El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, suspende su agenda pública a partir de este miércoles y hasta que se recupere de la operación por el cáncer que padece, prevista a finales de abril
MADRID (ESPAÑA), 10/04/2025.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (d), saluda a la portavoz de Junts, Míriam Nogueira y al diputado de la misma formación, Josep Maria Cruset, durante el pleno celebrado el jueves 10 de abril en el Congreso en Madrid. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
Torres ha mantenido su actividad pública hasta este martes, en el que ha presidido la comisión del consejo interministerial para la resignificación del Valle de Cuelgamuros y ha acudido posteriormente a la reunión del Consejo de Ministros, han informado a EFE fuentes de su Ministerio.
El ministro anunció que padece cáncer el pasado 23 de marzo, durante su intervención en el congreso insular del PSOE de Gran Canaria, y estará aproximadamente dos semanas de baja para la intervención quirúrgica de finales de mes.
Sin embargo, aseguró que no habrá una delegación de funciones, ya que seguirá a todos los efectos al frente del departamento de Política Territorial y Memoria Democrática, aunque interrumpa temporalmente su agenda pública.
La orden de la Dirección General de la Marina Mercante se publicó en el Boletín Oficial del Estado
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible incluyó los puertos de interés general de Canarias dentro de la exención temporal a la aplicación del reglamento comunitario relativo al uso de combustibles renovables y combustibles hipocarbónicos en el transporte marítimo.
(Archivo) Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado. EFE/Archivo/Javier Lizón
La orden de la Dirección General de la Marina Mercante se publicó en el Boletín Oficial del Estado. Esta extiende la exención temporal de la aplicación de este reglamento, que ya abarcaba a otros los puertos de interés general del Estado desde diciembre de 2024, también a los de interés general de la CCAA, por ser región ultraperiférica.
Puertos de interés general canarios
En consecuencia, los puertos de interés general situados en Canarias, en su condición de región ultraperiférica, quedan eximidos de los límite de emisiones de gases de efecto invernadero en la energía utilizada a bordo por los buques de más de 5.000 toneladas que llegan y permanecen en los puertos, a los que el reglamento obligaría en otro caso a utilizar el suministro de electricidad desde tierra o una tecnología de emisión cero.
Finalmente, los puertos de interés general son: La Restinga, Corralejo, Morro Jable, Gran Tarajal, Las Nieves, Arguineguín, Santa Águeda, Playa Santiago, Vueltas, Órzola, Caleta del Sebo, Puerto del Carmen, Playa Blanca, Tazacorte, Garachico, Playa San Juan, Puerto de la Cruz y Las Galletas.
Un hombre ha sido detenido como presunto autor de un delito de tráfico de drogas y desmantelan un punto de venta estupefacientes
Desmantelan un punto de venta de drogas en Telde
La Policía Nacional desmantela un punto de venta de drogas en el barrio de Las Remudas, en Telde. Un hombre ha sido detenido como presunto autor de un delito de tráfico de estupefacientes en la vía pública.
En la operación intervienen 62 gramos de crack, 40 gramos de cocaína, 62 gramos de hachís, 166 pastillas de Trankimazin y 2.426 euros en efectivo.
El Grupo de Estupefacientes de la Comisaría Local de la Policía Nacional ha desarrollado la investigación después de recibir varias denuncias vecinales sobre la venta de sustancias estupefacientes en la vía pública.
Los dispositivos de vigilancia y seguimiento han verificado las quejas de la población del Barrio de Las Remudas. Durante el seguimiento de los movimientos del detenido pudieron constatar que en algunas calles del barrio realizaba la venta ilegal de diferentes tipos de drogas. Los agentes han reunido pruebas suficientes para confirmar la actividad delictiva.
El detenido ha sido puesto a disposición judicial.
Las actuaciones en Las Palmas de Gran Canaria, además del asfaltado, consisten en la eliminación de barreras arquitectónicas mediante el rebaje de aceras
Las Palmas de Gran Canaria ultima los trabajos de asfaltado en varios barrios
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha visitado los trabajos del Plan de Asfaltado que se están desarrollando en 25 calles de una docena de barrios de la ciudad y que cuentan con una inversión de 2,2 millones de euros.
Darias, acompañada por el concejal de Vías y Obras y Alumbrado, Carlos Díaz; y la concejala del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Esther Martín; ha realizado un seguimiento a las tareas de recrecimiento de tapas e imbornales de la red de alcantarillado que se están realizando en los barrios de Piletas, Cruz del Ovejero, La Suerte e Isla Perdida.
La alcaldesa ha indicado que “con este Plan de Asfaltado seguimos transformando nuestros barrios, mejorando la accesibilidad, la movilidad y la seguridad de las personas”. “Esta intervención supone, además de una inversión importante en la renovación del asfaltado de nuestras calles, un compromiso con la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas a través de una ciudad más accesible y segura”, ha añadido Darias.
Barrios implicados
Este Plan de Asfaltado se inició el pasado mes de febrero con la primera fase, que se está ejecutando en los barrios de El Pilar, La Minilla, Escaleritas, Altavista y Barranquillo Don Zoilo del Distrito Ciudad Alta. La segunda de las fases se está desarrollando en Isla Perdida, Piletas, La Suerte y Cruz del Ovejero en el Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya; y la tercera en Paseo de Chil, en dos tramos diferentes que abarcan a los barrios de San Antonio, Canalejas y Alcaravaneras; y la calle León y Castillo, en el entorno del Real Club Náutico, en Distrito Centro.
Estas actuaciones contemplan la repavimentación de un total de 77.531 metros cuadrados de superficie, para las que se utilizarán 10.966 toneladas de mezcla bituminosa tipo hormigón bituminoso con las que se mejorará la circulación de los vehículos.
Otras acciones
Además, se procederá a eliminar barreras arquitectónicas para mejorar la accesibilidad mediante el rebaje de aceras en todos los pasos de peatones para personas con movilidad reducida, así como medidas para aminorar la velocidad de los vehículos con la creación de lomos de asno. De esta manera se incrementa la seguridad tanto de conductores y conductoras, como de viandantes.
Otro de los trabajos incluidos en este plan son el recrecido de tapas e imbornales de la red de alcantarillado, que se están ejecutando actualmente en las tres fases. Asimismo, se está procediendo a la señalización horizontal.
En tramos como Paseo de Chil y la calle León y Castillo se procederá a renovar los carriles bici con un nuevo asfaltado y el posterior pintado con el material denominado ‘slurry’, una capa protectora antideslizante para incrementar la seguridad de ciclistas.
Más de 5 millones para renovar las calles de la ciudad
El Ayuntamiento sigue desarrollando el Plan de Asfaltado al que se destinará, entre 2024 y 2025,un total de 5,1 millones de euros. Este plan contempla para este año el asfaltado íntegro de la calle Tomás Morales, a la que se destinarán 748.885 euros y que se encuentra próximo a su adjudicación.
El Consistorio, a través del Plan de Cooperación del Cabildo, repavimentó el pasado año 33 calles de Triana, Vegueta, Escaleritas, Casablanca I y El Lasso, que contó con una inversión de 1,2 millones de euros.
Asimismo, en 2024 se ejecutaron otras dos actuaciones de asfaltado en los barrios de Schamann y Salto del Negro, con una inversión de 508.270 euros; y en Casablanca I y Las Torres a la que se destinaron otros 424.000 euros.
Esta iniciativa pretende identificar especies vegetales de interés en Canarias para reducir el calor
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) realizó el primer vuelo de dron del proyecto Paulia. Esta iniciativa pretende identificar especies vegetales de interés en Canarias para reducir el calor.
Vuelo del dron del proyecto Paulia/ Cabildo de Tenerife.
En dicho proyecto participan la empresa de Servicios Municipales de Granadilla de Abona (Sermugran) y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de dos centros de investigación como el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC).
El primer vuelo se realizó en San Isidro
El primer vuelo se realizó recientemente en el núcleo de San Isidro (Granadilla). Este lugar fue seleccionado como uno de los 10 núcleos urbanos del proyecto, el cual abarca todo el territorio estatal.
Los vuelos con dron tuvieron como objetivo la toma de imágenes térmicas aéreas de baja altura en puntos seleccionados dentro del núcleo urbano. Estas capturas permitieron analizar las variaciones de temperatura en superficies y áreas específicas, facilitando la obtención de datos precisos para estudios técnicos.
Las imágenes obtenidas fueron procesadas y analizadas para identificar patrones térmicos, detectar posibles anomalías y contribuir al desarrollo de estrategias basadas en datos reales dentro del proyecto.
Evaluar y mejorar el clima en pequeñas áreas urbanas vulnerables
Juan José Martínez, consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, explica que “el proyecto Paulia consiste en una herramienta integrada para evaluar y mejorar el clima en pequeñas áreas urbanas vulnerables mediante la identificación de puntos calientes y la aplicación de soluciones basadas en el tipo de material del suelo y la vegetación. Desde el ITER llevamos a cabo este tipo de colaboraciones con empresas y organismos de investigación para promover el desarrollo de nuevas tecnologías, contribuir a la creación de nuevos productos y servicios, lo que a su vez genera empleo y diversifica la economía insular”.
El equipo encargado de la operación del dron es el del departamento de robótica del ITER. Este también se encarga de la coordinación con AENA y el Ministerio del Interior. La coordinación de la seguridad ciudadana en el área durante los vuelos está a cargo de SERMUGRAN, socia del proyecto.
El Festival Internacional de Arte en la Calle convertirá el centro de Puerto de la Cruz en un escenario para la danza, el teatro y la música
El teatro aéreo será protagonista en la XXIII edición de MUECA.
El Festival Internacional de Arte en la Calle vuelve al Puerto de la Cruz del 8 al 11 de mayo. Bajo el lema ‘Coordenadas de la Alegría’ la ciudad costera se convertirá en un escenario para el teatro y la música.
El ayuntamiento Puerto de la Cruz y la Plataforma Cómplice MUECA han preparado un extenso programa destacando los espectáculos de teatro aéreo. Algunos de esas puestas de escena correrán a cargo del Grupo PUJA!. La compañía argentina traerá el montaje Verne con danza, acrobacias y estructuras flotantes bajo la noche.
Otras novedades de la XXIII Edición
Copenhagen Collective actuará por primera vez en España con The Genesis. Una obra coral circense con 18 artistas de 14 países. La acrobacia, el movimiento y el sonido envolvente serán la clave de su actuación el próximo 9 de mayo.
El dúo Hands Down Circus, llegados desde el Reino Unido e Irlanda, traerán el humor con su circo Tape That!. La organización describe esta actuación como «una pieza divertida y sin palabras donde una simple cinta adhesiva se convierte en protagonista». Con una escenografía realizada improvisada atraerá la atención de todos los públicos.
Toda la información del festival se puede seguir en la página web www.festivalmueca.com y en sus redes sociales.
Un espacio para los libros
MUECA 2024.
MUECA 2025 tendrá un espacio para la literatura en la Plaza de la Iglesia. Con firma de libros, charlas, novedades editoriales y la lectura de textos. La palabra escrita será protagonista para los amantes de la lectura.
El resto de la programación se va a ir confirmando durante los próximos días en la web del Festival.
El Festival está considerado desde hace 5 años como uno de los eventos culturales más importantes de Canarias por la Fundación Contemporánea. En 2023 fue galardonado con la Insignia Cultural como el festival más representativo del archipiélago.
En Canarias hay en la actualidad 49 hoteles en venta, según Idealista. 29 de ellos están en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 16 en la provincia de Las Palmas
La oferta de hoteles en el mercado sigue por encima del millar de unidades. REMITIDA / HANDOUT por IDEALISTA. Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma.15/4/2025
El número de hoteles que se encuentran a la venta en idealista ronda los 1.400 —49 de ellos en Canarias–, con lo que sigue superando el millar desde finales de 2022 y pese al descenso del 3,5% interanual registrado el pasado marzo.
En el caso del archipiélago, la provincia de Santa Cruz de Tenerife cuenta con 29 complejos hoteleros en el mercado en el primer trimestre del año, cuatro más que un año antes; y en Las Palmas hay 16, lo que supone 34 hoteles menos en venta que en el primer trimestre de 2024.
Alicante, Baleares, Málaga y Granada son las provincias que cuentan con mayor stock de establecimientos hoteleros en el mercado, conLas Palmas, Málaga y Girona como las zonas donde más se ha reducido la oferta frente al año pasado en números absolutos, mientras que León, Murcia y Almería son los lugares donde más ha aumentado.
Hay un 3,5% menos con respecto a 2024
Según la base de datos de idealista, en marzo de 2025 se encontraban anunciados en el marketplace inmobiliario del sur de Europa casi 1.400 inmuebles con licencia hotelera, lo que supone un 3,5% menos frente al mismo mes de 2024.
Desde el estallido de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, la oferta de inmuebles hoteleros en venta supera los 1.000 anuncios en activo en idealista, alcanzando su cifra más alta para un primer trimestre durante el pasado 2024, cuando se ofrecía un stock de 1.440 establecimientos hoteleros, el más destacado de los últimos cuatro años.
Entre enero y marzo de este año, las provincias que concentran un mayor stock de hoteles en el mercado son Alicante (126) Baleares (102), Málaga (88) y Granada (88). Por detrás de ellas, le siguen Girona (73), Valencia (68), Asturias (60) y Barcelona (50), todavía por encima del medio centenar de inmuebles hoteleros en el mercado.
Destaca la caída de hoteles en venta en la provinica de Las Palmas
Por el contrario, 11 provincias apenas cuentan con un stock de hoteles en el mercado que no superaba los 10 establecimientos. Son Álava, Córdoba, Guadalajara, La Rioja, Ourense, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza.
En cuanto a la evolución de la oferta de hoteles en venta en el último año, la mitad de las 50 provincias españolas presenta descensos de la oferta en el mercado, en donde destacan las caídas en términos absolutos de Las Palmas (-34), Málaga (-29) y Girona (-15), por encima de las 15 unidades. Pero también se ha visto menos ofertas de hoteles en venta en Barcelona (-12) y Madrid (-10).
Mientras, en otros mercados donde prolifera el turismo, la oferta hotelera ha subido o se ha mantenido estable, como es el caso de Murcia (16), Almería (13) o Tarragona (11), mientras Baleares o Lleida permanecían inalterables.
La Policía Nacional detiene en Tenerife a un hombre implicado en un presunto caso de trata de personas tras la huida de una joven etíope de un velero
Una joven etíope logró escapar tras permanecer más de un mes retenida contra su voluntad a bordo de un velero en Tenerife. La Policía Nacional ha detenido al presunto autor, acusado de trata de seres humanos y favorecimiento de la inmigración irregular.
La operación policial comenzó a principios de marzo, tras ser localizada la víctima cuando pedía ayuda en el sur de la isla, después de que el velero atracara inesperadamente en el puerto de Los Gigantes (Santiago del Teide). La joven denunció haber sido explotada laboralmente durante la travesía, además de haber sufrido agresiones físicas y sexuales.
Velero que encalló en la costa de Tenerife con una joven etíope víctima de la trata retenida a bordo
La víctima huía de un conflicto bélico en Etiopía
Según la investigación, la víctima había escapado previamente de un conflicto bélico en Etiopía y fue trasladada por una organización criminal desde Mauritania hasta Cabo Verde, donde embarcó en el velero hacia el Caribe bajo custodia del ahora detenido. Debido al mal tiempo, la embarcación tuvo que atracar en Tenerife, circunstancia que la joven aprovechó para huir.
El sospechoso, ciudadano español de 55 años con antecedentes por tráfico de drogas, trató de esconderse en calas aisladas de la costa tinerfeña tras naufragar el velero en la Playa del Socorro (Güímar). La repercusión pública del caso facilitó su localización en Santa Cruz de Tenerife, donde fue detenido por la Policía Nacional.
La víctima ha sido derivada a la red asistencial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recibiendo apoyo especializado para su recuperación y protección.
La investigación continúa abierta para identificar a otros posibles implicados.
Colaboración ciudadana
La Policía Nacional recuerda que cualquier persona que tenga información o sospechas sobre actividades relacionadas con la trata de personas puede colaborar de forma anónima llamando al teléfono 900 10 50 90 o escribiendo al correo trata@policia.es.
Educación confirma que en el curso 2025/26 abrirá el CEIP María Milagros Acosta de Puerto Naos tras comprobar que no hay presencia de gases
CEIP María Milagros Acosta, Puerto Naos, Los Llanos de Aridane, La Palma.
El Colegio de Infantil y Primaria María Milagros Acosta de Puerto Naos reabrirá sus puertas el próximo curso 2025/26. La Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Canarias ha emitido un comunicado en el que detalla que no existe peligro por la presencia de gases.
La dirección técnica del Plan de Emergencias Insular de La Palma, PEINPAL, ha emitido un informe que avala la seguridad del recinto. Un centro cerrado desde 2021 por la erupción del volcán Tajogaite.
Medidores en la zona
Los quince medidores colocados en diferentes zonas del centro han registrado valores dentro de los límites permitidos. Estos sensores estaban en las aulas, los aseos y los pasillos.
El consejero de Educación, Poli Suárez, ha calificado el anuncio como “una noticia muy esperada no solo por la comunidad educativa, sino por toda la isla”, destacando que supone “recuperar una parte de la normalidad perdida”.
Trabajos de mantenimiento, pintura y limpieza, asegura la administración, es lo único que necesita para comenzar a funcionar en septiembre de 2026.
El CEIP La Laguna es otro centro afectado por el volcán, que en este caso, se reconstruirá con una financiación integra del gobierno autónomo.
La iniciativa, impulsada en colaboración con colectivos de personas con discapacidad, permitirá acceder a información en tiempo real del servicio de manera inclusiva
El Cabildo de Tenerife anuncia la instalación de la tecnología Navilens en 1.500 paradas de Titsa con marquesinas o tótems informativos. El objetivo es mejorar la accesibilidad al transporte público y conseguir así una movilidad más inclusiva.
Rosa Dávila y Eulalia García en una guagua/ Cabildo de Tenerife.
Esta medida responde a las demandas planteadas por colectivos de personas con discapacidad, especialmente por parte de la ONCE, en el marco de la Mesa de Movilidad de Titsa. En ella, participan también colectivos asociaciones de personas con discapacidad, técnicos de Sinpromi y de la Consejería de Movilidad del Cabildo de Tenerife.
Mejorar la accesibilidad al transporte público
Eulalia García, consejera de Movilidad, explicó que el uso de esta tecnología permite “mejorar la accesibilidad al transporte en guagua para las personas con discapacidad visual, que podrán recibir información audible a través de sus dispositivos móviles”.
Dispositivo Navilens/ Cabildo de Tenerife.
Asimismo, añadió la detección del código y de la información contenida en él será más rápida y a mayor distancia, hasta 15 m, que con los QR actuales. De la misma forma, facilita la orientación en espacios públicos como estaciones de transporte y se puede usar sin conexión a internet, lo que garantiza su funcionalidad en todo momento.
“Gracias a esta tecnología, los usuarios podrán conocer en tiempo real el paso de las distintas líneas por cada parada, mejorando así su experiencia de viaje. Titsa reafirma así su compromiso con un transporte público más accesible, eficiente y adaptado a las necesidades de todos los ciudadanos”, indicó.