Mazón pide a Sánchez una reunión urgente en València sobre la recuperación tras la dana

0

Carlos Mazón solicita que se constituya una comisión mixta interadministraciones entre la Generalitat y el Gobierno de España

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le plantea «la urgente necesidad» de mantener una reunión para tratar la recuperación tras la dana, que podría ser en la sede de la presidencia del Consell, el Palau de la Generalitat.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en uno de sus últimas intervenciones / EFE/Morel
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en uno de sus últimas intervenciones / EFE/Morel

En la carta, fechada el pasado 9 de abril y facilitada este lunes por Presidencia de la Generalitat, Mazón afirma que no es necesario «enumerar todas las bondades que supone un modelo integrado de respuesta» y solicita a Sánchez «encarecidamente» que tome las disposiciones necesarias para que se constituya una comisión mixta interadministraciones.

El objetivo de esa comisión, añade, es garantizar «una actuación robusta, adecuada, oportuna y coordinada, que sea percibida por el conjunto de la ciudadanía como la respuesta que se merece de sus respectivos gobiernos actuando con una sola voluntad y una sola voz».

Canal de WhatsApp de RTVC

Diagnóstico sobre los efectos de la dana

Mazón expone que el pasado 21 de marzo se presentó a la sociedad española y, particularmente, a la valenciana, el diagnóstico sobre los efectos de la dana del pasado octubre.

Indica que ese diagnóstico oficial constituye «un primer paso imprescindible», el de disponer del «conocimiento integral, detallado y extenso de todos los elementos dañados por la catástrofe climatológica junto a la valoración de su restitución», además de su mejora ante futuras situaciones similares.

El president señala que este informe es el final de la primera fase del plan marco de recuperación económica y social. Un plan para acometer de forma integrada todas las acciones responsabilidad de esta Administración autonómica, e identificar las que exceden este marco competencial y las tendrían que ejecutar otras administraciones.

«En este momento, el cuerpo del plan marco para la recuperación económica y social se encuentra en fase de redacción. Por ello, considero que es el momento más adecuado y oportuno para poner en común todos los esfuerzos dedicados a devolver la normalidad y la esperanza a nuestros compatriotas», señala Mazón en su carta a Sánchez.

Noboa, el presidente ‘milenial’ y de «mano dura» que gobernará Ecuador hasta 2029

0

Daniel Noboa ha ganado las elecciones a su rival Luisa González por más de un millón de votos y gobernará en Ecuador hasta 2029

Noboa, el presidente ‘milenial’ y de «mano dura» que gobernará Ecuador hasta 2029. EFE/ Carlos Durán Araújo.

Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de «mano dura» contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.

Noboa, quien calificó de «histórica» a la victoria, superó con más de un millón de votos a su rival, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), si bien ella no ha aceptado los resultados y asegura que ha habido «fraude».

Con el lema «Un nuevo Ecuador» este ‘outsider’ de la política dio la campanada en las elecciones extraordinarias de 2023, y ahora, con este nuevo triunfo, fortalece la percepción de que América Latina ha dado un giro hacia liderazgos jóvenes, tecnocráticos y promercado, más alineados con Estados Unidos y con énfasis en la seguridad.

Historia de Noboa

Así, Noboa, nacido en Miami (Estados Unidos) en 1987, se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, poseedor de una de las mayores fortunas del país, de la que Daniel es heredero.

El joven empresario pertenece a la generación ‘millennial’ (los nacidos entre 1980 y 2000) y eso le hace un político y un presidente disruptivo: habla poco públicamente, prefiere comunicarse por redes sociales en vez de por los medios tradicionales y tiene como principio que el fin justifica los medios, en determinadas situaciones.

Sus discursos, como el proclamado tras conocer los resultados este domingo, no suelen durar más de cinco minutos, mientras que sus vídeos en Tik Tok, donde incluso se llega a burlar de sus rivales políticos, han sido claves para llevarlo a la Presidencia.

Decisiones impopulares

En su corta administración, no le ha temblado el pulso para tomar decisiones polémicas e impopular, como la «guerra» declarada al crimen organizado, una lucha que se ha visto empañada por denuncias de violaciones a los derechos humanos frente a las que el mandatario respalda a las fuerzas estatales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

También implantó reformas económicas impopulares para equilibrar las cuentas públicas y, en el ámbito exterior, ordenó asaltar la Embajada de México para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, que había recibido asilo al declararse perseguido político por las condenas y procesos por corrupción que acumula desde 2017.

La irrupción en la Embajada provocó una grave crisis con México y le enemistó con muchos Gobiernos de izquierda de la región.

Un «pésimo enemigo»

Noboa ha dejado claro que es un «pésimo enemigo a tener». A su vicepresidenta, Verónica Abad —con quien se enemistó—, encontró la forma de mantenerla alejada del Gobierno hasta lograr su suspensión. Primero la envió a Israel como embajadora, luego el Gobierno la suspendió del cargo, aunque la Justicia anuló esa decisión; y finalmente la destinó nuevamente a Turquía.

Con su exesposa, Gabriela Goldbaum, también está enfrentado por la custodia de su primogénita, hasta el punto de que ella lo ha acusado de ejercer de violencia vicaria. Tras el proceso de divorcio, Noboa confrontó incluso a la aseguradora española Mapfre por una filtración de datos bancarios.

Noboa se considera de centro-izquierda, y en sus comienzos políticos era un admirador del presidente brasileño, Inazio Lula da Silva. Pero sus acciones lo sitúan en la práctica más cerca de la derecha neoliberal. Sus adversarios le tildan de «caprichoso» y le acusan incluso de «actitudes dictatoriales».

El expresidete Rafael Correa le llama ‘Calígula’. Pero Noboa ha demostrado astucia política para aplicar, sin revueltas sociales, medidas que hicieron tambalear a otros Gobiernos, como la subida del IVA o la reducción de los subsidios a las gasolinas.

Criado entre políticos

Noboa creció en una casa donde se respiraba política por todos lados, con su padre en búsqueda permanente de la Presidencia y su madre, Annabella Azín, asambleísta, una función que volverá a realizar ahora tras haber sido elegida parlamentaria nuevamente.

Su etapa educativa transcurrió en prestigiosas instituciones extranjeras y estuvo enfocado en las empresas familiares antes de dar el salto a la arena política como asambleísta en 2021.

Suele vestir a la moda juvenil pero de estilo imponente, con vaqueros, camisas, casaca de cuero y gafas de sol, y no tiene miedo en ser blanco de memes al combinar un traje formal con aparatosos zapatos Prada de suela gruesa, como hizo durante la ceremonia de su primera investidura.

Un menor de 15 años en estado crítico al sufrir un accidente con un kart en Arico

0

Un menor de 15 años se encuentra en estado crítico después de sufrir un accidente con un kart en Arico, en la isla de Tenerife

Un menor de 15 años en estado crítico al sufrir un accidente con un kart en Arico
Un menor de 15 años en estado crítico al sufrir un accidente con un kart en Arico .Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).1-1-2 CANARIAS

Los hechos tuvieron lugar a las 19.56 horas de este domingo en Las Eras, en el municipio de Arico. Hasta la zona se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tras ser alertado del accidente.

Una vez en el lugar comprobaron que el menor presentaba politraumatismos. Fue trasladado en estado crítico en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil, que instruyeron las diligencias correspondientes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cómo disfrutar de una Semana Santa sin sobresaltos

0

Las asociaciones de consumidores nos dan las pautas para poder disfrutar de unas vacaciones de semana santa sin incidencias

Cómo disfrutar de una semana santa sin sobresaltos
Cómo disfrutar de unas vacaciones de Semana Santa sin sobresaltos.

Cuando quedan pocos días para la Semana Santa son muchos los que preparan las maletas para hacer una escapadita al mar o a la montaña, y lo mejor que pueden hacer para asegurarse unas vacaciones tranquilas, sin sobresaltos, es reconfirmar las condiciones pactadas con el alojamiento reservado por si pudiera tratarse de una estafa.

Estas son algunas de las recomendaciones de las asociaciones de consumidores consultadas por EFE, como OCU, Facua, la Asociación Española de Consumidores y algunos servicios de información y consumo de diversas comunidades autónomas.

Reservado… ¿pero real?. Compruébelo

Antes de viajar, Ileana Izverniceanu, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recomienda asegurarse de con quién se ha contratado el alojamiento y de los plazos de desistimiento, el pago, los servicios incluidos (desayuno, comida, otros servicios) y también la hora de llegada.

Lo ideal sería que antes de haber contratado la estancia se haya confirmado la ubicación y la existencia real del alojamiento, además de tener los datos del propietario, su teléfono y el correo electrónico.

Los rezagados que aún no han reservado nada tienen tiempo de hacerlo. Eso sí, desconfíen si se encuentran con una ganga, y más si se anuncia sin fotos porque a estas alturas es raro encontrar un chollo, con lo que detrás podría haber la nada o no parecerse a lo que ofrecían. 

Denuncie la estafa a las fuerzas de seguridad

Si han sido victimas de una estafa, lo primero que deben hacer es denunciar a Policía o Guardia civil, y si el problema está en que el alojamiento no es como lo publicitado deben presentar una reclamación por escrito contra el establecimiento ante la Dirección General de Turismo y argumentarla con todas las pruebas posibles (fotos y vídeos).

Para evitar males mayores, lo mejor es evitar pagar todo por adelantado y nunca fuera de una plataforma, si se accede al alojamiento a través de ella. Y siempre hay que dejar rastro de lo pagado.

Por eso, reservar con cancelación flexible es la mejor opción para asegurarse un reembolso inmediato si tiene que cancelar el viaje.

Qué pasa si cancelo mis vacaciones de Semana Santa….

El plazo de cancelación debe figurar por escrito en el contrato de viaje o en la condiciones antes de la contratación, y es posible que tenga que pagar una penalización, que variará según lo pactado.

Pero cuando el desistimiento es por causa de fuerza mayor , el consumidor tiene derecho a la devolución del dinero, aunque en muchos casos deberá reclamarlo incluso judicialmente.

Si cancela la agencia o el organizador…

En ese caso, el usuario también tiene derecho al reembolso o una alternativa equivalente o de mayor calidad y a una compensación adicional, si la cancelación le causa un perjuicio.

Si se trata de un vuelo por ejemplo, el usuario tiene derecho, además de a la recolocación en otro vuelo en las condiciones más beneficiosas, a una compensación automática que va de los 250 a los 600 euros en función de la distancia del vuelo, siempre y cuando la cancelación no sea por una causa extraordinaria (climatología).

Si el equipaje se pierde, deteriora o retrasa

En el transporte aéreo es donde se producen más problemas con el equipaje. El pasajero tiene derecho a una indemnización por la pérdida o deterioro del equipaje que está limitada a 1.200 euros y el plazo para reclamar va de siete a veintiún días en función de si es retraso, deterioro o pérdida.

En todos los medios -avión, tren o autobuses-, la responsable es la empresa transportista y la reclamación hay que hacerla por escrito.

Los precios de la hostelería, a la vista

Salir a comer o cenar fuera es habitual estos días, de ahí que FACUA-Consumidores en Acción advierta de los posibles abusos de determinados establecimientos de hostelería: algunos incumplen la legislación sobre precios o servicios.

Por eso, recuerden que la lista de los precios debe estar en un lugar visible y que deben incluir el IVA, el IGIC en el caso de Canarias o el IPSI en Ceuta y Melilla.

Los establecimientos están obligados a ofrecer al público cartas con los precios detallados de todos los servicios, incluidos en los que puedan producirse grandes variaciones de precio, por ejemplo, por su peso o los fuera de carta.

Cada consumidor gastará una media de 332 euros esta Semana Santa, según una encuesta de la Asociación Española de Consumidores, y el 57 % lo hará viajando mientras que el 43 %, que se quedará en su domicilio, lo gastará en su ciudad

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El La Laguna Tenerife se clasifica para el playoff

El La Laguna Tenerife consigue matemáticamente su clasificación al playoff de la Liga Endesa

El La Laguna Tenerife, a pesar de la derrota frente al Real Madrid en la última jornada, matemáticamente está clasificado para disputar el playoff de la Liga Endesa.

El La Laguna Tenerife está clasificado matemáticamente para el playoff / La Laguna Tenerife
El La Laguna Tenerife está clasificado matemáticamente para el playoff / La Laguna Tenerife

Los resultados de los otros equipos ha ayudado a que en esta última jornada el La Laguna Tenerife se haya clasificado para el playoff. Ocupa la segunda posición en la tabla clasificatoria con 21 victorias y seis derrotas.

Canal de WhatsApp de RTVC

El La Laguna Tenerife es el segundo equipo que consigue su clasificación, tras el Real Madri. Consigue su pase tras hacerse imposible que el noveno clasificado pueda ya alcanzarle.

Equipos aspirantes al playoff

Aún falta por saber qué otros equipos consiguen meterse en este playoff por la Liga. Mirando la tabla clasificatoria a 14 de abril, el Valencia, Unicaja, Barcelona, Basquet Manresa, DKV Joventut y el Dreamland Gran Canaria tendrían opciones de disputarla.

Aunque con los próximos partidos, faltan por disputar siete en esta fase de la competición, podría haber cambios y otros equipos tienen opciones de meterse en la disputa.

El La Laguna Tenerife en sus próximos partidos luchará por conseguir el liderato pero también por poder asegurar una de las cuatro primeras plazas de la tabla, para asegurarse el factor cancha en los cuartos de final de la competición.

Clasificación Liga Endesa temporada 2024-2025

3 – 2 Guaguas – Manacor | El CV Guaguas accede a la final de la Superliga Masculina

0

El CV Guaguas accede a la final de la Superliga Masculina con Wallyson Becerra y Tomas Rousseaux como máximos anotadores

El CV Guaguas accedió a la final de la Superliga Masculina tras vencer al Conectabalear CV Manacor por 3-2. Lo hizo en un igualado encuentro que decidió para los amarillos la eficacia en ataque de Wallyson Becerra (27 puntos) y Tomas Rousseaux (21 puntos), que guiaron a los vigentes campeones a la cita por el título ante Grupo Herce Soria.

El CV Guaguas asegura su pase a la final de la Superliga Masculina / CV Guaguas
El CV Guaguas asegura su pase a la final de la Superliga Masculina / CV Guaguas

El Guaguas comenzó el choque descolocado y con varios errores no forzados ante un Conectabalear CV Manacor con ganas de mandar pronto en el marcador (1-3). Una desventaja que el empuje de Wallyson Becerra acortó momentáneamente (6-6) y que el acierto de Adrián Vančo estiró ante una blanda defensa en el bloqueo de Jean Pascal Diedhiou (11-13).

Sergio Camarero paró el partido tratando de frenar el arranque manacorí y romper la dinámica de un Guaguas fallón al saque. Surtieron efecto las indicaciones del técnico amarillo y los vigentes campeones enchufaron a Tomas Rousseaux, que lideró un parcial de 9-2 hasta el 20-15.

Los pupilos de Alexis González, que buscó romper la sangría defensiva, notaron el descanso de Vančo, quien volvió a pista para acercar a los visitantes a la remontada acompañado por el trabajo en la red de Alejandro Ribas y Darrin Godbold (24-22), un sueño que rompió Rousseaux con un toque suave hacia el centro de la pista (25-22).

Canal de WhatsApp de RTVC

Encuentro igualado

El CV Guaguas asegura su pase a la final de la Superliga Masculina de Voleibol / CV Guaguas

Pese al golpe inicial, el Manacor arrancó el segundo set con ímpetu y puso rápido el 3-5 de salida antes de entrar a un tanteo del que salió damnificado con la primera ventaja del Guaguas en el set (13-11). Los visitantes no se amilanaron y Godbold, Vančo y Gustavo Romaní se hicieron enormes en las mallas para poner en ventaja al Manacor (17-20).

Un enfadado Camarero puso orden en las filas amarillas y sacó a la cancha a Diedhiou, quien con dos imponentes bloqueos y un palmeo al centro de la pista lideró la reacción amarilla (22-22), un resurgir que se convirtió en un espejismo por los puntos de Ribas y Godbold y los errores amarillos de Rousseaux y Martín Ramos en los puntos finales (25-27).

El Guaguas, herido en su honor, volvió al parqué con los dientes afilados (4-2), pero encontró a un Manacor que supo encajar los golpes y tomar ventaja en el marcador (7-8), una superioridad en el juego que no eran capaces de estirar en puntuación por los constantes errores en el saque.

Wallyson Becerra no tenía intención de permitir sorpresas y desde la esquina derecha encadenó varios remates que alejaron al Guaguas hasta la máxima ventaja del set (19-14). Los amarillos tomaron la directa hacia la victoria en la manga y el propio opuesto brasileño la selló con un misil directo a la línea (25-16).

Tarjeta roja para Nico Bruno

Los errores del Manacor siguieron multiplicándose en los primeros compases (2-0), una dinámica que cortó de raíz un inspiradísimo Godbold, que hizo de la esquina izquierda sus dominios y los puntos su costumbre (11-9). El partido estaba siendo de alta tensión, un pique que le pasó factura a Nico Bruno y al Guaguas y que se saldó con una tarjeta roja para los amarillos y una desconcentración que permitió al Manacor darle la vuelta al set (14-16).

Cuando parecía que el Conectabalear CV Manacor abría brecha, el Guaguas se repuso y planteó un golpe a golpe en el que se sentía cómodo y que le dio la oportunidad de cerrar el set tras un 24-21 cimentado en las mallas. La final de Superliga Masculina estaba a un solo punto, pero más que posible premio fue una manzana envenenada para un Guaguas que no fue capaz de cerrar el set y se vio remontado por un correoso Manacor (28-30).

El set de desempate empezó con una enorme igualdad (5-5), una balanza que se desequilibró tras un gran punto de Nico Bruno y un saque directo de Jorge Almansa a la línea que los árbitros dieron por bueno ante la frustración y las quejas visitantes (7-5).

El Guaguas aprovechó el momento y construyó una ventaja de tres puntos con los remates de Rousseaux, Becerra y Bruno, que fueron capaces de hallar pequeños resquicios en la muralla (11-8) de un Conectabalear CV Manacor que remó a contracorriente para caer con honores ante los vigentes campeones, que buscarán su cuarta corona en cinco años ante el Grupo Herce Soria.

Ficha técnica

3 – CV Guaguas: Nico Bruno (16), Ezequiel Pérez (líbero), Elio Montesdeoca (-), Wallyson Becerra (27), Miguel Ángel de Amo (1), Unai Larrañaga (líbero), Jorge Almansa (1), Juan Pablo Moreno (-), Jean Pascal Diedhiou (14), Tomas Rousseaux (21), Martín Ramos (8), Leonardo Pereira (-), Alexey Nalobin (-) y Ángel Trinidad (1).

Entrenador: Sergio Miguel Camarero.

2 – Conectabalear CV Manacor: Alejandro Ribas (11), Gustavo Romaní (14), Rubén Lorente (-), Pere Flequer (líbero), Darrin Godbold (21), Omar Calvo (15), Marc Alomar (-), Renzo Cairús (-), Martí Serra (-), Rafel Tugores (-), Hugo Marzo (líbero), Adrián Vančo (20) y Vitali Kobzev (-).

Entrenador: Alexis González.

Parciales: 25-22 (29 min.), 25-27 (34 min.),  25-16 (25 min.), 28-30 (38 min.) y 15-12 (17 min.).

Árbitros: Francisco Sabroso y Rafael González.

Incidencias: encuentro correspondiente a las semifinales de la Superliga Masculina de voleibol 2024-2025 disputado ante unos 2.000 aficionados en el Gran Canaria Arena.

Ucrania denuncia al menos 34 muertos y 117 heridos por un ataque ruso

El ataque ruso se ha realizado en la ciudad de Sumy. Las autoridades acusan a Rusia de emplear bombas de racimo y confirma que la mayor parte de las víctimas estaban dentro de una guagua


Un ataque aéreo ruso ha dejado al menos 34 muertos, entre ellos dos niños, y 117 heridos, 15 de ellos niños, en la ciudad ucraniana de Sumy, situada en el noreste del país y cerca de la frontera con Rusia, según el último balance proporcionado por las autoridades ucranianas, que denuncian el uso de bombas de racimo en este bombardeo.

Ataque ruso en la ciudad ucraniana de Sumy, a 13 de abril de 2025 / Ministerio del Interior de Ucrania / Europa Press
Ataque ruso en la ciudad ucraniana de Sumy, a 13 de abril de 2025 / Ministerio del Interior de Ucrania / Europa Press

El ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, ha informado en su cuenta de la plataforma de mensajería Telegram que varios misiles balísticos impactaron en el centro de la ciudad. La zona alcanzada estaba abarrotada de personas que en ese momento estaban celebrando el Domingo de Ramos, ha añadido el ministro, quien ha pedido a la población que se abstenga de acudir a la zona para facilitar la evacuación y la atención a los heridos.

Canal de WhatsApp de RTVC

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha dado cuenta del último balance. Entre los heridos, 34 están hospitalizados, diez de ellos en estado grave. «Los equipos de rescate continúan su trabajo en el lugar del ataque enemigo», ha indicado el Servicio Estatal de Emergencias.

La mayoría de las víctimas viajaban en una guagua

El primer ministro ucraniano, Denis Shmihal, ha confirmado poco después que han resultado particularmente afectados «edificios y residencias de la Universidad Estatal de Sumy», que han acabado «destruidos» en un «cínico y violento ataque».

Sin embargo, y según ha explicado después el gobernador de la región homónima, Volodimir Artiuj, la mayor parte de las víctimas viajaban en una guagua alcanzada por uno de estos proyectiles, el primero de ellos, ha explicado, una «bomba de racimo», como luego confirmó el jefe de la Oficina Presidencial, Andriy Yermak.

Rusia no se ha pronunciado al respecto del ataque

El presidente del país, Volodimir Zelenski, ya ha denunciado «el terrible ataque con misiles balísticos rusos». «Solo una escoria inmunda puede actuar así, arrebatando la vida a gente común», ha lamentado el mandatario ucraniano.

«Sin presión sobre Rusia, la paz es imposible. Las conversaciones nunca han detenido los misiles balísticos ni las bombas aéreas. Lo que se necesita es una actitud hacia Rusia que un terrorista merece», ha añadido.

El portavoz de la Presidencia ucraniana Andri Yermak, ha denunciado que los proyectiles rusos lanzados contra Sumy tenían bombas de racimo. «Los rusos están haciendo esto para matar a tantos civiles como sea posible. El ataque de la ciudad de Sumy es un ataque deliberado contra civiles», ha apuntado en un comunicado.

Rusia todavía no se ha pronunciado sobre este incidente.

El Papa aparece en la Plaza de San Pedro al final de la misa

«Buen Domingo de Ramos y buena Semana Santa» fueron las palabras del Papa este domingo

"Buen Domingo de Ramos y buena Semana Santa" fueron las palabras del Papa este domingo
El Papa saluda a los fieles el Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro. Archivo RTVC.

El Papa Francisco ha reaparecido en la Plaza de San Pedro al final de la misa del Domingo de Ramos, al igual que hizo hace una semana, y ha deseado a los fieles una «buena Semana Santa».

«Buen Domingo de Ramos y buena Semana Santa«, han sido las palabras que ha pronunciado el Pontífice, con una voz un poco más clara que hace una semana y sin las cánulas nasales.

Plaza de San Pedro

Mientras se retiraba, el Papa Francisco, en silla de ruedas, ha saludado y ha dado la mano a varias personas que se han congregado en este Domingo de Ramos en el Vaticano. Francisco no ha presidido la misa en la plaza, pero sí ha pedido en un texto «tender la mano a quienes ya no pueden más».

La Misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro ha sido presidida por el cardenal Leonardo Sandri, quien leyó la homilía del Papa Francisco, ausente por motivos de salud. En su homilía, el Pontífice invitó a los fieles a vivir una Semana Santa llevando no solo su propia cruz, sino también la de quienes sufren alrededor.

Semana Santa

«La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más», ha indicado el Pontífice, en el texto leído por Sandri.

En su homilía, el Pontífice ha invitado a los fieles a vivir una Semana Santa llevando no solo su propia cruz, sino también la de quienes sufren alrededor. El Papa ha destacado la figura de Simón de Cirene -un personaje que aparece de manera inesperada en el camino hacia el Calvario- que, a diferencia de Pedro, que prometió seguir a Jesús pero lo negó, Simón de Cirene toma la cruz de Cristo y la lleva.

Arrecife pedirá la declaración de zona catastrófica para ayudar a los vecinos tras las intensas lluvias

La isla registró 222 incidencias en Arrecife y Costa Teguise tras una tromba de agua que superó los 100 litros por metro cuadrado en pocas horas

Las intensas lluvias de Lanzarote dejan más de 300 incidencias en la isla

Última hora del tiempo en Canarias

Las lluvias han provocado en Lanzarote momentos de tensión e incertidumbre, ya que cada vez que ha llovido con intensidad, los vecinos han sufrido los daños en determinadas zonas de la isla. El agua ocasionó inundaciones en Arrecife y Teguise.

Informa. Efrén Hernández / Liliana Umpiérrez

Labores de limpieza

Las labores de limpieza y restitución de los servicios básicos en la isla de Lanzarote han durado toda la noche. Durante la madrugada han trabajado para extraer el lodo acumulado en bajos de viviendas. El barro ha echado a perder enseres y vehículos. Las bombas de achique han funcionado a pleno rendimiento para sacar el agua de locales y garajes.

Informan. Salvador Cruz/Lili Umpiérez/Efrén Hdez/Laura Piñeiro

Un día después de las intensas lluvias de este sábado en Lanzarote, ha llegado el momento de hacer balance de daños. El Cabildo de Lanzarote ha descartado, de momento, la solicitud de zona catastrófica a la espera de evaluar la situación.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Arrecife solicitará la «Declaración de Zona Catastrófica» con el objetivo de que familias y comerciantes puedan acceder a una línea de ayudas y resarcir los «importantes daños» materiales en viviendas, locales comerciales y varios edificios públicos, tras las intensas lluvias de ayer.

En un comunicado, su alcalde, Yonathan de León, ha agradecido la colaboración y apoyo de los vecinos, efectivos y administraciones en las tareas de achique y limpieza en la capital de Lanzarote, afectada en el mediodía de ayer por una tromba de fuertes lluvias con cerca de 70 litros por metro cuadrado.

Declaraciones de. Oswaldo Betancort, Presidente Cabildo Lanzarote y Yonathan de León, Alcalde de Arrecife.

Finalizada la emergencia

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario dio por finalizada la emergencia por lluvias a las 07:00 de este domingo. Lanzarote vivió una jornada marcada por una tromba de agua repentina que colapsó parte de la isla.

Lluvias en Lanzarote
La lluvia caída en Lanzarote anegó rápidamente varios puntos de Arrecife, Teguise y San Bartolomé

El sábado se declaró por primera vez una emergencia por inundaciones pluviales en el territorio insular. El agua provocó 222 incidencias, especialmente en Arrecife y Costa Teguise, según el Consorcio de Emergencias.

Hasta 100 litros por metro cuadrado en algunas zonas

En Costa Teguise se registraron 97,5 litros por metro cuadrado en el campo de golf. Otras áreas, como Aguapark y Los Ancones, alcanzaron los 70,4 y 65,8 litros, respectivamente.

Tahíche superó los 100 litros por metro cuadrado, mientras que en Arrecife, en la calle Tenderete, se midieron 61 litros. Las lluvias causaron graves anegamientos en calles y viviendas.

Costa Teguise, una de las zonas más afectadas

En Nazaret y Tahiche, varias calles quedaron cubiertas de barro y piedras. Las viviendas en Tahiche y Costa Teguise también presentaron anegaciones.

El Hotel Beach Resort en Costa Teguise vio su recepción completamente anegada. En otras zonas, como la calle Elipse, los sótanos sufrieron importantes filtraciones.

Aunque la mayoría de los servicios ya han finalizado, a primera hora de la mañana aún se actuaba en los apartamentos Trébol, en Costa Teguise, con sótanos de grandes dimensiones completamente inundados.

Sótanos y centros afectados en Arrecife

Bomberos de La Oliva colaboraron en más de 30 intervenciones en Arrecife. Atendieron garajes, viviendas, vehículos y un centro de menores inundado.

Las fuertes lluvias causaron numerosos daños, especialmente en Arrecife. Viviendas, garajes, locales y centros públicos resultaron anegados por el agua acumulada.

En Arrecife se registraron más de veinte servicios de emergencia. Hubo personas atrapadas, garajes inundados y evacuaciones de viviendas, como ocurrió en las calles Copa Cabana y Seguidilla.

El Conservatorio en la Rambla Medular y la Escuela de Idiomas también sufrieron anegamientos. Además, el Centro de Menores de la calle Juan Negrín quedó inundado.

Los servicios de emergencia rescataron a dos menores y dos adultos atrapados en un coche. Las intervenciones se centraron en garantizar la seguridad y evitar daños mayores.

El número 17 de la calle Seguidilla presentó uno de los peores escenarios. Grandes garajes de edificios residenciales se inundaron por completo y ya han sido atendidos.

Visita de las zonas afectadas

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, visitó las zonas afectadas junto a Enrique Espinosa, gerente del Consorcio. Ambos ofrecieron el apoyo total de la corporación insular.

«Nos sorprendió una lluvia repentina que, mayormente en Costa Teguise y Arrecife, ocasionó horas de caos e incertidumbre, dado el alto nivel que alcanzó el agua en barrancos y en calles de ambos municipios», manifestó Betancort en un comunicado.

Francisco J. Aparicio, presidente del Consorcio de Emergencias, reconoció que la lluvia los tomó desprevenidos. Lanzarote solo se encontraba en situación de prealerta.

«Actuamos con rapidez para salvaguardar, por encima de todo, las vidas de las personas afectadas», aseguró Aparicio. La prioridad fue evacuar zonas peligrosas y atender a las personas afectadas por las inundaciones.

Varias carreteras quedaron anegadas

El agua obligó a cortar el acceso a Tahíche, varios tramos de Costa Teguise y el puente de la LZ-20 hacia San Bartolomé. La intensidad de la lluvia colapsó la red viaria en cuestión de minutos.

Los registros oficiales cifran en 152 las incidencias en Teguise y 70 en Arrecife. Todas las intervenciones se relacionaron con inundaciones en viviendas, locales y vías públicas.

Entre las 13:00 y las 15:00 horas, Arrecife recogió casi 61 litros por metro cuadrado. En Las Cucharas, se contabilizaron 62 litros en el mismo periodo.

68-79 | La Laguna Tenerife cede ante el Real Madrid

La Laguna Tenerife y Real Madrid disputaron el partido este domingo 13 de abril en el Pabellón Santiago Martín

La Laguna Tenerife
Imagen del encuentro entre La Laguna Tenerife y Real Madrid. Imagen de La Laguna Tenerife.

No pudo ser. La Laguna Tenerife vio cortada este domingo su magnífica racha en la ACB, al caer ante el actual líder, el Real Madrid (68-79), en un partido muy físico, que los aurinegros pelearon hasta donde pudieron. El conjunto insular, con Aaron Doornekamp tocado de la espalda y sin Joan Sastre, tuvo que sobreponerse a un mal arranque y amagó varias veces con forzar un epílogo más parejo, pero se topó con un rival sólido, que no dio pie a la sorpresa.

Tampoco lo dieron varias decisiones arbitrales que la afición canarista protestó airadamente. Pese a la derrota, el grupo de Txus Vidorreta certificó esta jornada su clasificación para las series finales por el título, con siete jornadas aún por delante de la fase regular, gracias a un excelente balance de 21/6 y beneficiado hoy por los resultados del resto de implicados.

Rebote ofensivo

El pulso nació con los visitantes muy metidos, tratando de explotar varias acciones de Alberto Abalde al poste y cargando el rebote ofensivo (hasta seis al cierre del primer cuarto). Pese al espectacular alley oop de Kostas Kostadinov en la primera acción ofensiva aurinegra (2-2), al Canarias le costó de inicio jugar con la fluidez necesaria (2-8).

El Real Madrid imponía su físico y castigaba las pérdidas locales (3-11). Lo intentó La Laguna Tenerife con la irrupción en pista de Marcelinho Huertas y Gio Shermadini (13-15), pero un parcial de 0-9 en la transición del primer al segundo cuarto lanzaba a los visitantes en el electrónico (15-30).

La Laguna Tenerife y Real Madrid

Tavares, primero; y Feliz y Mayes, después, hicieron mucho daño a los anfitriones (25-42), que pese a todo, no se rindieron. Cinco puntos consecutivos de Henri Drell y cuatro tiros libres de Gio minimizaron daños camino del descanso (34-45). Tras el paso por vestuarios, La Laguna Tenerife hizo lo indecible por apretar la contienda, pero se tropezó siempre con la respuesta del adversario o con decisiones del trío arbitral que provocaron el enfado del respetable.

Ocurrió mediado el tercer cuarto, cuando un triple de Tim Abromaitis puso a los locales a siete (47-54), pero los de Chus Mateo contestaron con un parcial de 2-12, con dos acciones clave de 2+1 de Mario Hezonja y Dzanan Musa. Pese a todo, el Canarias no se rindió nunca. Ni siquiera cuando al inicio del último cuarto se vio 19 abajo (49-68). Un nuevo arreón tinerfeño estrechó el cerco (58-68, tras dos triples de Tim y una canasta de Drell), pero no hubo manera de darle continuidad.

Reto europeo

Por el camino, Ibou Badji se estrenó con la aurinegra y pudo sacar a relucir sus virtudes como intimidador atrás, con hasta cinco tapones. No bastó para equilibrar la balanza y el Real Madrid se convirtió en el segundo equipo capaz de ganar este curso en el fortín del Santiago Martín, junto al Barça. Toca seguir peleando, pasar página y centrarse de lleno en el reto europeo de este miércoles en Tortona (Italia).

Previa al partido

La Laguna Tenerife y Real Madrid disputaron uno de los partidos más emocionantes de la jornada en la Liga ACB. Segundo frente a primero en la tabla clasificatoria y el liderato de la Liga Endesa en juego.

El encuentro entre el La laguna Tenerife y el Real Madrid será este 13 de abril de 2025 en el Pabellón Santiago Martín
El encuentro entre el La laguna Tenerife y el Real Madrid será este 13 de abril de 2025 en el Pabellón Santiago Martín
Canal de WhatsApp de RTVC

Últimos enfrentamientos

Este partido además supuso todo un reto para los de Txus Vidorreta, puesto que en los últimos cinco encuentros en los que ambos equipos han coincidido en la cancha, todas las victorias han sido para el equipo blanco.

Clasificación de la Liga Endesa temporada 24-25

Resultados jornada Liga Endesa

Alineaciones