Este lunes retoman las tareas para movilizar el barco atrapado en el puerto de Agaete

0

Según la naviera Fred Olsen, el problema está en que el casco está encajado entre la rocas.

Las tareas para movilizar el ferry Bentago Express, de la naviera Fred Olsen, encallado en aguas próximas al puerto de Agaete (Gran Canaria), se retomaran este lunes, a las 12 horas, coincidiendo con la pleamar.

Varios remolcadores han intentando este domingo, por tercer día, arrastrar el barco hacia el puerto, aprovechando las horas de pleamar, pero no ha sido posible porque el casco del catamarán está encajado entre las rocas.

Durante la jornada se realizaron reconocimientos submarinos y se reforzaron los puntos de amarre y la flotabilidad del barco.

El catamarán encalló la noche del jueves, cuando una súbita racha de viento lo empujó contra una baja próxima al puerto, mientras realizaba su maniobra de atraque en su último servicio del día entre Tenerife y Gran Canaria. 

Activan un comité técnico de emergencia para rescatar el barco atrapado en Agaete

0

Se declara el Nivel 1 del Plan Marítimo Nacional porque el incidente ha ocurrido fuera del área de adscripción portuaria del muelle.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presidido este sábado junto a la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Las Palmas, Teresa Mayans, la reunión en la que se ha formalizado la creación del Comité Técnico de Seguridad para el seguimiento de las tareas de reflotación del catamarán Bentago Express, encallado en Agaete, y garantizar que las mismas se realizan sin afectar al medio ambiente.

Tras su formalización esta misma mañana, los representantes del comité se han reunido en Agaete con el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez, la alcaldesa de este municipio, María del Carmen del Rosario, y representantes de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, a los que han informado de las actuaciones que se tienen previsto tomar en las próximas horas para desencallar el barco.

“En estas reuniones hemos analizado los planes previstos para próximos días y Fred Olsen nos ha informado del nuevo intento que van a realizar mañana para sacar el barco y por lo que nos cuentan hay muchas posibilidades de que resulte un éxito, aunque habrá que esperar a cómo evoluciona la maniobra”, explicó el consejero Franquis, “además, es muy importante destacar que se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias para afianzar el barco y para evitar afectaciones graves al medio ambiente de la zona. Se han movilizado todos los medios necesarios para este incidente, con barcos, aviones y barreras anticontaminación, y con todos los informes que tenemos ahora, y con todas las medidas preventivas que se han puesto en marcha hasta el día de hoy, no hay motivos para temer un grave efecto contaminante ni en la costa ni en las playas de Agaete. Estamos convencidos, por la información que nos traslada tanto la empresa como Capitanía, que estamos cerca de la solución y de devolver a la normalidad al muelle de Agaete en pocos días”.

La entidad pública Puertos Canarios, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Salvamento Marítimo y Capitanía Marítima de Las Palmas forman parte también de este Comité Técnico al que se ha integrado a la compañía Fred Olsen, propietaria del catamarán que encalló en una baja a la entrada del puerto de Agaete, muelle de titularidad autonómica, en la noche del pasado jueves. El Comité Técnico se ha creado esta misma mañana una vez ha fracasado el primer intento de la naviera por reflotar el barco de su propiedad y registrarse un pequeño vertido de combustible debido al incidente.

Una de las primeras medidas de este Comité Técnico ha sido valorar la declaración del Nivel 1 del Plan Marítimo Nacional para este tipo de emergencias que ha declarado la Dirección General de Marina Mercante con la finalidad de garantizar al máximo la protección medioambiental del litoral de Agaete y evitar episodios graves de vertido de combustible. Esta escala de niveles de intervención va desde el 0 al 3 y se ha optado por el 1 porque el incidente ha ocurrido fuera del área de adscripción portuaria del muelle de Agaete y para poder disponer con mayor agilidad de todos los medios necesarios para reforzar la intervención en caso de ser necesario. El operativo actual desplegado por Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo en la zona de Agaete se compone de cuatro remolcadores, un avión y un helicóptero, además de los medios humanos y técnicos dispuestos por Fred Olsen.

Hasta ahora se ha producido un vertido, a causa de una grieta en el casco del buque, calificado de “leve” por los técnicos de Salvamento Marítimo, un vertido de gasoil que es más volátil y se dispersa antes que otros combustibles como el fuel oil, que no se encuentra presente en este caso.

Este Comité Técnico se está coordinando con la Naviera Fred Olsen para poner en marcha un plan de reflotación que permita izar el barco de las rocas sobre las que está atrapado y al mismo tiempo evitar vertidos graves en el litoral de Agaete.

Para prevenir los efectos del vertido que ya se ha producido, Fred Olsen, en coordinación con el Comité Técnico, ha contratado a una empresa especializada que ha rodeado la zona más cercana al barco con una barrera anti vertidos. Además, desde Puertos Canarios, entidad pública que gestiona los muelles autonómicos, ha exigido a la naviera que instale una doble barrera para rebajar al mínimo los efectos del vertido actual.

Por su parte, Salvamento Marítimo ha llevado a cabo un seguimiento con medios aéreos del actual vertido localizando pequeñas manchas de gasoil que, gracias a la actual situación meteorológica desfavorable, se están disipando de manera más rápida y sin apenas afección al litoral. De hecho, Salvamento Marítimo ha programado una simulación de la evolución del vertido con las imágenes tomadas por el avión en la que demuestra que la gran mayoría del combustible se disiparía antes de tocar la costa.

También Salvamento Marítimo trasladará en las próximas horas desde Tenerife barreras absorbentes de combustible que se desplegarán cuando se reanuden las maniobras de reflotación por parte de la naviera, por si se producen nuevos episodios de vertido por la zona dañada del barco.

Como medida de precaución se ha recomendado al Ayuntamiento de Agaete que desaconseje el baño en las playas del municipio hasta que se disipe el vertido de gasoil actual y se evacúe el buque de su litoral. Por su parte, Puertos Canarios realiza ya un seguimiento de las aguas del litoral de Agaete, seguimiento que continuará en los próximos días, para evaluar su buena calidad y que están libres de restos de combustible.

Fred Olsen ha comunicado al Comité Técnico el nuevo plan de reflotación que la naviera quiere ejecutar mañana domingo para desencallar el Bentago Express de la entrada del muelle de Agaete, y un plan B para el lunes 11 si el de mañana no resultara exitoso.

Tanto el consejero Sebastián Franquis, como el resto de miembros del Comité Técnico quisieron realizar una mención especial a los miembros de la cofradía de pescadores del Puerto de Las Nieves por su arrojo y disposición a ayudar en las tareas de amarre y afianzamiento del buque en las primeras horas del incidente en la noche del jueves y madrugada del viernes.

El reparto de vacunas continúa este lunes pese al temporal

El Gobierno diseña un plan que garantice la distribución de más de 300.000 vacunas por comunidades autónomas.

 Los ministerios de Sanidad e Interior diseñan un plan que garantice la llegada a España y la posterior distribución de las más de 300.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer que se espera recibir este lunes.

Así lo ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. El objetivo, ha dicho Marlaska, es que el temporal de nieve no afecte a las campañas de vacunación ya en marcha, y que avanzaban con un considerable retraso, especialmente en algunas comunidades como Madrid.

La idea, de aquí al lunes, es ir sacando a los camiones que se encuentran retenidos en áreas de descanso para garantizar el abastecimiento y el reparto, no solo de esas vacunas, sino de alimentos y productos básicos.

Muere una mujer de 61 años en una colisión frontal en Fuerteventura con siete heridos de diversa consideración

0

El accidente se produjo en la FV-2 a la altura del km 37, en el municipio de Tuineje.

A las 15.20 horas, los servicios de emergencia recibían un aviso por una colisión frontal en la FV-2 a la altura del km 37, en el municipio de Tuineje.

Los primeros equipos del SUC en llegar al lugar del incidente valoraron a una mujer de 61 años, ocupante de uno de los vehículos implicados en el accidente, que se encontraba inconsciente y atrapada en el interior. Tras presentar una parada cardiorrespiratoria, le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas, aunque finalmente no dieron resultado y confirmaron su fallecimiento.

En el accidente, también resultaron heridas siete personas, entre ellos, dos menores de edad. Todos han sido trasladados al Hospital General de Fuerteventura con diversas heridas de carácter moderado o leve.

Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y reguló el tráfico en la vía.

Recuperan ocho vehículos robados en Francia en el puerto de Las Palmas

0

Estaban estibados en el interior de contenedores de mercancías con destino a África.

La Guardia Civil ha recuperado en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria ocho turismos que habían sido robados en Francia en fechas recientes. Estaban en el interior de contenedores de mercancías con destino a África.

Varios vehículos portaban matrícula falsa al objeto de dificultar la acción de los agentes. Tras el reconocimiento de varios contenedores de mercancías – por medio de un escáner perteneciente a la Delegación de la Agencia Tributaria – se localizaron los turismos cuyo destino final era África occidental.

Todos ellos figuraban como sustraídos recientemente en Francia, procediendo a su inmediata incautación para que definitivamente puedan ser devueltos a sus respectivos propietarios. 

Comienzan los arrestos tras el asalto al Capitolio

0

Los demócratas del Congreso detallan sus planes para iniciar el lunes el proceso para un segundo juicio político al presidente saliente, Donald Trump.

Las autoridades de EE.UU. comenzaron este fin de semana las detenciones de participantes en el asalto al Capitolio. Uno de los primeros detenidos fue Richard Barnett, el hombre que se hizo fotografías en la oficina de la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi.

Asimismo, fueron arrestados Adam Christian Johnson, a quien se vio en las imágenes cargando con el atril de Pelosi en pleno asalto al Congreso; y Jake Angeli,un miembro del movimiento de teorías de la conspiración Qanon que se hace llamar «Yellowstone Wolf» en su canal de YouTube, en Florida y Arizona, respectivamente.

Pelosi aseguró este viernes que iniciaría el proceso de juicio político («impeachment») si Trump no dimitía de forma «inmediata», algo que parece muy improbable. Los demócratas prevén acusar al actual mandatario de «incitar una insurrección» por su responsabilidad en el asalto al Capitolio. El lunes es cuando planean presentar su cargo contra Trump y votar en el pleno para acusarle formalmente de ello a mediados de la próxima semana, pero bajo el sistema estadounidense, es el Senado quien debe encargarse de desarrollar el juicio político, algo poco probable.


El borrador redactado por los demócratas pide su destitución y su «descalificación para ocupar y disfrutar de cualquier cargo de honor, confianza o beneficio bajo los Estados Unidos».

Pelosi también ha dejado abierta la opción de impulsar un proyecto de ley que crearía una comisión para ayudar a decidir si un presidente es «capaz» de gobernar, pero destituir a Trump por esa vía requeriría el visto bueno del vicepresidente Mike Pence, que por ahora se ha negado a actuar.

Antes de que Twitter suspendiera definitivamente este viernes su cuenta personal, Trump anunció que no asistirá a la investidura de Biden, quien celebró esa decisión del mandatario saliente.

El Granadilla cae por la mínima ante el Levante (1-0)

0

Las guerreras dan la cara en un duelo de poder a poder, pero lo logran aprovechar sus oportunidades en los minutos finales.

Bajo temperaturas muy bajas y la máxima concentración, la UDG Tenerife se midió a uno de los aspirantes a todo este sábado, con motivo de la decimoquinta jornada de la Primera Iberdrola. El Levante UD se adjudicó los tres puntos este sábado en Buñol ante unas guerreras que dieron la cara los noventa minutos y bajo temperaturas muy bajas. Un solitario tanto de Esther, decisivo (1-0).

El encuentro comenzó con equilibrio en todas las facetas, con alternativas en ambas áreas, pero sin definición en las mismas. Kayla estuvo cerca de conectar ante la salida de María cuando apenas transcurrían cuatro minutos de juego. Por su parte, Aline Reis evitaba con dos soberbias estiradas el primer tanto del encuentro, en primera instancia a disparo de media distancia y seguidamente, a bocajarro en una jugada de estrategia.

Las guerreras neutralizaban cualquier opción ofensiva local, hasta que Esther aprovechó un rechazo del palo tras un cabezazo para hacer el único gol del encuentro, cumplida la primera media hora de juego. El tanto local no amilanó al equipo tinerfeño, que dio un paso adelante en busca del empate, pero sin poder crear ocasiones claras de gol.

Tras la reanudación, Aline volvía a intervenir para mantener a las guerreras en el partido, evitando el 2-0 a disparo de Andonova; y con la entrada de María José, Allegra y Pleuler en el verde, el representativo buscó frescura en los metros finales en busca de la igualada.

El Levante trataba de sentenciar el choque con disparos de media distancia, mientras las guerreras se topaban una y otra vez con una sólida defensa granota y también con el infortunio en los últimos metros.

Natalia lo intentó desde lejos a falta de un cuarto de hora para el final y a los 80 minutos un centro-chut de Pisco desde dentro del área no encontró rematadora, con hasta tres guerreras acudiendo bajo palos a la llamada del gol. Poco después fue Martín-Prieto quien tuvo en su cabeza el empate tras un gran centro de Pisco, pero el balón se marchó fuera. El marcador no se movió y la UDG Tenerife se vuelve de vacío a la Isla, pero con la cabeza alta.

FICHA TÉCNICA

Levante UD: María López, Alharilla, Rocío, Cometti, Irene, Zornoza, Jucinara, Toletti, Eva Navarro (82’), Esther, Andonova (61’). También jugaron Lucía Gómez (61’) y María Méndez (82’)

UDG Tenerife: Aline Reis, Estella, Pisco, Gavira, Simpson, Aleksandra (69’), Natalia Ramos (85’), Silvia Doblado (46’), Paola Hernández (46’), Adamek (46’), Martín-Prieto. También jugaron Pleuler (46’), María José (46’), Allegra (46’), Koko (69’) y Ana González (85’).

Árbitra: Elia María Martínez Martínez, del Colegio Murciano. Amonestó a Zornoza (61’), Pleuler (74’) y Alharilla (77’).

GOLES: 1-0, Esther (31’).

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoquinta jornada de Primera Iberdrola, disputado sobre césped natural y a puerta cerrada en la Ciudad Deportiva de Buñol, a instancias de la normativa gubernamental sanitaria.

Portugal se prepara para un nuevo confinamiento de al menos 15 días

El miércoles superó los 10.000 casos por primera vez y desde entonces las cifras se han mantenido en torno a ese nivel.

Portugal se está preparando para un nuevo confinamiento general que sería anunciado la próxima semana, después de que los contagios de COVID-19 se hayan disparado tras las fiestas navideñas.


El miércoles superó los 10.000 casos por primera vez y desde entonces las cifras se han mantenido en torno a ese nivel. El aumento de los contagios se hace notar en los hospitales, donde el número de ingresados no deja de crecer y alcanzó hoy nuevos máximos. La actividad no urgente ha sido suspendida en toda la región de Lisboa y Valle del Tajo y varios centros hospitalarios de diferentes zonas del país han dado alerta de que están sobrepasados.


Ante estos números, una vuelta al confinamiento general parece inevitable, y el propio primer ministro, António Costa, ya admitió el jueves que es un escenario «probable». Pero el Gobierno quiere esperar a la reunión con los especialistas prevista para el próximo martes, para tener una panorámica detallada de los efectos que han tenido las reuniones navideñas en la evolución de la pandemia. A falta de que se terminen de confirmar los peores augurios, las autoridades ya están preparando al país para el confinamiento.


El plan que maneja el Ejecutivo socialista pasa por volver, durante al menos 15 días, al régimen de confinamiento que se aplicó en abril y parte de mayo. Supondría el cierre de todo el comercio que no sea alimentario y de la restauración, que sólo podría operar en régimen de recogida de comida y entregas a domicilio.

Lo más probable es que el Ejecutivo apruebe las medidas el próximo miércoles y entren en vigor el viernes 15. El presidente, con el aval del Parlamento, tendrá además que decretar una nueva prórroga del estado de emergencia, el nivel de alerta más alto del país, que actualmente está en vigor hasta el 15 de enero.

Más de 15.000 muertes por COVID-19 por primera vez en un solo día

Este sábado también se han registrado 800.000 nuevos contagios, una de las cifras diarias más altas desde que comenzó la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó hoy más de 15.000 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, una cifra récord que sitúa el total de decesos por la pandemia en 1,9 millones. También se registraron 800.000 nuevos contagios, una de las cifras diarias más altas en más de un año de crisis sanitaria.


Los repuntes se deben principalmente al aumento en América de los casos diarios (440.000 en la última jornada) y de muertes (con una cifra récord de 7.800). En Europa se han registrado 273.000 casos y 6.000 muertes en las últimas 24 horas, aunque por ahora no hay un claro repunte con respecto a las semanas anteriores.


EEUU se mantiene como el país más afectado, con 21 millones de casos, seguido de India (10 millones) y Brasil, con una cifra récord de casos diarios (87.000). Rusia, con 3,3 millones, muestra sin embargo una curva descendente, todo lo contrario del Reino Unido, con 2,9 millones de casos. En Francia (2,7 millones de contagios) e Italia (2,2 millones) la curva de positivos diarios vuelve a ascender pero aún no alcanza los máximos de noviembre. Alemania (1,8 millones de casos en total) muestra cierta estabilización, mientras que Colombia sigue arrojando cifras diarias récord y suma 1,7 millones de positivos.


De los 23 millones de casos activos un 0,5 por ciento (108.000) se encuentran en estado grave o crítico.

Las Palmas busca encadenar una nueva victoria en su visita al Mallorca

0

El partido está a la espera de saber cuándo Las Palmas podrá volar a Palma, ante la cancelación del vuelo previsto por el temporal que azota Madrid, de donde debía partir el avión para recoger a la expedición amarilla.

El Mallorca recibe este domingo a Las Palmas en el primer duelo insular del año de la Liga SmartBank, y en el que baleares y canarios pugnarán por puntos muy valiosos en sus respectivos objetivos en el campeonato.

El partido está, no obstante, a la espera de saber cuándo Las Palmas podrá volar a Palma, ante la cancelación del vuelo previsto por el temporal que azota Madrid, de donde debía partir el avión para recoger a la expedición amarilla en Gran Canaria.

Los bermellones, empatados a 42 puntos en la cima de la tabla con el Espanyol, intentarán poner fin a una racha adversa en la Liga tras caer ante el Fuenlabrada en el Visit Mallorca Estadi (2-3) y empatar (2-2) en la visita a Oviedo tras ir ganando 0-2.

Esta semana en la Copa del Rey el equipo de Luis García fue eliminado en la tanda de penaltis en el campo del Fuenlabrada.

El técnico madrileño espera recuperar ante Las Palmas a dos futbolistas clave en el eje de la defensa: Antonio Raíllo y Martín Valjent. Ambos causaron baja en Oviedo por sanción y problemas físicos, respectivamente.

García también ha confirmado que Dani Rodríguez, ausente por lesión en las últimas jornadas, formará parte de la lista de convocados.

En cambio, no jugará ante el Las Palmas el centrocampista Íñigo Ruiz de Galarreta, sancionado por acumulación de amonestaciones.

El Mallorca ha perdido 10 puntos en su estadio tras derrotas ante el Rayo Vallecano y Fuenlabrada, y los empates frente al Albacete y Sporting de Gijón.

Es el equipo menos batido del campeonato con 9 goles en 20 jornadas y como visitante sigue invicto tras seis victorias y cuatro empates.

La principal preocupación en el cuerpo técnico canario en la víspera es saber la hora de llegada a Baleares en un nuevo vuelo, y saber cuántas horas podrán descansar antes del partido, previsto para las cuatro de la tarde.

«Sería de locos que LaLiga no cambie el horario si llegamos a Mallorca de madrugada, estaríamos en desventaja», ha dicho Pepe Mel, entrenador del equipo amarillo, tras el último entrenamiento y sin conocer aún cuándo podrán despegar desde Gran Canaria, aunque ha dejado claro que quieren «viajar y jugar».

Las Palmas afrontará este choque solo cuatro días después de su frustrante eliminación en la Copa del Rey a manos del Navalcarnero, de Segunda B, y con la intención de reencontrar su imagen liguera, como la ofrecida la jornada anterior cuando fue capaz de ganar al líder Espanyol (1-0).

La prematura salida de la Copa ya ha tenido algunas consecuencias: Mel ha excluido de la convocatoria al delantero italiano Iemmello y el extremo isleño Aridai -exjugador del Mallorca-, y ha preferido a citar a varios jugadores del filial.

Además de Cristian Cedrés, baja para el resto de la temporada, el central Aythami Artiles podría tener que pasar por el quirófano y perderse también lo que resta de competición.

Tampoco llegan a tiempo Christian Rivera, Cardona, Loiodice y Pejiño, si bien los dos últimos podrían estar disponibles para el siguiente partido, con una semana de margen para avanzar en su recuperación, pues se jugará ante el CD Leganés el próximo día 24 en el Estadio de Gran Canaria.

Mel podría repetir en Mallorca el once inicial que fue capaz de derrotar al Espanyol, pero contaría con un banquillo muy joven e inexperto para las sustituciones.

Alineaciones probables:

Mallorca: Reina; Joan Sastre, Raíllo, Valjent, Cufré; Antonio Sánchez, Baba, Salva Sevilla, Lago Junior; Amath y Abdón Prats.

Las Palmas: Álex Domínguez; Álvaro Lemos, Álex Suárez, Eric Curbelo, Dani Castellano; Javi Castellano; Benito Ramírez, Sergio Ruiz, Kirian Rodríguez; Rober y Araujo.

Árbitro: Aitor Gorostegui Fernández (Comité Vasco)

Estadio: Visit Mallorca.