Los estudiantes lanzaroteños conocen Planéate

0

Tres mil estudiantes lanzaroteños descubren las salidas laborales en la Muestra de Salidas Profesionales Planéate 2025

Informa: RTVC.

Tres mil estudiantes lanzaroteños de 4.° de ESO, 2.° de Bachillerato, Aula Enclave, Formación Profesional, FP Básica y FP Adaptada conocen las perspectivas laborales en la décima edición de la Muestra de Salidas Profesionales Planéate 2025.

Inauguración de las Jornadas Planéate 2025. Gobcan.

Jornadas informativas y de asesoramientos sobre cada una salidas laborales se ofrecen hasta el próximo jueves. Los estudiantes que aún no tengan claro su futuro podrán saber como es cada una de las profesiones.

Educación adaptada

Las familias pueden acceder a las charlas de orientación universitaria impartidas por la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Servicio de Orientación Profesional de Lanzarote.

La educación adaptada e inclusiva tendrá su espacio con la actividad Futuro y diversidad a cargo del programa Inserta Empleo, de la Fundación ONCE y las asociaciones de personas con discapacidad ADISLAN y ADEPSIS

También, habrá un popular encuentro Serendipia, que modera Amalia Martínez Fajardo. En esta edición contrastarán sus experiencias el alumnado universitario de distintas especialidades y los centros superiores y de Formación Profesional y una persona con diversidad funcional titulada universitaria.

Se celebrará un acto de homenaje a ecca.edu, con motivo de su sexagésimo aniversario de formación a generaciones de canarios y canarias a través de la radio.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha inaugurado las jornadas junto con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort.

Para el consejero es una oportunidad para que los jóvenes puedan saber tanto lo que ofrece el sector público como privado.

Según Oswaldo Betancort, estas jornadas les «ayudará a determinar cual puede ser su futuro». Una afirmación en la que coincidió también con la consejera insular, Ascensión Toledo, quien ha resaltado que en esta edición se han incorporado opciones formativas destinadas a estudiantes con diversidad funcional.

Planéate reúne a representantes de nueve centros de Formación Profesional; de las universidades públicas y privadas del archipiélago. Además de contar con la colaboración de numerosas entidades de Lanzarote.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detenido por portar un machete en una reyerta en el barrio de Zárate, en la capital grancanaria

0

El detenido portaba un machete en una pelea entre dos individuos y cuyos vídeos se hicieron virales en las redes sociales, iniciando una investigación la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre, de 40 años de edad, con antecedentes policiales, como autor de un delito de amenazas cuando portada un machete en una reyerta.

Detenido por portar un machete en una reyerta. Imagen Policía Nacional
Detenido por portar un machete en una reyerta. Imagen Policía Nacional

Los agentes policiales iniciaron la investigación el pasado día 27 de marzo, a raíz de dos videos que se hicieron virales en las redes sociales, donde se podía observar a dos individuos peleándose en una en el barrio capitalino de Zárate.

En los videos se puede observar como el arrestado exhibía un machete que empleaba para intimidar a su contrincante todo ello en presencia de varios testigos que se encontraban allí congregados. El portador del machete huía posteriormente del lugar de los hechos en un vehículo marca Renault, modelo Megane de color gris.

RTVC. Informa: Miguel Vega/ Rafael Morales.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los agentes encargados de la investigación consiguieron identificar a todos los implicados en la pelea, por lo que se dispuso un operativo policial que logró localizar y detener al portador del machete como responsable de un delito de amenazas.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, el arrestado pasó a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Habrá cambios en el decreto de residencialización de inmuebles en zonas turísticas

0

Los cabildos apoyan la modificación normativa vigente que abordará la residencialización de inmuebles en zonas turísticas

Declaraciones: José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo

Los cabildos apoyan el decreto ley del Gobierno autonómico que realizará modificaciones sobre la normativa vigente para facilitar el uso residencial de viviendas ubicadas en suelo turístico. Así lo han confirmado este martes durante la comisión general de cabildos celebrada en el Parlamento de Canarias, aunque advierten de la necesidad de introducir matices para dar claridad y garantizar la seguridad jurídica.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, hizo la presentación del texto legal e informó de que en principio no se prevé la intervención de las corporaciones insulares.

Sanabria explicó que la residencialización de inmuebles en complejos turísticos es una realidad y que el decreto permite que los ayuntamientos modifiquen el planeamiento (para pasar un inmueble de turístico a residencial) a solicitud de los propietarios cuando esa residencialización sea irreversible.

Comisión de Cabildos Insulares en el Parlamento de Canarias. Imagen @parcan
Comisión de Cabildos Insulares en el Parlamento de Canarias. Imagen @parcan

A la vez, los afectados pueden pedir que, entre tanto se haga el cambio en el uso, se suspendan temporalmente los procedimientos sancionadores en marcha que se han incoado por no destinar sus propiedades a uso turístico durante un periodo máximo de tres años.

De los siete cabildos convocados por el Parlamento, tres no asistieron (los de Gran Canaria, Lanzarote y El Hierro) y los otros cuatro apoyaron el texto entre advertencias de la necesidad de introducir matices para dar claridad y garantizar la seguridad jurídica, en línea con algunas observaciones del Consejo Consultivo.

En cuanto a los representantes de los grupos parlamentarios, los que apoyan al Gobierno respaldaron el texto aprobado por el Ejecutivo, asumiendo la necesidad de algunos ajustes, y los de la oposición observaron que o «nace muerto» (PSOE), que «no actúa» sobre el problema (NC-BC) o que no elimina las sanciones (Vox).

La ULL entrega la 3º fase del Catálogo de Vestigios Franquistas

0

Los investigadores censan un total de 428 elementos en las islas. Esta última fase contiene más de 9.000 páginas

Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna (ULL), recibió al equipo encargado del Catálogo de Símbolos, Calles, Monumentos y Menciones Franquistas en Canarias. Su tercera y última entrega se compone de un total de 9.300 páginas, relativo a restantes islas del archipiélago.

La ULL entrega la 3º fase del Catálogo de Vestigios Franquistas. Francisco García, rector de la ULL, junto al equipo de investigación encargado del Catálogo de Símbolos, Calles, Monumentos y Menciones Franquistas en Canarias/ Universidad de La Laguna.
Francisco García, rector de la ULL, junto al equipo de investigación encargado del Catálogo de Símbolos, Calles, Monumentos y Menciones Franquistas en Canarias/ Universidad de La Laguna.

El trabajo estuvo liderado por Isabel Navarro Segura, catedrática de Historia del Arte y por Jesús Pérez Morera, profesor titular. También participaron los investigadores Yanira Hermida Martín y Kumar Kishinchand López. Asimismo, colaboraron en él, Yolanda Peralta Sierra y Ricardo Guerra Palmero.

Este catálogo da cuenta de los elementos franquistas encontrados en las islas, que a día de hoy responden a 428 elementos censados. De ellos, 225 corresponden a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 203 a Las Palmas.

Los vestigios abarcan denominaciones de espacios públicos, esculturas, objetos, inscripciones, lápidas, escudos y honores y distinciones alusivas a la época de la dictadura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Este catálogo fortalece la memoria histórica

Este catálogo es el procedimiento definido en la Ley de Memoria Democrática. Esta contempla un registro de vestigios del Estado, en colaboración con las CCAA.

El rector señaló que es un orgullo para la ULL la finalización de este vasto trabajo de investigación. Asimismo, lo calificó como una “magnífica forma de transferir a la sociedad el conocimiento que atesoramos”.

Finalmente, también valoró que el catálogo fortalece la memoria histórica, “para no olvidarnos nunca de lo que pasó”, al tiempo de ser una poderosa herramienta para la ciudadanía que no ha tenido acceso directo al conocimiento de esos hechos tan relevantes en la historia reciente de nuestro país.

Comienza el juicio por el caso Fundescan

0

Este martes ha comenzado el juico por el caso Fundescan que investiga el presunto uso fraudulento de 1,7 millones de euros en subvenciones

RTVC.

La Audiencia de Las Palmas ha iniciado este martes el juicio del caso Fundescan, que investiga el presunto uso fraudulento de 1,7 millones de euros en subvenciones destinadas a la formación entre 2008 y 2009. En el proceso, 14 acusados, entre ellos 9 antiguos cargos de UGT en Canarias, se enfrentan a penas de prisión que oscilan entre 3 y 16 años.

El caso, que ha tardado 15 años en llegar a juicio, gira en torno a la gestión de esos fondos por parte de la Fundación Fundescan, vinculada al sindicato. La Fiscalía sostiene que el dinero debía destinarse a cursos de formación, pero presuntamente fue desviado para otros fines.

Audiencia de Las Palmas
Imagen archivo

La vista judicial, que se prevé larga y compleja, tratará de esclarecer si hubo irregularidades en la justificación y uso de las subvenciones. La defensa de los acusados sostiene que no hubo delito y que los fondos se emplearon conforme a la normativa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Gomera ejecuta la segunda fase de la obra del talud

0

San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de la obra de estabilización del talud sobre la C/ Pista de las Palmitas

RTVC.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de los trabajos de estabilización de la ladera situada sobre la calle Pista de Las Palmitas para reducir el riesgo de desprendimientos en la zona. Tras las primeras actuaciones, la Concejalía de Obras Públicas confirma que se lleva a cabo el traslado de materiales, la instalación de los postes y los sistemas de contención, para lo que ha sido necesario el uso de un helicóptero.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que «en los informes técnicos previos solicitados por el ayuntamiento se evidenciaba la importancia y urgencia de realizar esta obra, puesto que un posible desprendimiento podría afectar tanto a las viviendas de esta calle como a otras calles aledañas, sin obviar que es una vía con un volumen de tráfico realmente considerable, especialmente en hora punta», informó.

La Gomera ejecuta la segunda fase de la obra del talud

La alcaldesa afirmó que “debido a la orografía del terreno, reducir el riesgo de desprendimientos en esa zona ha sido una prioridad desde el primer momento, además de un compromiso adquirido con los vecinos durante la campaña electoral. Realizar esta obra, en la que hemos invertido mucho esfuerzo, cumple con ese compromiso y representa un paso crucial para reducir el riesgo en la ladera”.

Uso del helicóptero

Angélica Padilla destacó que “trasladar los materiales requirió el uso de un helicóptero, ya que la inaccesibilidad y las dificultades del terreno impedían hacerlo de otra manera. Esta operación se completó con gran precisión y en tiempo récord, lo que permitió acortar significativamente los plazos previstos inicialmente”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El concejal de Obras Públicas, Agustín Herrera, aseguró que «se está trabajando en varias zonas de la ladera que según los informes técnicos se consideran de alto riesgo, utilizando las medidas de contención más adecuadas, como barreras dinámicas, cableado y mallas de contención, además de hormigón en cimentación según se precise».

Agustín Herrera destacó que «la primera fase de la obra consistió en el traslado inicial de materiales y perforación de la ladera y, en esta segunda fase, se termina de trasladar el material más pesado y de mayor envergadura e incluye instalación de los postes y los sistemas de contención, mientras que durante la tercera y última fase de los trabajos se llevará a cabo la instalación final y el tensado de todo el sistema de contención».

El Gobierno canario pide al Ejecutivo central que financie la Policía Canaria

La Policía Canaria tiene en la actualidad 282 efectivos en la calle, aunque aspira a llegar a los 600 antes de que finalice la legislatura

Declaraciones: Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias

La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha pedido este martes al Ejecutivo español que financie la Policía Canaria, que a día de hoy cuenta con 282 efectivos en la calle, si bien aspiran a llegar a los 600 antes de que finalice la legislatura.

Nieves Lady Barreto, acompañada de la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha anunciado en rueda de prensa que va a solicitar al Gobierno español la convocatoria de la Junta de Seguridad Canarias-Estado, que no se reúne desde 2019, para pedir que se financie al cien por cien la Policía Canaria de igual forma que hace a los Mossos y a la Ertzaintza.

La consejera no ha detallado cuánta financiación sería necesaria para ello, si bien desde su consejería han detallado que los 282 efectivos con los que cuenta en la actualidad la policía autonómica cuestan al Ejecutivo canario en torno a 21 millones de euros, teniendo en cuenta tanto las nóminas como los gastos en material e infraestructuras.

Agente de la Policía Canaria. Imagen de recurso Policía Canaria
Agente de la Policía Canaria. Imagen de recurso Policía Canaria

300 plazas previstas en dos convocatorias

Según ha precisado Barreto, hay 282 agentes de la Policía Canaria en la calle, si bien hay otros 141 que saldrán de la academia en septiembre, mes en el que el Gobierno va a convocar una oferta de empleo pública con 150 plazas más para este año.

En total, para este año hay previstas 300 plazas que van a salir en dos convocatorias, ya que la capacidad de la academia es reducida y por el momento solo hay una en Tenerife.

Con estas cifras de agentes, ha alertado la consejera, la policía autonómica no puede ejercer todas sus competencias aunque es su obligación, y tienen que hacerlo tal y como marca el Estatuto de Autonomía.

«Para eso necesitamos policías, no más competencias ni pedir más competencias, que las tenemos todas», ha aclarado Barreto, quien ha reclamado que se amplíen las plazas de Guardia Civil y Policía Nacional en las islas de la misma manera que el Gobierno de Canarias está haciéndolo con la policía autonómica.

Labores de Policía Judicial

La diputada de CC en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha hablado sobre la propuesta de una reforma legal para que la policía autonómica asuma en las islas labores generales de Policía Judicial.

La diputada ha aclarado que no se trata de competencias nuevas sino que están «perfectamente referidas» en el Estatuto de Autonomía, si bien no se llevan a cabo por falta de personal.

Por ello, ha exigido el cumplimiento del Estatuto, al tiempo que ha afirmado que es absolutamente compatible que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tengan su plantilla cubierta y los recursos que necesitan y que la Policía Canaria tenga también todas sus competencias.

Sobre este asunto Nieves Lady Barreto ha coincidido en la importancia de que se reconozca a la Policía Canaria como Policía Judicial para poder desarrollar con plenas garantías y en todos sus efectos las peticiones de se realizan desde los juzgados, que se hace «casi a diario».

En la actualidad la Policía Canaria exclusivamente despliega sus funciones de policía judicial en un juzgado de menores de Las Palmas de Gran Canaria.

Respecto a la necesidad de que la policía autonómica asuma en las islas labores generales de Policía Judicial, ha explicado que lo que se pretende es que los agentes puedan hacer su trabajo y con los efectivos suficientes

En marcha la nueva depuradora del Valle de Güímar

Tras años de espera, la depuradora del Valle de Güímar ya está en funcionamiento, aunque no al 100%

RTVC.

La nueva depuradora de aguas residuales urbanas del Valle de Güímar ya está operativa, tras años de espera y retrasos en su ejecución. Se trata de una infraestructura clave para la comarca, considerada una demanda histórica. Aunque aún no está funcionando al 100%, su puesta en marcha supone un gran avance en la gestión del agua en la zona.

El Cabildo de Tenerife ha destinado 14,5 millones de euros a esta obra, que una vez alcance su pleno rendimiento permitirá reutilizar hasta 7.500 metros cúbicos de agua al día para el sector primario. Además, contribuirá a la eliminación de vertidos de aguas sin tratar al mar, lo que supone un importante beneficio ambiental para la región.

La depuradora de Güímar funciona a pleno rendimiento
En marcha la nueva depuradora del Valle de Güímar

Para maximizar la eficiencia de la depuradora, los ayuntamientos de Candelaria, Arafo y Güímar deben ahora mejorar sus redes de saneamiento. Con estas mejoras, se garantizará el correcto tratamiento del agua y se optimizará el impacto positivo de la instalación en la sostenibilidad de la comarca.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Con Cúrcuma

Miércoles de 21:00 a 22:00 horas

Sábados de 00:00 a 02:00 horas

Presentado por el periodista gastronómico Francisco Belín, ‘Con cúrcuma’ ofrece cada semana un espacio amplio para explorar la riqueza gastronómica de Canarias y sus protagonistas.

El programa abordará temas relacionados con los productos de Kilómetro 0 en Canarias, la labor de sus productores, el talento culinario y el Canal Horeca en el Archipiélago.

Investigan a dos hombres por «sextorsión» a 13 personas de todo el país

0

Presuntamente, dos residentes en Santa Cruz de Tenerife, extorsionaban con anuncios bajo apariencia femenina en páginas web de contactos

Vídeo RTVC.

Dos vecinos de Santa Cruz de Tenerife están siendo investigados por la Guardia Civil por extorsionar a 13 personas de Mazarrón (Murcia), Alicante, Albacete, Zaragoza, Guipúzcoa, Málaga, Girona y Pontevedra. Lo hacían con anuncios bajo apariencia femenina en páginas web de contactos.

La operación ‘Licey’, iniciada en julio del año pasado, ha destapado una red criminal especializada en sextorsión. Eso ha permitido la investigación de dos personas como presuntas autoras de los delitos de extorsión, blanqueo de capitales y de pertenencia a grupo criminal.

La investigación se inició en Mazarrón. Allí un hombre dijo ser objeto de distintos mensajes y llamadas amenazantes de una persona que se identificaba como jefe de sicarios y de casa de citas.

Amenazas

Los dos hombres, junto con las diligencias instruidas al efecto, han sido puestos a disposición del juzgado en funciones de guardia de Arrecife
Investigan a dos hombres por «sextorsión» a 13 personas de todo el país.

El perjudicado mazarronero había accedido a una página web de contactos donde se anunciaban mujeres de compañía. Después de esto, comenzaron las llamadas y mensajes amenazándolo con difundir públicamente su actividad en internet. También con desvelar todo en su entorno, tras lo que obtuvieron 3.000 euros.

La Guardia Civil analizó la trazabilidad del dinero. En un primer momento se dirigió a distintas cuentas bancarias operadas por ‘mulas económicas’, hasta conocer la identidad de la persona a la que fue finalmente transferido.

Tras meses de investigación, la Guardia Civil ha identificado a dos hombres, residentes en Santa Cruz de Tenerife. Son investigados como presuntos autores de los delitos de extorsión, blanqueo de capitales y de pertenencia a grupo criminal.

La operación ‘Licey’ aún continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones y la existencia de más víctimas.