El Parlamento de Canarias aprueba modificar la PCI para facilitar su convivencia con el Ingreso Mínimo Vital

Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales del Gobierno canario. Foto Web RTVC.

El Parlamento de Canarias ha dado luz verde a la aprobación por unanimidad de los grupos políticos del decreto ley que modifica la ley de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) para permitir que las familias puedan seguir cobrando la ayuda hasta recibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Al respecto, la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha señalado que las islas «vuelven a estar a la cabeza en protección a las familias más vulnerables con la aprobación de este decreto que modifica la PCI.

«Esta modificación –añadió– permitirá a las familias que peor lo están pasando en esta situación de crisis social, poder seguir cobrando esta ayuda hasta que reciban el IMV que concede el Estado».

Al respecto, reconoció que aunque el IMV es una herramienta «poderosa» que cuando se despliegue en su totalidad será un cambio «sustancial» en Canarias, la medida ha tenido dificultades en estos primeros meses para su implantación.

Por ello, indicó que Canarias ha impulsado dos medidas. Por un lado, aprobar un segundo pago del ICE para personas sin ingresos y que ha dado cobertura económica a 16.000 familias; y por otro, sacar este decreto ley que facilita la convivencia de las dos prestaciones, la estatal (el IMV) y la PCI, la autonómica, «con la que estamos llegando a unas 8.000 familias al mes».

Modificaciones

Por su parte, el objeto del Proyecto de Decreto ley, por el que se modifica la Ley 1/2007, de 17 de enero, por la que se regula la PCI, es adaptar esta ayuda al IMV, estableciendo el carácter complementario de la misma hasta el importe que corresponda percibir a la unidad de convivencia beneficiaria.

De esta forma, las familias podrán seguir cobrando la PCI durante el periodo de espera del ingreso del IMV, permitiendo, además, que no tengan que devolver las cuantías recibidas de la PCI una vez reciban el Ingreso Mínimo Vital.

Para ello, las personas solicitantes tendrán que acreditar que han pedido el IMV con carácter previo para poder hacer su solicitud, sin tener que esperar a una resolución de la ayuda estatal.

Además, durante el tiempo de espera en que se resuelva el IMV, las personas beneficiarias de la PCI podrán seguir cobrándola. Una vez que la solicitud del IMV se resuelva, se pueden dar dos situaciones: por un lado, que la resolución del IMV sea positiva, en cuyo caso, la persona recibirá el IMV con efecto retroactivo a fecha de su solicitud sin tener que devolver las cuantías recibidas por la renta autonómica. Por otro lado, si la resolución del IMV sea negativa, la persona beneficiaria deberá comunicarlo a su trabajadora social y podrá continuar percibiendo la PCI.

Asimismo, la modificación incluye otro cambio importante y es que, a efectos de la determinación de recursos de la PCI, no se contabilizarán las pensiones alimenticias, entendiendo estas últimas como un derecho de la infancia que no se puede restar a las familias que requieran los ingresos de la PCI.

La moción de censura de Vox fracasa al lograr solo 52 síes

0
Santiago Abascal en el centro de la imagen tras fracasar la moción de censura. EFE

El Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves la moción de censura de Vox porque la formación de Santiago Abascal solo ha logrado los síes de sus 52 diputados, una cifra muy por debajo de los 298 noes, es decir, del resto de la Cámara al completo. 

Una de las grandes incógnitas de la votación era conocer el sentido del voto del Partido Popular. El presidente del partido, Pablo Casado, ha defendido que no serán «rehenes» de Vox, que soporta externamente varios de sus gobiernos autonómicos, y ha defendido una alternativa «serena, sensata, moderada, responsable y proeuropea» contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

El líder de la oposición ha cargado en su réplica al candidato de la moción, Santiago Abascal, contra el discurso de «tópicos» de Vox y contra el «desvarío estrambótico» y ha defendido que la nación más vieja de Europa no merece «una propuesta de Gobierno» como la que Abascal propuso ayer.

Pablo Casado. EFE

Tras romper con Vox, anunciando un no a su moción, Casado ha recordado al partido de Abascal que no gobierna, sino que votó una investidura en Andalucía o en Madrid y ha preguntado si iban a apoyar antes a Susana Díaz que a Juanma Moreno, a Ángel Gabilondo frente a Isabel Díaz Ayuso y a Manuela Carmena en lugar de a José Luis Martínez-Almeida.

«No somos como ustedes somos la fuerza tranquila de los españoles», ha exclamado Casado, asegurando que «la España moderada», no está en la «República Popular China» o en las élites de «Soros».

Todos los partidos con presencia en el Congreso, menos Vox, han votado en contra de una moción, 298 noes, que se sabía que fracasaría desde antes del debate.

Tras dos días de debate y una votación decantada desde el principio, la moción de censura con la que Santiago Abascal ha intentando desbancar a Sánchez ha provocado un cisma entre Vox y el PP.

La intervención del líder del PP, Pablo Casado, ha sido muy dura contra Abascal y su moción. 

Santiago Fuentes, administrador de Arbistar, detenido en Tenerife

Santiago Fuentes, administrados de Arbistar. RTVC

La detención se ha llevado a cabo un mes después de que al menos un centenar de inversores afectados por el bloqueo de sus fondos anunciase que presentarían una demanda

Santiago Fuentes, administrador de Arbistar 2.0, empresa dedicada al arbitraje entre mercados de monedas bitcoin, ha sido detenido en el sur de Tenerife, han indicado este jueves fuentes de la Policía Nacional.

La detención de Santiago Fuentes se ha llevado a cabo un mes después de que al menos un centenar de inversores afectados por el bloqueo de sus fondos por parte de Arbistar 2.0 anunciase que presentarían una demanda colectiva por estafa contra el administrador de la compañía.

El periódico «El Día» ha publicado este jueves que Santiago Fuentes está acusado de los delitos de fraude, pertenencia a organización criminal y blanqueo, aspectos que las fuentes policiales no han podido precisar.

Santiago Fuentes ha reconocido que unas 32.000 personas están afectadas con inversiones por unas 10.000 bitcoins (108 millones de euros), y ha negado que se trate de una estafa, pues dice que el bloqueo de fondos de sus clientes se debe a un error informático.

El ahora detenido se ofreció a devolver a los clientes el dinero que destinaron a Arbistar 2.0, y la abogada que representa a más de un centenar de perjudicados, Conchi Viera, desaconsejó en su momento aceptar la oferta porque opinaba que sería renunciar a tomar acciones civiles y penales por una promesa «poco creíble» de devolución de la inversión inicial.

La empresa de la que es administrador Santiago Fuentes tiene su sede en Tenerife, donde está adscrita a la Zona Especial Canaria (ZEC), con ventajas en el Impuesto de Sociedades. 

Alemania levanta el veto a los viajes a Canarias

canarias-turismo-aislamiento
Dunas de Maspalomas, en el sur de Gran canaria. EFE

La noticia la ha adelantado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su cuenta de Twitter y supone un balón de oxígeno para el sector turístico del archipiélago

El Instituto Robert Koch ha decidido este jueves retirar a Canarias de las zonas consideradas de riesgo por sus tasas de incidencia de coronavirus, en las que sigue el resto de España, con lo que Alemania levantará a partir de este sábado, 24 de octubre, su recomendación de no viajar a las islas.

La noticia la ha adelantado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su cuenta de Twitter y supone un balón de oxígeno para el sector turístico del archipiélago cuando está a punto de arrancar su temporada más importante del año, la de invierno, ya que Alemania es su segundo cliente más importante, tras el Reino Unido. 

El último informe del instituto sanitario que guía las recomendaciones de viaje de Alemania durante a pandemia de coronavirus, endurece sus precauciones con Austria, Bulgaria, Croacia, Estonia, Irlanda, Italia, Polonia, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

En este último caso, todo el país, incluido Irlanda del Norte y Gibraltar, pasa a ser zona de riesgo. Solo quedan exceptuados los territorios de ultramar, la Isla de Man y las Islas del Canal.

Los únicos cambios en el sentido contrario, para relajar las precauciones, son los relativos a Canarias y la región de Ida-Viru, en Estonia, a las que se retira el cartel de «zona de riesgo».

Cualquier viajero que regrese a Alemania desde las zonas que el Instituto Robert Roch señala como «de riesgo» por covid tiene que presentar un test PCR negativo a su llegada al país o someterse a cuarentena, cautela de la que queda ya exceptuada Canarias.

Desde el 2 de septiembre como zona de riesgo

Alemania había mantenido durante casi todo el verano a Canarias fuera de su recomendación de no viajar a España por los casos que se estaban produciendo durante la segunda ola de la pandemia, pero acabó incluyéndola el 2 de septiembre.

La decisión fue todo un mazazo para el sector turístico, que ya había visto a finales de julio como el Reino Unido había decidido exigir una cuarentena a todo viajero que regresase de España, incluidas las islas, lo que tumbó las reservas británicas.

Cuando Alemania decidió imponer una cuarentena a quien regresase de Canarias, las islas tenían una incidencia acumulada en 14 días de 167,78 casos por 100.000 habitantes, ocho veces superior a la del país germano en aquella misma fecha (19,6 casos por 100.000).

De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad de este miércoles, 21 de octubre, Canarias tiene ahora la tasa de incidencia más baja de España, con 81,13 casos por 100.000 habitantes en 14 días y 42,35 por 100.000 habitantes en siete días, frente a un promedio nacional de 332,69 y 178,25 casos, respectivamente.

Y, en este momento, la tasa de incidencia de Alemania a 14 días está por encima de la de Canarias: 85,1 frente a 81,1 por 100.000.

De los 13,1 millones de turistas extranjeros que visitaron Canarias el año pasado, más de la mitad procedían de solo dos países: 4,87 millones del Reino Unido (el 37,2 % del total) y 2,51 millones de Alemania (el 19,1 %), según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) tomados de la encuesta Frontur.

En la isla con más turistas alemanes, Gran Canaria, la ocupación de las plazas hoteleras al principio de esta semana era del 6 %, de acuerdo a las cifras difundidas por la patronal del sector.

Solo en los dos últimos meses de 2019, noviembre y diciembre, medio millón de turistas alemanes eligieron Canarias como destino de sus vacaciones, indican los datos del ISTAC.