Hasta este jueves se ha realizado un total de 966.767 pruebas PCR en Canarias
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este jueves 219 nuevos casos de COVID-19.
El total de casos acumulados en Canarias es de 47.046 con 4.407 activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 281 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento en Tenerife de una mujer de 89 años, con patologías previas y asociada a un brote familiar.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 58,27 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 129,18 casos por 100.000 habitantes.
Distribución por islas
Por islas, Tenerife suma hoy 80 casos con un total de 19.865 casos acumulados y 2.328 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria, 100 casos, 19.466 acumulados y 1.742 activos. Lanzarote suma seis nuevos casos con 4.642 acumulados y 70 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.074 casos acumulados con 20 casos más que la jornada anterior y 238 activos.
La Palma suma once casos nuevos y cuenta con 474 acumulados y 26 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera, con dos nuevos casos, por lo que sus acumulados son 225 y tres activos.
Hasta este jueves se ha realizado un total de 966.767 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.065 se corresponden a las últimas 24 horas.
Hasta este miércoles se contabilizaban 109.374 personas inmunizadas en Canarias con las dos dosis de la vacuna; el 8,11 por ciento de la población diana
Sanidad recuerda la importancia de acudir a la cita para recibir la vacuna contra la COVID-19, pues el calendario se organiza según las vacunas disponibles y la población diana a vacunar
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado ya 313.951 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las que 12.760 se pusieron este miércoles. Del total administrado 227.114 eran de Pfizer, 21.488 de Moderna y 65.349 de AstraZeneca.
Además hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 109.374 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 8,11 por ciento de la población diana.
Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.
Citación para la vacunación
Desde la Consejería de Sanidad se recuerda la importancia de acudir a la citación para recibir la vacuna contra la COVID-19, pues el calendario se organiza en función de las vacunas disponibles y la población diana a vacunar en cada momento, por lo que cualquier anulación o incomparecencia puede producir un desajuste en los planes.
Cobertura por grupos
En este sentido hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 78,02 por ciento con las dos dosis; un avance que también es destacable en el grupo 5, el de mayores de 80 años que está vacunado ya al 98,21 por ciento con una dosis y al 28,80 por ciento con dos.
El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 24,58 con dos dosis; y grupo 6, al 26,31 por ciento con una dosis.
El calendario vacunal continuará avanzando todos los días de la semana incluidos los fines de semana y los festivos de Semana Santa con el objetivo de vacunar al mayor número posible de personas.
Actualización de la Estrategia de Vacunación
Con respecto a los grupos de vacunación, la Comisión de Salud Pública aprobó el pasado martes la Actualización 5 de la Estrategia de Vacunación.
En ese documento se incluye la ampliación de la edad de utilización de la vacuna de AstraZeneca en el tramo de 55 a 65 años, así como la actualización de algunos de los grupos de riesgo a vacunar y los mensajes fundamentales a transmitir a la población.
En la Actualización se recogen las características de la vacuna de Janssen y se indica que cuando haya disponibilidad de dosis, se podrá utilizar de forma paralela a las vacunas de ARNm para incrementar el ritmo de vacunación de los grupos etarios de mayor edad.
Respecto a la vacuna de AstraZeneca, teniendo en cuenta la nueva evidencia científica y la ficha técnica autorizada, se amplía el límite de edad. Con ella, se completará por tanto la vacunación de los grupos de población priorizados por su actividad esencial, como personal sanitario y sociosanitario que no es de primera línea y trabajadores de instituciones sanitarias y colectivos en activo con una función esencial en la sociedad como los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o docentes por ejemplo (grupos 3 B y C y 6). Se continuará vacunando a personas de 56-65 años (grupo 8), comenzando por las de mayor edad.
Personas con antecedente de infección
La Actualización 5 señala asimismo que la evidencia científica muestra que las personas priorizadas para vacunación que tengan antecedente de infección asintomática o sintomática, e independientemente de la gravedad, obtienen una respuesta inmune muy satisfactoria con una sola dosis, que no mejora con la administración de una segunda dosis.
Por lo tanto, hay suficiente evidencia para administrar una única dosis en personas de 65 o menos años de edad con antecedente de infección previa y, por tanto, se mantiene, la pauta de dos dosis para las personas de 65 o más años.
Puntos de Vacunación
La citación para la vacuna en las islas no capitalinas se hace mediante llamada telefónica. En las capitalinas al grupo de mayores de 80 años se les cita a través de una llamada telefónica. Mientras que al grupo de edad de 60 a 65 años, se les está citando vía SMS, por lo que se insiste en estar pendiente de estas comunicaciones.
En todos los casos las citaciones se están realizando entre las 24 y las 48 horas previas a la cita, para poder hacer un calendario lo más ajustado a la realidad de las dosis disponibles, por lo que se hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y acudir a dicha cita.
Con el objetivo de incrementar los espacios y capacidades de vacunación en Gran Canaria y Tenerife se cuenta además de los centros de salud de las islas, los dispositivos habilitados en los cuatro hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife: el Insular de Gran Canaria, el Dr. Negrín, La Candelaria y el HUC; además del Hospital del Sur de Tenerife y en las gerencias de Atención Primaria de ambas islas. Asimismo, en Gran Canaria se dispone del recinto de Expomeloneras y en Tenerife del centro ciudadano Las Madres, en La Laguna y del Recinto Ferial Casa del Emprendedor, en Los Realejos. Estos dos últimos puntos atenderán a los residentes de las zonas básicas de salud de La Laguna, Finca España, La Cuesta y Taco, mientras que los de Los Silos, La Guancha, Icod, Los Realejos, serán citados en el segundo.
Su uso no es obligatorio ni para el tomar el sol, ni para bañarse, siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad
Yeray Sosa / Manuel Minviela
Canarias mantiene las excepciones que tenia vigentes a pesar de la entrada en vigor de la ley de la nueva normalidad. Ello permite estar en la toalla tomando el sol sin mascarilla y también bañarse sin ella. Eso sí, siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad.
Como manda la tradición, este Jueves Santos, los fieles del buen tiempo optaron por las playas. Lo hacen horas después de que el ejecutivo Canario decidiera mantener vigente la normativa sobre el uso de la mascarilla en playa y piscinas.
Su uso no es obligatorio mientras tomamos el sol, aunque hemos encontrado a quién prefirió sí llevarla. En Adeje, Tenerife vigilan que nadie se salte la norma. Y de no dejarla olvidada en cualquier sitio. Por tanto, a la hora de tomar el sol la mascarilla siempre a mano.
Ya a principios de febrero, los migrantes acogidos se quejaban de las precarias condiciones, del hacinamiento, la escasez de comida y el frío, y es que el campamento se encuentra en un punto donde las bajas temperaturas suelen ser habituales.
Este jueves se ha repetido la imagen de migrantes protestando de forma pacífico para pedir que mejore su situación. Aseguran que, si no llegan las soluciones, iniciarán una huelga de hambre.
Sólo dos de ellos pudieron sobrevivir | El trasmallo es un arte de enmalle cuyo uso está totalmente prohibido todo el año en aguas interiores y exteriores
Este jueves ha aparecido a una milla y media del Puerto de la Tiñosa en la localidad de Puerto del Carmen, un trasmallo de unos 15 metros de longitud que no cumplía con la normativa y que alojaba en su interior seis ejemplares de angelotes. Únicamente dos de ellos pudieron seguir su camino, el resto no corrió la misma suerte.
La intervención se llevó a cabo durante la tarde del pasado día 31 de marzo a raíz de la solicitud de colaboración en la Delegación insular de Lanzarote en la que se comunicaba el hallazgo de un arte de pesca ilegal que no cumplía con la normativa.
Destacar que el trasmallo es un arte de enmalle cuyo uso está totalmente prohibido todo el año tanto en aguas interiores como exteriores de la provincia de Las Palmas. Los buceadores asiduos de la zona en previas inmersiones, comprobaron que en el trasmallo habían varias Angelotes atrapados. Salvaron la vida a dos ya que el resto estaban en avanzado estado de descomposición.
Ambas artes recuperadas fueron trasladas al Puerto de Corralejo lugar donde quedarán en depósito al no poder acreditarse por el momento titular y procedencia y las muestras obtenidas de los restos de angelotes serán enviadas al laboratorio para sus correspondientes estudios biológicos y los artilugios extraídos de los fondos serán destruidos.
Esta actuación se llevó a cabo gracias a la rápida coordinación y colaboración de diferentes instituciones como la Delegación Insular en Lanzarote. Así como el área de Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote y a todos los que participaron de manera activa.
El empresario lleva ya más de 17 años al frente del club
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez / EFE
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ha solicitado a la Junta Electoral la apertura del procedimiento de convocatoria de elecciones a presidente y Junta Directiva.
Florentino Pérez fue proclamado por última vez presidente del Real Madrid el 19 de junio de 2017.
Fue el único candidato que se presentó a las elecciones y fue reelegido para su quinto mandato.
Al no haber ninguna otra candidatura fue nombrado de forma automática presidente del Real Madrid.
Ocurrió pocos días después de que el primer equipo completara una temporada coronada con un histórico doblete Liga (33 título)-Liga de Campeones (Duodécima, dos en tres años), sin olvidar la Supercopa de Europa con la que comenzó la temporada y el Mundial de Clubes de Japón.
Comenzó así su quinto mandato al frente del club, tercero consecutivo, en todos sin oposición desde que inició en 2009 su segunda etapa en la presidencia blanca.
En total, el empresario lleva ya más de 17 años al frente del club.
Aún no hay candidatos para las nuevas elecciones a la presidencia del Real Madrid.
Los socios del club no han votado desde 2006, cuando venció Ramón Calderón.
Para ser candidato oficial es preciso llevar al menos 20 años como socio del club y avalar el 15 por ciento del presupuesto del Real Madrid.
El empresario Enrique Riquelme, dueño de la empresa energética Cox Energy y que fue miembro de la directiva con Ramón Calderón, y Vicente Boluda, presidente interino en 2009, han manifestado en los últimos meses su disposición a presentarse a las elecciones, aunque no han precisado si a éstas o a las siguientes, dentro de cuatro años.
Si se presentaran dos o más candidatos, las elecciones para un nuevo mandato de cuatro años, hasta 2025, podrían celebrarse a finales del mes de junio próximo.
Este sector aporta el 3,3 % del PIB canario y en 2020 generó 6.142 empleos directos y 20.000 indirectos, según esta patronal
La matriculación de turismos y todoterrenos cae un 49% en el último año en Canarias. Esta pasó de las 7.854 a las 4.024 unidades. Según informó este jueves la patronal regional Facounato.
Por lo que respecta al mercado de motos y motocicletas, las ventas se contraen en un 24%. Un total de 1.721 matriculaciones hasta el 13 de marzo de 2020. Ello frente a 1.313 matriculaciones durante el mismo periodo de 2021.
Los vehículos industriales y guaguas también registran una fuerte bajada, con 118 unidades en 2020. Frente a las 67 unidades en el mismo periodo de 2021, lo que supone un descenso de las ventas del 43%.
Y en el segmento de los vehículos comerciales la caída llega al 12,48%. Hasta el cierre de los concesionarios en 2020, se matricularon en Canarias 1.835 vehículos. Durante el mismo periodo en 2021, un total de 1.606.
Faconauto Canarias advierte de la «complicada» situación por la que atraviesan las empresas del archipiélago. Aseguró que la recuperación del sector «tardará más de lo previsto, debido al aumento de la presión fiscal del Gobierno de España, que ha continuado desoyendo las propuestas del sector sobre la nueva actualización del impuesto de matriculación».
Para la patronal canaria, «es importante no caer en el engaño que arrojarán las cifras durante los meses de abril y mayo, ya que durante esos meses de 2020 no hubo actividad en los concesionarios con el inicio del estado de alarma».
«Comparar marzo de este año con marzo del año pasado no nos aportará datos reales sobre la salud actual del sector, puesto que en la segunda quincena de marzo de 2020 cerramos nuestra actividad por la Covid-19. Si comparamos marzo de 2021 con marzo de 2019 la caída es del 47 %, lo que refleja la grave situación por la que atraviesan los concesionarios en Canarias”, manifestó el presidente de Faconauto, Manuel Sánchez.
Este sector aporta el 3,3 % del PIB canario y en 2020 generó 6.142 empleos directos y 20.000 indirectos, según esta patronal.
Esta acción se encuentra dentro del plan de adaptación a la crisis que presentó la empresa a finales de noviembre
El grupo francés de alimentación Danone anunció este jueves su intención de suprimir 1.850 empleos en su sede central y en la de diferentes entidades locales por todo el mundo. Dentro de su plan de adaptación a la crisis que presentó a finales de noviembre.
Danone explicó en un comunicado que la reducción de plantilla debe llevarse a cabo en dos años. Este martes inició la fase de información y consulta con las instancias representativas del personal a nivel internacional.
En Francia, donde trabajan 9.000 de sus 100.000 empleados, el recorte afectará a 458 asalariados de la central. Esto de su centro internacional de investigación de París-Saclay, del equipo de nutrición infantil en África y de diferentes entidades que se ocupan de los negocios de lácteos. También de productos de origen vegetal, agua y nutrición especializada.
Situación de la empresa
En el caso de Francia, la dirección abrirá un periodo para que algunos de los trabajadores afectados puedan acogerse voluntariamente a bajas con algún tipo de incentivos.
El pasado 23 de noviembre, Danone hizo público un «plan de adaptación» a la crisis en el que preveía eliminar entre 1.500 y 2.000 empleos en sus sedes mundiales y locales.
También pretende favorecer las sinergias entre diferentes categorías para favorecer la acción transversal y crear nuevas formas de trabajar que permitan mayor agilidad y eficacia.
Nace como una forma de acercar a estas personas otras opciones para disfrutar de la cultura
La Biblioteca Municipal de La Laguna «Adrián Alemán de Armas» pone en marcha la iniciativa «Ring, ring, te cuento». Esta consiste en la lectura telefónica de cuentos para ayudar a combatir la soledad de las personas mayores.
Este proyecto se prolongará hasta el próximo mes de diciembre y estará a cargo de narradores profesionales. Según informó este jueves el Ayuntamiento de La Laguna en un comunicado.
“Estas sesiones favorecen que las personas mayores desconecten de su rutina y se trasladen a un mundo de fantasía”. Explcó la concejala de Cultura, Yaiza López Landi.
“Queremos ayudarles a dejar atrás los malos momentos vividos con la crisis sanitaria y, al mismo tiempo, permitirles compartir parte de su historia”, destacó la edil.
‘Ring, Ring, te cuento’ nace como una forma de acercar a estas personas otras opciones para disfrutar de la cultura. Además de romper con el distanciamiento social, involucrando a un colectivo que, muchas veces por problemas como las dificultades de movilidad, no pueden participar de la oferta cultural y de ocio.
Además, esta acción sociocultural mejora el rendimiento cognitivo y funcional y las relaciones sociales.
Antes de comenzar la lectura, se establecerá un diálogo con el oyente para generar un clima de confianza.
Los narradores tienen formación y trayectoria en actividades socioculturales para la tercera edad. Así como la experiencia de cuentacuentos en calles, colegios, bibliotecas, teatros y festivales. Tales como el Festival Internacional de cuentos de Los Silos y el Érase la ciudad del cuento, en Los Realejos.
La crisis generada por la covid19 y el establecimiento del estado de alarma originaron un aumento de servicios adicionales en el 012
El teléfono 012 recibió el año pasado 8.816.605 llamadas, ello generó un gasto de 12,5 millones de euros al servicio. Si bien registró un descenso en las peticiones de cita para el SCS, llegó a superar las 40.000 en un mismo día durante el confinamiento por la covid19.
La crisis generada por la covid19 y el establecimiento del estado de alarma originaron un aumento de servicios adicionales en el 012, así como un incremento en la duración de las llamadas y la facturación. Esto generó un aumento superior a los tres millones de euros del gasto inicialmente previsto para 2020 hasta alcanzar los 12,5 millones de euros.
El total de llamadas atendidas por el 012 durante el pasado año fue de 8.816.605, de las que 4.571.073 se registraron en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 4.245.532 en la de Las Palmas.
Estos contactos se caracterizan por una mayor complejidad y duración a las habituales. En algunos casos por la naturaleza de la información y en otros por llegar a tramitarse solicitudes de ayuda a través del canal telefónico.
Así, antes de la declaración del estado de alarma la duración media de las llamadas para solicitar cita previa en los centros de salud era de 62 a 65 segundos y durante los últimos meses del año 2020 la duración media aumentó hasta 1:30 minutos por la situación epidemiológica. Esto supone una modificación en el tramo de tarificación de la llamada conforme al contrato con la empresa adjudicataria del servicio.
En 2019 el gasto total fue de 8.855.967,37 euros, lo que supone un 42% menos que el año pasado.