanidad ha comenzado este viernes a distribuir entre las comunidades autónomas una nueva remesa de más de 1,5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, según ha informado el Ministerio en su cuenta de Twitter.
Estas dosis, que llegaron a España esta semana, se suman a 1.750.000 sueros de Pfizer/BioTench que el pasado martes empezaron a repartirse entre las comunidades autónomas, 400.000 de Moderna y 126.000 monodosis de Janssen.
Estas cifras colocan a España, según la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una semana récord en la llegada de vacunas, y marca un «punto de inflexión» en la campaña de inmunización.
La llegada de estos sueros permitirá, según Darias, que la próxima semana se pueda llegar a 5 millones de ciudadanos inmunizados con la pauta completa, es decir, el 10% de la población.
Dentro de los efectos negativos que pudieron influir en este retroceso de la economía también se recogen los de la tormenta Filomena
La economía española cayó un 0,5 % en el primer trimestre del año, lo que supone una recaída tras el estancamiento del trimestre anterior achacable a las restricciones de la tercera ola de COVID-19 y a la tormenta Filomena en el centro peninsular.
De acuerdo con el avance de contabilidad nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la demanda nacional (consumo e inversión) restó 0,9 puntos al avance del PIB, una contribución negativa que fue compensada en parte por la aportación positiva de 0,4 puntos de la demanda exterior (exportaciones e importaciones).
El empleo de la economía, medido en horas trabajadas, se redujo un 2 % respecto al trimestre anterior, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron un 1,4 %, por el efecto de la caída de las jornadas a tiempo completo.
Los viajeros procedentes, con o sin escalas, de India, Brasil, Sudáfrica, Botsuana, Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombiasolo podrán entrar en territorio nacional si son personas residentes en España o Andorra
España prorroga hasta el próximo 31 de mayo la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y asociados al espacio europeo Schengen, debido a la COVID-19, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta orden del Ministerio del Interior responde a la recomendación del Consejo Europeo del 30 de junio sobre la restricción temporal de este tipo de viajes por vía aérea a la UE y el posible levantamiento de dichas limitaciones.
En concreto, a partir del 1 de mayo, los viajeros procedentes, con o sin escalas, de India, Brasil, Sudáfrica, Botsuana, Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombia solo podrán entrar en territorio nacional si son personas residentes en España o Andorra.
También lo podrán hacer los ciudadanos españoles y su cónyuge o pareja con la que mantengan una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público, y aquellos ascendientes y descendientes que vivan a su cargo, siempre que viajen con o para reunirse con éste.
Igualmente podrán entrar si son personal de transporte marino y aeronáutico para llevar a cabo las actividades; el personal diplomático, consular, de organizaciones internacionales, militares, de protección civil y de organizaciones humanitarias, en el ejercicio de sus funciones, o los que acrediten motivos de fuerza mayor.
En paralelo a la evolución de la pandemia
Las restricciones de entrada por vía aérea para pasajeros procedentes de países de fuera de la UE y del espacio Schengen se han prorrogado y adaptado a la evolución de la pandemia en los diferentes países. La última prórroga, que entró en vigor el 26 marzo, finalizó este viernes, 30 de abril.
Con la publicación en el BOE de la nueva normativa, se amplia hasta el 31 de mayo la restricción temporal de viajes no imprescindibles por vía aérea desde terceros países a la UE y asociados a Schengen (26 países, de los cuales 22 son Estados miembros de la UE).
Los ocupantes de la barquilla fueron localizados deambulando por la zona de La Santa, en Tinajo
Panorámica de Tinajo. Foto Web RTVC
Un total de tres migrantes, de origen magrebí, llegaron a la zona de La Santa, en la isla de Lanzarote durante la madrugada de este viernes. El dato lo facilitó a primeras horas de este viernes el Centro Coordinador de Seguridad y Emergencias del 112 de Canarias.
Los migrantes localizados, dos hombres y una mujer, se hallaban deambulando por la zona de La Santa sobre las 04.18 horas tras llear en patera a Caleta Caballo, en el municipio de Tinajo.
En principio, por los escasos datos que han trascendido, los tres migrantes se encuentran en buen estado de salud.
Los féretros fueron recibidos por un cordón militar de honor y transportados a hombros por veinticuatro soldados del Ejército del Aire
Llegada a Madrid los cuerpos de los dos periodistas españoles y del ciudadano irlandés asesinados en Burkina Faso. Fotograma RTVC
El avión de las Fuerzas Armadas encargado de repatriar los cuerpos de los dos periodistas asesinados en Burkina Faso ha llegado este viernes a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) donde esperaban sus familias y las ministras de Asuntos Exteriores y Defensa, Arancha González Laya y Margarita Robles.
El Airbus A310, que partió ayer desde Madrid hacia Ougadugú para recoger los cuerpos de David Beriáin y Roberto Fraile trasladó también el cadáver del ciudadano irlandés asesinado junto a los españoles, el conservacionista Rory Young, cofundador de la ONG Chengeta Wildlife, dedicada a combatir la caza furtiva.
Además de las familias de los fallecidos y de las ministras, a pie de pista esperaban también al avión, que ha aterrizado a las 9 de la mañana, la embajadora de Irlanda en España, Síle Maguire, y el periodista y secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Alfonso Bauluz, en calidad de portavoz de las familias de los fallecidos.
Los féretros fueron recibidos por un cordón militar de honor y transportados a hombros por veinticuatro soldados del Ejército del Aire.
Desde primer momento tras conocer la noticia, los Reyes se interesaron por lo ocurrido y, tras conocer el fatal desenlace, enviaron mensaje de ánimo y cariño a los familiares de los periodistas.
Gran Cruz de la Orden al Mérito Civil
El Gobierno concederá la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a los dos periodistas asesinados en Burkina Faso en un ataque reivindicado por un grupo yihadista, según han anunciado las ministras de Exteriores y Defensa tras recibir con honores y a pie de pista el avión que ha repatriado los cadáveres de David Beriáin y Roberto Fraile y del irlandés Rory Young.
Las ministras de Exteriores y Defensa, Arancha González Laya y Margarita Robles, han subrayado que la lucha contra el terrorismo en el Sahel será «implacable» y que trabajarán junto a las autoridades de Burkina Faso y otros socios europeos para esclarecer las responsabilidades en el ataque que ha causado la muerte de dos periodistas españoles y un activista irlandés.
En declaraciones tras recibir el avión que portaba los féretros, Robles ha expresado su agradecimiento a las autoridades de Burkina Faso y al trabajo realizado por los agentes de Centro Nacional de Inteligencia (CNI) presente en la zona desde hace años y que ha contado con la «magnífica» colaboración de los servicios de inteligencia locales y de otros países europeos.
La Fiscalía abre diligencias
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias informativas en relación con el asesinato de los dos periodistas españoles.
Según han informado fuentes de la Fiscalía, la apertura de esta investigación parte de la comunicación policial remitida sobre las circunstancias de las muertes ocurridas el pasado lunes, si bien consideran que «poco se puede hacer» por el momento.
De considerarlo, la Fiscalía, con los datos que recabe en el marco de estas diligencias, puede instar la apertura de una causa por un presunto delito de terrorismo ante el juez de la Audiencia Nacional que se encontraba de guardia cuando se produjeron los hechos.
De ser así, el caso correspondería al Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional, del que es titular Santiago Pedraz.
Un gran mérito del equipo tinerfeño, ya no solo por la victoria conseguida ante el conjunto guipuzcoano, sino por la forma de hacerlo
Claro triunfo del Lenovo Tenerife sobre el Acunsa GBC (98-69) en un choque dominado siempre por el equipo canario, que tuvo en el pívot Gio Shermadini a su jugador más determinante.
Un gran mérito del equipo tinerfeño, ya no solo por la victoria conseguida ante el conjunto guipuzcoano, sino por la forma de hacerlo. Además, sumando ya la vigésima sexta.
Este jueves, ante el Acunsa GBC, dio muestras de su poderío y solvencia en la cancha, dominando principalmente el juego interior, pero con recursos ofensivos para poder superar al adversario.
El Lenovo Tenerife empezó el encuentro a lo grande. Con un 13-0 en el marcador y ante un Acunsa GBC que no sabía por donde romper la defensa rival.
Poco a poco, el equipo visitante fue entrando en el encuentro y ya en el segundo cuarto subió su nivel defensivo, se aprovechó del descanso dado a Shermadini y jugó con mayor velocidad. Esto le llevó a meterse de lleno en el encuentro y ponerse a dos puntos (34-32) cuando faltaban seis minutos para llegar al descanso.
El equipo tinerfeño volvió a poner las cosas en su lugar. Si ya dominaba con claridad el juego interior, el grupo insular encontró otro camino para anotar, uno de ellos sus ataques verticales hacia canasta. Así como probar desde fuera con muy buen acierto de los exteriores.
De nuevo, el Lenovo Tenerife alcanzaba una diferencia cómoda de diez puntos antes de llegarse al descanso (46-36), llegando al término del segundo cuarto con un claro 52-40.
El plantel insular logró marcar aún más diferencias en el tercer cuarto. Gio Shermadini alcanzó los 20 puntos anotados para poner el 58-43. Aunque el Acunsa GBC tuvo fases del partido donde recortó diferencias, el Lenovo Tenerife tenía el partido en sus manos y dominó hasta el final.
Aunque obtuvo la victoria, el Villarreal desperdició una oportunidad para viajar con un marcador holgado a Londres
El Villarreal desperdició una oportunidad para viajar con un marcador holgado a Londres. Este ganó por 2-1 el encuentro ante el Arsenal, pero dejó vivo a un rival que manejo bien el balón en algunas fases del choque.
La primera mitad la dominó el equipo local y se resolvió con un 2-0. A pesar de que en la segunda parte el equipo no brilló, la expulsión de Dani Ceballos a media hora del final, no premió al conjunto que jugaba con once y el Arsenal, con un gol de penalti y tras la expulsión de Capoue, se marchó de La Cerámica con un 2-1 esperanzador.
El partido se abrió en la primera llegada del Villarreal a portería de Leno con un disparo cruzado de Manu Trigueros a pase de Chukwueze. Este dio paso a una fase de un cierto dominio territorial del Arsenal. No obstante, el equipo inglés no se mostraba profundo en sus ataques.
Poco a poco, el Villarreal niveló las fuerzas y el juego durante la media hora inicial del choque. Esto gracias a su capacidad para sacar el balón y para neutralizar los ataques del rival, tímidos en su mayoría, pero que en cualquier momento podían equilibrar el choque.
A la media hora de juego, un córner sacado por Parejo fue prolongado por Gerard y Albiol, solo en el segundo palo, amplió la ventaja con un segundo gol que marcada unas diferencias en ele marcador sustanciales para el equipo de casa.
A partir de entonces, el Villarreal se mostró más confiado y el equipo londinense atravesó una fase de dudas, lo que no impidió que Pepé fuera derribado en el área local. Aunque el árbitro pitó penalti, el VAR mostró que se había llevado el balón con la mano y se señalizó esta falta. De ahí al descanso, hubo más presencia ofensiva de los locales que de los visitantes.
El Villarreal se armó en el centro del campo tras la entrada de Coquelin por Alcácer tras el descanso, lo que no impidió que en los minutos iniciales de la reanudación se jugara cerca de la meta de Rulli, aunque sin que el meta argentino viviera situaciones de apuro a pesar que su equipo estaba demasiado metido en su campo.
Cuando mejor se mostraba el Arsenal, una falta de Ceballos sobre Parejo supuso la expulsión del jugador español del equipo inglés, lo que dio paso a una media hora final en la que la ventaja en el marcador y la superioridad numérica ponían el partido muy de cara para los hombres de Unai Emery.
La expulsión permitió que el Villarreal recuperara el balón que había perdido desde el descanso y propició un nuevo escenario. El Villarreal tenía la posibilidad de ampliar su ventaja y convertir el marcador en goleada, mientras que el Arsenal no podía renunciar a meterse en la eliminatoria con un gol a domicilio.
En el ecuador de la segunda parte, el Villarreal no había conseguido hacerse con el partido y, además, un penalti señalado a Trigueros sobre Saka, transformado por Pepé, dio vida a un Arsenal que hasta entonces había sido incapaz de crear peligro ante la meta del equipo local, pero se había mostrado muy capaz de mantener el balón.
Poco después el encuentro se niveló con la expulsión de Capoue y entró en los diez minutos finales con las fuerzas parejas en un tramo final nivelado a pesar de la ventaja que había tenido el conjunto local hasta el descanso. Al final, el Arsenal se marchó más contento que los locales de La Cerámica.